
AGENDA
-
Abr 26UVT Comunica: Asistencia financiera para I+D, Emprendedores y Pymes
Desde el Ministerio de Desarrollo Productivo han lanzado una línea de asistencia financiera destinada a impulsar iniciativas de emprendedores, empresas, MiPyMEs, cooperativas, instituciones de investigación y desarrollo, universidades y centros tecnológicos que presenten proyectos que contribuyan a la emergencia sanitaria por el Covid-19.La asistencia financiera se dará bajo dos modalidades: a) Créditos a tasa fija y b) Aportes No Reembolsables. El monto total de la línea de asistencia financiera asciende a $ 2.250 millones y cuenta con el respaldo del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP).LÍNEAS CREDITICIAS:Tienen una tasa fija del 12% y como destino la adquisición de capital de trabajo y la realización de inversiones productivas. Los proyectosde inversiones podrán obtener un máximo de $ 30 millones de financiación, con un año de gracia y un plazo de pago de hasta 5años. En los casos de créditos para capital de trabajo, el monto máximo también asciende $ 30 millones y en ningún caso se podrásuperar al equivalente al 40% de las ventas de la empresa durante el último ejercicio. El plazo de pago será de 3 años, con seis meses degracia. Las garantías a presentar deben ser aval de Sociedades de Garantías Recíprocas (SGR) o fianza.APORTES NO REEMBOLSABLES (ANR)Están destinados a instituciones de Investigación, Desarrollo e Innovación; universidades; centros tecnológicos y emprendedores. Elobjetivo es apoyar proyectos estratégicos, a través del financiamiento para servicios de asistencia técnica y consultorías, capital detrabajo e inversiones de proyectos estratégicos. Se podrán solicitar hasta $ 10 millones por un plazo de 6 meses. En este caso, la garantíarequerida será mediante la emisión de un seguro de caución.PRESENTACIÓN DE PROYECTOS. La presentación deberá realizarse exclusivamente a través de la Plataforma de Tramitación a Distancia(TAD) https://tramitesadistancia.gob.ar/tramitesadistancia/inicio-publicoPARA MÁS INFORMACIÓN: ecosistemasproductivos@produccion.gob.arUnidad de Vinculación y Transferencia Universidad Nacional de San Juanuvt@unsj.edu.ar
Ver más -
Abr 26UVT Comunica: Convocatoria "CACM Latin America Special Section Workshop"
Se encuentra abierta la convocatoria de Association for Computing Machinery [1] (ACM) para la presentación de artículos de investigación que sean relevantes para la Computación en Latinoamérica. Los trabajos seleccionados serán publicados por Communications Association for Computing Machinery [2] en una edición especial sobre los desarrollos que tienen lugar en la región. La fecha de cierre del llamado es el 26 de abril de 2020. Los y las interesadas podrán participar subiendo sus propuestas (en inglés) a este enlace: https://forms.gle/xnG5LWZB7BqaMWtr6 [3] A continuación, las publicaciones que fueron producto de convocatorias anteriores: Europa: https://cacm.acm.org/magazines/2019/4#europe-region-special-section-hot-topics [4] India: https://cacm.acm.org/magazines/2019/11#india-region-special-section [5] China: https://cacm.acm.org/magazines/2018/11/232205-welcome-to-the-china-region-special-section/abstract Links: ------ [1] https://www.acm.org/ [2] https://cacm.acm.org/ [3] https://forms.gle/xnG5LWZB7BqaMWtr6 [4] https://cacm.acm.org/magazines/2019/4#europe-region-special-section-hot-topics [5] https://cacm.acm.org/magazines/2019/11#india-region-special-section Unidad de Vinculación y Transferencia Universidad Nacional de San Juan uvt@unsj.edu.ar
Ver más -
Abr 20UVT: Convocatoria Nacional UNESCO
La Comisión Nacional Argentina de Cooperación con la UNESCO (CONAPLU) invita a organismos gubernamentales, organizaciones no gubernamentales nacionales y organizaciones internacionales no gubernamentales a presentar sus proyectos para el Programa de Participación de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura para el bienio 2020-2021. Las propuestas presentadas deberán relacionarse con las prioridades de la UNESCO, en particular con sus Grandes Programas (Educación, Ciencias naturales y exactas, Ciencias sociales y humanas, Cultura y Comunicación e Información), sus proyectos interdisciplinarios, actividades en beneficio de África, juventud e igualdad de género y actividades de la Comisión Nacional. La fecha límite para la presentación de solicitudes es el 20 de abril de 2020.Los proyectos podrán ser de carácter nacional, subregional, interregional o regional. Las solicitudes no podrán superar los siguientes montos: - Máximo de una petición nacional: U$S 26.000. - Máximo de una petición subregional o interregional: U$S 28.000. - Máximo de una actividad regional: U$S 38.000. Las instituciones peticionantes podrán ser:- Organismos gubernamentales (nacionales, provinciales, municipales) - Organizaciones internacionales no gubernamentales que mantienen relaciones oficiales u operativas con la UNESCO, cuya