
AGENDA
-
Ago 23Concurso “Dibujo Ciencia”, para visibilizar inventos relacionados con la discapacidad
El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación comunica que hasta el 23 de agosto hay tiempo para presentar un dibujo, una pintura o un collage inspirado en la ciencia y la tecnología para la inclusión. La convocatoria de este concurso está destinada a chicas, chicos y adolescentes de 6 a 17 años que deseen presentar una obra (dibujo, una pintura o un collage) inspirada en soluciones tecnológicas y científicas que ayuden a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad. El dibujo debe expresar un invento que tenga como objetivo la inclusión, por ejemplo, los anteojos son un instrumento para mejorar la visión de algunas personas; un bastón ayuda a trasladarse; audífonos, sillas de ruedas; impresión en sistema Braille para ciegos; aplicaciones especiales para celulares; prótesis para manos y piernas, y más. Hay tres categorías para participar: de 6 a 9 años; de 10 a 13 años y de 14 a 17 años. Solo se puede presentar un trabajo que contenga una descripción del invento, a través del sitio web completando un formulario con los datos, y foto o pdf del dibujo. El premio -dos por categoría- consiste en kits de dibujo y juegos científicos. El jurado va a estar compuesto por dibujantes, investigadores, artistas plásticos y caricaturistas. Para mayor información escribir a dibujociencia@mincyt.gob.ar
Ver más -
Ago 23Curso- Taller "Desarrollo de competencias personales y comunicacionales"
El Centro Universitario Técnico Educativo (CUTE) de la Facultad de Ingeniería realizará el Curso- Taller "Desarrollo de competencias personales y comunicacionales", que tiene entre sus objetivos de trabajo el diseño y concreción de charlas TED. Dirigido a docentes y estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la UNSJ. Fecha de Inicio: 23 de agosto. Inscripciones e información: Oficina de CUTE Tel: 4211700 - Int.: 238 cute@unsj.edu.ar
Ver más -
Ago 23La Escuela Industrial recibirá una réplica de la Bandera del Ejército de los Andes
El jueves 23 de agosto a las 10,30 horas, la Escuela Industrial Domingo F. Sarmiento realizará el acto en conmemoración del fallecimiento del Gral. José de San Martín en el edificio escolar. En esa ocasión el Ejército Argentino entregará al Instituto Preuniversitario una réplica de la Bandera del Ejército de los Andes. El Ministerio de Educación de la Nación dispuso (en 1981) otorgar a los establecimentos educativos de nivel medio que hayan cumplido el centenario de su fundación, una réplica de esta Bandera. Por tal motivo, la Escuela Industrial de la UNSJ, que fue fundada en diciembre de 1871, recibirá el emblema para contribuir al resguardo del acervo nacional y por aportar a la formación de ciudadanos. Además, como la Escuela Industrial es la única escuela secundaria del país en enseñar el Montañismo, se entregarán las distinciones "Cóndor Dorado" y "Cóndor Plateado" a los alumnos que reúnen las aptitudes para dicha disciplina.
Ver más -
Ago 21Curso Introductorio de Instrumento 2018
Se informa a la comunidad que, las inscripciones para el Curso Introductorio de Instrumento 2018, se desarrollarán del 6 al 10 de agosto en el Departamento de Música OBJETIVO: Que los alumnos del curso tengan la oportunidad de vivenciar el contacto directo con el instrumento elegido, con los docentes y alumnos de la Institución, así como con la modalidad y exigencias de la Carrera de Intérprete Musical que se imparte en el Nivel Preuniversitario MATERIAS: Los alumnos del curso introductorio sólo tendrán clases de instrumento, que podrán ser individuales o colectivas a criterio del titular de cátedra. CRONOGRAMA 06 al 10 de agosto: Inscripciones de 8 a 12 y de 16 a 20hs en Departamento Alumnos. 13 al 17 de agosto: Reunión informativa y evaluación por instrumento con los titulares de Cátedra (asistencia obligatoria de un mayor en caso de ser menor de 15 años). 21 de Agosto: Inicio del Curso. 09 de Noviembre: Finalización del Curso. DURACIÓN: 12 clases
Ver más -
Ago 21Curso de posgrado “Riesgo y Territorio” en la FFHA
Del 21 al 25 de agosto se realizará el curso de posgrado titulado "Riesgo y Territorio", destinado a docentes e investigadores universitarios geógrafos y posgraduados afines. Esta actividad estará a cargo de la Dra. Silvia Quiroga, especialista en Evaluación de Riesgo y miembro de redes internacionales de Protección Civil para el Riesgo y Desastre. Informes: Departamento de Estudios de Posgrado FFHA-UNSJ. Teléfono: 4214513- Interno 221. posgrado@ffha.edu.ar o doctoradogeografiasj@gmail.com Inscripciones:
Ver más -
Ago 18Acto de Colación de Grado de la Escuela de Comercio
La comunidad educativa del instituto preuniversitario Escuela de Comercio “Libertador General San Martín” comunica que el Acto de Colación de Grado correspondiente a la Promoción 2017, se realizará el sábado 18 de agosto, a las 10 horas, en el Centro de Convenciones "Guillermo Barrena Guzmán".
