
AGENDA
-
May 18Curso para docentes “Producción Audiovisual”
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los Docentes de las Universidades Nacionales, la Secretaría Académica de la UNSJ y el gremio ADICUS informa que se encuentra abierta la inscripción para el Curso: “Producción Audiovisual” destinado a docentes de la UNSJ. Cupo: 30 alumnos. 40hs. El curso inicia el viernes 18 de mayo y se desarrollará los viernes de 19 a 21 horas y sábados de 9 a 11 horas en la Sede de ADICUS, sito en calle Avda. España 510 Sur (4 viernes y 4 sábados). Docente Responsable: Prof. Daniel Quiroga Inscripciones: hasta el jueves 17 de mayo al correo de la Mg. Elodia Ramos (elodiaramos@unsj.edu.ar) o en la Sede de ADICUS de 9 a 12 horas, o de 18 a 20 horas (Avda. España 510 Sur, esquina Córdoba).
Ver más -
May 18Seminario sobre "Recursos de Energía Renovable y Redes Eléctricas Inteligentes"
En el marco de la visita del Prof. Sid Suryanarayanan, de Colorado State University - USA, que tiene por objeto estrechar lazos de cooperación en investigación y desarrollo en temas de eficiencia energética y eléctrica, redes inteligentes y generación solar distribuida, para lo cual se está gestionando la firma de sendos convenios de cooperación entre la Universidad Estatal de Colorado, la Universidad Nacional de San Juan y la Secretaría de Ciencia Tecnología e Innovación del Gobierno de San Juan, se invita a participar del Seminario sobre "Recursos de Energía Renovable y Redes Eléctricas Inteligentes", a realizarse este viernes 18 de mayo, de 10 a 12:30, en Salón de Actos del Instituto de Energía Eléctrica (IEE). Viernes 18 de mayo - Agenda de actividades Recepción y registro de participantes Apertura con autoridades presentes Prof. Dr. Siddharth Suryanarayanan – CSU (Colorado State University): "Emerging trends in smart customers driven by the Smart Grid Initiative (en inglés) Dr. Ing. Mauricio Samper – IEE (Instituto de Energía Eléctrica, UNSJ–CONICET): "Desafíos de las Redes Eléctricas Inteligentes" Ing. Federico Torres – DECSA (Distribuidora Eléctrica de Caucete S.A.): "Proyecto Red Inteligente Caucete" Dr. Ing. Víctor Doña – EPSE (Energía Provincial Sociedad del Estado): "Desarrollo de Energías Renovables en San Juan" Contacto: Dr. Ing. Mauricio Samper Instituto de Energía Eléctrica Facultad de Ingeniería UNSJ-CONICET +54 264 4226444 (Ext.235) msamper@iee-unsjconicet.org msamper@ieee.org Mayor información e Inscripción: Dr. Ing. Mauricio Samper, msamper@iee.unsj.edu.ar Dr. Ing. Franco Penizzotto, fpenizzotto@iee.unsj.edu.ar msamper@iee.unsj.edu.ar
Ver más -
May 14Curso de posgrado "Epistemología"
El Nucleamiento Ingeniería de Minas de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan informa que, desde el 14 hasta el 24 de mayo de 2018 se dictará el curso de posgrado: "Epistemología". Dicho curso es de carácter Obligatorio Electivo para alumnos del Doctorado en Ingeniería en Procesamiento de Minerales, pudiendo ser abordado como curso de Perfeccionamiento por profesionales externos, docentes e investigadores no inscriptos en el Programa. El cuerpo docente está encabezado por la Dra. Liliana Beatriz Martínez Dávila (responsable del curso) y la Lic. Paul Femenía (ayudante). Este curso, cuyo objetivo específico, entre otros, apunta a identificar las posiciones epistemológicas de los investigadores en el ámbito de la Minería Extractiva. Encuentra su fundamentación en que, el profesional debe conocer las diferentes corrientes epistemológicas para poder asumir su posición personal en relación a la ciencia, entendiendo a su vez el contexto de justificación y descubrimiento de los conocimientos científicos con los que opera cotidianamente en su labor profesional. INSCRIPCIÓN Desde el 03 al 15 de mayo de 2018, en el Departamento de Estudios de Posgrado de la Facultad de Ingeniería. Universidad Nacional de San Juan. Av. Libertador 1109 (o) - Capital CP 5400 – San Juan. Tel 54 2644211700 – Int.291. ARANCEL: Alumnos del Doctorado cubiertos por el arancel anual del programa. No inscriptos en el DIPM : $ 2.000 LUGAR DE DICTADO Aula de Posgrado del Nucleamiento Ingeniería de Minas. Av. Lib. Gral. San Martín 1109 (oeste). CP 5400 San Juan, Argentina. INFORMES Secretaría de Posgrado del Nucleamiento Ingeniería de Minas. Avda. Libertador Gral. San Martín 1109 (oeste). CP 5400 San Juan., Argentina Tel 0264 4220556 /0264 4211700 – Int. 437 Tel/fax: 0264 4220556 psarquis9@gmail.com lgarcia@unsj.edu.ar Sobre los docentes: Dra. Liliana Beatriz Martínez Dávila: Profesora de Enseñanza Media y Superior en Filosofía y Pedagogía Egresada de la Universidad Nacional de San Juan. DOCTORA EN FILOSOFIA: MENCIÓN: Epistemología de las Ciencias Sociales Egresada de la Universidad de Chile. MAGÍSTER EN EDUCACIÓN PSICOINFORMÁTICA. