
AGENDA
-
May 04Diplomatura en Narrativas Transmedia y Tecnologías de la Interactividad
La Diplomatura en Narrativas Transmedia y Tecnologías de la Interactividad surge como respuesta a la necesidad de articular los conocimientos desarrollados por la Facultad de Arte y la Facultad de Ciencia Exactas de la UNCPBA y su implementación y puesta en práctica a través de los medios de comunicación diagramados y administrados por el Área de Medios de esta Universidad. El objetivo de la Diplomatura es brindar herramientas para unir el arte y la tecnología como posibilidad de expandir el universo narrativo de una obra artística. Principalmente orientado a las artes audiovisuales, esa expansión apunta al entrecruzamiento con otras disciplinas como las artes escénicas, las artes visuales, el sonido, la música y cualquier otro arte con el que se acerquen los interesados. Requisitos de admisión: Título secundario Acreditar experiencia, antecedentes profesionales y/o académicos La gestión general de la Diplomatura está a cargo de un Comité de Gestión y Admisión. Dicho Comité evaluará las postulaciones y resolverá sobre las admisiones de los inscriptos, pudiendo solicitar la realización de entrevistas personales con los postulantes. Más información:
Ver más -
May 03Seminario “Pobreza y modelos de intervención. Perspectiva Histórica y Desafíos actuales”
El próximo jueves 3 de mayo comienza el dictado del seminario Orientado II “Pobreza y modelos de intervención. Perspectiva Histórica y Desafíos actuales” de la Maestría en Políticas Sociales de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNSJ. Estará a cargo de la Dra. Ana Arias (UBA) y se desarrollará en los siguientes días: -Jueves 03/05: 16:30 a 21 horas. -Viernes 04/05: 8:30 a 13 y de 16:30 a 21 horas. -Jueves 17/05: 16:30 a 21 horas. -Viernes 18/05: 8:30 a 13 y de 16:30 a 21 horas. Informes e inscripción: Departamento de Posgrado Facultad de Ciencias Sociales Tel.: 0264-4232516/4230314- Int. 2005. maestriapsunsj@gmail.com
Ver más -
Abr 27Curso taller para docentes “Comunicación Pública de la Ciencia y la Tecnología”
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los Docentes de las Universidades Nacionales, la Secretaría Académica de la UNSJ y el gremio SiDUNSJ informan que se encuentra abierta la inscripción para el Curso-Taller “Comunicación Pública de la Ciencia y la Tecnología” destinado a docentes de la UNSJ. Cupo: 25 alumnos. El curso inicia el viernes 27 de abril, se desarrollará los viernes de 17 a 21 horas, en la sede de SiDUNSJ, sito en calle Santa Fe 460 Este. Docente responsable: Lic. Laura Saavedra. Inscripciones: hasta el jueves 26 de abril al correo de la Mg. Elodia Ramos (elodiaramos@unsj.edu.ar) o con Myriam Galleguillo de 8 a 12 horas, en la Escuela Industrial “Domingo Faustino Sarmiento”.
Ver más -
Abr 27Curso para docentes "Producción Audiovisual"
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los Docentes de las Universidades Nacionales, la Secretaría Académica de la UNSJ y el gremio ADICUS informa que se encuentra abierta la inscripción para el Curso: “Producción Audiovisual” destinado a docentes de la UNSJ. Cupo: 30 alumnos. 40hs. El curso inicia el viernes 27 de abril y se desarrollará los viernes de 19 a 21 horas y sábados de 9 a 11 horas en la Sede de ADICUS, sito en calle Avda. España 510 Sur (4 viernes y 4 sábados). Docente Responsable: Prof. Daniel Quiroga Inscripciones: hasta el viernes 27 de abril al correo de la Mg. Elodia Ramos (elodiaramos@unsj.edu.ar) o en la Sede de Adicus de 9hs a 12hs, o de 18hs a 20hs (Avda España 510 Sur, esquina Córdoba).
