
AGENDA
-
Sep 30“Messi, la película” en el Ciclo de Cine Nacional en la FFHA
El miércoles 30 de setiembre a partir de las 21.30 hs, continúa el Ciclo de Cine Nacional, en su décimo séptimo año consecutivo, se exhibirá el film de Alex de la Iglesia, “MESSI, la película”. La entrada es libre y gratuita. Documental sobre Leo Messi. Recrea los momentos más importantes de la vida del futbolista por medio de imágenes de archivo, entrevistas y grabaciones familiares inéditas. Álex de la Iglesia concede especial importancia a la infancia y adolescencia del jugador argentino que, a sus 27 años, ya es uno de los grandes ídolos de la historia del fútbol. El ciclo de referencia está auspiciado por la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, el Rectorado de la Universidad Nacional de San Juan, y organizado por Carlos Cerimedo, creador del ciclo. Declarado de Interés Municipal, de Interés Provincial, Universitario y de Interés Cultural por la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación. Declarado de Interés Histórico Cultural por la Cámara de Diputados de la Nación
Ver más -
Sep 30Seminario en Instituto de Automática: "Andador inteligente para rehabilitación"
El miércoles 30 de septiembre a las 18 hs. se realizará el Seminario "Andador inteligente para rehabilitación" . Tendrá lugar en la Sala de Conferencias del Instituto de Automática, y estará a cargo de María Martins, Ph.D, de la Universidad de Minho, Brasil. RESUMEN Los andadores juegan un papel importante en la rehabilitación y asistencia a la marcha, debido al gran número de usuarios potenciales, si se enfoca en los ancianios, su simplicidad y su potencial ambulatorio. Fueron diseñados para mejorar la marcha patológica, a través de una base de apoyo para los miembros superiores que mejora el equilibrio de los individuos y reduce la carga en sus extremidades inferiores. Este proyecto de investigación ha desarrollado un robot de ayuda a la movilidad que está diseñado para ser utilizado en los centros de atención de fisioterapia y centros asistenciales para personas que sufren de trastornos de la marcha. Este dispositivo está guiado de manera inteligente e integra un sistema de adquisición datos de la marcha y una herramienta de procesamiento para el cálculo de parámetros físicos recogidos al mientras el usuario camina con el dispositivo.
Ver más -
Sep 26Segunda edición de Game Work Jam San Juan - Chilecito
El próximo sábado 26 de septiembre se realizará en el aula 001 del subsuelo de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (FCEFN) de la UNSJ, de 14 a 19, la segunda edición de Game Work Jam San Juan - Chilecito . La segunda edición de Game Work Jam, organizada por el Instituto de Informática y el Departamento de Informática de la FCEFN, consistirá en una reunión de profesionales, académicos y entusiastas relacionados con la Programación, Diseño, Sonido, Marketing y Desarrollo de videojuegos. En esta ocasión nos visitarán dos referentes nacionales del área: Prof. Facundo Mounes. Profesional y docente de diseño de videojuegos y creador de tres carreras de videojuegos en el país. Prog. Pablo Palma. Desarrollador de videojuegos con gran experiencia en programación de la plataforma Unity 3d. Dichos profesionales harán mentoring de los proyectos de videojuegos que se plantearon en la reunión anterior, en cuya definición estuvieron los grupos interdisciplinarios trabajando. Cabe aclarar que no es requisito haber concurrido a la reunión anterior por lo que siempre se estará a tiempo para generar nuevos proyectos y grupos de trabajo. ¿Qué es la Game Work Jam? Colectivo que reúne en distintas partes de Argentina a emprendedores de videojuegos. GWJ dicta talleres gratuitos para ayudar a emprendedores a desarrollar y a vender videojuegos. GWJ fue creado por Gamester. Actualmente cuenta con más de 14 sedes en todo el país además de Bolivia y dentro de poco tiempo México. La GWJ de San Juan – Chilecito, tiene como objetivo generar masa crítica para formar un polo de empresas de desarrollo de videojuegos en nuestra región y fue declarada de interés institucional de nuestra facultad.
