
AGENDA
-
Jul 01UVT Comunica: Convocatoria EBT Covid-19
En el día de ayer miércoles 17 de Junio, la Agencia de I+D+i presentó una nueva convocatoria orientada de FONARSEC para empresas de base tecnológica denominada EBT COVID-19 por un total de $200.000.000.La presentación se realizó por medio de un webinar, que contó con la participación del Ministro de Ciencia y Tecnología de la provincia de Córdoba, Pablo De Chiara, el presidente de la Agencia I+D+i Fernando Peirano, junto a empresarios locales y de otras provincias del país. El objetivo planteado es la construcción de capacidades en sectores de alta demanda 4 D: - Distanciamiento Físico- Diagnóstico / Tratamiento- Dispositivos de protección personal / Prevención- Digitalización (trabajo, educación, comercio, transporte, salud) Se busca nuevos productos, procesos o servicios dentro de los siguientes campos tecnológicos:Nanotecnología y nuevos materialesBiotecnología modernaCiencias ómicasBioingeniería e ingeniería biomédicaBioinformáticaSistemas embebidos / mecatrónicaRequisito desde mínimo: Pruebas de concepto en laboratorio (TRL 3) hasta escalado industrial y lanzamiento comercial.Beneficiarios: EBT constituidas como persona jurídica (al momento de la firma del contrato), de hasta 8 años de antigüedad.Algún Integrante con experiencia en proyectos I+D+i12 meses para la ejecución del proyectoBeneficio ANR mínimo $4.000.000 máximo $16.000.000. Contraparte mínima en impuestos o ninguna.Sin tope por rubroPresentación 100 % digitalPLAZOS: Apertura de la convocatoria JULIO 2020 y cierre FINES DE AGOSTO 2020 Consultas a uvt@unsj.edu.ar
Ver más -
Jun 30Convocatoria a becas doctorales y posdoctorales
Se informa la apertura a becas doctorales y posdoctorales a desarrollar en el Instituto de Desarrollo y Diseño, INGAR (CONICET-UTN) en la ciudad de Santa Fe.La convocatoria está dirigida a Ingenieros/as Químicos/as, Ingenieros/as Industriales, Licenciados/as en Matemática, Licenciados/as en Biotecnología, Ingenieros/as Ambientales, Bioingenieros/as, Ingenieros/as o Licenciados/as en Sistemas de Información, Ingenieros/as en Materiales y carreras afines. Áreas y temas de interés: Ingeniería de Software y Ontologías; Aprendizaje Computacional y Optimización aplicados a Sistemas de Producción y Logística; Ingeniería de Procesos y Bioprocesos.Los/as postulantes deberán responder al siguiente perfil: ·Becas doctorales: Ingenieros/as Químicos/as, Ingenieros/as Industriales, Licenciados/as en Matemática, Licenciados/as en Biotecnología, Ingenieros/as Ambientales, Bioingenieros/as, Ingenieros/as o Licenciados/as en Sistemas de Información, Ingenieros/as en Materiales, carreras afines, o próximos a finalizar los grados indicados. ·Becas Postdoctorales: Título de doctor/a en ingenierías o afines, o próximo a obtenerlo.Fecha límite de inscripción: Becas doctorales: 30-06-2020 Becas postdoctorales: 10-07-2020 Más información en el folleto adjunto y en INGAR - CONICET
Ver más -
Jun 30Se prorroga la Licitación Publica del Servicio Área Protegida
El Comité Central de Higiene y Seguridad Laboral (CCHyS) y la Secretaria Administrativa Financiera de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), informa que debido a la EMERGENCIA SANITARIA se decide postergar la Licitación Publica del Servicio Área Protegida, extendiendo la cobertura hasta el día 30 de junio del 2020.