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Especializada en Epistemología y Metodología de la Investigación. Universidad Nacional del Comahue. ESPECIALIZACIÓN EN INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. Universidad Nacional del Comahue. Realizó la Especialización en Gestión y Vinculación Tecnológica. Fue becada en el 2008 a Málaga, España. Actualmente Codirectora e Integrante de Proyectos de Investigación Instituto FFHA - UNSJ. Es Profesora de Epistemología en la carrera de Ingeniería Eléctrica. Profesora de Sistema de Comunicación y Multimedia en Facultad de Filosofía Humanidades y Artes. Coordinadora de capacitaciones en Tecnologías de la Información Ministerio de Educación de la Nación y Unión Europea Ha participado en Congresos, Exposiciones y Capacitaciones en zonas de proyectos mineros de todo el país y con ponencias en numerosos congresos internacionales y nacionales. Lic. Paul Femenía: Licenciado en Filosofía- FFHA- UNSJ. Profesor Adjunto del Departamento de Ingeniería Electromecánica en Epistemología, materia dictada en la carrera Ingeniería Eléctrica y en “Formación Humanística y Profesional” de la Carrera Ingeniería Mecánica. Profesor del Curso de Metodología de la Investigación para posgrado del IEE, para Ingeniería Industrial. Integrante del comité académico como evaluador en congresos de LACCEI (Latin American and Caribbean Consortium of Engineering Institutions) años 2017 y 2018. Evaluador de la revista “Educación en Ingeniería” editada por ACOFI – Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería en los años 2017 y 2018. Integrante del equipo de investigación de la Dra. Ingeniera Graciela Colomé en proyectos de ingeniería en el área de preparación de recursos humanos, desde el 2013 a la fecha.
Ver más -
May 11Curso para docentes “Metodología de la Investigación y Formulación de Proyectos”
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los Docentes de las Universidades Nacionales, la Secretaría Académica de la UNSJ y el gremio SiDUNSJ informan que se encuentra abierta la inscripción para el Curso “Metodología de la Investigación y Formulación de Proyectos” destinado a docentes de la U.N.S.J. Cupo: 30 alumnos. El curso inicia el viernes 11 de mayo a las 9hs, y se desarrollará los viernes de 9 a13hs y de 16 a 19:30hs en el Aula de Posgrado o Sala de Teleconferencia de la Facultad de Arquitectura,Urbanismo y Diseño de la U.N.S.J. Docentes responsables: Dra Graciela Nozica y Mgter Mirta Romero Inscripciones: hasta el jueves 10 de mayo al correo de la Mg. Elodia Ramos (elodiaramos@unsj.edu.ar) o con la Sra Myriam Galleguillo de 8 a12hs ,en la Escuela Industrial Sarmiento.
Ver más -
May 11Seminario “Esquema de control y entorno de simulación para el transporte cooperativo de cargas usando múltiples vehículos aéreos no tripulados de alas
El seminario “Esquema de control y entorno de simulación para el transporte cooperativo de cargas usando múltiples vehículos aéreos no tripulados de alas giratorias”, que estará a cargo del Dr. Ing. Lucio Salinas, del Instituto de Automática, UNSJ-CONICET, se realizará el 11 de mayo, a las 18 horas en la Sala de Conferencias del Instituto de Automática. En este seminario se presenta un esquema de control cooperativo multi-vehículo basado en la teoría de espacio nulo para el transporte aéreo de cargas. La carga a transportar debe seguir un camino deseado, contemplando la evasión de obstáculos, la distribución uniforme del peso de la carga entre los vehículos y la posibilidad de elegir la forma geométrica de la formación. Los objetivos de control son alcanzados siguiendo un cierto orden de prioridad sin generar conflictos entre ellos. En este estudio se considera un modelo dinámico muy preciso de un mini-helicóptero de 6 grados de libertad y modelos dinámicos para la carga y los cables flexibles que conectan a esta con los vehículos. El entorno de simulación incluye programas en C++, Matlab y Unity; la comunicación entre sí se realiza mediante memoria compartida.