Ver más -
Ago 17Audición de alumnos de la cátedra Piano Complementario
El próximo viernes 17 de agosto se realizará la audición de alumnos de la cátedra Piano Complementario. Esta actividad está prevista a las 17.30 horas en el Aula Magna de la FFHA. Participan alumnos del Ciclo Preuniversitario de todos los instrumentos y alumnos universitarios de Canto y Percusión. Por otra parte, los estudiantes compartirán su trabajo, sus arreglos, creaciones e interpretaciones en base a un trabajo cooperativo y solidario pleno de compañerismo, colaboración y fundamentalmente música. Entrada libre y gratuita. Equipo de cátedra: Titular Mag. Flavia Carrascosa. Adjuntas: Prof. Fanny Caroprese, Prof. Silvia Perna y Prof. Mariana Pechuán. Ayudante Alumno: Agustín Villarroel. Adscripta alumna: Sandra Salas.
Ver más -
Ago 16Medición de la pobreza y la desigualdad en la Argentina
En el marco de la Maestría en Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales, se dictará, el 16, 17 y 18 de agosto el Seminario Medición de la pobreza y la desigualdad en la Argentina. Teoría Métodos y Estrategias. Estará a cargo de los doctores Agustín Salvia y Ianina Tuñón. Crédito horario: 30 horas.
Ver más -
Ago 13Curso de capacitación “Técnicas histológicas para procesamiento de muestras vegetales”
Del 13 al 17 de agosto se realizará el curso de capacitación “Técnicas histológicas para procesamiento de muestras vegetales”, en la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Temas: Recolección de muestras, métodos y técnicas de procesamiento para microscopio óptico, manejo de micró tomo, técnicas de montaje. Destinatarios: Docentes de Biología, Ingeniería Agronómica y afines, becarios y tesistas, alumnos avanzados de grado. Modalidad: Teórico- práctico, con evaluación (se requiere guardapolvo para ingresar al laboratorio). Horarios de cursado: de 9 a 13 y de 14 a 17 horas. Carga Horaria: 35hs. Profesor responsable: Técnico Hugo Quiroz (Facultad de Agronomía y Veterinaria – UNRC). Colaboradora: Lic. Mariángeles Gaviorno (FCEFN – UNSJ). Arancel (Sólo docentes y egresados): $500. Más información: mgaviorno@yahoo.com- Departamento de Biología. Inscripciones:
Ver más -
Ago 10Charla informativa sobre la Especialización en Gestión y Vinculación Tecnológica
El próximo 10 de agosto se brindará un charla informativa sobre las actividades que se desarrollarán en el marco de la Especialización en Gestión y Vinculación Tecnológica durante el período 2018-2019. se realizará a partir de las 18 horas, en el Departamento de Electrónica y Automática de la Facultad de Ingeniería. Más información: gtec@fi.unsj.edu.ar Contacto: Humberto A. SECCHI, Dr. Ing. Instituto de Automática Unidad Ejecutora de Doble Dependencia UNSJ-CONICET- Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de San Juan Tel: 0264 - 4213303 Int. 154 Los interesados en participar deberán preinscribirse en el sitio:
Ver más