
AGENDA
-
Dic 02Llega a la UNSJ la 22ª Conferencia Internacional de Robótica Avanzada
La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) será sede de una jornada de magnitud global, la 22ª Conferencia Internacional sobre Robótica Avanzada (ICAR 2025). Se desarrollará del 2 al 5 de diciembre en el Instituto de Automática (INAUT) de la Facultad de Ingeniería (FI). El ICAR es la Conferencia Internacional sobre Robótica Avanzada, copatrocinada técnicamente por la Sociedad de Robótica y Automatización del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE). Tuvo sus inicios en Japón, en 1980, con los profesores Hideo Hanafusa y Yoji Umetani, y luego de siete años llegó a otras partes del mundo, comenzando con Francia. Esta gran actividad desde sus inicios fue planificada para ser bianual, sin país o sociedad especifica, con el objetivo de compartir y promover ideas pioneras que rompan las barreras de la ciencia y tecnología civil. Los tópicos en cada ocasión dependen de la localía, y para este caso el programa incluirá charlas plenarias de reconocidos expertos, talleres prácticos y presentaciones orales que abarcarán una amplia gama de temas de robótica, como visión robótica, robótica cognitiva, robots humanoides y la intersección entre la minería y la tecnología. Para más información visitar se puede consultar aquí.
Ver más -
Oct 26Taller sobre medición de puesta a tierra
La Facultad de Ingeniería realizará el Curso-Taller de Extensión: "Medición de puesta a tierra", en el Departamento de Ingeniería Electromecánica. Se dictará desde el 26/10 al 30/11/25 con modalidad híbrida. El dictado es en el Aula virtual del Dpto. de Ing. Electromecánica; Laboratorio de mediciones del Dpto. de Ing. Electromecánica; Patio del Dpto. de Ing. Electromecánica. Está destinado a profesionales y técnicos del área de las instalaciones eléctricas y/o industriales. Objetivos: - Comprender los conceptos básicos empleados en la medición de puesta a tierra. - Comprender el concepto de instalación de puesta a tierra. - Emplear los instrumentos necesarios para realizar mediciones de puesta a tierra. - Realizar una medición de puesta a tierra. - Interpretar los resultados de la medición de una puesta a tierra. Se entrega certificado de aprobación. Inscripciones al siguiente correo pfemenia@unsj.edu.ar Más info en este enlace.
Ver más -
Oct 25Curso de Posgrado para profesionales de Física y Tecnología
Desde la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes (FFHA) se realizará un Curso de Posgrado denominado “Medición de parámetros físicos con Arduino y robótica educativa”, la que iniciará el 25 de octubre. La formación se dictará con modalidad presencial los sábados de 9 a 13 en el CECI ( Centro de Economía del Conocimiento e Innovación de San Juan) ubicado en Av. Ignacio de la Roza 356 oeste. El Curso tendrá una carga horaria de 50 horas y está destinado a docentes y egresados de los Profesorados de Física y de Tecnología del Departamento de Física y Química de FFHA. Los cupos son limitados para 30 personas y tiene un Arancel $35.000 (Incluye la entrega de un kit inicial Arduino). Las personas interesadas pueden registrar su inscripción en el siguiente link Para más información consultar Link de la Resolución.
Ver más -
Oct 22XVII Jornadas Argentinas de Tratamiento de Minerales 2025
El Comité Organizador y Científico invita a investigadores/as a participar con la presentación de sus trabajos de investigación en las XVII Jornadas Argentinas de Tratamiento De Minerales, que se realizarán en la Ciudad de San Juan, durante los días 22, 23, 24 de octubre de 2025 en forma híbrida.El Instituto de Investigaciones Mineras y el Departamento de Ingeniería de Minas de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan, serán anfitriones de las XVII JATRAMI.Para mayor información, ingresar al sitio web de las Jornadas.La inscripción se encuentra abierta desde el 01/11/2024 hasta el 01/03/2025.Los resúmenes se recepcionan en el siguiente enlace.
Ver más -
Oct 22XVII Jornadas Argentinas de Tratamiento de Minerales 2025
El Comité Organizador y Científico invita a investigadores/as a participar con la presentación de sus trabajos de investigación en las XVII Jornadas Argentinas de Tratamiento De Minerales, que se realizarán en la Ciudad de San Juan, durante los días 22, 23, 24 de octubre de 2025 en forma híbrida. El Instituto de Investigaciones Mineras y el Departamento de Ingeniería de Minas de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan, serán anfitriones de las XVII JATRAMI. Para mayor información, ingresar al sitio web de las Jornadas. La inscripción se encuentra abierta desde el 01/11/2024 hasta el 01/03/2025. Los resúmenes se recepcionan en el siguiente enlace.
