
AGENDA
-
Sep 25Seminario: Desarrollo Económico Territorial
La Dirección de la Diplomatura en Desarrollo Territorial y Municipios de la Facultad de Ciencias Sociales, la Facultad de Arquitectura y Diseño y el INTA informan que se realizará el seminario-taller “Nuevos Desafíos para el Desarrollo Económico Territorial” el viernes 25/09 de 16 a 19 horas en el marco de dicha Diplomatura.El disertante invitado es Pablo Costamagna, quien es Doctor en Estudios del Desarrollo por la Universidad de Deusto (País Vasco), Magíster en Administración de Negocios por la Universidad Nacional del Litoral (UNL), y director de la Maestría en Desarrollo Territorial de la UTN-Rafaela (Provincia de Santa Fe), docente en diversas universidades tanto en Argentina como en AL y España, coordinador General de la Red de Desarrollo Económico Territorial y Empleo de América Latina y el Caribe (RED DETE – ALC). El seminario se realizará a través de la plataforma de videoconferencia de la UNSJ. Ingresar a la sala de Videoconferencias el viernes 25 a las 16 horas aquí.
Ver más -
Sep 23Seminario abierto: "Uso seguro y selección correcta de herramientas eléctricas"
Seminario online Gratuito "Uso seguro y utilización correcta de herramientas eléctricas y accesorios para la carpintería"Será el miércoles 23 de septiembre a las 19 horas por la platarorma de videconferencias de la UNSJA cargo de Adrián Garín del Departamento de Ingeniería Química.Inscripciones: a través de código QR o enlace en flyer.
Ver más -
Sep 14Curso virtual de Posgrado "Regulación en Mercados de Energía Eléctrica y Redes Inteligentes"
Desde el Instituto de Energía Eléctrica, Facultad de Ingeniería, UNSJ - CONICET, se extiende invitación para Curso virtual de Posgrado: "Regulación en Mercados de Energía Eléctrica y Redes Inteligentes".DIRIGIDO A: Ingenieros eléctricos, electromecánicos y profesionales graduados afines.MODALIDAD: virtual, a distancia, con clases online en vivo.INICIO: 14 de septiembre. MÓDULO I: Regulación en Mercados de Energía Eléctrica. MÓDULO II: Características y Funcionalidades de las Redes Eléctricas Inteligentes de Distribución (REID).MÓDULO III: Planificación y Análisis de Funcionamiento de las REID MAYOR. INFORMACIÓN, PRECIOS Y PRE-INSCRIPCIÓN: Dr. Ing. Mauricio Samper, msamper@iee-unsjconicet.org
Ver más -
Sep 14Curso virtual "Auditorías e inspecciones en Seguridad Vial"
En el marco del Ciclo de Conferencias y Cursos Virtuales organizados por la Escuela de Ingeniería de Caminos de Montaña (EICAM), se ofrecerá el curso "Auditorías e inspecciones en Seguridad Vial", desde el 14 hasta el 17 de septiembre de 2020. En esta ocasión los disertantes son el Dr. Ing. Aníbal Altamira, la Mg. Ing. Mariana Espinoza y el Esp. Ing. Leonardo Fullana, docentes de la EICAM. Descripción sintética:El curso pretende introducir a los asistentes hacia las tendencias mundiales y modernas sobre seguridad vial, específicamente en lo referente a la detección de problemas de seguridad vial en los proyectos, con el fin de mejorar la seguridad de infraestructura vial para todos los usuarios. Infraestructuras con problemas de seguridad vial conducen a un problema de salud pública, debido a las lesiones graves y pérdidas de vidas humanas. Inscripciones y más información en www.eicam.unsj.edu.ar
Ver más -
Sep 06El heavy metal: mirada crítica, derivaciones culturales y políticas
La Universidad de los trabajadores (IMPA), el Centro cultural de la cooperación Floreal Gorin, La Guattari en IMPA, el Departamento de Comunicación (FSOC-UBA), el Departamento de Crítica de arte (UNA), el Departamento de Letras (FFYL-UBA) y la UNLu invitan a las PRIMERAS JORNADAS DE DEBATE: POR UNA NUEVA CULTURA PESADA EN EL METAL ARGENTINO Y LATINOAMERICANO, organizadas por el Grupo de Investigación Interdisciplinaria sobre el Heavy Metal Argentino (GIIHMA). Las jornadas se realizarán el 4 y 5 de septiembre de 2020 en CABA. Las Jornadas buscan ser un espacio que impulse una reflexión comprometida sobre los alcances del metal a escala continental y una mirada crítica sobre este movimiento y sus derivaciones culturales y políticas. Condiciones para el envío de resúmenes en el adjunto
Ver más -
Sep 04Convocatoria Falling Walls Lab 2020 en Argentina
La Universidad Tecnológica Nacional (UTN), el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) y la Embajada de la República Federal de Alemania convocan a participar de la segunda edición del certamen internacional Falling Walls Lab 2020, en Argentina. Los/as postulantes podrán inscribirse a través de una plataforma web, hasta el 04/09/2020 (último plazo).El certamen está dirigido a investigadores/as, estudiantes, académicos/as, empresarios/as y profesionales de las Ciencias, las Ingenierías y la Tecnología, las Ciencias Sociales y las Humanidades que desean dar a conocer sus trabajos de investigación, modelos de negocio o ideas disruptivas con un alto impacto social. Cada participante podrá exponer su producción en 3 minutos en idioma inglés, ante un jurado de alto nivel del ámbito