Ver más -
May 10Charla, clase y ensayo abiertos "Encuentro de saberes musicales”
Del 10 al 14 de mayo se desarrollará una Charla, clase y ensayo abiertos "Encuentro de saberes musicales: momento de intercambio de experiencias corales" a cargo de la Mg. Andrea Laporta de la provincia de Entre Ríos. Actividad libre y gratuita. Las jornadas son organizada por las cátedras "Canto I y II" - 1° y 2 año, Tit. Prof. César Sanchez, Asociado Prof. Susana Tellez; “Dirección Coral I” - 3° año, Tit. Mg. Jorge Fuentes y “Dirección Coral II” - 4° año, Tit. Mg. Jorge Fuentes, Asociado Prof. María Inés Graffigna; materias del Profesorado Universitario y Licenciatura en Educación Musical. "Proyectos Educativos y Artísticos" - 3° año del Profesorado Universitario de Música, Tit. Mg. Stella Mas. El "Encuentro de saberes musicales: momento de intercambio de experiencias corales", consistirá en un ensayo abierto a cargo de la maestra con el Coro de Niños y Jóvenes de la UNSJ y dos charlas con los alumnos de las asignaturas antes mencionadas. La experiencia coral comienza desde la "Voz sos Vos hasta la Voz somos Nosotros", es decir desde el trabajo vocal hacia la obra coral. La obra coral y la relación estilo-especie musical, la relación coro-características del grupo, formas de estudio. Función académica y el proyecto artístico-educativo del coro institucional. Fechas: Charlas abiertas: Jueves 10/05 de 11.30 a 13.30 horas en el Aula N° 11 y lunes 14/05 de 10 a 12 horas en el salón de ensayos del Centro de Creación Artística Coral (CCAC). Ensayo abierto: Viernes 11/05 de 18.30 a 20.30 horas con el Coro de Niños y Jóvenes de la UNSJ como coro piloto. Salón de ensayos del CCAC. Destinatarios: Estudiantes, docentes y público interesado en la temática. Cupo: sujeto a la capacidad del salón de ensayos y aulas. Lugar: Departamento de Música | Félix Aguilar 387 Norte, Capital - San Juan Se entregará constancia de asistencia a quien lo requiera. Contacto para informes: musica@unsj.edu.ar
Ver más -
May 08Curso de posgrado "Teoría, diseño y cultura proyectual. El desafío para la creatividad latinoamericana"
El Departamento de Estudios de Posgrado informa sobre la realización del curso “TEORÍA, DISEÑO Y CULTURA PROYECTUAL EL DESAFÍO PARA LA CREATIVIDAD LATINOAMERICANA”. El mismo será dictado por la docente responsable Inés TONELLI / FAUD UNSJ – Arquitecta, Dra. en Arquitectura (UM). Contenidos Módulo 1: La cultura del proyecto Síntesis histórico-bibliográfica de las transferencias de modalidades y teorías educativas a las estrategias de aprendizaje de la arquitectura y el diseño. Propuestas europeas, angloamericanas y argentinas. Teorías pedagógicas específicas del diseño: El academicismo; Teoría funcionalista: Funcionalismo sistemático; La crítica tipológica; La lingüística estructural: historia, teoría, crítica y sociología como método analítico y didáctico para el aprendizaje del diseño; Diseño como actividad científica: la investigación proyectual. La nueva cultura del Diseño: los aportes de la Escuela de Ulm, de la Domus Academy y los laboratorios de diseño en Latinoamérica. Los casos argentinos: El Centro Poiesis en Buenos Aires (FADU - UBA) y el Instituto de Diseño en Córdoba (FA - UCC). La apertura de las Facultades de Arquitectura, Urbanismo y Diseño hacia la creatividad y su experimentación como estrategia innovadora para el Diseño, en el grado y postgrado. Módulo 2: Creatividad en el proceso de diseño Teorías de la creatividad Teorías enfocadas en alguno de los aspectos de la creatividad; persona, proceso, producto y contexto Enfoques teóricos integradores. Exploraciones en el campo de los procedimientos creativos y lógicas proyectuales capaces de introducir ideas creativas en el proceso de diseño. Modos de pensamiento e inteligencias propias del diseñador. El pensamiento creativo en las disciplinas proyectuales. Módulo 3: Lógicas Proyectuales Mapa o cartografía¨ de estrategias proyectuales usadas en el campo profesional, formativo e investigativo del proyectar. Lógicas e