
AGENDA
-
Sep 01Nueva Diplomatura sobre Usos del Cannabis Medicinal
La Facultad de Ciencias Sociales junto a la organización CANME San Juan Sociedad del Estado informan que están abiertas las inscripciones para la Diplomatura de Actualización en Usos del Cannabis Medicinal. El curso de posgrado tendrá una modalidad virtual y está destinada a profesionales y no profesionales de diversas áreas: salud, derecho, trabajo social, odontología clínica, cultivo técnico y público en general. La Diplomatura está coordinada por la Dra. Estela Mónica Mansur y la Dra. Paula Elena Gallego; y consta de 8 módulos. El posgrado tiene por objetivo conocer cuáles son los fundamentos científicos del cannabis medicinal detrás de su uso terapéutico. Además, se explorarán las leyes y regulaciones relacionadas con el cannabis medicinal tanto a nivel nacional como internacional. Los aranceles de este curso de posgrado son: matrículación: $50.000. Costo del curso en un solo pago: $350.000 (hasta el 31 de agosto de 2025). Costo del curso en dos pagos de $200.000 (1 de septiembre y 1 de octubre de 2025) Para mayor información podrán contactarse al siguiente mail: posgradocannabis@gmail.com Las personas interesadas pueden registrar sus inscripciones en el siguiente enlace
Ver más -
Sep 01Introducción a los Sistemas de Información Geográfica
La Escuela de Ingeniería de Caminos de Montaña, la Secretaría de Extensión Universitaria y la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan invita a participar del Curso “Introducción a los Sistemas de Información Geográfica” que comienza el 1 de septiembre y se extiende hasta el 5 del mismo mes. Será presencial y/o virtual con clases sincrónicas. El curso está dirigido a profesionales, técnicos/as y estudiantes de carreras afines a la actividad vial y busca introducir a las/os participantes en los aspectos teóricos y prácticos de la utilización de Sistemas de Información Geográficas (SIG), con el fin de que logren capacidades que les permitan la resolución problemas en el campo de las ingenierías y ciencias de la tierra. El objetivo fundamental es presentar a las/os asistentes las herramientas básicas para entender y trabajar con datos espaciales y geográficos. Lo cual permitirá tomar datos espaciales de una forma correcta y poder visualizarlos espacialmente a partir de un software de mapeo. Para alcanzar el objetivo fundamental de este curso se ha incluido un temario lo más amplio posible, con el fin de que el y la estudiante termine el curso, contando con un conocimiento amplio de toda la ciencia en cuestión. Se pretende que las/os asistentes adquieran conceptos básicos sobre: Introducción a los sistemas de información geográfica Arquitectura de un sistema de información geográfica Conceptos de Cartografía, Sistemas de Coordenadas Representación digital de los datos geográficos Métodos de adquisición de información espacial Modelo de datos geográficos Las disertantes serán María Yanina Esper Angillieri, Ana Paula Forte y Erika Pellegrini. La preinscripción al curso se realiza haciendo clic en este enlace. Más información en la web de la EICAM. Consultas Correo electrónico a mruiz@eicam.unsj.edu.ar Tel: 0054 – 264 – 422 8666 Escuela de Ingeniería de Caminos de Montaña “Agrim. Alfonso de la Torre”- Facultad de Ingeniería- U.N.S.J. Av. Libertador 1109 (Oeste) Capital, San Juan. CPA J5400ARL. República Argentina.
Ver más -
Sep 01Abre la 5º Cohorte de la Cátedra Libre de Género “Camino a la Igualdad”
La Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes (FFHA) de la Universidad Nacional de San Juan y el Movimiento de Mujeres Sanjuaninas invitan a la apertura de la 5º Cohorte de la Cátedra Libre de Género “Camino a la Igualdad” este lunes 1 de septiembre a las 18:30h en la Sala de Audio y Video de la FFHA (1º Piso). Será en homenaje a Perla Welner, referente luchadora por los derechos de las mujeres e impulsora de la Cátedra Libre de Género. El Panel tratará sobre el rol de las mujeres en la política.
