
AGENDA
-
Sep 24Conversatorio acerca de la deserción estudiantil
La Facultad de Ingeniería invita a estudiantes de todas las carreras y de los institutos preuniversitarios al Conversatorio "Problemática de la deserción estudiantil", a cargo de la vicerrectora de la UNSJ, Dra. Analía Ponce. La charla se realizará el viernes 24 de septiembre a las 17 horas, en la plaza central del edificio de la Facultad de Ingeniería, de modo presencial. Al final, habrá sorteos para los y las participantes. Inscripciones aquí
Ver más -
Sep 22Convocatoria "Mujeres Tecnólogas" aspirantes al Premio Ada Byron 2021
El 24 de septiembre de 2021 culmina el período para postular Mujeres Tecnólogas aspirantes al Premio Ada Byron 2021 en Argentina. El Premio Ada Byron está orientado a mujeres con titulación o trayectoria profesional en áreas tecnológicas, Ingeniería y otros campos científicos estrechamente relacionados. Las candidatas pueden presentarse a sí mismas o ser presentadas por otra persona o entidad. La ganadora del premio obtendrá una dotación económica de 450 mil pesos. La inscripción de candidaturas se realiza en la web premioadabyron.org.ar. En tanto, las candidatas que se presentaron en la edición 2020 pueden volver a postularse sin necesidad de completar el formulario nuevamente, solo deberán confirmar su repostulación escribiendo al mail: info@premioadabyron.org.ar. El premio busca reconocer y visibilizar la labor de las tecnólogas actuales, cuya trayectoria ha resultado especialmente relevante para la sociedad. La 2° edición en Argentina está organizada por Universidad Tecnológica Nacional y la Universidad Católica de Córdoba y la Universidad de Deusto (España) y cuenta con el patrocinio de las empresas Fortinet, Microsoft y TechnipFMC , El Premio Ada Byron 2021 tiene el apoyo institucional de los Ministerios de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación (MinCyT) y de Desarrollo Productivo de la Nación; CONICET, Ministerios de la Mujer y de Ciencia y Tecnología del Gobierno de la Provincia de Córdoba, Laboratorio de Innovación Pública y Social (CORLAB) y Secretaría de Planeamiento, Modernización y Relaciones Institucionales - Municipalidad de Córdoba, Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), Consejo de Rectores de Universidades Privadas de Argentina (CRUP), Consejo Federal de Decanos y Decanas de Ingeniería de la República Argentina (CONFEDI), Organización Civil Chicas en Tecnología, Córdoba Technology Cluster, AmCham Argentina, Grupo de Fundaciones y Empresas (GDFE), Consejo Profesional de la Ingeniería Aeronáutica y Espacial (CPIAyE), Delegación Gobierno Vasco en Argentina y la Región de Murcia. Postulaciones abiertas hasta el 24/09/2021 Informes y postulaciones en www.premioadabyron.org.ar
Ver más -
Sep 20GESTION DE LA PI: Buenas Prácticas para Evaluación y Negociación de Intangibles
En el marco de la Semana del Emprendedor Tecnológico, la Red GTec.Ar invita a participar de una charla que se realizará el día lunes 20 de septiembre, a las 18 hs (hora argentina).El Dr. Carlos Lavigne abordará el tema de la "Gestión de la Propiedad Intelectual: Buenas Prácticas para Evaluación y Negociación de Intangibles". Agenda: 18:00hs: Apertura18:10hs: Exposición19:00hs: Consultas19:20hs: CierreLa actividad es libre, gratuita y requiere inscripción previa en el siguiente formulario. Se enviará un link de acceso al correo electrónico.
Ver más -
Sep 16Curso para docentes "Política(s) de la literatura"
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los Docentes de las Universidades Nacionales, la Secretaría Académica de la UNSJ y el gremio SiDUNSJ-CONADU informan que se encuentra abierta la inscripción para el Curso "Política(s) de la literatura" destinado a docentes de la UNSJ. CONTENIDOS 1- Literatura y política (Primera parte) 2- Literatura y política (Segunda parte) 3- Poéticas del presente: Susy Shock 4- Literatura y memoria: nuevas voces en narrativa posdictadura 5- Literatura e intemperie en Roberto Bolaño 6- Mito y política en César Brie Docentes Responsables: Dra. Gabriela Simón, Mg. Laura Raso, Esp. Prof. Marcela Coll, Lic. Darío Flores, Prof. Julieta Alós y Lic. Virginia Zuleta. 60 horas. Cupo: 25 alumnos/as. El curso inicia el jueves 16 de septiembre de 2021 y se desarrollará los días jueves y viernes, hasta el viernes 1 de octubre de 2021 en forma virtual, a través de Google Meet, de 17 a 20 horas.Inscripciones hasta el martes 14 de septiembre. Utilizar un correo Gmail.Más información: Mg. Elodia Ramos elodiaramos@unsj.edu.ar
Ver más -
Sep 10Cursos para docentes "Problemáticas actuales de los Pueblos Originarios: aportes para la diversidad e interculturalidad"