Ver más -
Jun 26Seminario Virtual sobre COVID-19
Se dictará el Seminario Virtual sobre COVID-19, a cargo del Dr. Ing. Daniel Patiño, del Instituto de Automática, de la Facultad de Ingeniería. FECHA: Viernes 26 de junio de 2020, a las 18 horas. LUGAR: Desde la Sala de Conferencias Virtual del Instituto de Automática www.conferencias.unsj.edu.arCódigo de acceso: 446896.Importante: ingresar con nombre y apellido y código. No necesita descargar programa alguno. Ingrese con cámara y micrófono apagados. TITULO: Control del brote de COVID-19 para Prevenir el Colapso de la Capacidad Sanitaria y Saturación de Camas de Terapia Intensiva. Se presenta un sistema de control, que permite analizar y diseñar Políticas de Salud Públicas basado en la Teoría de Control, del brote de COVID-19 para prevenir el colapso de la capacidad sanitaria y saturación de camas de terapia intensiva. En este trabajo se tiene en cuenta como principal estrategia, para el control de la dinámica del virus, a intervenciones no farmacéuticas, en particular, acciones de distanciamiento y confinamiento social. No se consideran en el modelo matemático otras estrategias que también influyen en el “achatamiento de la curva epidemiológica” como lo son los testeos masivos para el aislamiento de asintomáticos. El sistema de control propuesto permite generar una secuencia de distanciamiento y confinamiento social durante todo el periodo de la pandemia, de manera tal de evitar el colapso del sistema sanitario y la saturación de la capacidad de camas de terapia intensiva. Se proponen cinco niveles de distanciamiento o confinamiento social como acciones de control y su acción cada una semana o cada quince días. Permite además, estimar su efecto e impacto en la actividad económica. Resultados de simulación muestran el buen desempeño del sistema de control propuesto, su robustez a no linealidades e incertidumbres del modelo matemático de la pandemia. Este trabajo de alguna manera valida muchas estrategias llevadas a cabo por grupos de salud en muchos países y puede ser útil para las autoridades de gobierno en la toma de decisiones públicas de distanciamiento y confinamiento social, especialmente en aquellos lugares y países donde la circulación del virus aún no existe o está en su etapa inicial de circulación y brote.
Ver más -
Jun 20UVT Comunica: Cooperativas de la economía social- producción de materiales
Distintas Cooperativas de la Economía Popular se encuentran produciendo elementos y materiales para enfrentar las demandas que genera la pandemia COVID-19. De esta manera, aún hoy siguen brindando trabajo a cientos de personas en todo el país.Desde el Programa Nacional de Tecnologías e Innovación Social (PNTIS) realizan un relevamiento de Cooperativas que se encuentran produciendo elementos relacionados con la pandemia para brindarles difusión, asesoramiento técnico y la posibilidad de vinculación con el sector de ciencia, tecnología e innovación.Si sos parte de una Cooperativa que en el marco de la emergencia sanitaria ha desarrollado productos que puedan comercializarse, completá este formulario para poder difundir tu iniciativa.En el link pueden encontrarse las distintas iniciativas en curso con sus datos de contacto para poder realizar pedidos.
Ver más -
Jun 12Máster Universitario en Ingeniería del Hormigón
La Secretaría de Posgrado y Relaciones Internacionales informa de la apertura del Máster Universitario en Ingeniería del Hormigón de la Universidad Politécnica de Valencia, cohorte 2020-2021. Es un MÁSTER OFICIAL ACREDITADO por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de España. Con RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL: Sello EUR-ACE.Es de CARÁCTER PROFESIONAL Y CIENTÍFICO facilitando la continuidad con estudios de DOCTORADO.Clases a distancia o presencial. Servicio de consultas y tutorización personalizados.Duración total de la docencia académica un AÑO Y MEDIO, impartida a lo largo de 2 CURSOS, durante 3 SEMESTRES. Plazos de inscripción: 12 de junio Más información: http://www.masterenhormigon.com/
Ver más -
Jun 05Curso de Posgrado: Química Ambiental - Modalidad a distancia
