AGENDA
-
Oct 24Conversatorio: La salud mental en las organizaciones sociales
El Grupo de Estudios “Los cuerpos de la democracia: Conversaciones sobre cuerpo y política”, el Foro de Salud Mental y Derechos Humanos y Proyecto de Extensión “Activar las Memorias Feministas de San Juan” invitan a participar del Conversatorio: La salud mental en las organizaciones sociales. Hacer comunidad en tiempos de neoliberalismo. Este conversatorio busca abrir un espacio de intercambio plural y situado, donde se compartan experiencias, saberes y estrategias de acompañamiento, fortaleciendo redes de apoyo que consoliden la vigencia del derecho reconocido por la Ley Nacional de Salud Mental N.º 26.657. La actividad será el día viernes 24 de octubre a las 17h en el Bosque de la Memoria de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de San Juan. Esta propuesta es abierta al público y gratuita y será coordinada por el Foro de Salud Mental y Derechos Humanos de San Juan. Este conversatorio busca abrir un espacio de intercambio plural y situado, donde se compartan experiencias, saberes y estrategias de acompañamiento, fortaleciendo redes de apoyo que consoliden la vigencia del derecho reconocido por la Ley Nacional de Salud Mental N.º 26.657. La Universidad constituye un actor estratégico para la democratización del conocimiento y la promoción de prácticas de cuidado comunitario; por lo tanto, mediante este conversatorio, se propone fortalecer la articulación entre la comunidad universitaria, profesionales del área de salud mental, con enfoque en derechos humanos, organizaciones sociales, feministas, sindicales y redes de acompañamiento que operan en el territorio. Participan de la actividad: Colectivo Cicatriz Madres Protectoras San Juan ATTTA San Juan Las Discas Ni unx Menos San Juan AMMAR San Juan Las Hilarias – Socorristas en Red La Garganta Poderosa San Juan Asociación Civil Retamo – Radio Comunitaria La Lechuza Asamblea Agüita Pura
Ver más -
Oct 24En Exactas se realizará exploración de los murciélagos del CUIM”
La Delegación San Juan del Programa de Conservación de los Murciélagos de Argentina (PCMA) invita a participar de la actividad denominada “Explorando los murciélagos del CUIM” que será este viernes 24 a las 17.30 en los espacios verdes del Complejo Universitario Islas Malvinas (CUIM) - UNSJ, Rivadavia. En este contexto, los y las participantes podrán observar cómo se colocan las redes de niebla y colaborar en lo que será el primer inventario de quirópteros del CUIM. En la actividad habrá stand informativo, exhibición de materiales, muestreo nocturno y charlas sobre los mitos; creencias y el rol ecológico de los murciélagos en San Juan. El encuentro está destinado a todo público. Organiza el Departamento de Biología de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de San Juan
Ver más -
Oct 23La UNSJ participó en el 4º Conversatorio interno de la Red Universitaria de Educación a Distancia
La Universidad Nacional de San Juan participó en el 4to Conversatorio interno de la Red Universitaria de Educación a Distancia del Consejo Interuniversitario Nacional (RUEDA-CIN), titulado “Universidades y Educación a Distancia en el marco del SACAU: experiencias, avances y desafíos”. El encuentro invitó a repensar el Sistema Argentino de Créditos Académicos Universitarios (SACAU) desde la perspectiva de la Educación a Distancia, reconociendo los aportes que esta modalidad realiza a la comprensión del tiempo académico, la flexibilidad curricular y las nuevas formas de presencia docente y estudiantil. Participaron de este conversatorio la Secretaría Académica de Rectorado de la UNSJ, las Secretarías Académicas de las unidades académicas, la Dirección General de Servicios Académicos y el Área de Educación a Distancia- SIED UNSJ; quienes aportaron sus experiencias y reflexiones en relación a los desafíos actuales de la educación universitaria en entornos digitales.En el diálogo compartido se sostuvo que la implementación de estos cambios demanda trabajo colaborativo, diálogo entre áreas académicas y técnicas, y sobre todo, una mirada pedagógica centrada en los aprendizajes y trayectorias reales de los estudiantes.Cada panelista invitó a reconocer que el desafío no está únicamente en adecuar planes o reglamentos, sino en transformar las prácticas y los modos de entender la enseñanza universitaria en entornos digitales.Como conclusión surgieron valiosas reflexiones sobre la necesidad de: - Superar la dicotomía entre presencialidad y distancia, reconociendo que ambas pueden convivir en un mismo marco formativo. - Fortalecer los equipos tecnopedagógicos y los espacios de acompañamiento institucional. - Promover instancias de capacitación y reflexión, que permitan situar los cambios en cada contexto universitario.Este intercambio reafirma que la educación mediada por entornos digitales es, ante todo, una construcción colectiva, que requiere compromiso, apertura y visión de futuro. Que este encuentro nos motive a seguir tejiendo redes, compartiendo aprendizajes y construyendo juntos una educación universitaria más inclusiva, flexible y transformadora.
Ver más -
Oct 22XVII Jornadas Argentinas de Tratamiento de Minerales 2025
El Comité Organizador y Científico invita a investigadores/as a participar con la presentación de sus trabajos de investigación en las XVII Jornadas Argentinas de Tratamiento De Minerales, que se realizarán en la Ciudad de San Juan, durante los días 22, 23, 24 de octubre de 2025 en forma híbrida.El Instituto de Investigaciones Mineras y el Departamento de Ingeniería de Minas de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan, serán anfitriones de las XVII JATRAMI.Para mayor información, ingresar al sitio web de las Jornadas.La inscripción se encuentra abierta desde el 01/11/2024 hasta el 01/03/2025.Los resúmenes se recepcionan en el siguiente enlace.