Ilógicas del diseño: Lógica o Estrategia tipologista de reconversión; La lógica o estrategia de exploración morfológica; La lógica o estrategia dinámica; La lógica o estrategia del palimpsesto. Carga Horaria 45 hs. Dictado: Mar-08/05 de 09:00 a 13:00 y de 16:00 a 20:00 hs. Mie-09/05 de 09:00 a 13:00 y de 16:00 a 20:00 hs. Jue-10/05 de 16:00 a 20:00 hs. Destinatarios Arquitectos, Diseñadores, Docentes-Investigadores y Alumnos Avanzados de Grado de la FAUD. Aranceles Profesionales: $1.600 - Egresados FAUD (inscriptos Centro de Egresados): $1.200 - Docentes e Investigadores FAUD: $1.200 - Alumnos UNSJ: $600 INFORMES Departamento de Estudios de Posgrado FAUD - Tel. 4232395 - Int. 319
Ver más -
May 05Curso para docentes “Educación y Territorio. Prácticas de Investigación, acción y abordajes Institucionales, en contextos educativos formales y no for
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los docentes de las Universidades Nacionales, la Secretaría Académica de la UNSJ y el gremio SiDUNSJ informan que se encuentra abierta la inscripción para el Curso “Educación y Territorio. Prácticas de Investigación, acción y abordajes Institucionales, en contextos educativos formales y no formales” destinado a docentes de la UNSJ. Cupo: 30 alumnos. El curso inicia el sábado 5 de mayo a las 9 horas y se desarrollará los sábados de 9 a 13 horas en el aula 2 la Facultad de Ciencias Sociales de la UNSJ. Docente responsable: Dra. María José Vila, Lic Mariano Harraca Inscripciones: hasta el viernes 4 de mayo al correo de la Mg. Elodia Ramos elodiaramos@unsj.edu.ar o con Myriam Galleguillo de 8 a 12 horas en la Escuela Industrial Sarmiento.
Ver más -
May 05Cursos de Computación 2018 en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes
La Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes informa que están abiertas las inscripciones para los cursos de Computación 2018 (1er. semestre) en distintos niveles. Está programado el comienzo de los cursos a partir del 5 de mayo del corriente año. Curso de Office (Sistema Operativo Windows, Procesador de Textos Word, Planilla de Cálculos Excel, presentaciones Power Point, Internet y correo electrónico, planilla Electrónica de Cálculos Nivel Avanzado (Excel Avanzado). Curso de Base de Datos, Access. Curso de Informática: Orientación Laboral. Curso de Office Sábados de 10,00 a 13,00 horas. Fecha de inicio: Sábado 5 de mayo de 2018. Curso de Excel Avanzado Lunes de 17,00 a 18,30 horas. Fecha de inicio: Lunes 7 de mayo de 2018. Curso de Base de Datos, Access Lunes de 18,30 a 20,00 horas. Fecha de inicio: Lunes 7 de mayo de 2018. Curso de Informática: Orientación Laboral (Sistema Operativo, Planilla de Cálculos, Presentaciones, Internet, Correo Electrónico, Excel Avanzado y Base de Datos). Lunes de 20,00 a 22,15 horas. Fecha de inicio: Lunes 7 de mayo de 2018 y finaliza en Noviembre de 2018. Miércoles de 20,00 a 22,15 horas. Fecha de inicio: Miércoles 9 de mayo de 2018 y finaliza en Noviembre de 2018. Informes e inscripciones: María Esther Battalemi, docente a cargo del curso (Cel. 2644167725) ó Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, de Lunes a Viernes de 8 a 12, en Santa Fe 205 (Oeste) Tel: 4214513 int. 222.
Ver más -
May 04Gran Gala del Piano Clásico
El viernes 4 de mayo, a las 21.30 horas con motivo de cumplirse un año de la llegada del piano Steinway & Sons de gran cola a San Juan, el Auditorio Juan Victoria invita a la “Gran Gala del Piano Clásico”-Concierto Aniversario- para festejar este acontecimiento. Participan: Jorge Rodríguez D'Anna, Andrea Zanni, Juan Ignacio Peña, Mariana Garrotti y Javier Villegas. Ensamble de Pianistas "La Tecla Feliz". Integrantes: Ana Paula Oyola, Mariana Pechuan, Javier Villegas, Andrea Zanni, Juan Ignacio Peña, Juan Varela Graffigna, Mariana Garrotti y Giuliano Riccobelli. Dirección y Arreglos: Ana Inés Aguirre. Entrada general: $ 100. Estudiantes y jubilados: $ 50. Organiza: Complejo Auditorio Juan Victoria / Ministerio de Turismo y Cultura / Gobierno de San Juan.
Ver más