
AGENDA
-
Abr 17Curso para docentes “Marketing, Internet y Universidad”
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los Docentes de las Universidades Nacionales, la secretaría Académica de la UNSJ y el gremio SiDUNSJ informan que se encuentra abierta la inscripción para el Curso “Marketing, Internet y Universidad” destinado a docentes de la UNSJ. Cupo: 45 alumnos. El curso inicia el martes 17 de abril y se desarrollará los martes de 16 a 17:30 horas en la Sala de Audio y Video de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Docente responsable: Dr. C.P.N. Ernesto Palacio Inscripciones: hasta el lunes 16 de abril al correo de la Mg. Elodia Ramos- elodiaramos@unsj.edu.ar
Ver más -
Abr 14Jornadas de Reformulación del Estatuto de DAMSU San Juan
El Consejo Directivo de DAMSU SAN JUAN invita a todos los afiliados a participar de las Jornadas de Reformulación del Estatuto de la Obra Social, cuya última actualización fue realizada en el año 2007. Días: 14, 21 y 28 de abril de 2018 Horario: A partir de las 9 hs. Lugar: Aula Magna de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes (Av. Ignacio de la Roza 230 oeste).
Ver más -
Abr 13Ciclo Permanente de Conferencias de Astronomía: ORO (Observatorio Remoto Óptico) – IAFE
En el marco del Ciclo Permanente de Conferencias de Astronomía 2018, el viernes 13 de abril a las 12 horas en el Aula 103 de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, el Ing. Cristian Martínez presentará: “ORO (Observatorio Remoto Óptico) – IAFE” El ORO está integrado por 4 telescopios MEADE de 16” (3 emplazados en la Estaciona de Altura Carlos U. Cesco y un cuarto ubicado en el cerro Burek – CASLEO) destinados al estudio de variabilidad en estrellas tardías y exoplanetas. En el seminario se expondrán algunos de los trabajos realizados durante del 2017 y una nueva modalidad de observación remota y automática a implementar para la detección en tiempo real de fenómenos aperiodicos tales como fulguraciones estelares. Se entregará certificado a quienes acrediten más del 70% de asistencia al las charlas del ciclo.
Ver más -
Abr 10Curso para docentes “Educación para la Higiene y Seguridad en la UNSJ”
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los Docentes de las Universidades Nacionales, la Secretaría Académica de la UNSJ y el gremio SiDUNSJ/CONADU informan que se encuentra abierta la inscripción para el Curso “Educación para la Higiene y Seguridad en la UNSJ” destinado a docentes de la UNSJ. Cupo: 60 alumnos. El curso inicia el martes 10 de abril y se desarrollará los martes y viernes de 17.30 a 20.30 horas en la Sala de Video de la Escuela Industrial. Docente responsable: Esp. Ing. Joaquín Olivera Inscripciones: hasta el lunes 9 de abril al correo de la Mg. Elodia Ramos (elodiaramos@unsj.edu.ar) o en el Instituto Preuniversitario: Escuela Industrial Sarmiento (preceptora Myriam Galleguillo).
Ver más -
Abr 09Curso de Posgrado "Indicadores Ambientales"
El Instituto de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería informa que desde el 9 de abril de 2018 se dictará el Curso de Posgrado: Indicadores Ambientales en el marco de los programas: Maestría en Gestión de la Información Ambiental para el Desarrollo Sustentable, Doctorado en Ingeniería Química: Mención Procesos Limpios y Maestría en Tecnologías Ambientales. Comienza: 9 de abril. Los formularios de inscripción se reciben en el Departamento de Estudios de Postgrado de la Facultad de Ingeniería. Tel.:0264 4211700- Int. 291. Horario: 8 a 13.