Ver más -
Sep 01Curso de Posgrado sobre diseño de reactores
Desde el 1 al 15 de septiembre de 2025 se dictará el Curso de Posgrado: "Diseño de reactores", en el ámbito del Instituto de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería- UNSJ. La modalidad es presencial.Fecha límite de inscripción: 1/09/2025 – 13 h.Periodo de dictado: del 1 al 15 de septiembre de 2025Horario de clases: Lunes a viernes de 8 a 13 h 14 a 18 h (150 horas totales).Lugar: Aula Posgrado del Instituto de Ingeniería Química.Inscripciones en el siguiente link.
Ver más -
Ago 29Presentan Lago Encantado y Sinfonía Concertante
El Centro de Creación Artística Orquestal presenta a la Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional de San Juan en su Temporada Nº 51 este viernes 29 de agosto a las 21:30 horas en el Auditorio “Juan Victoria”. El repertorio del concierto será Lago Encantado de Anatoli Liadov y Sinfonía Concertante de Serguei Prokofiev; el solista será Alessandro Pianelli (violoncello). El director general será Wolfgang Wengenroth. La entrada es libre y gratuita hasta completar aforo.
Ver más -
Ago 25Curso de Capacitación Auxiliar Práctico de Relevamiento Topográfico
La Escuela de Ingeniería de Caminos de Montaña “Agrim. Alfonso de la Torre” invita al Curso de Capacitación de Auxiliar Práctico de Relevamiento Topográfico que se realizará del 25 al 29 de agosto. A través de clases teóricas concisas y prácticas intensivas de campo, las/os participantes se familiarizarán con el uso de instrumentos fundamentales como la estación total, el nivel óptico y el GPS geodésico, así como con los procedimientos de medición, registro de datos y replanteo. El curso tiene como propósito formar personal técnico capacitado para asistir en tareas topográficas de campo, con un fuerte enfoque en el uso práctico y preciso de instrumental moderno. Además, verán temáticas referidas a la introducción a la topografía, instrumentos topográficos, métodos y levantamientos topográficos planimétricos y altimétricos y errores de medición. El objetivo general, es capacitar a las/os participantes en el manejo práctico y seguro de instrumentos fundamentales de medición topográfica —como estación total, nivel óptico y GPS— para asistir eficientemente en tareas de relevamiento de campo bajo la supervisión de profesionales. Las clases se desarrollarán con una modalidad teórico–práctica, con ejercitación de campaña, donde se aplicarán los conocimientos adquiridos. Está dirigido a profesionales, técnicos/as y a todas aquellas personas con secundario técnico, u operarios/as avanzados. El curso será dictado por: Ing. José Luis Altamira, Esp. Ing. Gabriel Mathias Berrocal Galoviche, MSc. Ing. Jorge Matías Cárdenas Palumbo, Tec. Juan Marcos Córdoba, Ing. Leonardo Deymie, Esp. Ing. Leonardo J. Fullana, Dr. Ing. Agrim. Juan Carlos Navarro, Ing. Marina Romero. Tec. Franco Sillero. El dictado es presencial en el Aula de Posgrado EICAM, FI, UNSJ (con cupo) y virtual con clases teóricas sincrónicas. Las clases prácticas serán grabadas y subidas al campus virtual para su posterior visualización asincrónica. El curso tendrá una extensión horaria de cuarenta horas (40h) de clases teórico–prácticas, que se dictarán en horario de mañana (8:30 a 12:30 h) y de tarde (16:00 a 20:00 h) Hora Argentina. El costo de la matrícula será de: Ciento veinte mil pesos ($120.000) para participantes argentinos Trescientos dólares (U$S300) para los extranjeros Se tendrán en cuenta los siguientes descuentos: 10% para participantes cuando dos o más pertenezcan a la misma empresa/institución. 20% para docentes y/o estudiantes 50% para docentes y/o estudiantes de la FI de la UNSJ Preinscripción y Certificación La preinscripción al Curso se realiza haciendo clic acá. La Secretaría de Extensión de la Facultad de Ingeniería, extenderá Certificados a quienes cumplan con los requisitos de aprobación y/o asistencia Consultas Correo electrónico: mruiz@eicam.unsj.edu.ar Tel: 0054 – 264 – 422 8666 Escuela de Ingeniería de Caminos de Montaña “Agrim. Alfonso de la Torre”- Facultad de Ingeniería- U.N.S.J. Av. Libertador 1109 (Oeste) Capital, San Juan. CPA J5400ARL. República Argentina.
