
AGENDA
-
Dic 02Llega a la UNSJ la 22ª Conferencia Internacional de Robótica Avanzada
La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) será sede de una jornada de magnitud global, la 22ª Conferencia Internacional sobre Robótica Avanzada (ICAR 2025). Se desarrollará del 2 al 5 de diciembre en el Instituto de Automática (INAUT) de la Facultad de Ingeniería (FI). El ICAR es la Conferencia Internacional sobre Robótica Avanzada, copatrocinada técnicamente por la Sociedad de Robótica y Automatización del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE). Tuvo sus inicios en Japón, en 1980, con los profesores Hideo Hanafusa y Yoji Umetani, y luego de siete años llegó a otras partes del mundo, comenzando con Francia. Esta gran actividad desde sus inicios fue planificada para ser bianual, sin país o sociedad especifica, con el objetivo de compartir y promover ideas pioneras que rompan las barreras de la ciencia y tecnología civil. Los tópicos en cada ocasión dependen de la localía, y para este caso el programa incluirá charlas plenarias de reconocidos expertos, talleres prácticos y presentaciones orales que abarcarán una amplia gama de temas de robótica, como visión robótica, robótica cognitiva, robots humanoides y la intersección entre la minería y la tecnología. Para más información visitar se puede consultar aquí.
Ver más -
Oct 22XVII Jornadas Argentinas de Tratamiento de Minerales 2025
El Comité Organizador y Científico invita a investigadores/as a participar con la presentación de sus trabajos de investigación en las XVII Jornadas Argentinas de Tratamiento De Minerales, que se realizarán en la Ciudad de San Juan, durante los días 22, 23, 24 de octubre de 2025 en forma híbrida.El Instituto de Investigaciones Mineras y el Departamento de Ingeniería de Minas de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan, serán anfitriones de las XVII JATRAMI.Para mayor información, ingresar al sitio web de las Jornadas.La inscripción se encuentra abierta desde el 01/11/2024 hasta el 01/03/2025.Los resúmenes se recepcionan en el siguiente enlace.
Ver más -
Oct 22XVII Jornadas Argentinas de Tratamiento de Minerales 2025
El Comité Organizador y Científico invita a investigadores/as a participar con la presentación de sus trabajos de investigación en las XVII Jornadas Argentinas de Tratamiento De Minerales, que se realizarán en la Ciudad de San Juan, durante los días 22, 23, 24 de octubre de 2025 en forma híbrida. El Instituto de Investigaciones Mineras y el Departamento de Ingeniería de Minas de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan, serán anfitriones de las XVII JATRAMI. Para mayor información, ingresar al sitio web de las Jornadas. La inscripción se encuentra abierta desde el 01/11/2024 hasta el 01/03/2025. Los resúmenes se recepcionan en el siguiente enlace.
Ver más -
Oct 15Jornadas Nacionales sobre Filosofía Jurídica y Social
La Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) junto a la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Católica de Cuyo (UCC) y la Asociación Argentina de Filosofía del Derecho organizan las XXXIX Jornadas Nacionales de Filosofía Jurídica y Social, que se realizarán del 15 al 17 de octubre en la provincia de San Juan. La Asociación Argentina de Filosofía del Derecho (AAFD) realiza estos encuentros desde 1983 y esta será la primera vez que se desarrollará en la provincia de San Juan, por lo que será una oportunidad excelente para dialogar sobre algunos de los tópicos centrales de la Filosofía del Derecho. El tema de las Jornadas para este año es “Derecho e Inteligencia Artificial: oportunidades y desafíos”, una de las problemáticas actuales que desafía la forma de entender, operar y aplicar el Derecho. El desarrollo de las Jornadas contribuirá significativamente al fortalecimiento del diálogo académico y el intercambio de saberes. Estas Jornadas están destinadas a estudiantes, docentes e investigadores/as en ciencias sociales y humanas, integrantes del Poder Judicial de San Juan y matriculados/as del Foro de Abogados de San Juan. Las sedes de las Jornadas serán la Facultad de Ciencias Sociales y la UCC. En breve se publicarán más detalles y las fechas de presentación de ponencias. Más información: jornadas2025@aafd.org.ar
Ver más -
Sep 22Curso de posgrado presencial en Geología de terremotos y paisaje sísmico
