
AGENDA
-
Abr 30Segundo Conversatorio sobre accesibilidad e inclusión para estudiantes universitarios con discapacidad
En el marco del proyecto “Nissen en Filo” de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes (FFHA) de la UNSJ, se realizará un Segundo Conversatorio: Marco normativo y herramientas accesibles e inclusivas para estudiantes universitarios con discapacidad. La actividad se realizará el 30 de abril a las 8.00, en la Sala de Audio y Video de FFHA, con la participación de personal especialista en el tema.
Ver más -
Abr 30Segundo Conversatorio sobre accesibilidad e inclusión para estudiantes universitarios con discapacidad
En el marco del proyecto “Nissen en Filo” de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes (FFHA) de la UNSJ, se realizará un Segundo Conversatorio: Marco normativo y herramientas accesibles e inclusivas para estudiantes universitarios con discapacidad. La actividad se realizará el 30 de abril a las 8.00, en la Sala de Audio y Video de FFHA, con la participación de personal especialista en el tema.
Ver más -
Abr 28Charla sobre necropolítica
La Academia Nacional de la Historia, a través del Grupo de trabajo EuropAmérica y del Grupo de trabajo para la actualización en métodos de la Investigación Historiográfica, de manera conjunta con el Grupo de Investigación y Estudios Medievales (GIEM) del Centro Interdisciplinario de Estudios Europeos (CIEsE) del Instituto Humanidades y Ciencias Sociales (INHUS) de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata y el Instituto Interdisciplinario de Estudios Americanos y Europeos (IDEAE) de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de La Pampa, organizan el Encuentro Académico Internacional Burgueses, mujeres, viajeros y marginados. In memoriam Nildae Guglielmi. La charla está a cargo del Dr. Federico Asiss González, de la UNSJ/CONICET y miembro del Programa Universitario de Estudios Filológicos e Históricos sobre Europa (ProEuro), y hablará sobre “Necropolítica en San Juan de Peñafiel. Reactivación sensorial y economía monumental del recuerdo (Valladolid, siglo XIV)”. Será el 28 de abril de 13:30 h (presencial y virtual). Así mismo, habrá más charlas desde las 14h. Por otro lado, el 29 y 30 de abril entre las 09:30 y 19 h se realizarán las demás charlas, solo de manera virtual. Las inscripciones son a través del siguiente enlace. Para verlo de manera virtual ingresar al siguiente canal de YouTube. Más información en la web de las Jornadas.
Ver más -
Abr 28Curso Taller a distancia sobre universidad inclusiva
El 28 de abril comienza el Curso Taller “UNSJ Inclusiva: Derechos educativos. Accesibilidad académica en las prácticas docentes”, organizado por el Área de Educación a Distancia- SIED UNSJ, la Secretaría Académica, la Comisión de Discapacidad de la UNSJ y el Instituto de Investigación en Educación en Ciencias Experimentales de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Está destinado a docentes de institutos preuniversitarios y universitarios de la UNSJ, estudiantes avanzados/as de carreras de grado de formación docente de la UNSJ y docentes que se desempeñen en educación secundaria y/o educación superior. El cupo de asistentes es de 70 personas (40 docentes y estudiantes avanzados/as de carreras docentes UNSJ, 30 docentes externos). Para los docentes de la UNSJ será gratuito, los/as docentes externos tendrán que abonar un pago único de $20.000. Las personas interesadas en realizar este curso deberán contar con un dispositivo y conectividad que permita interactuar en plataformas educativas. Además, disponer de 7 horas semanales para la realización de actividades sincrónicas y asincrónicas. Las personas interesadas pueden inscribirse en el siguiente formulario
Ver más -
Abr 28Curso Taller a distancia sobre universidad inclusiva
El 28 de abril comienza el Curso Taller “UNSJ Inclusiva: Derechos educativos. Accesibilidad académica en las prácticas docentes”, organizado por el Área de Educación a Distancia- SIED UNSJ, la Secretaría Académica, la Comisión de Discapacidad de la UNSJ y el Instituto de Investigación en Educación en Ciencias Experimentales de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Está destinado a docentes de institutos preuniversitarios y universitarios de la UNSJ, estudiantes avanzados/as de carreras de grado de formación docente de la UNSJ y docentes que se desempeñen en educación secundaria y/o educación superior. El cupo de asistentes es de 70 personas (40 docentes y estudiantes avanzados/as de carreras docentes UNSJ, 30 docentes externos). Para los docentes de la UNSJ será gratuito, los/as docentes externos tendrán que abonar un pago único de $20.000. Las personas interesadas en realizar este curso deberán contar con un dispositivo y conectividad que permita interactuar en plataformas educativas. Además, disponer de 7 horas semanales para la realización de actividades sincrónicas y asincrónicas. Las personas interesadas pueden inscribirse en el siguiente formulario
Ver más -
Abr 28El Coro Vocacional llama a inscripciones para todas las cuerdas
El Coro Vocacional de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ convoca a inscripciones para todas las cuerdas o categorías de voces. Es para personas mayores de 18 años de edad. Los requisitos son, además, tener buena entonación y salud vocal. El registro puede realizarse el lunes 28 y el martes 29 de abril, de 20.30 a 22.30. Las pruebas se tomarán en el Centro de Creación Artística Coral “Mº Juan A. Petracchini”, en la "Escuela de Música" de la UNSJ, ubicada en calle Félix Aguilar 387 Norte.Los ensayos son los lunes, martes y jueves de 21 a 23h.
