
AGENDA
-
Oct 09Curso de posgrado "Ecología Industrial y Desarrollo Sustentable"
El Instituto de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería informa que desde el 9 de octubre de 2020 se dictará el Curso de posgrado "Ecología Industrial y Desarrollo Sustentable" en el marco de los Programas de Posgrado:Maestría en Gestión de la Información Ambiental para el Desarrollo Sustentable.Maestría en Tecnologías Ambientales.Doctorado de Ingeniería Química, Mención Procesos Limpios.Unidad Ejecutora: Instituto de Ingeniería Química. Destinatarios: Curso Obligatorio para alumnos de la Maestría en Gestión de la Información Ambiental para el Desarrollo Sustentable. Optativo para los otros programas y perfeccionamiento para profesionales.Objetivos: Profundizar en el conocimiento del concepto de desarrollo sustentable y sus suposiciones subyacentes como así también evaluar procesos, productos, servicio en términos de sustentabilidad. Comprender qué es lo que hace a la ecología industrial particular y familiarizarse con la arquitectura global de este campo en términos de investigación y aplicaciones prácticas. Desarrollar capacidad para elaborar, visualizar y evaluar informes ambientales de sustentabilidad. Desarrollar capacidad para aplicar los conceptos y herramientas de la Ecología Industrial tanto en el ámbito público como privado. Modalidad de dictado: Con el objeto de cumplir con las recomendaciones de distanciamiento social recomendadas por las autoridades sanitarias, el dictado del curso será en forma virtual. Se dictarán clase sincrónicas a través de la plataforma Googlemeet y Google Classroom para el acceso a bibliografía y material de estudio. El dictado constará de: Clases expositivas sobre los conceptos teóricos. Lectura, análisis, discusión y exposición de publicaciones científicas. Resolución, análisis y discusión de casos de estudio. En la parte práctica los alumnos deberán evaluar la sustentabilidad de una empresa o actividad aplicando los conceptos de ecología industrial. (Las aplicaciones se definirán al momento de dictar el curso).Evaluación: Presentación y aprobación de trabajos prácticos. El trabajo práctico se presenta tipo monografía y se expone en forma oral. Además se toma una evaluación integradora final de los contenidos teóricos.Requisitos de aprobación: La aprobación del curso se concretará alcanzando 7 puntos de un total de 10. Los aranceles fijados son los siguientes: 4.000 $ a personas no pertenecientes a la UNSJ; 2.000 $ para personal perteneciente a la UNSJ; 1.000 $ para integrantes del Nucleamiento de Ingeniería Química.El pago del Arancel se puede realizar por transferencia y/o depósito bancario en la siguiente cuenta: Banco Patagonia Nº de Cta. 210636555 Cuenta Corriente Especial en pesos. TITULAR : FUUNSAJPOSG ING I CBU: 03402100-08210636555007 CUIT Nº 30-63555277-4Inscripciones: Los formularios de inscripción se reciben en el Departamento de Estudios de Posgrado de la Facultad de Ingeniería: Avda. Lib. Gral. San Martín 1109 -oeste- 5400-San Juan- Argentina. Tel.:0264 4211700- Int.291 Horario: 8 a 13 hs. Mail: Departamento de Estudios de Posgrado Fac. Ingeniería: posgrafi@unsj.edu.ar ALTERNATIVAMENTE: Los alumnos se pueden inscribir de la siguiente forma para poder inscribirse el interesado debe enviar un correo a: posgrafi@unsj.edu.ar (Sra. Gladys) y solicitar el formulario de inscripción manifestando si es alumno de posgrado o no (Doctorado en Ingeniería Química - Maestría en Tecnologías Ambientales). Según su respuesta es el formulario que se le envía y cuando lo recibe posgrado se fijo si está correcto, si es así lo archiva. El curso es solo para graduados universitarios. Informes: stellaudaquiola@gmail.com Instituto de Ingeniería Química – IIQ – www.iiq.unsj.edu.ar Facultad de Ingeniería – www.fi.unsj.edu.ar Tel. +54 264 4211700 – Internos: 303
Ver más -
Oct 08Curso de Posgrado "Construcción de túneles"
