
AGENDA
-
Ago 24Curso de Posgrado "Análisis y Gestión del Flujo de Materiales"
El Instituto de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería informa que desde el 24 de agosto de 2020 se dictará el Curso de Posgrado: Análisis y Gestión del Flujo de Materiales en el marco de los Programas de Posgrado: - Maestría en Gestión de la Información Ambiental para el Desarrollo Sustentable.- Maestría en Tecnologías Ambientales.- Doctorado de Ingeniería Química, Mención Procesos Limpios.Unidad Ejecutora: Instituto de Ingeniería Química.Destinatarios: Curso Obligatorio para alumnos de la Maestría en Gestión de la Información Ambiental para el Desarrollo Sustentable Optativo para los otros programas y Perfeccionamiento para profesionales.CUPO Máximo: 20 alumnos.Objetivos: - Comprensión básica de los términos, conceptos y técnicas en el campo de la gestión de flujo de materiales - Capacidad para plantear diagramas de flujo de materiales y energía - Capacidad para plantear balances de materia y energía - Conocimientos básicos acerca de las herramientas computacionales de MFA y habilidad para aplicar al menos una técnica más profundamente - Comprensión de la relación e importancia de la cuantificación de todos los flujos de materiales y energía y la gestión ambiental.Modalidad de dictado:Con el objeto de cumplir con las recomendaciones de distanciamiento social recomendadas por las autoridades sanitarias, el dictado del curso será en forma virtual. Se dictarán clase sincrónicas a través de la plataforma Big Blue Button de la UNSJ, y Google Classroom para el acceso a bibliografía y material de estudio. El dictado constará de: * Clases expositivas sobre los conceptos teóricos. * Resolución de problemas prácticos usando software especial y específico (STAN, Minitab) * Lectura, análisis, discusión y exposición de publicaciones científicas. * Resolución, análisis y discusión de casos de estudio. Evaluación:Presentación y aprobación de trabajos prácticos. El trabajo práctico se presenta tipo monografía y se expone en forma oral. Además se toma una evaluación integradora final de los contenidos teóricos. Requisitos de aprobación: La aprobación del curso se concretará alcanzando 7 puntos de un total de 10. Los aranceles fijados son los siguientes: 4000 $ a personas no pertenecientes a la UNSJ 2000 $ para personal perteneciente a la UNSJ 1000 $ para integrantes del Nucleamiento de Ingeniería Química El pago del Arancel se puede realizar por transferencia y/o depósito bancario en la siguiente cuenta: Banco Patagonia Nº de Cta. 210636555 Cuenta Corriente Especial en pesos TITULAR: FUUNSAJPOSG ING I CBU: 03402100-08210636555007 CUIT Nº 30-63555277-4 Inscripciones: Los formularios de inscripción se reciben en el Departamento de Estudios de Posgrado de la Facultad de Ingeniería: Avda. Lib. Gral. San Martín 1109 -oeste- 5400-San Juan- Argentina. Tel.:0264 4211700- Int.291 Horario: 8 a 13 hs. Mail: Departamento de Estudios de Posgrado Fac. Ingeniería: posgrafi@unsj.edu.ar ALTERNATIVAMENTE: Los alumnos se pueden inscribir de la siguiente forma.Para poder inscribirse el interesado debe enviar un correo a: posgrafi@unsj.edu.ar (Sra. Gladys) y solicitar el formulario de inscripción manifestando si es alumno de posgrado o no (Doctorado en Ingeniería Química - Maestría en Tecnologías Ambientales). Según su respuesta es el formulario que se le envía y cuando lo recibe posgrado se fijo si está correcto, si es así lo archiva. El curso es solo para graduados universitarios. Informes: stellaudaquiola@gmail.com Instituto de Ingeniería Química– IIQ– www.iiq.unsj.edu.ar Facultad de Ingeniería– www.fi.unsj.edu.ar Tel. +54 264 4211700– Internos: 303
Ver más -
Ago 22Clase magistral de producción musical y transmisión por Internet
