
AGENDA
-
Sep 15Inscripciones para los Cursos de Computación 2018
La Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, informa que están abiertas las inscripciones para los Cursos de Computación 2018 (2do. semestre) en distintos niveles. Está programado el comienzo de los cursos a partir del 15 de septiembre del corriente año. Curso de Office (Sistema Operativo Windows, Procesador de Textos Word, Planilla de Cálculos Excel, Presentaciones Power Point, Internet y Correo Electrónica) y Planilla Electrónica de Cálculos Nivel Avanzado (Excel Avanzado) tiene los días y horarios siguientes de cursado: Curso de Office Sábados de 10 a 13 horas. Fecha de inicio: sábado 15 de septiembre de 2018. Curso de Excel Avanzado Lunes de 17:30 a 19:30 horas y miércoles de 20:45 a 21:45 horas. Fecha de inicio: lunes 17 de septiembre de 2018. Informes e inscripciones: María Esther Battalemi, docente a cargo del curso (Cel. 2644167725) ó Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, de lunes a viernes de 9 a 12, en Santa Fe 205 (Oeste) Tel: 4214513 Int. 222.
Ver más -
Sep 13Curso de Posgrado "Estadística Avanzada"
Los días 13, 14, 18,25 y 27 de septiembre de 17 a 21 horas, se realizará el curso de Posgrado "Estadística Avanzada". Destinatarios: Alumnos que cursen el doctorado en Geografía y, en general, profesionales egresados de cualquier área que necesiten analizar e interpretar varias variables estadísticas en forma conjunta y hacer inferencia a partir de muestras, en sus trabajos de tesis. Informes: Departamento de Estudios de Posgrado FFHA-UNSJ. Teléfono: 4214513 Int. 221. posgrado@ffha.edu.ar o doctoradogeografiasj@gmail.com Inscripciones:
Ver más -
Sep 12Jornadas Regionales de Ordenamiento Territorial
Del 12 al 14 de septiembre de 2018 se realizarán las Primeras Jornadas Regionales de Ordenamiento Territorial "Planificación y Desarrollo Territorial Sostenible", organizadas por el Instituto de Geografía Aplicada -IGA- y el Programa de Geografía de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ. Las Jornadas Regionales de Ordenamiento Territorial proponen como eje principal de análisis al territorio, entendido como un totalizador histórico, resultado de múltiples y complejas relaciones entre factores naturales, sociales, económicos, políticos, etc. Estas jornadas son una instancia oportuna para discutir la temática, poner en consideración nuevos enfoques innovadores desde diferentes disciplinas de la región, como así también presentar investigaciones con abordajes sectoriales o sistémicos del territorio desde las nuevas teorías del desarrollo territorial sostenible. Estan destinadas a docentes, investigadores, alumnos de Geografía, Turismo, Arquitectura, POlítica, Sociología, Economía, Abogacía e Ingeniería; además de Responsables de la Gestión del Territorio y público en general. Estas jornadas proponen los siguientes ejes temáticos: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y POLÍTICAS PÚBLICAS: El Ordenamiento Territorial debe ser una política de Estado y en ese contexto poder analizar cómo se realiza la práctica política en la ordenación del territorio, mediante políticas públicas sectoriales o integrales, entendidas como la intervención del Estado a través de un conjunto de acciones (u omisiones) con el fin de resolver un problema social que necesita atención y movilización de actores. En la actualidad nos encontramos con numerosas propuestas en diversos temas por parte de quienes tienen a su cargo la gestión del territorio, pero ¿cuánto de ello se territorializa?, ¿se resuelve algo o se generan más problemas a la población? y ¿a qué costo?. El eje invita a discutir y reflexionar sobre todas aquellas políticas pensadas e implementadas en distintas escalas en los territorios de la región. PROCESOS TERRITORIALES EN ÁMBITOS URBANOS Y RURALES: Los procesos territoriales se expresan en el espacio, y son producto de relaciones dinámicas entre los distintos grupos sociales, y entre éstos y el ambiente. Ellos producen transformaciones socioeconómicas