
TODAS LAS NOTICIAS
-
24/08/2022
Incorporan un beneficio exclusivo para el encuentro de Transición Energética
El Instituto de Energía Eléctrica (UNSJ-CONICET) de la Facultad de Ingeniería acerca descuentos especiales para profesionales independientes y para empresas e instituciones que inscriban dos o más personas en el Workshop de Transición Energética, que se llevará a cabo durante el Pre-Congreso del ARGENCON 2022 con la participación de importantes per
-
23/08/2022
Seminario sobre el abordaje socio-jurídico de la violencia por razones de género
Este viernes comienza el seminario sobre abordaje socio-jurídico de la violencia por razones de género.Podrán participar abogados/as, trabajadores/as sociales, psicólogos/as, psiquiatras y personal de salud (Enfermería, Medicina).Las docentes a cargo serán Adriana Tettamanti y Sandra Verónica Guagnino.El cursado será presencial los días:▪️Viernes 2
-
23/08/2022
Curso de posgrado sobre asimetrías del campo científico universitario argentino
El curso de posgrado "Asimetrías histórico-estructurales del campo científico- universitario argentino: un abordaje relacional desde la sociología reflexiva” procura reflexionar y abrir la discusión en torno a las asimetrías en los procesos de producción y circulación del conocimiento en el campo científico-universitario argentino; en claves de gén
-
23/08/2022
San Juan se prepara para recibir el Congreso Bienal de la Sección Argentina del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos
IEEE ARGENCON es el Congreso Bienal premium de la Sección Argentina del IEEE. Sus objetivos son difundir y exponer los resultados más recientes, en investigación y desarrollo, de las diversas ramas de ingeniería. Esta sexta edición abarcará dos días de actividades precongreso y tres días de presentaciones orales de trabajos, conferencias plenarias
-
23/08/2022
Un equipo de investigación de la FFHA creó una plataforma web destinada a docentes y estudiantes de nivel secundario
Investigadores de la Facultad de Filosofía Humanidades y Artes, presentaron el sitio web "El discurso Virtual en las aulas: estrategias didáctico tecnológicas de Abordaje", con el fin de difundir material educativo para pensar, crear y entretener en el aula. Esta web esta destinada para docentes y estudiantes de Nivel Secundario del Ciclo Orientado
-
23/08/2022
Llega el trailer de prevención vial al CUIM
Los días miércoles 24 y jueves 25 de agosto se desarrollará el Programa "Rutas en Rojo" que consiste en el tráiler de Prevención ART que se encontrará estacionado en el Complejo Islas Malvinas (CUIM). El objetivo es "Concientizar acerca de la problemática referida a la seguridad vial". En horario de 10 a 18 horas. Esta es una actividad desarrollada
-
22/08/2022
Se relevará a personas en situación de calle
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Luchas de las Personas en situación de Calle, se realizó un acto en el Hall del edificio central de la UNSJ en donde se hizo la presentación del Proyecto, Relevamiento de Personas, Familias-Hogares en Situación de Calle. En diálogo con la directora del proyecto, Sara Valenzuela, nos manif
-
22/08/2022
Habrá un Ciclo de debates sobre trabajo y empleo
Se trata del 4to encuentro "Economía popular: debates, números y propuestas", desarrollado en el marco del Ciclo de debates sobre trabajo y empleo. En esta oportunidad, miércoles 24 de agosto a las 18 hs en el Salón de Posgrado de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNSJ, expondrán Ernesto Pablo Mate y Lucio Fernández Moujan (CITRA/CONICET-UMET)
-
22/08/2022
El Programa de Voluntariado Universitario abre convocatoria anual 2022
La presente Convocatoria “Malvinas Argentinas” del Programa de Voluntariado Universitario, de carácter público y abierto, que pertenece a la Subsecretaría de Fortalecimiento de las Trayectorias Estudiantiles del Ministerio de Educación de la Nación, llama a presentar proyectos que busquen incentivar: ● El compromiso de las y los estudiantes de niv
-
19/08/2022
Revista la U propone nuevos temas
Revista la U, publicación de la Dirección de Prensa Institucional de la Secretaría de Comunicación de la UNSJ ofrece las siguientes lecturas:“El mundo del yo individual es un mundo que puede volverse idealmente fascista”La frase es del filósofo Adrián Cangi, en diálogo con esta revista luego de expresar su singular y entretenida laudatio para el re