Ver más -
Oct 22Inscripciones abiertas para el Seminario sobre "Escrituras. Prácticas de desgobierno ficcional"
Se encuentran abiertas las inscripciones para el Seminario sobre "Escrituras. Prácticas de desgobierno ficcional". La formación se dicta en el marco de la Diplomatura Superior en Prácticas Artísticas Transdisciplinares que se imparte en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan. El Seminario iniciará este 22 de octubre con modalidad virtual sincrónica, estará a cargo de Val Flores y se desarrollará en 5 encuentros. El arancel es $70.000. Para mayor información y cronograma de cursada consultar el siguiente link Las personas interesadas pueden registrar su inscripción en el siguiente formulario Para mas consultas contactarse al mail: diplomaturasuperiorpat@gmail.com
Ver más -
Oct 22XVII Jornadas Argentinas de Tratamiento de Minerales 2025
El Comité Organizador y Científico invita a investigadores/as a participar con la presentación de sus trabajos de investigación en las XVII Jornadas Argentinas de Tratamiento De Minerales, que se realizarán en la Ciudad de San Juan, durante los días 22, 23, 24 de octubre de 2025 en forma híbrida. El Instituto de Investigaciones Mineras y el Departamento de Ingeniería de Minas de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan, serán anfitriones de las XVII JATRAMI. Para mayor información, ingresar al sitio web de las Jornadas. La inscripción se encuentra abierta desde el 01/11/2024 hasta el 01/03/2025. Los resúmenes se recepcionan en el siguiente enlace.
Ver más -
Oct 17Abren inscripción para un taller sobre el rol del nodocente desde una mirada orientadora y tutorial
La Dirección de Psicología y Psicopedagogía dependiente de Secretaría Académica de la Universidad Nacional de San Juan, inicia la inscripción para el taller: “Formación de nodocentes. La importancia de su rol desde una mirada orientadora y tutorial”. Está destinado al personal nodocente de la UNSJ. El inicio del taller es el viernes 17 de octubre a las 17 h. La modalidad es presencial con cuatro encuentros (24/10, 31/10 y 7/11), los cupos son limitados. Las inscripciones son a través de este enlace. El curso será coordinado por profesionales de la Dirección de Psicología y Psicopedagogía de la UNSJ. Tiene certificación. Una vez cubierto el cupo se bloqueará el formulario.
Ver más -
Oct 17Seminario de Doctorado en Sociología de la Educación
En el marco del Doctorado en Educación de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes (FFHA) se realizará un Seminario denominado Sociología de la Educación. La formación estará a cargo del docente Dr. Emilio Tenti Fanfani y se dictará virtualmente los días 17, 18, 24, 25, 27 y 28 de octubre desde las 17.30 a 20.30 y de 9 a 12hs (los sábados). Las personas interesadas pueden registrar su inscripción en el siguiente link
Ver más -
Oct 17Teatro en comunidad en Rawson
En el marco del Programa “En comunidad. Arte y cultura para todo público” de la Dirección de Cultura de la Secretaría de Extensión de la UNSJ, se realizará otra función del Festival de Teatro para todo público, este viernes 17 a las 21 en el Teatro Oscar Kummel ubicado en calle Mendoza 2773 (Sur), Villa Krause, Rawson, con entrada libre y gratuita. La obra que se pondrá en escena será “Nunca más mamá te vayas”, obra seleccionada en primer lugar para la 35° Fiesta Provincial del Teatro en San Juan, escrita por Marcos Garcés y dirigida por Paula Baigorrí & Marcos Garcés. El argumento de la obra ronda sobre un hombre que ama y experimenta el goce de la estupidez absoluta, tiene que atravesar el vacío post pérdida de su identidad propia, recorrer los fantasmas que la ficción impuso en la manera de amar. Amar y morir se transforman en la misma cosa. Amar como una madre a su hijo, con todo el peso del amor de una madre sobre los hombros, con todo lo que implica caer de semejante cúspide del amor. Morir para volver a amar de nuevo sin memoria. Esta propuesta que tiene como principal objetivo democratizar la cultura generando espacios de encuentro para visibilizar las diferentes artes de la provincia, en esta oportunidad se realiza en cogestión con la Municipalidad de Rawson.
Ver más -
Oct 15Mesa de diálogo sobre la Ley 27.610 de Interrupción Voluntaria y Legal del Embarazo
En el marco del “10° INRECO - Encuentro de Investigadores en Ciencias Sociales de la Región Centro Oeste”, el Instituto de Investigaciones Socio Económicas (IISE) realizará una Mesa de diálogo “A cinco años de la Ley 27.610 de Interrupción Voluntaria y Legal del Embarazo: Una guía sobre derechos, acceso y acompañamiento para la comunidad universitaria” . La actividad tendrá lugar en el Bosque de la Memoria de Sociales, el miércoles 15 de octubre de las 15:30 a 18 horas. Participarán como disertantes: -Mariela Contegrand, psicóloga, integrante de Las Hilarias Socorristas en Red -Colectiva de acompañantes de San Juan. -Soledad Dawson, psicóloga Universidad Hospital Italiano. -Julieta Herrera, integrante de Agrupación Brigadas Educativas, Departamento Rawson, San Juan. -Emanuela Martín, trabajadora social, docente de la UNSJ y miembro del Equipo de atención de IVE CARF Rawson. -Paula Sosa, trabajadora social, responsable de la Oficina por la Igualdad de Género contra las Violencias y la Discriminación, UNSJ. La actividad es organizada y coordinada por la Lic. Yanina Iturrieta, Lic. Paloma Chousal Lizama, Esp. Dolores Córdoba, Lic. Emanuela Martín y Mg. Soledad Dawson.
Ver más





