
AGENDA
-
Ago 30Charla "Estudio observacional de cuerpos menores del Sistema Solar"
El viernes 30 de agosto, a las 12 horas, en el Aula 103 de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, se realizará la quinta Charla del Ciclo Permanente de Conferencias de Astronomía 2019. En esta ocasión el Dr. Esteban García-Migani presentará la Charla "Estudio observacional de cuerpos menores del Sistema Solar".Si bien los cuerpos menores representan una ínfima fracción de la masa del Sistema Solar, contienen información valiosa sobre la formación y evolución de éste. La importancia de estos objetos reside en que muchos de ellos, son cuerpos que sobrevivieron al proceso de acreción y evolución de los cuales se formaron los planetas. Al ser remanentes de los procesos que lo moldearon, estos pequeños cuerpos de alguna manera ofrecen pistas sobre las condiciones en las cuales se encontraba el Sistema Solar en épocas de su formación. En esta presentación se repasarán los métodos observacionales utilizados para estudiar las características físicas de estos cuerpos.Se entregará certificado a los alumnos que asistan a más del 70% de las charlas del ciclo.
Ver más -
Ago 29Nuevo encuentro de la Diplomatura en Medios, Política/s y Comunicación
En el marco de la Diplomatura en Medios, Políticas y Comunicación, de la Facultad de Ciencias Sociales, el profesor Washington Uranga volverá a dictar el módulo sobre Comunicación y Políticas Públicas. Desde el curso se propone problematizar acerca de la intervención desde la Comunicación en las prácticas sociales, presentar y debatir sobre los procesos metodológicos de planificación desde y de la Comunicación. Los/as egresados/as estudiantes y profesionales que quieran tomar el curso deben escribir a posgradoscom@gmail.com. Washington Uranga: Docente investigador de las Universidades de Buenos Aires, La Plata y Quilmes. Periodista. Experto en gestión y planificación de procesos comunicacionales en Comunicación y Políticas Públicas. Fechas y horarios: Jueves 29/8- 16 a 20 horas. Viernes 30/8- 9 a 13 horas y de 16 a 20 horas. Sábado 31/8- 9 a 13 horas.
Ver más -
Ago 295º Jornadas Nacionales y 4º Internacionales de Investigación en Organización y Desarrollo Económico
Se invita a las 5º Jornadas Nacionales y 4º Internacionales de Investigación en Organización y Desarrollo Económico, cuyo propósito es ofrecer nuevamente un espacio de discusión y generación de ideas -políticas que contribuyan a asumir los nuevos desafíos que el contexto nacional e internacional exige.Las jornadas se desarrollarán los días 29 y 30 de agosto de 2019 en el CPCESJ. Las Jornadas son organizadas por el Instituto de Investigaciones Administrativas y Contables de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNSJ y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de San Juan CPCESJ, siendo uno de los objetivos Promover la interrelación Estado-Universidad-Consejos Profesionales y Organizaciones, con el fin de potenciar diseño de políticas, programas y normas para adaptar el perfil del profesional a demandas actuales. Están destinadas a académicos, profesionales, tesistas, alumnos y a quién le interese la temática.Los ejes temáticos son: • Formación del profesional de Ciencias Económicas para el proceso de cambio • La Organización • El rol de la información a partir de los sistemas contables • Recursos y acciones para el desempeño económico • Instrumentos fiscales para la estabilidad y el desarrollo.La presentación de resúmenes, ponencias y pósters se podrá realizar hasta: • Resumen hasta el 30 de junio de 2019 • Ponencias hasta el 30 de julio de 2019 • Pósters hasta el 29 de agosto de 2019 Se extenderán certificados de autor de Ponencias, expositor y asistente. La inscripción y presentación de resumen y ponencias, se realizarán a través de la página www.jioyde.unsj.edu.ar
Ver más -
Ago 26Curso de actualización "Procesamiento de Señales con Hardware Reconfigurable"
Desde el 26 de agosto al 20 de septiembre se realizará el curso de Actualización, para graduados y alumnos de grado avanzados, "Procesamiento de Señales con Hardware Reconfigurable". El curso se dictará en la sala de conferencias del Instituto de Automática, Facultad de Ingeniería, UNSJ. Fecha: lunes, miércoles y viernes de 18:00 a 21:00. Cupo máximo: 20 personas. Arancel: $1500. Contacto: Dr. Ing. Angel Veca E- mail: aveca@inaut.unsj.edu.ar
Ver más -
Ago 23Convocatoria Fortalecimiento en I+D+i 2019 CONICET
La Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNSJ informa que se encuentra abierta la Convocatoria Fortalecimiento en I+D+i 2019 hasta el 23 de agosto. CRONOGRAMA: Apertura: del 5 al 23 de agosto de 2019. Publicación y notificación de resultados: abril de 2020. Presentación Impresa: Se extiende hasta el 26/08/2019 inclusive.Para envíos por correo se considerará la fecha de imposición de correo como la de efectiva presentación. La versión electrónica no será suficiente si no se presenta la versión impresa de la solicitud, y viceversa. Los documentos que conforman ambas presentaciones tendrán para el CONICET el carácter de declaración jurada.EVALUACIÓNLa Evaluación será realizada por el CONICET a través de una Comisión Ad-Hoc designada por el Directorio, más la Junta de Calificación y Promoción.Más información www.conicet.gov.ar
Ver más -
Ago 225° Módulo de la Diplomatura en Medios, Política/s y Comunicación
El profesor Leonardo Murolo, junto con Cecilia Vila, docente del departamento de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales, estarán a cargo del dictado del quinto módulo de la Diplomatura Universitaria en Medios, Política/s y Comunicación, denominado "Nuevas pantallas: usos y narrativas de las tecnologías de la comunicación digital". Los graduados/as, estudiantes avanzados y profesionales interesados en tomarlo como curso pueden escribir a posgradoscom@gmail.com. Fechas y horarios de clases: Jueves 22/08 de 16 a 20. Viernes 23/08 de 9 a 13 y de 15 a 20. Sábado 24/08 de 9 a 13.Leonardo Murolo es Doctor en Comunicación, docente de grado y posgrado de Nuevas Pantallas y Narrativas Transmedia (UNQ), actualmente coordina la carrera de Lic. en Comunicación Social de la UNQ y dirige el proyecto de investigación: Tecnologías, política, cultura popular y masiva. Usos y narrativas de la comunicación en redes. El curso explora las narrativas de contenidos para las nuevas pantallas, sus usos y apropiaciones sociales en los medios digitales. Desde una perspectiva culturalista, no determinista de la tecnología, el objetivo será comprender, principalmente, las dinámicas de creación, propiedad intelectual, usos y apropiaciones de usuarios en redes sociales digitales, consumos audiovisuales en plataformas bajo demanda y generación de noticias falsas.