Ver más -
Ago 22XII Simposio Internacional sobre Calidad de la Energía Eléctrica
San Juan será anfitrión del XII Simposio Internacional sobre Calidad de la Energía Eléctrica. La reunión será del 22 al 24 de octubre de 2025. Durante el simposio, expertos/as y profesionales de todo el mundo se reunirán para discutir y compartir conocimientos sobre la transición energética, la compatibilidad electromagnética, la calidad de la energía eléctrica, planificación y operación de sistemas de suministro de energía eléctrica, microrredes y redes inteligentes, gestión de la energía y la Cuarta Revolución Industrial. Más información en el siguiente enlace.
Ver más -
Ago 22XVII Jornadas Argentinas de Tratamiento de Minerales (JATRAMI)
El Instituto de Investigaciones Mineras y el Departamento de Ingeniería de Minas de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan, serán los anfitriones de las XVII Jornadas Argentinas de Tratamiento de Minerales, que se realizarán en la Ciudad de San Juan, Argentina, durante los días 22, 23, 24 de octubre de 2025, en formato híbrido. Este encuentro bienal reúne a investigadores/as del país y países vecinos, en materia de mineralurgia, metalurgia y medio ambiente, quienes exponen sus desarrollos, sus ideas y pensamientos, en las diferentes temáticas del tratamiento de minerales, considerándose una de las reuniones más importantes y trascendentes de la región. Más información en el siguiente enlace.
Ver más -
Ago 22Están abiertas las inscripciones para cursar “Extensión Crítica y Prácticas Socioeducativas”
El equipo de cátedra del Espacio Optativo II- Extensión Crítica y Prácticas Socioeducativas (correspondiente al 4° año de la carrera de Lic. en Ciencias Políticas) de la Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) invitan a estudiantes de las carreras de su institución a participar de este cursado. El equipo de cátedra está conformado por Valeria Gili Diez, María Leticia Gutiérrez Petrignani, Adriana González de Frau y Santiago Gallardo Fernández Interesados/as escribir al mail: pse-lcp@unsj-cuim.edu.ar (Enviar Nombre completo, DNI, Matrícula Universitaria y Carrera). El día de cursado son los viernes a las 16h, el primer encuentro es el 22 de agosto. El desarrollo de prácticas socioeducativas (PSE) constituye la estrategia central para el desarrollo de modelos de extensión universitaria que aporten a la formación integral de universitarios/as y preuniversitarios/as desde procesos críticos, dialógicos, comprometidos y solidarios con los más amplios sectores de las sociedades. Más info haciendo clic acá.
Ver más -
Ago 21Taller sobre fotografía e imagen con FotoIA
La Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño invita al taller teórico-práctico “Fotografía general con aplicaciones de Inteligencia Artificial” para descubrir técnicas fotográficas y aplicar herramientas de IA para mejorar fotografías e imágenes. Esta propuesta curricular busca proporcionar a las/os estudiantes una comprensión integral de la fotografía desde sus fundamentos técnicos hasta las nuevas herramientas tecnológicas, promoviendo una mirada crítica y proyectual sobre el uso de la IA en el campo visual. El cupo es de 15 estudiantes La preinscripción es a través del enlace. El equipo docente está integrado por Natalia Sevilla, Dina Alzugaray y Eliana García. Se cursará los jueves de 9 a 12:30h. Inicia el 21 de agosto.
Ver más