En el Marco de la Especialización en Túneles y Obras Civiles subterráneas, la Escuela de Ingeniería de Caminos de Montaña de la Facultad de Ingeniería de la UNSJ informa que se realizará el Curso de Posgrado CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES, a cargo de prestigiosos profesionales del país y extranjeros. Contenidos del curso:Tema 1- CONSTRUCCIÓN CON PERFORACION Y VOLADURA. Tema 2- TUNELADORAS Y MICROTUNELADORAS.Tema 3- TOPOGRAFÍA DE OBRAS Y AUSCULTACIÓN DEL TÚNEL. Tema 4-BOQUILLAS, SISTEMAS DE MEJORA DEL TERRENO Y TECNOLOGÍA DEL HORMIGÓN.El curso se desarrollará durante 5 semanas, entre el 8 de octubre y el 11 de noviembre de 2020, en plataforma online.Carga horaria: 180 horas totales, entre teóricas y prácticas (Estudio dirigido, Trabajos prácticos, Actividades evaluativas, etc) Requisitos:-Título de Ingeniero/a Civil, Ingeniero/a de Minas o Licenciado/a en Ciencias Geológicas. -Eventualmente se podrá admitir el ingreso de graduados/as universitarios/as de otras carreras o especialidades directamente relacionadas con la temática, previo coloquio afín a la temática del Curso. Más informaciónEscuela de Ingeniería de Caminos de Montaña
Ver más -
Oct 06Curso de Posgrado: Introducción a los Sistemas de Información Geográfica
La Escuela de Caminos de Montaña y el Departamento de Posgrado de la Facultad de Ingeniería informan de la realización (nuevamente) del curso de posgrado: "Introducción a los Sistemas de Información Geográfica". El mismo será virtual y comenzará el 6 de octubre por Aula Virtual de la UNSJ. Preinscripción aquí El Departamento de Estudios de Posgrado de la Facultad de Ingeniería, extenderá Certificados a los graduados universitarios, que cumplan con los requisitos de asistencia y aprobación. Arancel: El costo de la matrícula será para participantes argentinos de 6 mil pesos.El curso tendrá una extensión de 40 horas: teórico - prácticas, que se dictarán online en horario de mañana y de tarde, además de trabajos individuales que los participantes deberán realizar y entregar. Información Escuela de Ingeniería de Caminos de MontañaTel/fax (directo): 0264-4228666 / 4272439
Ver más -
Oct 06Taller para estudiantes: Estudio no presencial
El equipo de Tutoría Universitaria de la Facultad de Ingeniería, conjuntamente con el Centro Universitario Técnico Educativo - CUTE dictarán el Taller online: "Herramientas para el Estudio Universitario No Presencial". destinado a estudiantes en general y de primer en año en particular.El taller será el 6 de octubre, a partir de las 19:30. Se puede participar accediendo al aula de la plataforma UNSJ, aquí.
Ver más -
Oct 03Curso "Implementar Tutorías Colaborativas en el Secundario"
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los Docentes de las Universidades Nacionales, la Secretaría Académica de la UNSJ y el gremio UDA informan que se encuentra abierta la inscripción para el Curso "Estrategias para Implementar Tutorías Colaborativas en el Nivel Secundario" destinado a docentes de la UNSJ. Curso a cargo del Esp. Jorge Daniel Gimenez y su equipo.Carga horaria: 12 horasEl curso inicia el sábado 3 de octubre de 2020, de 17 a 19 horas, en modalidad virtual. Se desarrollará los días 3, 10, 17 y 24 de octubre de 17 a 19 horas Inscripciones: hasta el 1 de octubre en el siguiente formularioInscribirse con correo GmailMás información:Mg. Elodia Ramos elodiaramos@unsj.edu.ar
Ver más -
Sep 30Curso sobre herramientas inalámbricas
El Departamento de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería de la UNSJ invita al Curso de Capacitación en Oficios, gratuito y abierto a todo público, denominado “Herramientas inalámbricas: características técnicas y selección correcta”. Se llevará a cabo en el campus de la UNSJ, el 30 de septiembre, a partir de las 19. Su duración será de 90 minutos y el disertante de este seminario será Adrián Garín.Inscripciones, a través del enlace o código QR en la imagen de esta nota.