En el marco del Proyecto "Circuitos musicales creando nuevos vínculos entre la UNSJ y la sociedad" se realizará la masterclass: Introducción a la producción musical y la transmisión via streaming el sábado 22 de agosto a las 15 horas.La clase estará a cargo de Gonzalo Ilutovich (Buenos Aires) que brindará los primeros pasos para realizar una producción musical y transmitir un show por internet vía streaming.La actividad es libre y gratuita y se entregará certificado.Una vez realizada la inscripción se enviarán los datos de acceso a la plataforma Zoom.El Proyecto de Extensión del Departamento de Música de la FFHA "Circuitos musicales creando nuevos vínculos entre la UNSJ y la sociedad" está dirigido por la Mg. Stella Mas y se encuadra en el Programa de Industrias Creativas de la Secretaría de Extensión de la UNSJ, en colaboración con el Movimiento de Música para Niñas y Niños (Momusi - San Juan).Formulario de inscripción aquíConsultasMail: circuitosmusicales.ffha@gmail.comMás información enwww.facebook.com/circuitosmusicalesokwww.facebook.com/momusisanjuan www.facebook.com/gonzaloilutovichcontenidos
Ver más -
Ago 21Inscripción presencial en Programas de Posgrado de la Facultad de Ingeniería
El Instituto de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería informa que, desde el 3 hasta el 21 de agosto de 2020 inclusive, se reabrirá la inscripción de postulantes en sus Programas de Posgrado: "Doctorado en Ingeniería Química. Mención Procesos Limpios" y "Maestría en Tecnologías Ambientales" .Debido al prematuro cese de actividades, el 16 de marzo pasado, algunos postulantes no registraron su inscripción en el Departamento de Posgrado durante el periodo normal de inscripción que cerró el 31 de marzo pasado. La reapertura mencionada es a los efectos que los Becarios de Conicet que poseen beca doctoral, y otros postulantes a ambos programas puedan registrar su inscripción. Los interesados deben registrar su inscripción en el Departamento de Posgrado de la Facultad de Ingeniería en horario de mañana en forma presencial.
Ver más -
Ago 2126º aniversario del Gabinete de Estudios Musicales
El Gabinete de Estudios Musicales del Departamento de Música de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes cumple su 26 aniversario. Para celebrarlo, se realizará un Conversatorio virtual el viernes 21 de agosto a las 10 horas.En este encuentro participarán autoridades, docentes investigadores/as y creadores/as del GEMEn esta actividad de extensión se propone dar a conocer los proyectos actuales de investigación científica, artística y de creación musical que han sido aprobados y subsidiados por CICITCA. Se prevé que se expongan las experiencias vividas por investigadores/as y creadores/as en la ejecución de tales actividades en las distintas fases de la cuarentena en curso.El Conversatorio es abierto a todo el público, se realizará por la plataforma YouTube y se podrá ingresar ese día a las 10 horas en el siguiente enlace: https://youtu.be/COK0voZJiHwMás informaciónFacebook del Departamento de Música
Ver más -
Ago 18La Escuela Industrial convoca a Mesas de Examen
El Instituto Preuniversitario Escuela “Industrial Domingo F. Sarmiento” convoca sólo a estudiantes que deben completar el Plan de Estudios (Finalizar Carrera) y en condición de libre a las Mesas de Examen que se realizarán en el mes de agosto, de acuerdo a lo establecido en la Resolución Nº34/2020-CS, “Protocolo para la Sustanciación de Exámenes Finales en Modalidad Presencial”, y lo acordado por Secretaria Académica de la UNSJ, según el siguiente cronograma:Comunicación e Inscripción online en el sitio web: www.eidfs.unsj.edu.ar: 3 al 7 de agosto Consultas: 10 al 14 de agosto Fecha de Examen: 18 al 21 de agosto.