en ámbitos urbanos y rurales que se visualizan en concentración de población en ciudades cabeceras, despoblamiento rural, expansión urbana, pérdidas de cultivos y cambios en la estructura del paisaje, etc. Estos procesos manifiestan una estrecha relación entre la organización espacial y el ordenamiento territorial como práctica planificadora, proveyendo la primera, marcos de explicación e interpretación que guían la acción de la segunda. NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN Y EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL: Lo informatización y virtualización representan en el Ordenamiento Territorial un nuevo tipo de espacio para la investigación. Métodos, teorías, enfoques y técnicas del ordenamiento son aplicables a las nuevas configuraciones que se generan. El territorio y la sociedad se encuentran representados en la virtualidad y tienden a la virtualización de sus estructuras y funciones, percepciones, inquietudes y gestiones. El espacio virtual resulta entonces, en tipos de espacios absolutos, relativos y relacionales, que pueden ser medidos de formas muy precisas, buscando sus relaciones y sus manifestaciones como espacios socialmente construidos, para los cuales las herramientas tradicionales de análisis social y territorial son profundamente compatibles. La importancia radica entonces en el poder de investigación y procesamiento de toda esta información. Para ello el conocimiento sobre las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (NTICs) sumadas a la interactividad multimedial y multisensorial propiciadas por la web 2.0 posibilitan nuevos horizontes de investigación y colaboración, potenciando el análisis del territorio y sus procesos. La visibilización de la dimensión virtual donde se inserta el Estado y sus servicios, marcos legales y normativos deben ser considerados al momento de realizar investigaciones tendientes a la intervención, pero más importante aún resulta que en él se encuentran online sus habitantes intercambiando todo tipo de información. Actualmente términos como Ciudades Inteligentes, Infraestructura de Datos Espaciales (IDES), Big Data, Tecnología Social, local y móvil (SoLoMo) y Geomarketing entre otros, expresan modos de conectividad, accesibilidad y comunicabilidad entre los actores intervinientes. Cuando hablemos entonces de Ordenamiento Territorial, lo deberemos complementar con el análisis del espacio virtual, es decir la manifestación de sus expresiones socioculturales, económicas y ambientales. Informes e inscripción: jornadasgeot.wixsite.com/geot-iga jornadas.geot@gmail.com
Ver más -
Sep 10Curso de posgrado "Geoinformática aplicada a la cartografía multitemática"
Del 10 al 15 de septiembre se realizará el Curso: “Geoinformática aplicada a la cartografía multitemática” en la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Docente responsable: Dr. Esteban Federico Damián. Objetivos: Se espera que el alumno al finalizar el curso pueda: -Generar guras (mapas, bloques 3D, perfiles, gráficos) de alta calidad gráfica (camera ready) -Trabajar mediante la modalidad de líneas de comando, procesamientos por lote y archivos scripts. -Tener un dominio fundamental de los programas utilizados lo que permite desarrollar de forma autodidacta guras y procesamientos más complejos según sus propias necesidades. Requerimientos: Cada alumno debe llevar su notebook. Destinatarios: graduados en ciencias de la Tierra y carreras afines. Cupo mínimo: 10 personas. Cupo máximo: 25 personas. Informes: Departamento de Posgrado FCEFN-UNSJ. Teléfono: 4260353/55 – Int. 120 posgrado@unsj-cuim.edu.ar/ posgrado.fcefn@gmail.com.Preinscripción:
Ver más -
Sep 08Acto de Colación de Grado de la Escuela Industrial
Se informa que el próximo sábado 8 de septiembre, se realizará el acto de Colación de Grado del instituto preuniversitario Escuela Industrial “Domingo Faustino Sarmiento”, correspondiente a la Promoción 2017. El mismo se desarrollará a partir de las 10 horas en el Centro de Convenciones “Guillermo Barrena Guzmán”.