lista es establecida por el Consejo Ejecutivo . - Organizaciones no gubernamentales nacionales.El Comité evaluador tomará en consideración criterios como: - Se atenderá a la inclusión de un proyecto de igualdad de género entre las primeras cuatro prioridades presentadas por Argentina-Se atenderá a seleccionar proyectos que respondan a las necesidades de cada región geográfica del país. - Tendrán prioridad aquellos proyectos que se enmarquen en las líneas de acción del Ministerio de Cultura, el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable, el Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación, el Ministerio de Desarrollo Social, el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad y el Ministerio de Educación. - Tendrán prioridad aquellas solicitudes que no hayan recibido asistencia financiera durante el bienio anterior. -Los proyectos que puedan ser financiados por otro Programa de la UNESCO, serán excluidosPor consultas y mas información contactar a uvt@unsj.edu.arLinks:ACCEDER AL CRONOGRAMA Y BASES DE LA CONVOCATORIADESCARGAR FORMULARIOS Y ANEXOS
Ver más -
Abr 15XIII Jornadas Nacionales de Geografía Física en San Juan
Del 15 al 17 de abril de 2020 se realizarán las "XIII Jornadas Nacionales de Geografía Física" con el objetivo, entre otros, de fomentar un espacio de debate, actualización disciplinar y de estímulo a la investigación científica y tecnológica en el área de Geografía Física, para propiciar el intercambio y la integración entre investigadores argentinos de universidades nacionales. Las Jornadas están destinadas a docentes, investigadores y graduados de universidades argentinas y extranjeras; docentes de distintos niveles de la educación y estudiantes universitarios avanzados, cuyas líneas de trabajo se vinculen con las áreas temáticas de las jornadas. ÁREAS TEMÁTICASTeoría y métodos en Geografía FísicaGeografía Física y gestión territorialGeografía Física y actividades económicasGeografía Física y tecnologíasGeografía Física y educaciónCoordinación generalDr. Arnobio Germán Poblete (Director del Instituto de Geografía Aplicada – FFHA-UNSJ)Dra. Liliana Graciela Acosta (Directora del Departamento de Geografía- FFHA – UNSJ)Esp. María Cleotilde González Martín (docente–investigadora UNSJ, responsable local de la RAGF) Comité organizadorPrograma “Cuencas Hidrográficas” (Instituto de Geografía Aplicada) y de Cátedras del Área Geografía Física (Departamento de Geografía) de la FFHA. Circular de las Jornadas, inscripción y requisitos de las ponencias, aquí Consultas: 13jngf2020sj.consultas@gmail.com
Ver más -
Abr 10COVID-19: Convocatoria
La Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i ) llama a la presentación a concurso de Ideas-Proyecto (IP) con la finalidad de seleccionar las de mayor interés para la posterior formulación y financiamiento de proyectos de investigación, Desarrollo e Innovación orientados a mejorar la capacidad nacional de respuesta a la Pandemia en la Argentina ya sea del diagnóstico, el control, la prevención, el tratamiento, el monitoreo y/u otros aspectos relacionados con COVID-19. La Agencia I+D+i destinará hasta la suma en pesos equivalente a US$ 5.000.000 (dólares estadounidenses cinco millones) para el conjunto de los proyectos que resulten seleccionados en la presente convocatoria. Presentación de Ideas-Proyecto (IP) La presentación deberá realizarse exclusivamente vía correo electrónico con el asunto IP COVID19 a la siguiente dirección: prioridadcoronavirus@mincyt.gob.ar, con el asunto “Postulación IP COVID 19”. Deberá incluir los siguientes documentos: Formulario IP. Carta de solicitud del/la Responsable con firma escaneada. Aval del/ la representante legal de la IB con firma escaneada (solo en caso de Investigadores Responsables). Declaración Jurada de solicitud/adjudicación de otros financiamientosNota: se solicita que el envío de todos los documentos se haga en un .zip La convocatoria estará abierta a partir del día 27 de marzo del 2020 y cerrará el 10 de abril de 2020, a las 12:00 horas. Para acceder a más información y leer las bases y el formulario de presentación hacer clic en el siguiente botón: COVID-19 CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA Consultas Teniendo en cuenta el contexto de Emergencia se habilitó la casilla de correo prioridadcoronavirus@mincyt.gob.ar para consultas y presentación de las Ideas Proyectos.Contacto UVT UNSJ : uvt@unsj.edu.ar Grupo de trabajo: https://chat.whatsapp.com/BXUMK0gmpADK7JfWKYJuOt
Ver más -
Abr 04Diplomatura en Relaciones Internacionales