Ver más -
Abr 26Curso para docentes “Construcción de Ciudadanía”
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los Docentes de las Universidades Nacionales, la Secretaría Académica de la UNSJ y el gremio SiDUNSJ informan que se encuentra abierta la inscripción para el Curso “Construcción de Ciudadanía” destinado a docentes de la U.N.S.J. Cupo: 30 alumnos. El curso inicia el jueves 26 de abril a las 15 horas, en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ, y se desarrollará los jueves (Aula 2) y viernes (Aula 3) de 15 a 18:30 horas. Docente responsable: Mg. Paula Mateos. Inscripciones: hasta el miércoles 19 de abril al correo de la Mg. Elodia Ramos (elodiaramos@unsj.edu.ar) o con Myriam Galleguillo de 8 a 12 horas ,en la Escuela Industrial “Domingo Faustino Sarmiento”.
Ver más -
Abr 23Curso de Posgrado “Gramática discursiva en la escuela secundaria: Aportes del enfoque cognitivo-prototípico a la enseñanza de la lengua”
La Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes informa que están abiertas las inscripciones para el Curso de Posgrado “Gramática discursiva en la escuela secundaria: Aportes del enfoque cognitivo-prototípico a la enseñanza de la lengua”, a cargo de la Dra. María Soledad Funes (UBA - CONICET). Las fechas del dictado de la actividad será los días 23, 24, 25 y 26 de abril del corriente año. Está destinado a estudiantes de carreras de posgrado (Diplomaturas, Especialización, Maestría y Doctorado), graduados en profesorados y licenciaturas de más de 4 años de cursado. Las inscripciones se deben realizar en el Departamento de Estudios de Posgrado, en calle Santa Fe 205 oeste, Tel: 4214513 interno 221. posgrado@ffha.unsj.edu.ar.
Ver más -
Abr 23Jornada de Asesoramiento gratuito de la profesión y carrera de Agrimensura
El departamento de Agrimensura de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan invita a la Jornada de Asesoramiento gratuito de la carrera y profesión de Agrimensura, que se realizará el lunes 23 de abril en la Peatonal de la provincia, desde las 8.30hs hasta las 14hs. Dicha actividad se realizará en el marco de los festejos por el día de la Agrimensura y para mostrar el rol que tiene el ingeniero Agrimensor en la sociedad.
Ver más -
Abr 20Inscripciones para la Maestría en Historia
La Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan, informa que está abierta la inscripción para la carrera de Posgrado “Maestría en Historia”, desde el 20 de marzo al 20 de abril del corriente año. Para más información e inscripciones contactar al Departamento de Estudios de Posgrado en Santa Fe 205 Oeste, Capital, San Juan - Tel: 44214513- 4202169, Internos: 221. E-mail: posgrado@ffha.unsj.edu.ar.
Ver más -
Abr 19Jornada Académica de Seguridad Vial
El 19 y 20 de abril se realizará una Jornada Académica de Seguridad Vial. La sede del encuentro es el Centro de Convenciones “Guillermo Barrena Guzmán”, sito en Las Heras Norte 101- 199. El horario de actividades durante ambos días será de 8:30 a 19:00. La Jornada Académica de Seguridad Vial es un evento cuyo objetivo es que los miembros de la Red Académica de Seguridad Vial compartan proyectos de investigación, hallazgos presentes y perspectivas a futuro para crecer en el conocimiento de la movilidad segura y de esta manera, poder avanzar a una seguridad vial con un índice menor de siniestralidad y muerte. Asimismo se busca fortalecer la vinculación con actores que tienen a su cargo la gestión de la seguridad vial en territorio, entrando en contacto con las problemáticas regionales que solo se pueden conocer desde el territorio. Estos vínculos son los que facilitan la articulación entre el conocimiento y la acción en pos de mejoras en la movilidad de forma segura a lo largo de todo nuestro país. Más información:
Ver más -
Abr 18UVT: Aceleración de emprendimientos de base científico-tecnológica
Buscamos proyectos en fase de pruebas de laboratorio, pruebas de concepto y/o prototipos originados en la universidad. Convocamos a estudiantes de pre y post grado, investigadores y/o académicos. Para participar del programa de aceleración de emprendimientos de base científico-tecnológica Brain Chile, de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Hay premios de usd 5000 para cada proyecto. Los interesados deben contactarse a la Unidad de Vinculación y Transferencia UNSJ : uvt@unsj.edu.ar o telefónicamente 4295158.
Ver más