Ver más -
Sep 07Curso de posgrado “Tectónica, evolución de Ideas”
Los viernes 7, 14, 21 y 28 de septiembre se realizará en la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, el curso de posgrado Tectónica, evolución de Ideas. Herramientas de la interpretación geológica y aplicaciones prácticas. Destinatarios: Graduados con título universitario relacionado con Ciencias de la Tierra. Profesor responsable: Hugo E. Bastías Informes: Departamento de Posgrado FCEFN-UNSJ. Teléfono: 4260353/55 – Int. 120 posgrado@unsj-cuim.edu.ar / posgrado.fcefn@gmail.com Inscripciones:
Ver más -
Sep 06Seminario en derechos y políticas sociales
El próximo jueves 6 de septiembre comienza el dictado del seminario "Derechos sociales y políticas sociales" de la Maestría en Políticas Sociales de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNSJ. Estará a cargo de la Dra. Laura Pautassi (UBA) y se desarrollará en los siguientes días: Jueves 6/09: 16:30 a 21 hs. Viernes 7/09: 8:30 a 13 y de 16:30 a 21 hs. Jueves 20/09: 16:30 a 21 hs. Viernes 21/09: 8:30 a 13 y de 16:30 a 21 hs. Informes e inscripción: Departamento de Posgrado Facultad de Ciencias Sociales. Télf.: 0264-4232516/4230314- Int. 2005. maestriapsunsj@gmail.com
Ver más -
Sep 06Seminario de investigación sobre desigualdad y prejuicio hacia la pobreza
Este viernes 7 de septiembre de 18 a 21 horas, en el aula (36 del CUIM alto), se realizará el seminario “Legitimidad de la desigualdad social y prejuicio hacia las personas pobres”, a cargo del Lic. Franco Bastías. Franco Bastías es licenciado en Psicología de la Universidad Católica de Cuyo, maestrando en Psicología Cognitiva y Aprendizaje (FLACSO y la Universidad Autónoma de Madrid); y Maestrando en la Maestría en Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales (FACSO). También está realizando el doctorado en Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba con beca de CONICET. Franco Bastías es profesor de Metodología de Investigación y de Psicología Social en la Universidad Católica de Cuyo. Esta actividad es otra propuesta de los seminarios organizados por el PETAS (Programa de Estudios del Trabajo, el Ambiente y la Sociedad) son un espacio libre y abierto donde los integrantes del equipo y becarios nos reunimos voluntariamente una vez al mes para intercambiar los avances de nuestros proyectos, compartiendo y aprendiendo tanto de los logros como de las dificultades. En ocasiones, contamos con expositores que no son miembros del equipo pero que sin duda suman temáticas y enfoques relevantes para todos.Por cuestiones de espacio, por favor confirmar su participación inscribiéndose en este enlace:
Ver más -
Sep 06Presentación del Atlas Lingüístico y Etnográfico
El jueves 6 de septiembre se presentará el "Atlas Lingüístico y Etnográfico del Nuevo Cuyo", en el marco del undécimo aniversario del fallecimiento del Dr. César Quiroga Salcedo.El acto se realizará el jueves 6 a las 17 horas en la Sala de Audio y Video de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes.
Ver más -
Sep 04UVT: BIO Latin América 2018
BIO y Biominas Brasil invitan a Investigadores, Universidades y Centros de Investigación a participar de BIO Latin America 2018, conferencia de la industria para innovar y colaborar en One Health en Latino América. La conferencia reunirá a ejecutivos de alto nivel, líderes de la industria, legisladores, empresarios, académicos e inversores de todo el mundo para debatir sobre las tendencias, enfrentar los desafíos de la industria, acceder a empresas innovadoras, llevar a cabo reuniones de negocios y descubrir nuevas oportunidades de conexión. La conferencia presenta reuniones privadas y preestablecidas entre ejecutivos de alto nivel. El formato y la naturaleza selectiva de la conferencia lo convierten en el principal evento asociado de ciencias de la vida en Latinoamérica y una oportunidad inigualable para reunirse con las principales compañías farmacéuticas, biotecnológicas, industriales y bioquímicas internacionales en un solo lugar a la vez. * Reuniremos ejecutivos de la industria, emprendedores y académicos en el sector de life sciences; * Ofrecemos el sistema de Partnering en el cual puedes agendar reuniones con los participantes del evento; * Ponentes internacionales nos brinda con las informaciones más actuales acerca de innovación, biotecnología y life sciences. Interesados contactar a uvt@unsj.edu.ar
Ver más