Desde la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (FCEFN) de la Universidad Nacional de San Juan, se dictará un Curso de Posgrado denominado “Geología sísmica y paisaje sísmico: de la identificación de fallas activas a la caracterización del peligro sísmico; Aplicación de la escala ESI-2007 para el análisis de terremotos”. La formación está a cargo del Gabinete de Neotectónica y Geomorfología y el Instituto de Geología Emiliano Pedro Aparicio de la FCEFN, y participa en la organización el Consejo Profesional Ciencias Geológicas San Juan. Apoya: Fundación Willíams Será dictado por Alessandro Michetti, doctor de la Università degli Studi dell´Insubria, Italia. Está destinado a graduados de Geología, Geofísicos, Ing. Civiles y ciencias afines. El cursado tendrá una carga de 45 horas, será del 22 al 26 de septiembre, con modalidad presencial tendrá 45 horas e incluye salida de campo. El cupo es para 20 personas y un arancel de $100.000 (cien mil pesos) para gente local, U$D 100 (cien dólares) para extranjeros/as. Datos para pagos: CBU N° 1910063655006300661846 Banco CREDICOOP, Sucursal 063 Cuenta N° 66184 A nombre de: Consejo Profesional Ciencias Geológicas San Juan CUIT N° 30-70744960-4 Para inscripción, más información y consultas están los siguientes correos: posgrado@unsj-cuim.edu.ar ingeoc@unsj-cuim.edu.ar Texto: Julian Butarelli
Ver más -
Sep 02La inteligencia artificial llega al mundo de la energía
Desde el Instituto de Energía Eléctrica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan se lanza una Diplomatura a distancia sobre Inteligencia Artificial Aplicada a Ingeniería Eléctrica. En la formación se podrán aprender a aplicar herramientas de IA en planificación, operación y análisis de sistemas eléctricos, de la mano de especialistas. La modalidad de la formación es virtual e inicia en septiembre del 2025 Toda la info e inscripciones en el siguiente link
Ver más -
Sep 02La inteligencia artificial llega al mundo de la energía
Desde el Instituto de Energía Eléctrica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan se lanza una Diplomatura a Distancia sobre Inteligencia Artificial Aplicada a Ingeniería Eléctrica. En la formación se podrán aprender a aplicar herramientas de IA en planificación, operación y análisis de sistemas eléctricos, de la mano de especialistas. La modalidad de la formación es virtual e inicia en septiembre del 2025 Toda la info e inscripciones en el siguiente link
Ver más -
Sep 02Inscripciones abiertas para el Taller de Reconstrucción del Proyecto Académico
Desde la Dirección de Piscología y Psicopedagogía de la UNSJ se dictará un Taller de Terminalidad Universitaria denominado “Reconstrucción del Proyecto Académico”. “Quiero ser profesional” El encuentro está destinado a: estudiantes de la UNSJ que adeudan hasta 4 materias y sin actividad académica 2025. Tiene una duración de 3 encuentros y 1 encuentro opcional. Se desarrollará con modalidad presencial, en la Dirección de Psicología y Psicopedagogía de la UNSJ sito en Av. Libertador 1109 -O- Capital. Para inscribirse se debe escanear el QR con la fecha que desea realizar el taller. Las fechas disponibles son: martes 2, 9 y 16 de septiembre a las 8:30; viernes 5,12 y 19 de septiembre a las 16 y el lunes 3, 10 y 17 de noviembre a las 16:30. El cupo es limitado, una vez cubierto el cupo se bloquea el código QR.
Ver más -
Sep 01Nueva Diplomatura sobre Usos del Cannabis Medicinal
La Facultad de Ciencias Sociales junto a la organización CANME San Juan Sociedad del Estado informan que están abiertas las inscripciones para la Diplomatura de Actualización en Usos del Cannabis Medicinal. El curso de posgrado tendrá una modalidad virtual y está destinada a profesionales y no profesionales de diversas áreas: salud, derecho, trabajo social, odontología clínica, cultivo técnico y público en general. La Diplomatura está coordinada por la Dra. Estela Mónica Mansur y la Dra. Paula Elena Gallego; y consta de 8 módulos. El posgrado tiene por objetivo conocer cuáles son los fundamentos científicos del cannabis medicinal detrás de su uso terapéutico. Además, se explorarán las leyes y regulaciones relacionadas con el cannabis medicinal tanto a nivel nacional como internacional. Los aranceles de este curso de posgrado son: matrículación: $50.000. Costo del curso en un solo pago: $350.000 (hasta el 31 de agosto de 2025). Costo del curso en dos pagos de $200.000 (1 de septiembre y 1 de octubre de 2025) Para mayor información podrán contactarse al siguiente mail: posgradocannabis@gmail.com Las personas interesadas pueden registrar sus inscripciones en el siguiente enlace
Ver más -
Ago 22XII Simposio Internacional sobre Calidad de la Energía Eléctrica
San Juan será anfitrión del XII Simposio Internacional sobre Calidad de la Energía Eléctrica. La reunión será del 22 al 24 de octubre de 2025. Durante el simposio, expertos/as y profesionales de todo el mundo se reunirán para discutir y compartir conocimientos sobre la transición energética, la compatibilidad electromagnética, la calidad de la energía eléctrica, planificación y operación de sistemas de suministro de energía eléctrica, microrredes y redes inteligentes, gestión de la energía y la Cuarta Revolución Industrial. Más información en el siguiente enlace.
Ver más