El Instituto de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería, informa que desde el 5 de junio al 28 de agosto se dictará a distancia el Curso de Posgrado "Química Ambiental" en el marco de los programas: - Doctorado en Ingeniería Química: Mención Procesos Limpios.- Maestría en Tecnologías Ambientales. Curso: Química Ambiental Unidad Ejecutora: Instituto de Ingeniería Química Tipo de Asignatura y Destinatarios: - Curso Básico Obligatorio para Alumnos inscriptos en el Doctorado en Ingeniería Química. Mención Procesos Limpios. - Curso Obligatorio para Alumnos inscriptos en la Maestría en Tecnologías Ambientales.- Curso de Perfeccionamiento para Profesionales. Docentes Responsables: Dr. Daniel Alfredo Bustos y Dra. Daniela Bustos Crescentino.Docente colaboradora: Mg. María Fabiana Sardella.Asignación Horaria: 150 horas totales 84 horas presenciales.Modalidad del curso: Clases teóricas y seminarios prácticos dictados a distancia.Período de dictado: desde el 5 de junio al 28 de agosto de 2020.Horario: viernes de 8:30 a 12:30 horas y de 18:00 a 21:00 horas.Cupo: 30 asistentes.Evaluación: - Seminarios a distancia sobre trabajos publicados, posterior a cada uno de los temas desarrollados. - Un examen escrito Los aranceles fijados son los siguientes: 4000 $ a personas no pertenecientes a la UNSJ 2000 $ para personal perteneciente a la UNSJ 1000 $ para integrantes del Nucleamiento de Ingeniería Química El pago del Arancel se puede realizar por transferencia y/o depósito bancario en la siguiente cuenta: Banco Patagonia Nº de Cta. 210636555 Cuenta Corriente Especial en pesos TITULAR : FUUNSAJPOSG ING I CBU: 03402100-08210636555007 CUIT Nº 30-63555277-4 INSCRIPCIONES: IMPORTANTE La metodología que se está llevando a cabo para inscribirse en los cursos es la siguiente: Para poder inscribirse el interesado debe enviar un correo a: posgrafi@unsj.edu.ar (Sra. Gladys) y solicitar el formulario de inscripción manifestando si es alumno de posgrado o no (Doctorado en Ingeniería Química - Maestría en Tecnologías Ambientales). Según su respuesta es el formulario que se le envía y cuando lo recibe posgrado se fijo si está correcto, si es así lo archiva. El curso es solo para graduados universitarios. Informes: mfs@unsj.edu.arrortiz@unsj.edu.ar Instituto de Ingeniería Química – IIQ – www.iiq.unsj.edu.ar Facultad de Ingeniería – www.fi.unsj.edu.ar Tel. +54 264 4211700 – Internos: 302 o 233
Ver más -
Jun 05Charla virtual “Los 7 secretos del liderazgo”
Ramas Estudiantiles IEEE de la Región 9 y SAC Team Argentina invitan a la charla virtual “Los 7 secretos del liderazgo”, que se realizará de manera online el próximo 5 de junio. Estará a cargo del ingenierio Ciro Rivera, egresado del Tec de Monterrey, cuenta con una maestría en Reingeniería Humana por parte de la Universidad de Los Ángeles, California. Es experto en temas mentales-emocionales aplicados a la estrategia, organización y ejecución empresarial.Inscripción
Ver más -
Jun 04Necesidades y Oferta de soluciones para la comunidad Sanjuanina
En el marco de la conmemoración el día 4 de Junio como día de la Vinculación Tecnológica, festejando el Natalicio del Prof. Jorge Sábato, iniciador y propulsor de la actividad en nuestro país, la UVT UNSJ invita a la comunidad de la provincia de San Juan a participar de este breve cuestionario con el objetivo de relevar necesidades o posibles soluciones que como ciudadanos reconozcan, identifiquen o puedan ofrecer en la provincia, tanto así en instituciones, organizaciones, empresas, agrupaciones, etc. Dichas necesidades pueden estar relacionadas tanto a la pandemia COVID-19 o a otras en general como tecnológicas, dengue, necesidades básicas, infraestructura, etc.Es nuestra intención poder VINCULAR esta demanda y oferta poniendo la información a disposición de los interesados que pudiesen brindar las soluciones tecnológicas pertinentes o iniciar acciones tendientes a dar una respuesta. Hoy mas que nunca aprovechemos los beneficios de la VINCULACIÓN TECNOLÓGICA al servicio de nuestra comunidad.Muchas gracias!Unidad de Vinculación y Transferencia
Ver más -
Jun 04UVT UNSJ INVITA: Video Conferencia Derecho de Autor
La Unidad de Vinculación y Transferencia invita a interesados a participar de la reunión en video conferencia organizada para el día 04/06 a las 16:00 hs por el Instituto de Propiedad Intelectual del Foro de Abogados de San Juan.
Ver más