
AGENDA
-
May 22Ciclo de charlas de mujeres científicas
Se realizará el webinar "Pensar en el COVID como oportunidad" a cargo de la doctora en Letras de la UCA, María Lucía Puppo. Los ejes de reflexión son: las paradojas materialidad/virtualidad, el consumo y el intercambio, la educación, el pensarnos como sociedad local y global -nadie se salva solo-, la comunicación, la posibilidad de silencio, la interioridad.Será el viernes 22 de mayo a las 17 horas a través de la plataforma del IEEE. -Plataforma online: una vez realizada la inscripción se enviará el link de Google Meet para unirse a la sesión. Organiza: WIE San Juan Registrarse aquí
Ver más -
May 21Diálogo con Luiz Inácio Lula da Silva
La Secretaría de Posgrado y Relaciones Internacionales invita a la conferencia en vivo de Luiz Inácio Lula da Silva organizada por el Proyecto "Reflexiones al atardecer" a cargo del área de Internacionalización de la Universidad Nacional de Rosario. El proyecto "Reflexiones al atardecer" es un dispositivo de pensamiento y participación con intelectuales y grandes líderes del mundo, para ser protagonistas de los escenarios por venir. Persigue el objetivo de reflexionar sobre los desafíos de América Latina y el mundo ante el próximo escenario global post-pandemia y analizar sus impactos económicos y sociales. Para ello, el proyecto articula un universo transmedia que buscará expandirse en múltiples soportes y plataformas, incluyendo un ciclo audiovisual (para redes sociales y TV), una serie de movisodios y microsodios para plataformas sociales, podcasts, un documental interactivo (webdoc) y un e-book que se publicará a modo de corolario del ciclo. En este ciclo audiovisual habrá oportunidad para dialogar con Luiz Inácio Lula da Silva, ex Presidente de Brasil y fundador del Partido de los Trabajadores (PT). "Dialogamos con Luiz Inácio Lula da Silva"Jueves 21 de mayo a las 19 hs. (Arg, UTC-3) Seguilo en vivo en www.unr.edu.ar También en: facebook: Universidad Nacional de Rosario
Ver más -
May 20Curso de capacitación online "Modelado y simulación computacional de incendios y evacuación"
Se encuentra abierta la inscripción al Curso de capacitación online "Modelado y simulación computacional de incendios y evacuación", que se realizará en el Sistema de Educación a Distancia (SIED) de la Universidad Nacional de San Juan, el 20 de mayo, a partir de las 18 horas. Estará a cargo del Mg. Lic. Federico Latosinski. Inscripciones a través del código en afiche o ingresando al siguiente link.
Ver más -
May 20Minicurso de Gestión Estratégica
La Secretaría de Posgrado y Relaciones Internacionales de la UNSJ informa la realización de un curso gratuito sobre uno de los más influyentes conceptos de Administración, la Estrategia del Océano Azul – Blue Ocean Strategy, a cargo del Dr. Ricardo Britto, doctor en Administración por la FEA/U de San Pablo-Brasil.Más información e inscripción aquíAdemás del certificado de participación, se otorgarán becas de estudios para participar en programas de vacaciones en California State University Northridge.
Ver más -
May 15UVT Comunica: ICGEB convocatoria especial Covid19
El ICGEB anuncia que, debido a la situación de pandemia, se ha extendido la fecha límite para recibir las propuestas de investigación de CRP hasta el 15 de mayo. Asimismo el ICGEB abrió una convocatoria especial relacionadas con la investigación sobre Covid19. CRP Application_ Form_2020CRP Guidelines_2020Unidad de Vinculación y Transferencia Universidad Nacional de San Juanuvt@unsj.edu.ar
Ver más -
May 13UVT Comunica: Abrió la inscripción al Concurso IB50K
Abrió la inscripción al Concurso de Planes de Negocio de Base Tecnológica IB50K organizado por el Instituto Balseiro, con el apoyo de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y de la Universidad Nacional de Cuyo.El concurso se sustenta en el convencimiento de alentar y apoyar a los jóvenes a crear y hacer crecer sus propias empresas en base a sus capacidades y a los conocimientos que han recibido en sus trayectorias académicas."Apostar a este tipo de desafíos es estratégico para el país y puede potenciar el desarrollo basado en la complejización de la matriz productiva argentina”, Dra María Luz Martiarena, comisión organizadora IB50K.Este miércoles 13 de mayo a las 17hs se dará una charla informativa online para compartir la #experienciaIB50K y dar los detalles sobre el concurso. Interesados en la charla informativa deberán anotarse en este link : https://t.co/7m5v1iGeIS?amp=1A su vez, hemos habilitado un grupo de WSP para la comunidad universitaria, donde iremos enviando las novedades y esperamos poder colaborar en la formulación y presentación de los proyectos al Concurso: para agregarse al grupo enviar un email: a uvt@unsj.edu.ar con sus datos y el número de celular para incorporar.Unidad de Vinculación y Transferencia
Ver más -
May 12UVT Comunica: FONDO DESARROLLAR para espacios culturales.
