AGENDA
-
Oct 30Taller sobre Técnicas de Estudio
La Facultad de Ciencias Exactas, Físicas v Naturales (FCEFN) informa a su comunidad universitaria que se dictará un Taller sobre Técnicas de Estudio, destinado a estudiantes de todas las carreras, el 30 de octubre de 9 a 12. La actividad estará a cargo de la Dirección de Psicología y Psicopedagogía de la Secretaría Académica UNSJ y tiene cupo de hasta 30 personas. Se desarrollará en la Sala Multimedia Pablo Cortéz ubicada en el subsuelo de FCEFN. Para mayor información comunicarse al mail secbienexactas@unsj-cuim.edu.ar. Para Inscripción escanear QR en la imagen o al siguiente link
Ver más -
Oct 30Charla informativa sobre la habilitación profesional en la Administración Pública
El jueves 30 de octubre a las 19 en la Antesala del Salón de Actos de la Facultad de Ciencias Sociales se realizará la charla “Camino hacia la habilitación profesional: procesos, requisitos y legislación vigente para validar el título en la Administración Pública de San Juan”. La disertación estará a cargo del Lic. Leandro Gómez Díaz y está destinada a graduados y estudiantes avanzados/as de la Tecnicatura Universitaria en Administración Pública (TUAP). La propuesta surge como resultado del primer encuentro provincial de graduados de la TUAP, y a partir de la necesidad hablar de las normativas legales que regulan el ejercicio profesional y el reconocimiento del título de grado dentro de la administración pública de dicha carrera. Esta actividad está organizada por egresados/as de la TUAP en coordinación con el Centro de Graduados de la Facultad. Es gratuita y tiene cupos limitados.
Ver más -
Oct 28Charla formativa sobre Diseño de Instalaciones de Sistema Fotovoltaico
El Laboratorio de Hábitat y Energía (LABHYE) y el Departamento de Arquitectura y Urbanismo (DAyU) de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño (FAUD), realizarán una charla sobre Diseño de Instalaciones de Sistema Fotovoltaico, en el marco de la asignatura Instalaciones II. El objetivo de la actividad es promover la incorporación de la tecnología solar en proyectos. Estará a cargo de los Ings. Leandro De Stefano y Facundo Delgado, del Grupo ALADE y tendrá lugar en el Aula Magna de la FAUD, el martes 28 de octubre de 18:00 a 19:30. Esta capacitación brindará herramientas técnicas y proyectuales para el diseño e instalación de sistemas fotovoltaicos en edificaciones, con foco en su correcta integración arquitectónica y los criterios climáticos y socioeconómicos locales. En un mundo que exige respuestas al cambio climático, diseñar con energías limpias ya no es una opción: es un compromiso. Los temas que abordará la disertación son: Tecnologías y tipos de sistemas de energía renovable. Dimensionamiento y cálculo de paneles fotovoltaicos. Estrategias de almacenamiento (baterías). Normativas regulatorias y reducción del efecto invernadero. Casos reales de proyectos desarrollados por Grupo ALADE. La disertación está destinada a estudiantes avanzados, docentes, arquitectos, profesionales y público interesado. Se otorgarán créditos académicos a estudiantes asistentes. La actividad cuenta con certificación. Las personas interesadas pueden registrar sus inscripciones en el siguiente link
Ver más -
Oct 27Charla Pública y XVI Escuelas Sirgas sobre Geodesia
Charla PúblicaDesde las Facultades de Ingeniería y de Ciencias Exactas, Física y Naturales, de la Universidad Nacional de San Juan, se realizará una Charla Pública sobre los “Cambios que enfrenta la geodesia en el futuro”. La actividad se realizará el 28 de octubre a las 18.30 en el Aula Magna del Departamento de Agrimensura de la Facultad de Ingeniería. La Charla denominada “Challenges facing geodsy in the future (cambios que enfrenta la geodesia en el futuro)”, estará a cargo del Dr. Richard Gross, presidente de la Asociación Internacional de Geodesia- IAG XVI Escuelas Sirgas “Procesamiento de Datos VLBI y SLR En el mismo sentido, se dictará un curso sobre XVI Escuelas Sirgas “Procesamiento de Datos VLBI y SLR”, que tiene como finalidad proporcionar los conceptos teóricos y las herramientas prácticas necesarias para el análisis y procesamiento de las técnicas VLBI y SLR. La formación se desarrollará desde el lunes 27 de octubre al sábado 1 de noviembre de 2025, en la Facultad de Ingeniería y está destinada a graduados en Geodesia y áreas afines; científicos especializados en geodesia; empleados de agencias cartográficas nacionales; estudiantes con interés en Geodesia y tecnología espacial. Será una semana de formación técnica internacional en el marco del Sistema de Referencia Geodésico para las Américas (Sirgas), organizada por el observatorio Astronómico Félix Aguilar (FCEFYN) y el Departamento de Agrimensura (FL) de la Universidad Nacional de San Juan. El Acto de apertura será el lunes 27 de octubre a las 08.30 en el Aula Magna de Agrimensura de la Facultad de Ingeniería.
