
AGENDA
-
Jul 31Curso “Introducción a los Sistemas de Información Geográfica”
La Escuela de Ingeniería de Caminos de Montaña y la Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan invitan al curso sobre Introducción a los Sistemas de Información Geográfica que se realizará desde el 31 de julio al 4 de agosto. Este curso está destinado a introducir a las/os participantes en los aspectos teóricos y prácticos de la utilización de Sistemas de Información Geográficas (SIG), con el fin de que logren capacidades que permitan la resolución de problemas en el campo de las ingenierías y ciencias de la tierra. El objetivo fundamental es presentar al estudiante las herramientas básicas para entender y trabajar con una herramienta de gran ayuda que permite la interacción de datos espaciales y geográficos. Se pretende que las/os asistentes adquieran conceptos básicos sobre: - Introducción a los sistemas de información geográfica - Arquitectura de un sistema de información geográfica - Conceptos de Cartografía, Sistemas de Coordenadas - Representación digital de los datos geográficos - Métodos de adquisición de información espacial - Modelo de datos geográficos Las disertantes serán la Dra. María Yanina Esper Angillieri, Dra. Carla Ginestá y la Lic. Natalia Ríos. La modalidad será presencial y/o virtual con clases sincrónicas. El curso tendrá una extensión de cuarenta horas de clases teórico-prácticas, que se dictarán de 8:30 a 12:30 h y de 16 a 20 h. El costo de la matrícula será para: - Participantes argentinos de dieciseis mil pesos ($16000). - Participantes extranjeros de trescientos dólares estadounidenses (U$S300). Se tendrán en cuenta los siguientes descuentos: - 10 % para profesionales cuando dos o más pertenezcan a la misma empresa/institución. - 20 % para docentes y/o investigadores universitarios. - 50 % para docentes y/o investigadores universitarios de la F.I. de la UNSJ. La preinscripción al curso se realizará completando la Ficha de Pre-InscripciónConsultas Correo electrónico: mruiz@eicam.unsj.edu.arTel: 0054 – 264 – 422 8666 / 427 2439 Escuela de Ingeniería de Caminos de Montaña “Agrim. Alfonso de la Torre”- Facultad de Ingeniería- U.N.S.J. Av. Libertador 1109 (Oeste) Capital, San Juan. CPA J5400ARL. República Argentina. Fuente: FI
Ver más -
Jul 28Jornada: Relatos de Investigaciones en Educación en Ciencias Naturales y Tecnologías
En conmemoración de los 50 años de la Universidad Nacional de San Juan, el Instituto de Investigaciones en Educación en las Ciencias Experimentales de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, organiza una Jornada: Relatos de Investigaciones en Educación en Ciencias Naturales y Tecnologías.Se realizará el 28 de julio de 9 a 13 horas, en la sala de Audio y Video de FFHA y está destinada a la Comunidad en general.
Ver más -
Jul 05Proyecto áulico "Espacios Marítimos de Argentina Soberanizar y construir conciencia desde la Escuela"
La Escuela de Comercio “Libertador General San Martín” informa que se realizará la 2da parte del Proyecto áulico "Espacios Marítimos de Argentina. Soberanizar y construir conciencia desde la Escuela" el miércoles 5 de julio a las 15 h en la misma escuela. En la actividad participarán tres disertantes Excombatientes de la Agrupación "2 de Abril", que hablarán sobre Malvinas.
Ver más -
Jul 05La Orquesta Sinfónica de la UNSJ presenta el Cuarteto Tulúm
La Orquesta Sinfónica de la UNSJ presenta Cuarteto Tulúm, el 5 de julio a las 21 h en el Auditorio Juan Victoria, en el marco del Ciclo de Música de Cámara del Centro de Creación Artística Orquestal.Se ejecutarán obras de compositores argentinos.La entrada es libre y gratuita
Ver más -
Jul 03Curso de posgrado “Riesgo y Territorio”
Del 3 al 7 de julio se realizará el curso de posgrado "Riesgo y Territorio", un ciclo de perfeccionamiento paisaje y vulnerabilidad. La modalidad de cursado será virtual de 19:30 a 21:30 h. Esta actividad estará a cargo de la Dra. Silvia Quiroga, especialista en Evaluación de Riesgo. Las inscripciones se realizan a través del siguiente enlace. Informes: Departamento de Estudios de Posgrado FFHA-UNSJ Teléfono: 4214513- Interno 221 posgrado@ffha.edu.ar o doctoradogeografiasj@gmail.com
Ver más -
Jul 03Seminario Regional de Escultura
La Universidad Nacional de San Juan invita al Seminario Regional de Escultura este 3 de julio a partir de las 15 h en el Museo Franklin Rawson con la participación de destacadas/os disertantes: Silvina Martínez, Eduardo Peñafort, Alicia Garcés, Adrián Manchento. Esta actividad tiene Resolución del Ministerio de Educación de San Juan y Consejo Directivo de la Facultad de Filosofía Humanidades y Artes de la UNSJ.Cronograma: 15 h - Seminario de Escultura cuyo objetivo aborda la disciplina desde diversos enfoques, en un trabajo interinstitucional entre Ministerio de Educación de San Juan, Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ y la Facultad de Arte y Diseño de la UnCuyo de Mendoza. Con inscripción previa. 18 h - "La Escultura como Experiencia", muestra de estudiantes de todos los centros de formación con orientación en artes de la Provincia de San Juan: Departamento de Artes Visuales (FFHA), Central Universitario Mariano Moreno y Centro Polivalente de Arte. Estará disponible para ser visitada de martes a domingo de 12 a 20 h en el Museo Franklin Rawson. Este seminario es abierto al público, sin previa inscripción.