Ver más -
Abr 25Charla sobre cómo aplicar al sistema de becas de investigación
En el marco del Mes de la Ciencia en Sociales, la Secretaría de Investigación invita a estudiantes y graduados/as a la “Jornada taller sobre becas de investigación: Un camino hacia la ciencia”. La actividad tiene como objetivo brindar información sobre las características del sistema de becas para investigación científica y sobre las próximas convocatorias a las que se puede aplicar como estudiante de Ciencias Sociales o como graduado/a reciente. Los temas de la charla serán en torno a las modalidades de presentación, explicitación de requisitos, condiciones de admisión y carga de CV en el sistema SIGEVA. Disertantes: Mg. Cecilia Vila Lic. Cecilia Lima Dr. Francisco Favieri Dra. Hilda Mabel Guevara Dr. Victor Algañaraz Lic. Valeria Gamboa Lic. Yaquelin Yubel La actividad se realizará de manera presencial en el Aula 21, el viernes 25 de abril a las 16 h. Más información: Secretaría de Investigación: sin@unsj-cuim.edu.ar
Ver más -
Abr 25La Música Va al Aula Magna
La Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes (FFHA ) de la Universidad Nacional de San Juan continua con su ciclo Música Va al Aula Magna. En esta oportunidad se presentarán las Cátedras de Guitarra y Música de Cámara, el 24 de abril a las 20:30, en el Aula Magna de FFHA y la función será con entrada libre y gratuita hasta completar aforo. El Ciclo Música va al Aula Magna, se llevará a cabo todos los jueves a las 20:30. Este Ciclo emergió de un proyecto de Extensión iniciado desde la Comisión de Conciertos, integrada por docentes del Departamento de Música de la FFHA, que propone organizar conciertos permanentes durante todo el año en donde participan estudiantes del Departamento mencionado. Tiene dos objetivos este proyecto, difundir las actividades de la unidad académica y que sus estudiantes tengan la experiencia de participar en Conciertos como una instancia de formación más dentro de su trayecto académico.
Ver más -
Abr 24La Música Va al Aula Magna
La Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes (FFHA ) de la Universidad Nacional de San Juan continua con su ciclo Música Va al Aula Magna. En esta oportunidad se presentarán las Cátedras de Guitarra y Música de Cámara, el 24 de abril a las 20:30, en el Aula Magna de FFHA y la función será con entrada libre y gratuita hasta completar aforo. El Ciclo Música va al Aula Magna, se llevará a cabo todos los jueves a las 20:30. Este Ciclo emergió de un proyecto de Extensión iniciado desde la Comisión de Conciertos, integrada por docentes del Departamento de Música de la FFHA, que propone organizar conciertos permanentes durante todo el año en donde participan estudiantes del Departamento mencionado. Tiene dos objetivos este proyecto, difundir las actividades de la unidad académica y que sus estudiantes tengan la experiencia de participar en Conciertos como una instancia de formación más dentro de su trayecto académico.
Ver más -
Abr 23Inscripciones abiertas para la Diplomatura de Extensión en Desarrollo de Videojuegos
La Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNSJ abre inscripciones para la segunda cohorte de la Diplomatura de Extensión en Desarrollo de Videojuegos Los requisitos para acceder son contar con título secundario completo e interés por los videojuegos. La formación iniciará el 23 de abril de 2025, a las 17:00 horas en el local de CECI (Centro de Economía del Conocimiento e Innovación), ubicado en Av. José Ignacio de la Roza Oeste 356, San Juan. La formación tendrá modalidad híbrida o virtual y las clases se dictarán los días miércoles, jueves y viernes de 16:00 a 20:30. La Diplomatura de Extensión en Desarrollo de Videojuegos de la UNSJ es un programa modular de 9 meses (abril a diciembre de 2025) diseñado para formar profesionales capaces de concebir, diseñar y producir videojuegos de alta calidad. Su currículo se estructura en cinco módulos esenciales —Diseño de Juegos, Programación, Arte 2D, Arte 3D y Negocio y Producción— que combinan clases teóricas, talleres, prácticas en laboratorio, proyectos integradores y mentorías impartidas por docentes universitarios y expertos de la industria, en colaboración con Academia Brinca y Keter Studio. Para más información: https://idei.github.io/ y las personas interesadas pueden registrar su inscripción en el siguiente link.
Ver más