Ver más -
Abr 09Inscripciones para el Curso de Apoyo para Ingreso 2019 de la Facultad de Ingenería
Hasta el 9 de abril se encuentran abiertas las inscripciones para realizar el Curso de Apoyo para Ingreso 2019 a la Facultad de Ingeniería, Modalidad No Presencial (a través de internet). INSCRIPCIONES Las inscripciones se realizan on line, completando con datos personales un formulario que se encuentra en el enlace SIU- PRE-INSCRIPCIÓN, menú lateral izquierdo del sitio web de la Facultad de Ingeniería. ASISTENCIA OBLIGATORIA AL TALLER DE INTRODUCCIÓN AL USO DE LA PLATAFORMA EDUCATIVA La primera actividad es presencial: se realizará el miércoles 4 de abri, a partir de la hora 18:30 en aulas del pabellón central de la Facultad de Ingeniería. La asistencia es obligatoria y fundamental para conocer la estructura del curso y de la plataforma virtual. Más información:
Ver más -
Abr 06Curso de posgrado "Química Ambiental"
El Instituto de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería, informa que desde el 6 de abril al 29 de junio de 2018 se dictará el Curso de Posgrado: Química Ambiental en el marco de los programas: - Doctorado en Ingeniería Química: Mención Procesos Limpios - Maestría en Tecnologías Ambientales Curso: Química Ambiental Unidad Ejecutora: Instituto de Ingeniería Química Tipo de Asignatura y Destinatarios: - Curso Básico Obligatorio para Alumnos inscriptos en el Doctorado en Ingeniería Química: Mención Procesos Limpios - Curso Obligatorio para Alumnos inscriptos en la Maestría en Tecnologías Ambientales - Curso de Perfeccionamiento para Profesionales Docentes Responsables: Dr. Daniel Alfredo Bustos- Mg. María Fabiana Sardella Asignación Horaria: 150 horas totales- 63 horas presenciales Modalidad del curso: Clases teóricas y seminarios prácticos. Período de dictado: desde el 6 de abril al 29 de junio de 2018. Horario: viernes de 8:30 a 12:30 horas y de 18:00 a 21:00 horas. Lugar de dictado: Aula de Posgrado del Instituto de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería. Cupo: 30 asistentes. Arancel: $2.000 (Se otorgarán becas parciales para personal de la UNSJ). Evaluación: - Seminarios sobre trabajos publicados, posterior a cada uno de los temas desarrollados. - Un examen escrito Inscripciones: Los formularios de inscripción se reciben en el Departamento de Estudios de Postgrado de la Facultad de Ingeniería: Avda. Lib. Gral. San Martín 1109 -oeste- 5400-San Juan- Argentina. Tel.:0264 4211700- Int.291 Horario: 8 a 13 hs. El pago del Arancel se puede realizar por transferencia y/o depósito bancario en la siguiente cuenta: _____________________________________________ Banco HSBC Nº de Cta. 1226-18830-5 Caja de Ahorro TITULAR : FUUNSAJ POSG ING CBU: 15000831-0001226-1883050 CUIT Nº 30-63555277-4 _______________________________________________ Informes: Vía e-mail: mfs@unsj.edu.ar – rortiz@unsj.edu.ar Instituto de Ingeniería Química – IIQ – www.iiq.unsj.edu.ar Facultad de Ingeniería – www.fi.unsj.edu.ar Tel. +54 264 4211700 – Int. 302 o Int. 233
Ver más -
Abr 05Seminario "Metodología de la Investigación"
El próximo jueves 5 de abril comienza el dictado del seminario “Metodología de la Investigación” de la Maestría en Políticas Sociales de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNSJ. Estará a cargo de la Mgter. Zulma García (UNSJ) y se desarrollará en los siguientes días: - Jueves 5/04: 16:30 a 21 hs. -Viernes 6/04: 8:30 a 13 y de 16:30 a 21 hs. -Jueves 19/04: 16:30 a 21 hs. -Viernes 20/04: 8:30 a 13 y de 16:30 a 21 hs. Informes e inscripción: Departamento de Posgrado Facultad de Ciencias Sociales. Tel.: 0264-4232516/4230314- Int. 2005 maestriapsunsj@gmail.com
Ver más -
Abr 05Asamblea Anual Ordinaria de afiliados de DAMSU San Juan
El día jueves 5 de abril se dará continuidad a la Asamblea Anual Ordinaria de Afiliados Titulares de la Obra Social, que pasara a cuarto intermedio el 23/11/17, para tratar como único tema del Orden del Día la Memoria Anual, Balance General y Cuentas de Pérdidas y Excedentes correspondiente al Ejercicio N° 44 (agosto 2016 – julio 2017). La asamblea se desarrollará a partir de las 8 horas en primera citación y a las 8:30 horas en segunda citación, en el Aula A. Nucleamiento de Ingeniería Química (Facultad de Ingeniería - Av. Libertador Gral. San Martín 1109 oeste - planta alta).
Ver más -
Abr 04Diplomado Universitario en Calidad y Responsabilidad en el Agro
La Estación Experimental Agropecuaria San Juan del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Facultad de Ciencias Sociales de la UNSJ, convocan a la apertura de inscripciones para sumarse a la cohorte 2018 del Diplomado Universitario en Calidad y Responsabilidad Social en el Agro. El trayecto formativo cuenta con una duración de 8 meses con modalidad virtual y tiene como objetivo brindar a los alumnos herramientas y conocimientos abordando aspectos éticos, conceptos fundamentales sobre la aplicación de la Responsabilidad Social, sustentabilidad empresaria y desarrollo sustentable, buenas prácticas agrícolas y ética ambiental, Consumo Sustentable, Comercio Justo y otros. Adicionalmente se indagará en opciones sobre protocolos y certificaciones en RS. El mismo se podrá cursar en forma completa (360 horas) o en su versión ejecutiva (100 horas). Se encuentra dirigido a profesionales, productores, empresarios, organizaciones de la sociedad civil y del Estado vinculados con la cadena agroindustrial. Inicia: 4 de abril. Para consultas, costos e inscripciones, escribir a: eeasanjuan.cursos@inta.gob.ar
Ver más