
AGENDA
-
Sep 15Curso de posgrado denominado "La Marca Química de la Formación de Planetas"
Desde el 15 de septiembre, todos los martes y jueves de 14 a 18 horas, se desarrollará el curso de Posgrado denominado "La Marca Química de la Formación de Planetas".Será dictado por los doctores Carlos Saffe, Matías Flores y Carlos Borghi. Informes: Departamento de Posgrado Teléfono – 4260353/55 – Int. 120 posgrado@unsj-cuim.edu.ar posgrado.fcefn@gmail.com
Ver más -
Sep 14Curso "Ergonomía en Espacios Escolares"
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los Docentes de las Universidades Nacionales, la Secretaría Académica de la UNSJ y el gremio SiDUNSJ-CONADU informan que se encuentra abierta la inscripción para el Curso "Ergonomía en Espacios Escolares" destinado a docentes de la UNSJ. Docentes Responsables: Ing. Luis Bustos y Prof. María Ximena Bustos. 45 horas. El curso inicia el sábado 14 de septiembre de 2019 y se desarrollará los días sábados de 8:30 a 12:30 horas, en la sede de SiDUNSJ (Patio San Ignacio – Local 11 Torre Sur). Inscripciones hasta el viernes 13 de septiembre. Más información: Mg. Elodia Ramos- elodiaramos@unsj.edu.ar.
Ver más -
Sep 13Curso de posgrado “Análisis de datos cualitativos- Mediante el uso de Atlas.ti”
El Departamento de Posgrado de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ, informa que se encuentra abierta la inscripción para el Curso de posgrado “Análisis de datos cualitativos- Mediante el uso de Atlas.ti”. Destinado a docentes, investigadores, graduados/as de la UNSJ o de otras universidades, del ámbito público o privado. Fechas: Viernes 13 y sábado 14 de septiembre. Viernes 20 y sábado 21 de septiembre. Informes e inscripciones: Dpto. de Posgrado – FFHA –UNSJ. Martes a Viernes de 8:30 a 12:30 horas. Santa Fe 205 (O) esq. Sarmiento, Capital. Tel.: (0264) 4214513- 4202169/ Int.: 221. posgrado@ffha.unsj.edu.ar
Ver más -
Sep 09Curso de Posgrado "Planificación urbana sustentable"
Del 9 al 13 de septiembre, de 9 a 13 y de 14 a 19 horas, se dictará el curso de Posgrado denominado "Planificación urbana sustentable".Será dictado por la Dra. Arq. Alejandra Kurbán y el Ing. Mario Cúnsulo. Lugar: Sala de Posgrado de la FCEFN. Destinatarios: Graduados en Ciencias Biológicas, Ingeniería en Agronomía, Ingeniería Forestal, Arquitectura. Estudiantes avanzados en dichas disciplinas.Inscripciones. Informes: Departamento de PosgradoTeléfono – 4260353/55 – Int. 120posgrado@unsj-cuim.edu.arposgrado.fcefn@gmail.com
Ver más -
Sep 083° Concierto de "Circuitos Musicales" en Albardón
En el marco del proyecto "Circuitos Musicales- creando nuevos vínculos entre la UNSJ y la Sociedad", se realizará el tercer concierto en los Jardines de la Casa de la Historia y la Cultura- Parque del Bicentenario, del departamento Albardón.El encuentro es el domingo 8 de septiembre, a las 17.30 horas, con entrada libre y gratuita."Circuitos Musicales" es un proyecto de Extensión Universitaria (PEU) del Departamento de Música de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes perteneciente a la Universidad Nacional de San Juan. La misión "Crear nuevos vínculos entre la UNSJ y la Sociedad" tomando como punto de partida la difusión y promoción de las distintas expresiones musicales que se desarrollan actualmente en la provincia, dando lugar a que los músicos independientes, estudiantes y docentes de música de diversos géneros y estilos tengan un espacio para dar a conocer su trabajo artístico, en tal sentido generar nuevo público.
