
AGENDA
-
Oct 03Concierto Interactivo "Descubriendo a Bach"
El jueves 3 de octubre, a las 20 horas, en el Club Social San Juan se realizará el Concierto Interactivo "Descubriendo a Bach", a cargo de profesores y alumnos de la Cátedra de Piano del Departamento de Música de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ, junto a músicos invitados. Con este novedoso proyecto de Sara Rodrigo (adscripta graduada) y Andrea Zanni (Prof. Adjunto), se pondrán de manifiesto los puntos más notables de la vida y obra de Johann Sebastian Bach, uno de los más grandes compositores de todos los tiempos, a través del relato didáctico, las interpretaciones de los artistas, la presentación audiovisual y la participación del público. Actuarán Yamilet Carrizo, Anyelina Pastén, Malena Barbarán, Ana Luz Mas, Anna Andrada, Gisela Tejada, Andrea Zanni, Sara Rodrigo y Federico Galindo en piano; Carla Francile Petracchini en violoncello y Rodrigo Recio en flauta. Simultáneamente se podrá apreciar una muestra de obras de la Arquitecta Viviana Inés González. El concierto está organizado por el Departamento de Música de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan y Asociación Amigos de la Música. La cita es en el Club Social San Juan, Rivadavia 68 (este), con entrada libre y gratuita.
Ver más -
Oct 01Ciclo de Conferencias "Conciencia Proyectual"
En octubre la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño da inicio a un Ciclo de Conferencias titulado "Conciencia Proyectual", organizado por el Centro de esta unidad académica. El día marte 1° de octubre, a las 13 horas, en el Taller 9 de la FAUD, disertará la Arq. Daniela Avellaneda, docente JTP del Taller de Arq. 2B. La profesional brindará su concepción de proyecto desde un enfoque fenomenológico titulado "CONCEPCIÓN FENOMENOLÓGICA PROYECTUAL DEL S. XXI". Esta destinada a estudiantes de arquitectura, diseño, ingeniería, artes, y carreras afines, docentes, no docentes y público en general. Actividad no arancelada. Para más información dirigirse al Centro de Estudiantes CEAD ubicado en el hall de acceso de la FAUD.
Ver más -
Sep 30Curso de Posgrado “Teledetección y Sistemas de Información Geográfica”
EL Curso de posgrado “Teledetección y Sistemas de Información Geográfica” se dictará en el marco del Doctorado en Ingeniería en Procesamiento de Minerales y Maestría en Gestión de los Recursos Minerales desde el 30 de septiembre hasta el 11 de octubre. Inscripción desde 2 de septiembre hasta el 1 de octubre.DOCENTES A CARGO: Dr. Agustín ARROQUI (responsable del curso) Esp. Lic. María Valentina SORIA Mg. Lic. Germán VARGAS OBJETIVO DEL CURSO: El objetivo general del curso es que los alumnos adquieran conocimientos aplicados sobre teledetección y SIG y logren facilidad para la manipulación y manejo de datos espaciales mediante.Más información www.fi.unsj.edu.ar
Ver más -
Sep 30Curso para docentes "Perspectivas Epistemológicas Posfundacionales"
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los Docentes de las Universidades Nacionales, la Secretaría Académica de la UNSJ y el gremio SiDUNSJ - CONADU informan que se encuentra abierta la inscripción para el Curso "Perspectivas Epistemológicas Posfundacionales" destinado a docentes de la UNSJ. Docentes Responsables: Dra. Analía Ponce. Mgt. Andrés López. Lic. Julián Videla. Prof. Diego Muñoz. Lic. Gabriel Paravano. Objetivos: Introducir a la discusión sobre la problemática de la Epistemología Contemporánea. Promover una visión situada acerca del desarrollo y la producción científica. Reflexionar sobre las prácticas de producción de conocimiento en el siglo XXI. Caracterizar las distintas concepciones de "ciencia" de acuerdo con las Epistemologías abordadas. Promover la articulación de los saberes previos de los cursantes con los debates contemporáneos. Cupo: 40 alumnos. 40 horas.El curso inicia el lunes 30 de septiembre de 2019, de 14 a 16 horas, en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, (aula 19) y se desarrollará: Lunes 30/09, de 14-16 hs. [Aula 19]. Martes 01/10, de 13:15-15:30 hs. Aula 20. Martes 08/10, de 13:15-15:30 hs. Aula 20. Martes 15/10, de 13:15-15:30 hs. Aula 20. Miércoles 16/10, de 15:30-17:30 hs. Aula 08 Inscripciones hasta el viernes 27 de septiembre. Más información: Mg. Elodia Ramos- elodiaramos@unsj.edu.ar.