Ver más -
Oct 26Taller sobre medición de puesta a tierra
La Facultad de Ingeniería realizará el Curso-Taller de Extensión: "Medición de puesta a tierra", en el Departamento de Ingeniería Electromecánica. Se dictará desde el 26/10 al 30/11/25 con modalidad híbrida. El dictado es en el Aula virtual del Dpto. de Ing. Electromecánica; Laboratorio de mediciones del Dpto. de Ing. Electromecánica; Patio del Dpto. de Ing. Electromecánica. Está destinado a profesionales y técnicos del área de las instalaciones eléctricas y/o industriales. Objetivos: - Comprender los conceptos básicos empleados en la medición de puesta a tierra. - Comprender el concepto de instalación de puesta a tierra. - Emplear los instrumentos necesarios para realizar mediciones de puesta a tierra. - Realizar una medición de puesta a tierra. - Interpretar los resultados de la medición de una puesta a tierra. Se entrega certificado de aprobación. Inscripciones al siguiente correo pfemenia@unsj.edu.ar Más info en este enlace.
Ver más -
Oct 25Curso de Posgrado para profesionales de Física y Tecnología
Desde la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes (FFHA) se realizará un Curso de Posgrado denominado “Medición de parámetros físicos con Arduino y robótica educativa”, la que iniciará el 25 de octubre. La formación se dictará con modalidad presencial los sábados de 9 a 13 en el CECI ( Centro de Economía del Conocimiento e Innovación de San Juan) ubicado en Av. Ignacio de la Roza 356 oeste. El Curso tendrá una carga horaria de 50 horas y está destinado a docentes y egresados de los Profesorados de Física y de Tecnología del Departamento de Física y Química de FFHA. Los cupos son limitados para 30 personas y tiene un Arancel $35.000 (Incluye la entrega de un kit inicial Arduino). Las personas interesadas pueden registrar su inscripción en el siguiente link Para más información consultar Link de la Resolución.
Ver más -
Oct 24Curso sobre Blockchain en Organizaciones Argentinas
La Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de San Juan invita al Curso sobre Blockchain en Organizaciones Argentinas “Claves Estratégicas para la Transformación Digital” que comienza el 24 de octubre. Será dictado por la Dra. Paula González es Post. Doc. en IA y Robótica (CONICET), Doctora en Ingeniería (UE), Profesora e investigadora en la UNsur y la Universidad Siglo 21, además de ser capacitadora en empresas. Destinado a público en general que cuente con una cuenta de email de Gmail y además posea conocimientos básicos en transformación digital, lógica, y algoritmos. La duración será de 40 hs de las cuales 30 hs son encuentros apoyadas por tecnología, y 10 hs se corresponden con trabajos de estudio con seguimiento de la profesora del curso. Días y horario de cursado: viernes de 18:30 a 21:30 hs y sábados de 9:00 a 13:00 hs Cronograma de fechas: 24/10 y 25/10 31/10 y 01/11 07/11 y 08/11 14/11 y 15/11 Tendrá una modalidad híbrida de cursado, con clases sincrónicas a través de Zoom-SIED, con asistencia obligatoria (70%) y material teórico-práctico disponible en el aula virtual del SIED-UNSJ. Inscripción y consultas: maritaroma@ideigs.unsj.edu.ar La planificación se puede descargar en el siguiente enlace https://drive.google.com/file/d/1_iMYQ8jDAIxTu3NZRUpzbnysWt6NPqns/view?usp=drivesdk
Ver más -
Oct 24Curso-Taller Internacional de Filosofía y Cine ¿Alguna vez has cuestionado la naturaleza de tu realidad?
La Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes (FFHA) y el Instituto de expresión audiovisual de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) realizarán un Curso-Taller Internacional de Filosofía y Cine denominado ¿Alguna vez has cuestionado la naturaleza de tu realidad? El Curso comienza el viernes 24 de octubre a las 16:00 (hora de Argentina) y estará a cargo de la Dra. Yanina Solís (Filosofía) y la Dra. Sabrina Yáñez (Antropología) quienes ofrecen una propuesta movilizadora, donde el cine y la filosofía se entrelazan para cambiar la manera de mirar lo real. La propuesta pretende usar el cine como una experiencia filosófica. No se trata sólo de interpretar películas, sino de dejar que las películas transformen a sus expectadores/as. Vivimos en un tiempo en el que muchas de las prácticas que antes guiaban nuestras experiencias de transformación —como los ritos y la religión— han perdido su fuerza o su lugar en la vida cotidiana. Sin embargo, todavía hay espacios que pueden abrirnos a formas nuevas de pensar, sentir y ver mundo. Uno de ellos es el cine. Este curso parte de una idea clave del filósofo Gilles Deleuze: el cine no es solo una forma de contar historias ni un simple entretenimiento; es un medio que transforma nuestra percepción. Normalmente, vemos el mundo de una forma muy limitada: nuestros sentidos están entrenados para seleccionar lo útil, lo urgente, lo habitual. Percibimos para actuar. Pero el cine, gracias a su manera única de mostrar imágenes en movimiento, puede liberarnos de esa forma automática de mirar y llevarnos hacia una percepción diferente. En lugar de repetir lo que ve un ojo humano, el cine inventa una mirada distinta: una mirada más abierta, más sensible, más libre. Es como si la cámara pudiera ver lo que nuestros ojos no ven: lo invisible, lo marginal, lo que está fuera de foco. A través del montaje, el movimiento, el encuadre o el fuera de campo, el cine nos invita a ver lo real de otra manera. La modalidad de cursado es virtual, con encuentros sincrónicos a través de una plataforma de videoconferencia. El curso se desplegará en cuatro encuentros de 120 minutos cada uno, que se realizarán desde el viernes 24 de octubre hasta el viernes 14 de noviembre de 2025, desde las 16 a 18, hora oficial de Argentina. Para más información e inscripciones, pueden completar el siguiente formulario También pueden escribir al WhatsApp: +54 264 585 8989
Ver más -
Oct 24Curso de Posgrado sobre Lenguaje e Información
En el marco del Doctorado en Geografía de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes (FFHA) de la Universidad Nacional de San Juan se dictará un Curso de Posgrado denominado Lenguaje e Información del Módulo Lógica Simbólica La formación inicia el 24 de octubre con modalidad presencial en el Aula 21 de FFHA y estará a cargo del Dr. Jorge Pickenhayn y del Dr. Ernesto Torres. El curso tendrá el siguiente cronograma de dictado: 24 y 31 de octubre de 17:00a 21:00hs; 25 de octubre de 8:00 a 12:00hs; y 1 de noviembre de 9:00 a 12:00hs. Las personas interesadas pueden registrar sus Inscripciones en el siguiente link https://forms.gle/luUPT9V3qfrfAHaA Para mayores consultas e informes a los siguientes mails doctoradogeo@ffha.unsj.edu.ar - posgrado@ffha.unsj.edu.ar
Ver más -
Oct 24Jornada de Actualización Tecnológica en la Producción de Recursos Didácticos en Educación Musical
El Departamento de Música de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San juan realizará una Jornada de Actualización Tecnológica en la Producción de Recursos Didácticos en Educación Musical denominada “Proyecta tu mente Musical”. Será el viernes 24 de octubre desde las 09.40 a 13, en el Aula de Coro del Departamento de Música. En la actividad se abordará el -Desempeño del artista frente a la producción e Recursos Didácticos Musicales en el estudio y fuera de él. - Herramientas aplicadas a la creatividad musical para el desarrollo de Educadores Musicales y artistas en el ámbito profesional. Autor: Paulo Carrizo, Músico - Compositor - Productor Musical - Docente Investigador. La Jornada estará a cargo del y la docente: Prof. Fernando Recio y Prof. Valeria Marra. Está destinada a estudiantes, profesores e investigadores del Profesorado y Licenciatura en Educación Musical.La inscripción es presencial el día del evento.
Ver más