académico, científico y empresarial. Falling Walls Lab Argentina es un evento financiado por el DAAD, a través del Ministerio Federal de Asuntos Exteriores de Alemania, y cuenta con el acompañamiento del Centro Cultural de la Ciencia (C3) del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MinCyT) de la Nación; el Ministerio de Cultura y la Dirección General de Ciencia y Tecnología de la Ciudad de Buenos Aires; EURAXESS Latinoamérica y el Caribe (LAC); y la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK). La Fundación Falling Walls es una organización sin fines de lucro que fomenta el debate en investigación e innovación y promueve los últimos avances científicos entre una amplia audiencia de todos los ámbitos de la sociedad.El evento de presentación en Argentina será el día 2 de octubre de 2020, a las 14:00 h, bajo la modalidad remota, el cual será transmitido a través del canal YouTube del Centro Cultural de la Ciencia. Quien gane esta ronda se lo premiará con un lugar en la final internacional que se dará en el marco del evento digital Falling Walls Remote 2020, junto a otros 99 finalistas de más de 70 países. Además, obtendrá una capacitación online de comunicación científica de alta calidad brindada por EURAXESS LAC y contará con la realización de un video profesional para la presentación en la final y dar mayor alcance y visibilidad de su proyecto innovador en la gran vidriera global que representa Falling Walls. Quienes ganen la final internacional, que se realiza el 8 de noviembre, reciben el título de "Joven Innovador/a Falling Walls del Año”, junto con un premio en dinero y la oportunidad de lanzar su idea una vez más en el gran escenario de la Falling Walls Conference al día siguiente, obteniendo la posibilidad de relacionarse con destacados/as promotores/as de la ciencia, los negocios y la formulación de políticas del mundoDónde postularseConvocatoria abierta hasta el 04/09/2020 Contacto para consultas e información | falling-walls@utn.edu.ar + Web DAAD Argentina
Ver más -
Sep 03Seminario virtual "Economía Política de la Política Social"
El próximo jueves 3 de septiembre comienza el dictado de manera virtual del seminario "Economía Política de la Política Social" de la Maestría en Políticas Sociales de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNSJ. Estará a cargo de la Dra. Corina Rodríguez (CIEPP-CONICET) y se desarrollará en los siguientes díasJueves 03/09: 16 hs.Viernes 04/09: 8 hs. Horario de tarde: 17 hs.Jueves 17/09: 17 hs.Viernes 18/09: 8 hs. Horario de tarde: 17 hs.Informes e inscripción: maestriapsunsj@gmail.com
Ver más -
Sep 03Conferencia "Estallido de rocas en la construcción de túneles: predicción, prevención y protección"
En el marco del Ciclo de Conferencias y Cursos Virtuales organizados por la Escuela de Ingeniería de Caminos de Montaña (EICAM), dependiente de la UNSJ, se ofrecerá la conferencia ESTALLIDO DE ROCAS EN LA CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES: PREDICCIÓN, PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN. En esta ocasión el disertante es el Dr. Ing. Humberto Iván Pehovaz Alvarez, graduado de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y Doctorado en Geotecnia por la Escola de Engenharia de Sao Carlos - Universidad de São Paulo (USP), Brasil quien expondrá acerca del fenómeno de Estallido de rocas en la construcción de túneles, su predicción, prevención y protección. La conferencia se realizará el 3 de septiembre a las 11 horas en Argentina. Para más información visitar www.eicam.unsj.edu.ar
Ver más -
Sep 01Curso Estudio Geotécnico para la rehabilitación del túnel N° 1 y la protección de taludes en sus portales
En el marco del Ciclo de Conferencias virtuales de la EICAM, Escuela de Ingeniería de Caminos de Montaña, dependiente de la UNSJ, se ofrecerá el curso ESTUDIO GEOTÉCNICO PARA LA REHABILITACIÓN DEL TÚNEL N º 1 Y LA PROTECCIÓN DE TALUDES EN SUS PORTALES. RUTA PROV. Nº 82. MENDOZA. En esta ocasión el disertante es el Lic Gustavo Racioppi, Licenciado en geología, Especialista en protección contra riesgos naturales, minería y túneles de Geobrugg que expondrá su experiencia en la ruta provincial N° 82 de la provincia de Mendoza argentina, los estudios geotécnicos realizados para la rehabilitación del túnel 1 y la protección de taludes realizados en sus portales. La charla se realizará el 1 de septiembre, a las 9:30 horas. Inscripciones. Más información en www.eicam.unsj.edu.ar
Ver más -
Ago 30Curso virtual "Comunicación con enfoques de génerxs"
Desde el Departamento de Ciencias de la Comunicación, dependiente de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNSJ, se invita a participar del curso optativo virtual "Comunicación con enfoques de génerxs". Se trata de una actividad que durará dos meses y está destinada a estudiantes de comunicación social y público general interesado en la temática.Información e inscripciones: Enviar datos de nombre y apellido, matrícula o DNI número de celular al correo ccionygenerosfacso@gmail.com
Ver más