Ver más -
Sep 25Curso de Posgrado: Calidad de Agua y Tratamiento de Efluentes Líquidos
El Instituto de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería de la UNSJ, informa que a partir del día 25 de setiembre al 24 de octubre de 2015 se dictará el Curso de Posgrado: Calidad de Agua y Tratamiento de Efluentes Líquidos (Procesos de Tratamiento de Agua y Aguas de Desecho) en el marco de los Programas de Posgrado: Programas de Posgrado: Doctorado en Ingeniería Química – Mención Procesos Limpios- Maestría en Tecnologías Ambientales. Curso: Calidad de Agua y Tratamiento de Efluentes Líquidos- Procesos de Tratamiento de Agua y Aguas de Desecho. Unidad Ejecutora: Instituto de Ingeniería Química, Instituto de Biotecnología, Departamento de Ingeniería Química. Destinatarios: Curso Optativo para Alumnos inscriptos en el Doctorado. En Ingeniería Química: Mención Procesos Limpios y Maestría en Tecnologías Ambientales- Curso de Perfeccionamiento para Profesionales. Equipo Docente: MSc Ing. Silvia Gouiric Ing. Martha D. Vallejo Asignación horaria: 100 horas- (50 hs presenciales, el 80% obligatorio). Modalidad del Curso: Clases teóricas y Seminarios prácticos. Horario: viernes y sábados de 8 a 13 hs. Periodo de dictado: desde el 25 de setiembre al 24 de octubre de 2015. Lugar: Facultad de Ingeniería. Aula del Instituto de Biotecnología Evaluación: Se tomará una prueba integrativa final. Los alumnos realizarán un ejercicio de aplicación de diseño de una planta de tratamiento para un caso concreto. Cupo: 20 asistentes. Arancel: 1200 $ a personas no pertenecientes a la UNSJ 600 $ para personal perteneciente a la UNSJ 300 $ para integrantes del nucleamiento de Ingeniería Química Inscripciones: Los formularios de inscripción se reciben en el Departamento de Estudios de Postgrado de la Facultad de Ingeniería: Avda. Lib. Gral. San Martín 1109 -oeste- 5400-San Juan- Argentina. Tel.:0264 4211700- Int.291 Horario: 8 a 13 hs. Informes: Vía e-mail stellaudaquiola@gmail.com ; sgouiric@unsj.edu.ar ; rortiz@unsj.edu.ar Instituto de Ingeniería Química – IIQ – www.iiq.unsj.edu.ar Facultad de Ingeniería – www.fi.unsj.edu.ar Tel. +54 264 4211700 – Int. 303 o Int. 233
Ver más -
Sep 24Teleconferencia "Diseño, innovación y tradición, inmovilidad y dinamismo" de Giulio Vinaccia
El decano de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, Gustavo Roberto Gómez informa que se ha podido confirmar la disertación sobre “DISEÑO INNOVACIÓN Y TRADICIÓN, INMOVILIDAD Y DINAMISMO”, a cargo del D.I. Giulio Vinaccia. La misma se realizará en la modalidad de videoconferencia el día jueves 24 de septiembre a las 9:30 en Sala de Teleconferencias de la FAUD, al finalizar la misma se podrán hacer preguntas al D.I. Vinaccia. Se ruega puntualidad ya que se ha coordinado comenzar la videoconferencia a las 9:30 hs. debido a la diferencia horaria.