Ver más -
Oct 17Abren inscripción para un taller sobre el rol del nodocente desde una mirada orientadora y tutorial
La Dirección de Psicología y Psicopedagogía dependiente de Secretaría Académica de la Universidad Nacional de San Juan, inicia la inscripción para el taller: “Formación de nodocentes. La importancia de su rol desde una mirada orientadora y tutorial”. Está destinado al personal nodocente de la UNSJ. El inicio del taller es el viernes 17 de octubre a las 17 h. La modalidad es presencial con cuatro encuentros (24/10, 31/10 y 7/11), los cupos son limitados. Las inscripciones son a través de este enlace. El curso será coordinado por profesionales de la Dirección de Psicología y Psicopedagogía de la UNSJ. Tiene certificación. Una vez cubierto el cupo se bloqueará el formulario.
Ver más -
Oct 17Seminario de Doctorado en Sociología de la Educación
En el marco del Doctorado en Educación de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes (FFHA) se realizará un Seminario denominado Sociología de la Educación. La formación estará a cargo del docente Dr. Emilio Tenti Fanfani y se dictará virtualmente los días 17, 18, 24, 25, 27 y 28 de octubre desde las 17.30 a 20.30 y de 9 a 12hs (los sábados). Las personas interesadas pueden registrar su inscripción en el siguiente link
Ver más -
Oct 15Mesa de diálogo sobre la Ley 27.610 de Interrupción Voluntaria y Legal del Embarazo
En el marco del “10° INRECO - Encuentro de Investigadores en Ciencias Sociales de la Región Centro Oeste”, el Instituto de Investigaciones Socio Económicas (IISE) realizará una Mesa de diálogo “A cinco años de la Ley 27.610 de Interrupción Voluntaria y Legal del Embarazo: Una guía sobre derechos, acceso y acompañamiento para la comunidad universitaria” . La actividad tendrá lugar en el Bosque de la Memoria de Sociales, el miércoles 15 de octubre de las 15:30 a 18 horas. Participarán como disertantes: -Mariela Contegrand, psicóloga, integrante de Las Hilarias Socorristas en Red -Colectiva de acompañantes de San Juan. -Soledad Dawson, psicóloga Universidad Hospital Italiano. -Julieta Herrera, integrante de Agrupación Brigadas Educativas, Departamento Rawson, San Juan. -Emanuela Martín, trabajadora social, docente de la UNSJ y miembro del Equipo de atención de IVE CARF Rawson. -Paula Sosa, trabajadora social, responsable de la Oficina por la Igualdad de Género contra las Violencias y la Discriminación, UNSJ. La actividad es organizada y coordinada por la Lic. Yanina Iturrieta, Lic. Paloma Chousal Lizama, Esp. Dolores Córdoba, Lic. Emanuela Martín y Mg. Soledad Dawson.
Ver más -
Oct 15Jornadas Nacionales sobre Filosofía Jurídica y Social
La Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) junto a la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Católica de Cuyo (UCC) y la Asociación Argentina de Filosofía del Derecho organizan las XXXIX Jornadas Nacionales de Filosofía Jurídica y Social, que se realizarán del 15 al 17 de octubre en la provincia de San Juan. La Asociación Argentina de Filosofía del Derecho (AAFD) realiza estos encuentros desde 1983 y esta será la primera vez que se desarrollará en la provincia de San Juan, por lo que será una oportunidad excelente para dialogar sobre algunos de los tópicos centrales de la Filosofía del Derecho. El tema de las Jornadas para este año es “Derecho e Inteligencia Artificial: oportunidades y desafíos”, una de las problemáticas actuales que desafía la forma de entender, operar y aplicar el Derecho. El desarrollo de las Jornadas contribuirá significativamente al fortalecimiento del diálogo académico y el intercambio de saberes. Estas Jornadas están destinadas a estudiantes, docentes e investigadores/as en ciencias sociales y humanas, integrantes del Poder Judicial de San Juan y matriculados/as del Foro de Abogados de San Juan. Las sedes de las Jornadas serán la Facultad de Ciencias Sociales y la UCC. En breve se publicarán más detalles y las fechas de presentación de ponencias. Más información: jornadas2025@aafd.org.ar
Ver más -
Oct 09En octubre se dictará un Taller de Aprendizaje Creativo con IA
Desde la Secretaría Académica de la Universidad Nacional de San juan (UNSJ) se realizará el Taller de Aprendizaje Creativo con IA, destinado a docentes de esta Universidad. La formación estará a cargo del Dr. Claudio Alessio (FFHA- UNSJ), inicia el 9 de octubre, tendrá modalidad presencial y se dictará en el Salón Principal del Edificio Central de la UNSJ. La inteligencia artificial está transformando la forma en que aprendemos, enseñamos y creamos. No se trata sólo de "hacer más rápido lo mismo de siempre", sino de abrir experiencias antes impensadas. Se les propone a los asistentes descubrir cómo diseñar clases innovadoras y prototipar esas ideas con IA. El Taller 1 inicia el jueves 9 de octubre; el Taller 2 se desarrollará el viernes 17 de octubre y el Taller 3 se realizará el viernes 24 de octubre, todos desde las 17.30 a 20.30.
Ver más