
AGENDA
-
Sep 26Curso para docentes “El desafío de abordar el texto científico”
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los docentes de las Universidades Nacionales, la Secretaría Académica de la UNSJ y el gremio SUTEN-SiDUNSJ informan que se encuentra abierta la inscripción para el Curso “El Desafío de Abordar el Texto Científico”, destinado a docentes de la UNSJ. El curso inicia el viernes 26 de septiembre y se desarrollará los viernes de 17 hs a 19:30hs en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, hasta el 21 de noviembre de 2014. Los docentes responsables: Prof. Laura Villavicencio y Silvana Alaniz. Inscripciones: hasta el jueves 25 de septiembre al correo de la Mg. Elodia Ramos (elodiaramos@unsj.edu.ar),ó en la Sala de Profesores de la Escuela Industrial Sarmiento, de 8 a 12hs. (Sra Myriam Galleguillo). Para más información: Secretaría Académica de la UNSJ. Tel.: 4295147
Ver más -
Sep 26Seminario “Comportamiento dinámico de contenedores de fluidos”
Destinado a estudiantes, profesores y profesionales de Ingeniería Civil, se dictará el Seminario “Comportamiento dinámico de contenedores de fluidos” el próximo viernes 26 de septiembre en la Sala de Conferencias del Instituto de Investigaciones Antisísmicas “Ing. Aldo Bruschi”. La disertación estará a cargo del Mg. Ing. Rubén Rodari, del Instituto de Investigaciones Antisísmicas de la Facultad de Ingeniería de la UNSJ. Horario: 18hs. La asistencia es libre y gratuita.
Ver más -
Sep 26Jornada de Articulación con la Escuela Media en la Facultad de Ingeniería
El viernes 26 de septiembre a partir de las 10.30 hs. se realizará una nueva jornada de Articulación entre la Escuela Media y la Universidad, en el marco del proyecto "Acortando Distancias" de la Facultad de Ingeniería. (Res.Nº: 1305-ME-Abril 2013). El encuentro será en el aula Copertini (frente a entrada de Decanato, edificio central de Facultad de de Ingeniería) y tendrá una duración total de dos horas. Tema de la jornada “Acordando aspectos relacionados a la articulación de saberes, discursos y quehaceres matemáticos en los distintos niveles educativos” Responsable: Mgter. Ana María Ruiz – Docente de Matemática FFHA Coordinadores: Secretaría Académica Facultad de Ingeniería a cargo del Ing. Daniel Argumosa y Coordinación de Jornadas de Articulación: Marina A. Pérez Destinatarios: Profesores de Matemática de las instituciones educativas del Nivel Medio que participan del proyecto, profesores de la facultad de ingeniería y coordinadores y responsables del proyecto. Objetivos a) Reflexionar sobre los conocimientos didáctico-matemáticos del profesor en relación al conocimiento del contenido y al conocimiento pedagógico del contenido. b) Analizar el diseño de tareas y actividades usuales en las clases de matemáticas y la incidencia del enunciado y discurso del docente en las realizaciones. Contenidos Conceptualización del conocimiento matemático y didáctico del profesor. Conocimiento del contenido y de los estudiantes Conocimiento del contenido y la enseñanza. Los problemas: usos de los problemas en la enseñanza de la Matemática. Formulación de enunciados o consignas para las tareas. Las actividades, errores y respuestas inesperadas de los estudiantes. Metodología Se abordarán los contenidos explicitados para el logro de los objetivos propuestos mediante la ejemplificación de situaciones problemáticas resueltas en distintos marcos: numéricos, geométricos y algebraicos. El análisis de los planteos (enunciados de consignas) y soluciones de los alumnos nos permitirán dar una mirada a los errores en la enseñanza y aprendizaje de la matemática y planteará la necesidad de ponernos de acuerdo sobre aspectos relacionados a la articulación de saberes, discursos y quehaceres matemáticos en los distintos niveles educativos. Más información: Coordinadora: Marina A. Pérez Tel.: 0264-15-4396585 perezmarinauri@gmail.com; maperez@unsj.edu.ar
Ver más -
Sep 25Curso de Posgrado “Modelado Matemático y Simulación”