Ver más -
Sep 21Curso de Posgrado "Metodología de la Investigación"
Desde el 21/09/2015 al 09/10/2015 se realizará el curso "Metodología de la Investigación", en el marco de los programas de posgrado correspondientes al "Doctorado en Ingeniería Civil", "Maestría en Hidrología Matemática e Hidráulica" y "Maestría en Ingeniería Vial", como así también como curso de perfeccionamiento. Inscripciones: Departamento de Estudios de Postgrado – FI – UNSJ. Contacto: Dr. Ing. Hugo W. Fernández hferna@unsj.edu.ar - 0264 427-2251 – int. 109 Instituto de Investigaciones Hidráulicas UNSJ - FI- Urquiza 91 (N) - CP 5400 - Capital - San Juan 264 427 2251 E-Mail: hferna@unsj.edu.ar Más información:
Ver más -
Sep 21Estudiantes de Ingeniería Civil reciben donaciones de leche para la Fundación CONIN
La Asociación Nacional de Estudiantes de Ingeniería Civil (ANEIC) está impulsando una campaña solidaria con el objetivo de realizar la donación de un número de cajas de leche igual a por lo menor el número de alumnos participantes en el 8° CONEIC- SAN JUAN 2015. Es decir, reunir como mínimo 1350 cajas de leche para entregarle a la Fundación CONIN, que lucha día a día contra la desnutrición Infantil. ANEIC SAN JUAN recibirá desde el martes 22 de septiembre donaciones de LECHE ENTERA NO MODIFICADA o colaboración para la compra de la misma. DONACIONES: Las donaciones se reciben en horarios de mañana y tarde, en la Secretaría del Departamento de Ingeniería Civil. ACERCA DE CONEIC 8- SAN JUAN 2015 Se está preparando en la provincia de San Juan el 8° Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería Civil 2015. Dicho evento es organizado íntegramente por estudiantes de la carrera de Ingeniería Civil de la UNSJ. En este Congreso se esperan más de 1300 asistentes provenientes de todo el país, como así también de la República de Chile. CONTACTO CON AGRUPACIÓN: Fernando Peruzzi Director - Comité Organizador CONEIC 8 Cel: 0264 - 15 469 3097 Sitio Web: http://www.aneicargentina.com.ar/ Facebook: https://www.facebook.com/ANEICSanJuan/
Ver más -
Sep 18Curso "La Numismática Antigua, aplicación e influencia en el tiempo"
La Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ, informa la realización del Curso "LA NUMISMÁTICA ANTIGUA, APLICACIÓN E INFLUENCIA EN EL TIEMPO", a cargo del Prof. Rubén Darío Guzmán (docente de Historia). Las fechas del dictado de la actividad son los días viernes 18 y 25 de septiembre; y 2 de octubre del corriente año, a las 18 horas, en el Aula 9 de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Informes e inscripciones: Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Av. José Ignacio de la Roza 257 Oeste, 1er. Piso, de lunes a viernes de 9 a 12 horas.
Ver más -
Sep 18Seminario "Modelo de Confort Térmico Variable"
El viernes 18 de septiembre a las 18 hs. se realizará el Seminario: "Modelo de Confort Térmico Variable", a cargo del Dr. Arq. Ernesto Kuchen, del Instituto Regional de Planeamiento y Hábitat, FAUD, UNSJ. Tendrá lugar en la Sala de Conferencias del Instituto de Automática. El cuidado de los recursos energéticos conduce a elaborar estrategias de eficiencia para el funcionamiento de edificios. La climatización se utiliza para aportar confort térmico a los usuarios y representa un cerca del 40% de gasto energético. La habilidad de adaptación térmica del hombre es variable. Un modelo de confort térmico debe considerar la influencia del clima exterior. En este seminario se muestra la obtención del modelo de confort de usuarios adaptados al clima local y los ahorros potenciales previstos en el caso de implementarse en edificios reales. Más información:
Ver más -
Sep 18Curso "Fundamentos Epistemológicos de las Teorías Educativas y Modelos Pedagógicos"
El Departamento de Estudios de Posgrado de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ, inform la realización del Curso de Posgrado "Fundamentos Epistemológicos de las Teorías Educativas y Modelos Pedagógicos", que inicia este viernes 18 de septiembre. El mismo estará a cargo de las docentes, Dra. Violeta Guyot (UNSL) y la Dra. Mabel Guevara (UNSJ). Está destinado a graduados universitarios. Cronograma y horarios: 18 y 19/09/15: Viernes: de 18 a 21,30hs. 02 y 03/10/15: Sábado: de 8,30 a 12,30hs. 23 y 24/10/15 Inscripciones: Departamento de Estudios de Posgrado FFHA. Av. Ignacio de la Roza 219 (O),3º piso, oficinas 301 y 302.
Ver más