Dirigido a espacios multifuncionales de todo el país, en los que se desarrollen la producción, formación, investigación y promoción del arte y la cultura.El Ministerio de Cultura de la Nación, a través de la Secretaría de Desarrollo Cultural, invita a participar de la primera convocatoria del Fondo Desarrollar, una política pública que tiene como objetivo contribuir a la sostenibilidad de los espacios culturales y el trabajo cultural argentino en el contexto actual de emergencia sanitaria COVID-19.El fondo brindará un apoyo económico que podrá destinarse a la cancelación de gastos corrientes u operativos.¡Hay tiempo de inscribirse hasta el martes 12 de mayo!¿A quién está dirigida la convocatoria?Apuntado a centros culturales, peñas, milongas, clubes de música en vivo, espacios de arte, circo, danza y teatro; a espacios en los que se realicen actividades de carácter educativo o formativo relacionado con disciplinas artísticas como cursos, talleres, clases, seminarios; lugares en los que se realicen presentaciones de artes performáticas, exposiciones de artes visuales y audiovisuales, y actividades de carácter comunitario y solidario.Descargando y leyendo las bases y condiciones, ingresando luego a ESTE FORMULARIO y completando la postulación.Por dudas y consultas: desarrollar@cultura.gob.arUnidad de Vinculación y Transferencia Universidad Nacional de San Juanuvt@unsj.edu.ar
Ver más -
May 11UVT Comunica: Medidas para PyMEs por el Coronavirus
En el siguiente link se detallan las medidas disponibles desde el Ministerio de Desarrollo Productivo para PyMEs : https://www.argentina.gob.ar/produccion/medidas-pymes-covidListado Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción Créditos para el pago de sueldos a tasa fija del 24% Créditos de BICE para MiPyMEs Paquete de medidas para garantizar la producción Prórroga de moratoria PyME Registro PyME Suspensión temporaria del corte de servicios por falta de pago Suspensión del cierre de cuentas bancarias Eximición del pago de contribuciones patronales Suspensión de las comisiones por extracción en cajeros automáticos Creación del Programa de Apoyo al Sistema Productivo Nacional Extensión del plazo para presentar cheques Extensión de Ahora 12 Congelamiento de alquileres y suspensión de desalojos Medidas para exportaciones e importaciones Actividades exceptuadas al aislamiento obligatorio Medidas para establecimientos comerciales Se autoriza la venta de libros por internet Se autorizan actividades industriales específicas
Ver más -
May 05Convocatoria para divulgar trabajos de creación, investigación y extensión
La Secretaría de Extensión de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ convoca a extensionistas, investigadores/as y creadores/as que deseen difundir sus trabajos, que estén terminados o en proceso de realización. Los proyectos enviados se difundirán por las redes sociales de la FFHA y por otros medios que la institución establezca. Modalidad Enviar un resumen de la tarea o trabajo (de creación, investigación y/o de extensión) que se desea difundir, junto con tres fotografías sobre la producción o del equipo de extensionistas, investigadores o creadores que interviene. Adjuntar un correo electrónico, sitio web, página o perfil de red social que sirva a modo de consulta sobre el trabajo; se puede incluir, además, un video sobre el tema o producido especialmente. El texto a enviar no debe superar los 2000 caracteres (300 palabras), en formato de página A4, Arial tamaño 12, con notas al pie en Arial 10 y debe respetar Normas APA. Correo para enviar los trabajos: seu.ffhadifusiondetrabajos@gmail.com
Ver más -
May 04UVT Comunica: Convocatoria COFECyT COVID-19
Nueva fecha de cierre : 4 de mayo a las 21.00hs. Esta convocatoria busca fortalecer las capacidades de provincias y municipios, apoyándose en sus respectivos sistemas científicos y tecnológicos, para acompañar la integración del conocimiento y de los desarrollos tecnológicos y sociales en los procesos de toma de decisiones y en la planificación local de las estrategias de control, prevención y del monitoreo del COVID-19, en el marco del Decreto N° 355/2020 del 11 de abril de 2020. Los proyectos deberán contar con el aval de la máxima autoridad de ciencia y tecnología de la jurisdicción, para garantizar la aplicabilidad del conocimiento y/o desarrollo generados. Como así también dela Institución beneficiaria para los grupos de investigación. Para coordinar las firmas de los respectivos avales se solicita a los interesados de la UNSJ contactarse a uvt@unsj.edu.ar o por wsp al +542644522227 Presentación de proyectos Se deberán incluir los siguientes documentos: - Formulario Presentación de proyecto. - Aval de la máxima autoridad del área de ciencia y tecnología de la provincia. - Aval del/la representante legal de la Institución Beneficiaria (IB). Las propuestas deberán ser enviadas por correo electrónico a covid19federal@mincyt.gob.ar La presentación deberá ser muy precisa y orientada a fortalecer las capacidades locales con resultados tangibles en el menor plazo posible con alto impacto local frente al COVID 19. Los proyectos tendrán una duración de 1 (un) año. Monto a financiar por proyecto Los fondos solicitados por proyecto tendrán como mínimo un valor de $250.000 (doscientos cincuenta mil pesos argentinos) y como máximo un valor de $1.000.000 (un millón de pesos argentinos), justificados en el Plan de Trabajo en función de los requerimientos que surjan del mismo. La evaluación será realizada por la Subsecretaría de Coordinación Institucional y la Subsecretaría de Federalización del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Los procedimientos serán los utilizados en el marco de los programas COFECyT, con evaluación de expertos.
Ver más