
AGENDA
-
Ago 18La Escuela Industrial convoca a Mesas de Examen
El Instituto Preuniversitario Escuela “Industrial Domingo F. Sarmiento” convoca sólo a estudiantes que deben completar el Plan de Estudios (Finalizar Carrera) y en condición de libre a las Mesas de Examen que se realizarán en el mes de agosto, de acuerdo a lo establecido en la Resolución Nº34/2020-CS, “Protocolo para la Sustanciación de Exámenes Finales en Modalidad Presencial”, y lo acordado por Secretaria Académica de la UNSJ, según el siguiente cronograma:Comunicación e Inscripción online en el sitio web: www.eidfs.unsj.edu.ar: 3 al 7 de agosto Consultas: 10 al 14 de agosto Fecha de Examen: 18 al 21 de agosto.
Ver más -
Ago 15ACTIVAR PATRIMONIO: Becas para quienes trabajen con el Patrimonio Cultural
El Ministerio de Cultura de la Nación, a través de la Secretaría de Patrimonio Cultural, presenta ACTIVAR PATRIMONIO: becas de ayuda económica a personas que trabajen con el Patrimonio Cultural y que, en estos momentos, no se encuentren vinculadas de manera contractual ni en relación de dependencia con ningún tipo de institución u organismo. Se otorgarán 30 becas de $ 50.000 cada una a artistas, investigadores, investigadoras, curadores y curadoras de todo el país para llevar a cabo durante el lapso de dos meses una propuesta de trabajo con los acervos y/o colecciones presentes en Institutos y/o Museos Nacionales que se encuentren en la órbita de dicha Secretaría. El plazo de inscripción será entre el jueves 16 de julio y el sábado 15 de agosto de 2020. El formato será de libre elección: la propuesta puede incluir la realización de una investigación, catalogación, guión curatorial o intervención artística, entre otras posibilidades, cuyos resultados puedan difundirse en formatos digitales y en redes sociales, a través de la web. Las presentaciones serán individuales y no habrá límite de edad para los postulantes. Más información en www.cultura.gob.ar
Ver más -
Ago 15Charla informativa sobre Ingreso 2021 a las carreras del Departamento de Música
El Departamento de Música de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes informa que se realizará una charla informativa virtual sobre el ingreso 2021 a las carreras de grado universitario en la "Escuela de Música". La charla se realizará el sábado 15 de agosto a partir de las 10 horas por Google Meet. El link de acceso se publicará el día anterior por Facebook del Departamento de Música -FFHA @dmffhaunsj. Más información: ingresomusicaffha@gmail.com
Ver más -
Ago 07III Congreso Internacional y IV Nacional de Educación
La Fundación Universitaria invita al III Congreso Internacional y IV Nacional de Educación; "El mundo post pandemia - El poder de las aulas" que se realizará el viernes 7 y sábado 8 de agosto en modalidad virtual. Está destinado a a docentes de todos los niveles del Sistema Educativo; investigadores, pensadores, estudiosos de la educación; equipos directivos y auxiliares docentes; psicólogos, psicopedagogos y trabajadores de la educación; personal no docente interesado en la temática propuesta y también destinado a público interesado en la temática. Quienes así lo desean pueden solicitar el dossier del Congreso con fundamentos, objetivos, ejes temáticos y avales.DINÁMICA PROPUESTA Videoconferencias magistrales, masterclass online, talleres virtuales, videosimposios, paneles virtuales, ponencias, proyectos y pósters, foros debate, conversatorios online.VIDEOPONENCIAS Y TRABAJOS Los/as interesados/as deberán solicitar la Normativa para la Presentación de Videoponencias y Trabajos a: info@grupocongreso.comINSCRIPCIONES Los/as asistentes deberán solicitar su Pre-Inscripción completando el formularioARANCELES ARANCEL GENERAL - $ 1200EXPOSITORES PONENTES - $ 1600ASISTENTES DEL EXTRANJERO: Deberán solicitar instrucciones de pago a info@grupocongreso.com INFORMES E INSCRIPCIONES SECRETARÍA GENERAL DEL CONGRESO Fundación Universitaria Móviles y WhatsApp: 3516271608 y 2233039926 info@frupocongreso.com www.grupocongreso.comFacebook: Grupo Congreso de Educación Facebook: Fundación Universitaria
Ver más -
Ago 07Jornada virtual para tecno-emprendedores con proyectos de base tecnológica
La Unidad de Vinculación y Transferencia de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNJ informa sobre la última actividad que se realizará previa al cierre del Concurso de Proyectos de base tecnológica "IB50K".Con la mirada puesta en el cierre de inscripciones que se realizará el lunes 10 de agosto, el concurso IB50K convoca a jóvenes tecno-emprendedores a participar el viernes 7 de agosto a las 17 horas en un encuentro interactivo con miembros de la comisión organizadora del certamen. Esta es una oportunidad para que los aspirantes puedan despejar sus últimas dudas respecto a la presentación de los proyectos, la inscripción y la documentación que deben enviar por correo para participar del concurso. Quienes estén interesados deben anotarse a la charla en este formulario.IB50K es organizado por la Secretaría de Vinculación e Innovación del Instituto Balseiro (IB), dependiente de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO).Para más información sobre los eventos y actividades próximas del certamen: Facebook.com/IB50KInstagram.com/ib50kTwitter.com/ConcursoIB50KPara acceder a las bases y condiciones del concurso, formulario de presentación y conocer los proyectos ganadores de ediciones anteriores: www.ib.edu.ar/ib50k.