El área de Posgrado y Relaciones Internacionales de la UNSJ informa que en abril inicia una nueva cohorte de la Diplomatura en Relaciones Internacionales a cargo de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Abierta Interamericana y que se dictará en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El programa está dirigido a alumnos/as y egresados/as de carreras vinculadas a las ciencias políticas o sociales; personal diplomático y administrativo; oficiales y suboficiales de la Fuerzas Armadas y de Seguridad y público en general que posea los deseos de comprender los grandes temas de las relaciones internacionales. La Diplomatura ha sido declarada de Interés Educativo del Honorable Senado de la Nación de la República Argentina. Más información
Ver más -
Abr 01Curso de posgrado Procesamiento y Análisis de Datos Astronómicos
El Departamento de Posgrado de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales informa la realización del curso de Posgrado "Procesamiento y Análisis de Datos Astronómicos" a cargo del Dr. Ricardo Gil-Hutton. El curso es de cupo reducido y semipresencial y está destinado a graduados de Astronomía, Física, Geología y Geofísica. Más información Departamento de Posgrado de la FCEFN Teléfono: 264 4260353/55 Int. 120 Mail: posgrado@unsj-cuim.edu.ar posgrado-fcefn@gmail.com
Ver más -
Mar 31Inscripciones para posgrados del Instituto de Ingeniería Química
El Instituto de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería informa que ya está abierta la inscripción para sus programas de Posgrado "Doctorado en Ingeniería Química: Mención Procesos Limpios" y "Maestría en Tecnologías Ambientales".Inscripciones: Los formularios de inscripción se reciben en el Departamento de Estudios de Posgrado de la Facultad de Ingeniería Avda. Lib. Gral. San Martín 1109 -oeste, San Juan Tel.:0264 4211700 - Int. 291 Horario: 8 a 13 horas Informes: Doctorado en Ingeniería Química: Mención Procesos Limpios rortiz@unsj.edu.ar ; rrodri@unsj.edu.ar Maestría en Tecnologías Ambientalesdeiana@unsj.edu.ar ; mfs@unsj.edu.ar
Ver más -
Mar 31Becas para estudiantes avanzados de Ingeniería en Agrimensura
El Centro de Fotogrametría, Cartografía y Catastro (CEFOCCA), dependiente de la Facultad de Ingeniería de la UNSJ, abre el plazo de inscripción para postular a becas (5 titulares y 2 suplentes), destinadas a la formación, capacitación y entrenamiento de estudiantes avanzados de la carrera de grado de Ingeniería en Agrimensura para cumplir tareas en la repartición O.S.S.E.Quienes accedan a la beca se desempeñarán en tareas como:1) - Contribuir con la actualización del Catastro de Clientes de Obras Sanitarias Sociedad del Estado. 2) - Participar en tareas previstas para la identificación de inconsistencias tales como: detección de unidades de uso, cambios de baldío a construido, habilitaciones no registradas en el sistema comercial, etc. 3) - Mejoramiento de datos e información del padrón de clientes. Los/as becarios/as deberán cumplir con los siguientes requisitos en un todo de acuerdo con las obligaciones y derechos que emanan del Reglamento de Becas FUUNSAJ – Título I - Aspectos Generales: a)- tener un promedio general de notas no inferior a 7, incluidos aplazos y regularidad en el desarrollo de sus estudios. b)- Se exigirá un índice de regularidad, calculado como la cantidad de asignaturas aprobadas dividida por la cantidad de asignaturas contenidas en el plan de estudios para el tiempo transcurrido desde el ingreso, no menor que 40%. La duración de la beca tendrá un máximo de un año, pudiendo ser renovada por periodos similares. Las inscripciones están abiertas hasta el 31 de marzo. Los/as interesados/as en postular pueden escribir a los correos:nmorales@unsj.edu.arrmancinelli@unsj.edu.ar Informes: Centro de Fotogrametría, Cartografía y Catastro (CEFOCCA)Calle Laprida 1130 oeste, Capital.Teléfono:0264 4204807Correo: cefocca@unsj.edu.arMás información en el adjunto
Ver más -
Mar 30Curso de Francés con descuento para estudiantes universitarios
La Secretaría de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación del Gobierno de la Provincia informa que los estudiantes de la Universidad Nacional de San Juan y la Universidad Nacional de Cuyo, recibirán un 20% de descuento por parte de la Alianza Francesa para el curso de Francés. El cursado del módulo 1, dirigido a principiantes está compuesto de tres horas presenciales y una virtual. Los horarios disponibles son: días lunes de 18 a 20; miércoles de 14.30 a 17.30 y jueves de 9.30 a 12.30. Asimismo, la semana del 16 de marzo también se comenzará con el dictado de los módulos más avanzados que son continuidad de los realizados el año pasado. En relación al Módulo 2, las clases serán los días unes de 14 :30 a 17.30 o viernes de 18 a 21. El módulo 3, los días lunes de 18 a 21. o sábado de 9.30 a 12.30. El Módulo 4 los jueves de 14.30 a 17.30 o viernes de 18 a 21. Esta capacitación se encuentra enmarcada dentro de un convenio que tiene la Secretaría de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación para perfeccionamiento de la administración pública dentro del Convenio Marco entre la Provincia de San Juan y la Embajada francesa en Argentina a través de la Ley 1683-H-.Más información e inscripciones: Teléfono: 4224899info@afsanjuan.org.ar
Ver más