Ver más -
Sep 28Charla: Investigar sobre industrias culturales
En el marco de la asignatura Sociopolítica y Economía Política de la Comunicación (EPC), de la Lic. en Comunicación Social (FACSO-UNSJ), graduados/as de los últimos años invitan a la Charla: "Investigar sobre industrias culturales. Reflexiones sobre el estudio del audiovisual, la música e internet fija desde Economía Política de la Comunicación", en la que se comentarán reflexiones conceptuales y teóricas de sus tesinas grado sobre industrias culturales desde el enfoque EPC.Los/as disertantes son: la Lic. Milagros Fornés, quien abordó la temática de diversidad cultural en el cine nacional a través de la política de Espacios INCAA en San Juan. Por su parte, el Lic. Franco Muñoz expondrá sobre la producción discográfica de músicos que trabajan con autogestión en San Juan. Asimismo, el Lic. Federico Agüero dará algunas claves de cómo problematizar desde estos marcos teóricos el acceso a la red física de internet en la Ciudad de San Juan. La charla será online por la plataforma de videoconferencias de la UNSJ: Acceder el lunes 28 de septiembre a las 18 horas aquí
Ver más -
Sep 25Curso de posgrado: Modelado Matemático y Simulación
El Instituto de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería – UNSJ - informa que desde el 25 de setiembre al 31 de octubre de 2020 se dictará el Curso de Posgrado: "Modelado Matemático y Simulación" en el marco de los programas: - Doctorado en Ingeniería Química: Mención Procesos Limpios - Maestría en Tecnologías Ambientales El curso está destinado a :_ Alumnos/as inscriptos/as en el Doctorado en Ingeniería Química. Mención Procesos Limpios - Curso Obligatorio para Alumnos/as inscriptos/as en la Maestría en Tecnologías Ambientales - Curso de Perfeccionamiento para Profesionales Inscripciones:Para poder inscribirse el interesado/a debe enviar un correo a: posgrafi@unsj.edu.ar y solicitar el formulario de inscripción manifestando si es alumno/a de posgrado o no (Doctorado en Ingeniería Química - Maestría en Tecnologías Ambientales). Según su respuesta es el formulario que se le envía y cuando lo recibe posgrado se fijo si está correcto, si es así lo archiva. El curso es solo para graduados/as universitarios/as. Informes: Vía e-mail: rrodri@unsj.edu.ar - rortiz@unsj.edu.ar Instituto de Ingeniería Química – IIQ – www.iiq.unsj.edu.ar Facultad de Ingeniería – www.fi.unsj.edu.ar el. +54 264 4211700 – Internos: 453 y luego 29 Ver el programa en el documento adjunto
Ver más -
Sep 25Seminario: Desarrollo Económico Territorial
La Dirección de la Diplomatura en Desarrollo Territorial y Municipios de la Facultad de Ciencias Sociales, la Facultad de Arquitectura y Diseño y el INTA informan que se realizará el seminario-taller “Nuevos Desafíos para el Desarrollo Económico Territorial” el viernes 25/09 de 16 a 19 horas en el marco de dicha Diplomatura.El disertante invitado es Pablo Costamagna, quien es Doctor en Estudios del Desarrollo por la Universidad de Deusto (País Vasco), Magíster en Administración de Negocios por la Universidad Nacional del Litoral (UNL), y director de la Maestría en Desarrollo Territorial de la UTN-Rafaela (Provincia de Santa Fe), docente en diversas universidades tanto en Argentina como en AL y España, coordinador General de la Red de Desarrollo Económico Territorial y Empleo de América Latina y el Caribe (RED DETE – ALC). El seminario se realizará a través de la plataforma de videoconferencia de la UNSJ. Ingresar a la sala de Videoconferencias el viernes 25 a las 16 horas aquí.
Ver más -
Sep 23Seminario abierto: "Uso seguro y selección correcta de herramientas eléctricas"
Seminario online Gratuito "Uso seguro y utilización correcta de herramientas eléctricas y accesorios para la carpintería"Será el miércoles 23 de septiembre a las 19 horas por la platarorma de videconferencias de la UNSJA cargo de Adrián Garín del Departamento de Ingeniería Química.Inscripciones: a través de código QR o enlace en flyer.
Ver más