Ver más -
Ago 22Curso de posgrado “Análisis del discurso”
En el marco de la Maestría en Lingüística, que se dicta en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, el próximo 22 de agosto inicia el Curso de Posgrado “Análisis del discurso” a cargo de la Dra. Josefa Berenguer. 60 horas con evaluación. Días: 22, 23, 24 de agosto. 12, 13, 14, 26 y 27 de septiembre. Lugar: Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes/UNSJ. Inscripciones: Santa Fe 205 (O) esq. Sarmiento Capital -San Juan- Argentina. Telf.: 0264- 4214513- 4202169 posgrado@ffha.unsj.edu.ar mlinguistica@ffha.unsj.edu.ar
Ver más -
Ago 16Curso para docentes "El Blog de cátedra como parte de una estrategia de Comunicación Pedagógica"
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los Docentes de las Universidades Nacionales, la Secretaría Académica de la UNSJ y el gremio SiDUNSJ-CONADU informan que se encuentra abierta la inscripción para el Curso "El Blog de cátedra como parte de una estrategia de Comunicación Pedagógica" destinado exclusivamente a docentes (con cargo) de la UNSJ. Requisito: Conocimientos básicos de manejo de PC. Docentes Responsables: Dra. Isabel Balmaceda y Lic. Prof. María Natalia Díaz. Docentes Tutores: D.I. Ana Laura Cascón y Arq. Verónica Diaz Reinoso. 40 horas.El curso inicia el viernes 16 de agosto de 2019 y se desarrollará los días viernes de 16 a 20 horas, en el Gabinete de Computación Aplicada de la FAU.Inscripciones hasta el jueves 15 de agosto.Más información: Mg. Elodia Ramos- elodiaramos@unsj.edu.ar
Ver más -
Ago 16"Música de dos mundos" presentación de Mariana Garrotti y Javier Villegas
El viernes 16 de agosto a las 21.30 horas, con entrada libre y gratuita, se realizará en el Auditorio Juan Victoria el Concierto "Música de dos mundos" a cargo de los pianistas Mariana Garrotti y Javier Villegas. En la primera parte Mariana Garrotti interpretará obras del repertorio europeo: Impromptu Op. 142 Nº 3 de Franz Schubert y Sonata Nº 7 de Sergei Prokofiev. En la segunda parte, dedicada a la música latinoamericana, Javier Villegas ofrecerá Suite infantil de Juan José Castro, Rondó sobre temas infantiles argentinos de Alberto Ginastera, Degustaciones Op. 32 Nº 1 "Merlot", Preludio XVIII, para mano derecha, y Preludio XVII, para mano izquierda, de Carlos Florit Servetti. Esta última obra, dedicada al intérprete, se ofrecerá en carácter de estreno mundial.
Ver más -
Ago 16Curso Introductorio de Instrumentos 2019
Se informa sobre la inscripción al Curso Introductorio de Instrumentos 2019, que se desarrollará del 12 al 16 de agosto, de 8 a 12 horas y de 16 a 20 horas, en el Departamento de Música de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ. Este curso tiene como objetivo que los alumnos tengan la oportunidad de vivenciar el contacto directo con el instrumento elegido, con los docentes y alumnos de la Institución, así como con la modalidad y exigencias de la Carrera de Intérprete Musical que se imparte en el Nivel Preuniversitario.Los alumnos del Curso introductorio sólo tendrán clases de Instrumento, que podrán ser individuales o colectivas a criterio del titular de Cátedra.Cronograma: 12 al 16 de agosto- Inscripciones de 8 a 12 y de 16 a 20 horas.19 al 23 de agosto- Reunión informativa y evaluación por instrumento con los titulares de Cátedra con asistencia obligatoria de un mayor en caso de ser menor de 15 años (la reunión y evaluación se realizará en caso de que la cantidad de inscriptos supere el cupo preestablecido).26 de agosto- Inicio del Curso. 15 de Noviembre: Finalización del curso. Duración: 12 clases.
Ver más