Ver más -
Sep 06Curso para docentes "Educación para la Higiene y Seguridad en la UNSJ (2er Semestre)"
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los Docentes de las Universidades Nacionales, la Secretaría Académica de la UNSJ y el gremio SiDUNSJ-CONADU informan que se encuentra abierta la inscripción para el Curso "Educación para la Higiene y Seguridad en la UNSJ (2er Semestre)" destinado a docentes de la UNSJ. Docente Responsable: Ing. Esp. Joaquín Olivera. 40 horas. El curso inicia el viernes 6 de septiembre de 2019 y se desarrollará los días viernes de 18 a 20:30 horas y sábados de 9:30 a 12 horas, en el Instituto Preuniversitario Escuela Industrial Sarmiento.Inscripciones hasta el jueves 5 de setiembre. Más información: Mg. Elodia Ramos- elodiaramos@unsj.edu.ar
Ver más -
Sep 05Curso de posgrado "Los géneros orales y su realización fonológica"
Se informa la realización del curso de Posgrado "Los géneros orales y su realización fonológica" a cargo de la Mg. Lucía Rivas y la Mg. Miriam Germani (UNLPAM). Destinado a profesores, licenciados y traductores de Inglés y profesores o licenciados en Letras con dominio avanzado de inglés. Fecha: 5, 6 y 7 de septiembre de 2019. Carga horaria: 40 hs. Informes e inscripciones: Dpto. de Posgrado – FFHA –UNSJ. Martes a Viernes de 8:30 a 12:30 horas. Santa Fe 205 (O) esq. Sarmiento, Capital. Tel.: (0264) 4214513- 4202169/ Int.: 221. posgrado@ffha.unsj.edu.ar
Ver más -
Sep 05Curso de posgrado Epistemología y Metodología de la Investigación- Creación
El Departamento de Posgrado de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ, informa la realización del curso de Posgrado “Epistemología y Metodología de la Investigación- Creación”, que se realizará los días 5, 6 y 7 de septiembre. 5 y 6 de septiembre- 9 a 18 horas. 7 de septiembre- 9 a 13 horas. Lugar: Departamento de Artes Visuales. Está destinado a graduados y docentes en artes (música, visuales, teatro). Informes: Departamento de Posgrado FFHA Martes a viernes- 8.30 a 12.30 horas Santa Fe 205 Oeste curso.investigacion.creacion@gmail.com
Ver más -
Sep 05Seminario "Teleoperación bilateral de robots humanoides"
El jueves 5 de septiembre, a partir de la hora 11 horas, se dictará el Seminario "Teleoperación bilateral de robots humanoides" en la sala de Conferencias del Instituto de Automática, Unidad Ejecutora Doble Dependencia UNSJ -CONICET.Contacto: Dr. Ing. Santiago Tosetti Instituto de Automática Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de San Juan - CONICET stosetti@inaut.unsj.edu.arMás información www.fi.unsj.edu.ar
Ver más -
Ago 30Convocan a participar del proyector de Extensión "Desde el Margen" sobre Salud Mental y Derechos Humanos
Se invita a docentes, personal de apoyo y estudiantes avanzados de la Universidad Nacional de San Juan a participar en propuestas educativo-culturales en el Hospital Julieta Lanteri de Rivadavia en el marco del proyecto de extensión ‘Desde el Margen’ sobre Salud Mental y Derechos Humanos. La convocatoria, que está destinada a estudiantes, docentes de áreas afines al arte, diseño, comunicación, educación, literatura, música, teatro y filosofía, tiene como meta generar acciones destinadas a la comunidad del hospital en horarios de mañana. "Desde el Margen", la propuesta de trabajo 2018-19 del Programa de Extensión Universitaria de Educación en Contextos de Encierro y Exclusión Social de la Universidad Nacional de San Juan que cuenta con el apoyo de Abrealas- Secretaría de Políticas Universitarias, se propone como objetivo central organizar iniciativas de educación no formal para comunidades de alta vulnerabilidad y exclusión que promuevan el enfoque en derechos humanos y la inclusión social.Los/las interesados/as deben comunicarse por mail a educacionencontextounsj@gmail.com
Ver más