El Instituto de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería de la UNSJ informa que a partir del día 25 de setiembre al 14 de noviembre de 2014 se dictará el Curso de Posgrado: Modelado Matemático y Simulación en el marco de sus programas de Posgrado: Programas Doctorado en Ingeniería Química: Mención Procesos Limpios, Maestría en Tecnologías Ambientales. Curso: Modelado Matemático y Simulación Unidad Ejecutora: Instituto de Ingeniería Química Tipo de asignatura y Destinatarios: - Curso Básico Obligatorio para Alumnos inscriptos en el Doctorado en Ingeniería Química: Mención Procesos Limpios. - Curso Obligatorio para Alumnos inscriptos en la Maestría en Tecnologías Ambientales. - Curso de Perfeccionamiento para Profesionales. Equipo Docente Profesores: Dr. Mg. Ing. Rosa Ana Rodríguez Dr. Ing. Gustavo Scaglia Mg. Ing. Cristina Deiana Mg. Ing. Silvia Gouiric Ing. Martha Vallejos Asignación horaria: 150 horas totales- 70 horas presenciales. Modalidad: Clases teóricas y seminarios prácticos. Período de dictado: Desde el 25 de setiembre al 14 de noviembre de 2014. Horario de clases: días jueves y viernes de 8:00 a 13:00 hs. Lugar de dictado: Aula de Posgrado. Cupo: 15 asistentes. Arancel: $ 1000 (se otorgarán becas parciales para personal de la UNSJ). Evaluación: La evaluación global del rendimiento del alumno y de las competencias adquiridas en el curso considerará por una parte los exámenes parciales que se realicen y por otra, el trabajo personal efectuado por el alumno sobre una temática que será entregada al comienzo del curso y deberá ser resuelta durante el transcurso, realizando su exposición al final del mismo. Inscripciones: Los formularios de inscripción se reciben en el Departamento de Estudios de Posgrado de la Facultad de Ingeniería: Avda. Lib. Gral. San Martín 1109 -oeste- 5400-San Juan- Argentina. Tel.:0264 4211700- Int.291 Horario: 8 a 13 hs. Informes: Vía e-mail: rrodri@unsj.edu.ar – rortiz@unsj.edu.ar Instituto de Ingeniería Química – IIQ – www.iiq.unsj.edu.ar Facultad de Ingeniería – www.fi.unsj.edu.ar Tel. +54 264 4211700 – Int. 233 o Int. 453 Extensión 29
Ver más -
Sep 25Se elegirán representantes PAU para convocatorias a concursos
El acto eleccionario se desarrollará del 9 a 16.30hs. el próximo 25 de septiembre en el Edificio Central de la UNSJ (Mitre y Jujuy). En esa oportunidad se elegirán 5 miembros titulares y 5 suplentes en representación del personal de Rectorado como jurados para la convocatoria a Concursos Cerrados Generales de acuerdo al Acta de Paritarias N°2/13. Los cargos a cubrir son: - Director de Psicología y Psicopedagogía dependiente de la Secretaría Académica - Director de Contrataciones dependiente de la Dirección de Contabilidad y Finanzas de la Secretaría Administrativa Financiera - Responsable Técnico de la Imprenta Universitaria dependiente de la Dirección General de Publicaciones de la Secretaría de Ciencia y Técnica - Secretaria Asistente dependiente de la Secretaría de Posgrado y Relaciones Internacionales - Jefe de División de Intendencia Turno Mañana dependiente de la Dirección General Administrativa de la Secretaría Administrativa- Financiera
Ver más -
Sep 25“A Roma con amor” en el Cine Club de la Franklin
El jueves 25 de setiembre a partir de las 21,30 hs, en la Biblioteca Franklin, continua el ciclo "CINE CLUB DE LA FRANKLIN”, por décimo tercer año consecutivo. En tal oportunidad, se proyectará, el film de Woody Allen “A ROMA CON AMOR”. Como es habitual la entrada es libre y gratuita. Cuatro historias independientes con un escenario común: la ciudad de Roma. En la primera, un matrimonio americano (Woody Allen y Judy Davis) viaja a Italia para conocer a la familia del prometido de su hija (Alison Pill). En la segunda, un italiano (Roberto Benigni) se hace famoso sin motivo de la noche a la mañana. En la tercera, un arquitecto californiano (Alec Baldwin) visita Roma con sus amigos donde conoce a un estudiante (Jesse Eisenberg) y, en la cuarta, una recién casada (Alessandra Mastronardi) se pierde en la capital italiana, a la que ha ido a visitar a los familiares de su marido (Alessandro Tiberi). El ciclo está organizado por la Biblioteca Franklin, la Dirección de Cultura de Rectorado de la Universidad Nacional de San Juan, con la coordinación del cineasta y autor del ciclo, Carlos Cerimedo.