Ver más -
Sep 30Curso de Posgrado "Taller de Tesis I"
El Instituto de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería, informa que desde el 30 de septiembre se dictará el Curso de Posgrado "Taller de Tesis I", en el marco de los Programas de Posgrado: - Maestría en Gestión de la Información Ambiental para el Desarrollo Sustentable - Maestría en Tecnologías Ambientales - Doctorado de Ingeniería Química, Mención Procesos LimpiosDestinatarios Curso Obligatorio para alumnos de la Maestría en Gestión de la Información Ambiental para el Desarrollo Sustentable Optativo para los otros programas y perfeccionamiento para profesionales.Más información en www.fi.unsj.edu.ar
Ver más -
Sep 30Curso intensivo de Posgrado "Compatibilidad electromagnética y calidad del producto eléctrico"
El Instituto de Energía Eléctrica (IEE), UNSJ-CONICET, informa que el pasado 23 de septiembre inició el curso intensivo de Posgrado "Compatibilidad electromagnética y calidad del producto eléctrico" con destacados disertantes de experiencia internacional. Sin embargo invita a los interesados/as a incorporarse a partir del próximo módulo. Organiza: Instituto de Energía Eléctrica, UNSJ-CONICET. Dirigido a graduados de Ingeniería en especialidades de electrotecnia y electrotecnia general. Lugar: San Juan, Argentina (Aula de posgrado del IEE) Duración: Seis semanas a partir del 23 de septiembre del 2019. Dirección: Ing. Gustavo Baron Dictado: •Ing. Juan Serrano Mora (Argentina) •Dr. Ing. Andrés Romero Quete (Colombia) •Dr. Ing. Mauricio Samper (Argentina) •Dr. Ing. Mark Halpin - Auburn University (Estados Unidos) •Dr. Ing. Jan Meyer - Technische Universität Dresden (Alemania) Colaboración: Ing. Hector Villarroel Informes e inscripción: Departamento de Estudios de Posgrado Facultad de Ingeniería- Universidad Nacional de San Juan Av. Libertador San Martín 1109 Oeste Teléfonos: (+54 264) 422 64 44 Fax: (+54 264) 421 02 99pmercado@iee-unsjconicet.org gbaron@iee-unsjconicet.org
Ver más -
Sep 30Charla técnica "Seminario de Sensado Industrial e Industria 4.0"
El lunes 30 de septiembre, a partir de las 16 horas, se realizará la charla técnica "Seminario de Sensado Industrial e Industria 4.0", en el Aula Magna del DIM, de la Facultad de Ingeniería.Organiza: Departamento de Ingeniería de Minas.Disertante: Gustavo Félix - IFM Electrónic.Lugar: Aula Magna del Departamento de Ingeniería de Minas.Fecha: 30/09/19Hora: De 16 a 20 horas. Más información www.fi.unsj.edu.ar
Ver más -
Sep 27Seminario gratuito "Extensión del Congreso Internacional de Distribución Eléctrica- CIDEL"
El Instituto de Energía Eléctrica (IEE) UNSJ-CONICET invita a participar del Seminario gratuito "Extensión del Congreso Internacional de Distribución Eléctrica - CIDEL", que se desarrollará en la Ciudad de San Juan. FECHA: viernes 27 de septiembre del 2019. HORARIO: De 9:00 a 13:00.LUGAR: Instituto de Energía Eléctrica (Av. Libertador 1109 -O-).ORGANIZA: ADEERA (Asociación de Distribuidores de Energía Eléctrica de la República Argentina).EXPOSITORES: •Ing. Claudio Bulacio, Gerente ADEERA: "Presentación General del CIDEL" •Ing. Raúl Stiva, Presidente Comité Técnico CIDEL Argentina: "Conclusiones de las Sesiones Técnicas del Congreso" •Ing. Ariel Marañón, EDEMSA: "Las Smart Grids como Herramienta para la Regularización y Control de Asentamientos" •Ing. Sebastián Nesci, UNRC: "Generación Distribuida: Mitos y Realidades" Los cupos son limitados. La PRE-INSCRIPCIÓN la realizan a través www.fi.unsj.edu.ar
Ver más -
Sep 27Charla "La influencia de Marte en la región de los Hungaria"
El viernes 27 de septiembre, a las 12 horas, en el Aula 103 de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales se realizará la Sexta Charla del Ciclo Permanente de Conferencias de Astronomía, a cargo del Dr. Jorge Correa Otto "La influencia de Marte en la región de los Hungaria". Resumen: En la región más interna del cinturón de asteroides hay un conjunto de pequeños cuerpos que tienen una órbita cercana a Marte. Este conjunto de objetos es de gran interés ya que poco se sabe de su evolución. Debido a que la región es dinámicamente muy compleja, hay pocos estudios al respecto. Hasta 2018 se creía que Júpiter y Saturno eran dominante sobre la evolución de estos objetos. Sin embargo, un nuevo análisis ha mostrado que es Marte quien modela la estabilidad de la región donde se encuentran estos cuerpos. En esta charla se describirán las principales características dinámicas de la región y cómo fue posible determinar la influencia de Marte. Se entregará certificado a los alumnos que asistan a más del 70% de las charlas del ciclo.
Ver más -
Sep 26Acto de apertura de CONAPPU 2019
Invitan a participar del acto de apertura del 5° Congreso Nacional y Provincial de Políticas Públicas CONAPPU 2019, que se desarrollará este jueves 26 de septiembre, a las 10.30 horas, en Instituto de Energía Eléctrica de la Facultad de Ingeniería (Av. Libertador 1109 oeste).
Ver más