Ver más -
Ago 15ACTIVAR PATRIMONIO: Becas para quienes trabajen con el Patrimonio Cultural
El Ministerio de Cultura de la Nación, a través de la Secretaría de Patrimonio Cultural, presenta ACTIVAR PATRIMONIO: becas de ayuda económica a personas que trabajen con el Patrimonio Cultural y que, en estos momentos, no se encuentren vinculadas de manera contractual ni en relación de dependencia con ningún tipo de institución u organismo. Se otorgarán 30 becas de $ 50.000 cada una a artistas, investigadores, investigadoras, curadores y curadoras de todo el país para llevar a cabo durante el lapso de dos meses una propuesta de trabajo con los acervos y/o colecciones presentes en Institutos y/o Museos Nacionales que se encuentren en la órbita de dicha Secretaría. El plazo de inscripción será entre el jueves 16 de julio y el sábado 15 de agosto de 2020. El formato será de libre elección: la propuesta puede incluir la realización de una investigación, catalogación, guión curatorial o intervención artística, entre otras posibilidades, cuyos resultados puedan difundirse en formatos digitales y en redes sociales, a través de la web. Las presentaciones serán individuales y no habrá límite de edad para los postulantes. Más información en www.cultura.gob.ar
Ver más -
Ago 15Charla informativa sobre Ingreso 2021 a las carreras del Departamento de Música
El Departamento de Música de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes informa que se realizará una charla informativa virtual sobre el ingreso 2021 a las carreras de grado universitario en la "Escuela de Música". La charla se realizará el sábado 15 de agosto a partir de las 10 horas por Google Meet. El link de acceso se publicará el día anterior por Facebook del Departamento de Música -FFHA @dmffhaunsj. Más información: ingresomusicaffha@gmail.com
Ver más -
Ago 07III Congreso Internacional y IV Nacional de Educación
La Fundación Universitaria invita al III Congreso Internacional y IV Nacional de Educación; "El mundo post pandemia - El poder de las aulas" que se realizará el viernes 7 y sábado 8 de agosto en modalidad virtual. Está destinado a a docentes de todos los niveles del Sistema Educativo; investigadores, pensadores, estudiosos de la educación; equipos directivos y auxiliares docentes; psicólogos, psicopedagogos y trabajadores de la educación; personal no docente interesado en la temática propuesta y también destinado a público interesado en la temática. Quienes así lo desean pueden solicitar el dossier del Congreso con fundamentos, objetivos, ejes temáticos y avales.DINÁMICA PROPUESTA Videoconferencias magistrales, masterclass online, talleres virtuales, videosimposios, paneles virtuales, ponencias, proyectos y pósters, foros debate, conversatorios online.VIDEOPONENCIAS Y TRABAJOS Los/as interesados/as deberán solicitar la Normativa para la Presentación de Videoponencias y Trabajos a: info@grupocongreso.comINSCRIPCIONES Los/as asistentes deberán solicitar su Pre-Inscripción completando el formularioARANCELES ARANCEL GENERAL - $ 1200EXPOSITORES PONENTES - $ 1600ASISTENTES DEL EXTRANJERO: Deberán solicitar instrucciones de pago a info@grupocongreso.com INFORMES E INSCRIPCIONES SECRETARÍA GENERAL DEL CONGRESO Fundación Universitaria Móviles y WhatsApp: 3516271608 y 2233039926 info@frupocongreso.com www.grupocongreso.comFacebook: Grupo Congreso de Educación Facebook: Fundación Universitaria
Ver más -
Ago 07Jornada virtual para tecno-emprendedores con proyectos de base tecnológica
La Unidad de Vinculación y Transferencia de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNJ informa sobre la última actividad que se realizará previa al cierre del Concurso de Proyectos de base tecnológica "IB50K".Con la mirada puesta en el cierre de inscripciones que se realizará el lunes 10 de agosto, el concurso IB50K convoca a jóvenes tecno-emprendedores a participar el viernes 7 de agosto a las 17 horas en un encuentro interactivo con miembros de la comisión organizadora del certamen. Esta es una oportunidad para que los aspirantes puedan despejar sus últimas dudas respecto a la presentación de los proyectos, la inscripción y la documentación que deben enviar por correo para participar del concurso. Quienes estén interesados deben anotarse a la charla en este formulario.IB50K es organizado por la Secretaría de Vinculación e Innovación del Instituto Balseiro (IB), dependiente de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO).Para más información sobre los eventos y actividades próximas del certamen: Facebook.com/IB50KInstagram.com/ib50kTwitter.com/ConcursoIB50KPara acceder a las bases y condiciones del concurso, formulario de presentación y conocer los proyectos ganadores de ediciones anteriores: www.ib.edu.ar/ib50k.
Ver más -
Ago 06Curso-taller "Esquizoanalisis y territorialidad"
El Instituto de Expresión Visual, dependiente de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ, invita a participar del Curso-taller "Esquizoanalisis y territorialidad" que se desarrollará los días 6, 13, 20 y 27 de agosto a través de la plataforma virtual Google Meet. El objetivo es construir un recorrido desde una mirada clínica y filosófica de algunos de los conceptos centrales de la obra de Gilles Deleuze y Félix Guattari.Inscripciones. Más información: institutideexpresionvisual@gamil.com
Ver más