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los Docentes de las Universidades Nacionales, la Secretaría Académica de la UNSJ y el gremio SiDUNSJ/CONADU informan que se encuentra abierta la inscripción para el curso "Problemáticas actuales de los Pueblos Originarios: aportes para la diversidad e interculturalidad" destinado a docentes de la UNSJ. Docentes responsables: Lic. Prof. Alejandro Zalazar, Lic. Olga Rodríguez, Prof. Francisco Ceballos, Lic. Prof. Matías Cabañes y Lic. Prof. Silvia Ferreyra 80hs.El curso inicia el viernes 10 de septiembre de 2021 y se desarrollará en forma virtual los viernes 10, 17 y 24 de septiembre de 18 a 20 horas y los sábados 18 y 25 de septiembre de 10 a 12 horas, en la plataforma Google Meet. Inscribirse con correo Gmail.Inscripciones hasta el 7 de septiembre de 2021.Más información: Mg. Elodia Ramos - elodiaramos@unsj.edu.ar
Ver más -
Sep 09Curso para docentes "Política(s) de la literatura"
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los Docentes de las Universidades Nacionales, la Secretaría Académica de la UNSJ y el gremio SiDUNSJ-CONADU informan que se encuentra abierta la inscripción para el Curso "Política(s) de la literatura" destinado a docentes de la UNSJ. CONTENIDOS 1- Literatura y política (Primera parte). 2- Literatura y política (Segunda parte). 3- Poéticas del presente: Susy Shock. 4- Literatura y memoria: nuevas voces en narrativa posdictadura. 5- Literatura e intemperie en Roberto Bolaño 6- Mito y política en César Brie Docentes.Responsables: Dra Gabriela Simón, Mg. Laura Raso, Esp. Prof. Marcela Coll, Lic. Dario Flores, Prof. Julieta Alós y Lic. Virginia Zuleta 60hs.Cupo: 25 alumnos.El curso inicia el jueves 9 de septiembre de 2021 y se desarrollará los días jueves y viernes, hasta el viernes 24 de septiembre de 2021 en forma virtual, a través de Google Meet, de 17 a 20 horas. Inscripciones hasta el viernes 3 de septiembre.Inscribirse con correo gmail.Más información: Mg. Elodia Ramos (elodiaramos@unsj.edu.ar).
Ver más -
Sep 07Seminario de posgrado "Historia de la Educación Superior Argentina y debates actuales"
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para Docentes de la Universidad Nacional de San Juan, suscripto por la Federación Nacional y por el Sindicato de Trabajadores Docentes Universitarios (CONADU) en la paritaria nacional y por el Sindicato de Trabajadores Docentes de la Universidad Nacional de San Juan en la paritaria local, desde SiDUNSJ y la Secretaría de Posgrado de la FACSO se invita a las/os docentes de la UNSJ a inscribirse al seminario de Posgrado "Historia de la Educación Superior Argentina y debates actuales en torno al papel social, cultural y político de la Universidad Pública". Docentes: Dr. Prof. Luis Garcés y Dr. Prof. Esteban Vergalito.Carga Horaria: 32 horas. Cupo: hasta 30 alumnos.Inicia el martes 7 de septiembre de 2021 y se desarrollará los días martes, jueves y viernes, hasta el jueves 16 de septiembre en forma virtual a través de la plataforma BBB, del Sistema SIED-UNSJ, en horario de 18 a 20,15 horas. Informes e inscripción: Secretaría de Posgrado de la FACSO.
Ver más -
Sep 04Curso “Textos Académicos”
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los Docentes de las Universidades Nacionales, la Secretaría Académica de la UNSJ y el gremio SiDUNSJ-CONADU informan que se encuentra abierta la inscripción para el Curso “Textos Académicos” destinado a docentes de la UNSJ. Docentes Responsables: Mg. Laura Raso y Prof. Lic. Natalia Fabrini. 40 horas.El curso inicia el sábado 4 de septiembre de 2021 y se desarrollará los días sábados, hasta el sábado 23 de octubre de 2021 en forma virtual, a través de google meet. Inscripciones hasta el jueves 2 de septiembre.Inscribirse con correo gmail. Más información: Mg. Elodia Ramos elodiaramos@unsj.edu.ar
Ver más -
Sep 03Seminario "Planeamiento y Diseño de la Investigación"
En el marco del desarrollo de la tercera cohorte de la Maestría en Metodología en la Investigación en Ciencias Sociales, se invita a participar del Seminario "Planeamiento y Diseño de la Investigación", a cargo de la Mg. María Luisa Landini, los días 3, 4, 10 y 11 de septiembre de 2021 Más información: mastermetodología@unsj-cuim.edu.ar
Ver más -
Sep 02Curso de posgrado "Innovación, calidad e inserción internacional de la empresa"
En el marco del desarrollo de la Maestría en Diseño de Emprendimientos Estratégicos Sostenibles (DIEES) de la FAUD, se invita a participar del Curso de Posgrado "Innovación, calidad e inserción internacional de la empresa", a cargo de la Dra. Noelia V. ARRI, Doctorada en Cs. Económicas con Mención en Economía. UNC. Se desarrollará los días 2, 3, 9 Y 10 de septiembre bajo la modalidad virtual. Más información en posgrado.faud.unsj@gmail.com o ingresando a www.faud.unsj.edu.ar
Ver más