Ver más -
Sep 24Curso para docentes “Consolidación y Extensión del Sindicalismo Docente en las Universidades Estatales”
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los Docentes de las Universidades Nacionales, la Secretaría Académica de la UNSJ y el gremio SUTEN-SiDUNSJ informan que se encuentra abierta la inscripción para el curso “Consolidación y Extensión del Sindicalismo Docente en las Universidades Estatales”, destinado a docentes de la UNSJ. El curso inicia el miércoles 24 de septiembre y se desarrollará los miércoles y viernes de 18hs a 21hs, en la Sede de ADICUS, sito en calle Avda. España 510(esquina Córdoba). El docente responsable: Mgter . Lic. José Arnoldo Mini Inscripciones: hasta 24 de septiembre al correo d e la Mg. Elodia Ramos (elodiaramos@unsj.edu.ar) Para más información: Secretaría Académica de la UNSJ. Tel. 4295147
Ver más -
Sep 22Curso de Posgrado “Mecánica de rocas aplicada al diseño de minas”
El Nucleamiento Ingeniería de Minas de la Facultad de Ingeniería de la UNSJ informa que se dictará el curso de posgrado: “Mecánica de rocas aplicada al diseño de minas”, entre los días 22 de septiembre y 3 de octubre de 2014. El curso se incluye en la Maestría de Gestión de Recursos Minerales con carácter optativo, pudiendo ser realizado por profesionales externos como Perfeccionamiento. El dictado estará a cargo del Doctor Máster Ingeniero Carlos Héctor Delahaye. Carlos Héctor Delahaye es Ingeniero Civil, egresado de la Universidad Nacional de San Juan, Máster en Métodos Numéricos para Cálculo y Diseño en Ingeniería y Doctor Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, por la Universidad Politécnica de Cataluña. Es Profesor Titular de las Cátedras “Computación” y “Geotecnia”. Su actividad principal en investigación comprende el estudio del comportamiento hidromecánico de presas, taludes y excavaciones y barreras de ingeniería para el almacenamiento subterráneo de residuos nucleares. Esta actividad se desarrollará en el Aula de Posgrado del Nucleamiento de Ingeniería de Minas. El horario previsto es de lunes a viernes de 9 a 13 horas y de 17 a 20 horas. INSCRIPCIÓN Desde el 01 y hasta el 23 de septiembre de 2014 en Dpto. de Estudios de Posgrado. Facultad de Ingeniería. Av. Lib. Gral. San Martín 1109 (oeste). Tel. 4211700 – Int. 291. INFORMACIÓN Secretaría de Posgrado del Nucleamiento Ingeniería de Minas. Av. Lib. Gral. San Martín 1109 (oeste). Tel. 4220556/0264- 4211700– Int 376. Telefax: 0264 4220556. dobertero@unsj.edu.ar delahaye@unsj.edu.ar
Ver más -
Sep 20Curso “Desenredándonos. Propuestas para trabajar con la red en el nivel primario y secundario” en la FFHA
La Secretaría de Extensión Universitaria y el Centro de Graduados de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan, informa que el Curso "Desenredándonos. Propuestas para trabajar con la red en el nivel primario y secundario" a cargo de la Prof. Paula Mariana Rodríguez, se desarrollará a partir del 20 de septiembre del corriente año. Los destinatarios del curso son los profesionales de la educación (supervisores, directivos, docentes del nivel primario, secundario, terciario y universitario), estudiantes del profesorado interesados en la temática. Informes e inscripciones se pueden realizar en el Centro de Graduados de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes (UNSJ) Av. José Ignacio de la Roza 257 (O) 1er Piso (arriba de la agencia de turismo), en horario de 8 a 12 y de 17 a 20 horas.
Ver más -
Sep 19Inscripciones al Curso de Posgrado “Ambiente y Técnicas de Evaluación”
A cargo de la Dra. Ing. Stella Udaquiola, se dictará el Curso de Posgrado “Ambiente y Técnicas de Evaluación”, que inicia el 19 de septiembre en el marco de la Carrera de Especialización en Tecnologías del Agua, pero que puede ser tomado también por fuera de la carrera como curso de posgrado. Las inscripciones serán hasta el día 19 de septiembre del 2014 a las 12 hs., sin excepción. Extensión horaria: 100 horas totales (60 presenciales - 40 no presenciales) Desarrollo horario: 15 horas áulicas semanales Horario de actividad en el aula: viernes de 8 a 13 hs y de 15 a 20 hs, y los días sábados de 8 a 13 hs.. Período de dictado: Del 19 de septiembre al 18 de octubre de 2014 Lugar de dictado de clases: Aula de posgrado del Instituto de Investigaciones Hidráulicas Modalidad: Dictado teórico práctico con resolución de casos. Requisitos de admisión: Se admitirán como alumnos a aquellos profesionales universitarios cuyas incumbencias tengan pertinencia con la temática del curso. Evaluación: Se ha previsto un trabajo teórico-práctico al final del dictado de la asignatura. El curso se aprobará con calificación mínima de siete en la escala de 0 a 10. Certificación: Se certificará el cursado y aprobación del curso a los participantes que aprueben el examen final y tengan una asistencia no inferior al 80% de las clases. Arancel de inscripción: Módulo independiente: $ 900 Más información: Esp. Ing. Analía Meissl- Directora Carrera de Especialización en Tecnologías del Agua Instituto de Investigaciones Hidráulicas - Facultad de Ingeniería- Universidad Nacional de San Juan Tel 0264-4272251 int 115 ameissl@unsj.edu.ar
Ver más