Ver más -
Jun 30Gala de Música Francesa
La Orquesta Sinfónica de la UNSJ presenta la Gala de Música Francesa, el 30 de junio a las 21:30 h en el Auditorio Juan Victoria. Participará el Coro Universitario de la UNSJ y el solista invitado, Christian Garrefa. La entrada es libre y gratuita.
Ver más -
Jun 30Curso de Posgrado: "Síntesis de Procesos"
El Instituto de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería de la UNSJ informa que desde el 30/06 hasta el 01/09 de 2023 se dictará el Curso de Posgrado: Síntesis de Procesos en el marco del Doctorado en Ingeniería Química: Mención Procesos Limpios y la Maestría en Tecnologías Ambientales.Este curso es obligatorio para estudiantes inscriptas/os en el Doctorado en Ingeniería Química: Mención Procesos Limpios, en la Maestría en Tecnologías Ambientales y en el Curso de Perfeccionamiento para Profesionales. El cupo es de 15 asistentes. El docente responsable es Dr. Oscar Alberto Ortiz. Los profesores a cargo son Dr. Oscar Alberto Ortiz, Dr. Gustavo J. E. Scaglia, Dr. Leandro Rodríguez Aguilar, Dra. María Nadia Pantano y Mg. Ing. Pablo M. Aballay. Los auxiliares docentes son Ing. Mario M. Romera. La asignación horaria es de 150 horas totales, 60 horas presenciales. El horario será los viernes de 9 a 13 h y de 16 a 20 h. La modalidad es presencial con clases teórico – prácticas. El dictado constará de clases expositivas presenciales sobre los conceptos teóricos, exposición y discusión de publicaciones científicas, y análisis y discusión de casos de estudio. El curso se apoyará con bibliografía digital, videos explicativos, seminarios virtuales, a través de Plataformas externas, foros de comunicación y consultas, entre otras herramientas virtuales. Como plataforma de apoyo se utilizará el Campus Virtual de la UNSJ, dentro del cual se ha creado este curso, y a través del cual se manejará la provisión de material digitalizado y videos. Se tomarán dos exámenes parciales escritos y se entregará un problema al iniciar el curso, el cual deberá ser resuelto durante el transcurso del mismo realizando su exposición y evaluación al concluir las clases teóricas. Para inscribirse las/os interesadas/os deben completar el siguiente Formulario Google y enviarlo. La inscripción cierra el 30 de junio a las 8 h. Las/os alumnas/os ingresantes a la carrera desde el 2022 deberán hacer la inscripción por el SIU Guaraní. Informes: Vía e-mail: rortiz@unsj.edu.ar - lrodri@unsj.edu.ar - paballay@unsj.edu.ar Instituto de Ingeniería Química – IIQ – www.iiq.unsj.edu.ar Facultad de Ingeniería – www.fi.unsj.edu.ar Tel. +54 264 4211700 – Internos: 453 y luego 32
Ver más -
Jun 28Jornada de formación para la propuesta de una Diplomatura de Extensión
La Secretaría de Extensión de la Facultad de Ingeniería de la UNSJ a cargo del Dr. Ing. Orlando Dante Boiteux, llevará a cabo una Jornada de formación para la propuesta de una Diplomatura de Extensión destinada a docentes de la Facultad de Ingeniería. El objetivo del encuentro es que las/os participantes puedan observar y aprender los requisitos necesarios para el armado y presentación de una Diplomatura de Extensión. Además, se explicará los pasos a seguir desde el SIED para el caso en que tales cursos sean de dictado virtual total o parcial. La jornada se realizará el 28 de junio de 2023 en la Sala de Conferencias del Instituto de Energía Eléctrica a las 10:00 h. Las inscripciones son gratuitas y estarán abiertas hasta el 27/06. La modalidad del encuentro es presencial de 2 horas de duración. Sobre la jornada: La propuesta responde a las transformaciones sociales, políticas y económicas que se sucedieron en el país durante los últimos años, que habilitaron un debate profundo respecto a qué papel debe jugar hoy la Educación Superior a nivel nacional. Los singulares procesos que se vienen dando en América Latina y el Caribe y los avances en la conformación de bloques regionales, convocan a aunar esfuerzos que contribuyan a una mayor inclusión y cohesión social. Existe hoy el desarrollo de políticas y dispositivos de gestión que posibilitan trabajar en una agenda consensuada, representativa de nuestras realidades e intereses institucionales. Las actividades de Extensión Universitaria están destinadas a generar políticas que ubiquen a la universidad en diálogo permanente con las organizaciones de la sociedad civil y el Estado, contribuyendo a partir del conocimiento y el pensamiento crítico, al estudio, diseño, formulación, monitoreo y evaluación de políticas en la búsqueda de una mayor y mejor calidad de vida para todos sus habitantes, integrando las funciones de docencia e investigación, articulando sus programas de acción desde perspectivas preferentemente multidisciplinarias, inter y transdisciplinarias. En este contexto, las acciones de Extensión deben ser desarrolladas desde un enfoque interactivo y dialógico entre los conocimientos científicos con los saberes, conocimientos y necesidades de la comunidad extrauniversitaria que participa.
Ver más -
Jun 28Ciclo de Música de Cámara: Banda Sinfónica
El Centro de Creación Artística Orquestal de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan invita al Ciclo de Música de Cámara: Banda Sinfónica, este 28 de junio a las 21:00 h en el Auditorio Juan Victoria. El director invitado es Franklin Moreno. La entrada es libre y gratuita.
Ver más