Ver más -
Ago 06Curso-taller "Esquizoanalisis y territorialidad"
El Instituto de Expresión Visual, dependiente de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ, invita a participar del Curso-taller "Esquizoanalisis y territorialidad" que se desarrollará los días 6, 13, 20 y 27 de agosto a través de la plataforma virtual Google Meet. El objetivo es construir un recorrido desde una mirada clínica y filosófica de algunos de los conceptos centrales de la obra de Gilles Deleuze y Félix Guattari.Inscripciones. Más información: institutideexpresionvisual@gamil.com
Ver más -
Ago 06Seminario: Formulación y Gestión de Proyectos y Programas Sociales
La Maestría en Políticas Sociales de la Facultad de Ciencias Sociales informa que a partir del 6 de agosto comenzará el dictado de manera virtual del seminario "Formulación y Gestión de Proyectos y Programas Sociales". Estará a cargo del Dr. Esteban Tapella (UNSJ) y se desarrollará en los siguientes días: -Jueves 6/08: 17 horas -Viernes 07/08: 08:8 horas y en horario de tarde: 17 horas. -Jueves 20/08: 17 horas -Viernes 21/08: 8 horas y en horario de tarde: 17 horas. Informes e inscripción: maestriapsunsj@gmail.com
Ver más -
Ago 03Curso de posgrado "Método de los elementos finitos"
El Instituto de Investigaciones Antisísmicas de la Facultad de Ingeniería de la UNSJ informa que hasta el 31 de julio se podrá realizar la inscripción para el curso de Posgrado "Método de los elementos finitos" que inicia el próximo 3 de agosto. Este curso proporciona la fundamentación necesaria para la realización de análisis estructural utilizando el Método de los Elementos Finitos y conocimientos teóricos y prácticos de aplicación inmediata. Programa sintético: I- Teoría general del Método de los Elementos Finitos. II- Análisis lineal de estructuras. III- Análisis no lineal de estructuras. IV- Sistemas acoplados. V- Implementación del MEF en computador. Duración: 8 semanas a partir del 3 de agosto. Extensión Horaria: 140 horas totales, 70 horas de clases. Certificación: Aprobación con evaluación final. Información e inscripciones: rodari@unsj.edu.ar
Ver más -
Jul 31UVT Comunica: Las Ciencias Sociales y Humanas en la Crisis COVID-19
NOTA IMPORTANTE: La apertura de la convocatoria será el lunes 29 de junio. Próximamente más información.La Agencia I+D+i llama a la presentación a concurso de proyectos asociativos de investigación en Ciencias Sociales y Humanas para la generación de nuevos conocimientos enfocados al estudio de la sociedad argentina en la pandemia y la postpandemia del COVID-19.Se destinarán hasta la suma de $ 66.000.000 para el conjunto de los proyectos que resulten seleccionados en la presente convocatoria.ObjetivoPromover proyectos de investigación en el campo de las Ciencias Sociales y Humanas para la generación de nuevos conocimientos enfocados en el estudio de la sociedad argentina en la pandemia y, en especial, en la postpandemia del COVID-19.Destinatarios y NodosLos destinatarios son redes ad hoc de equipos de investigación en Ciencias Sociales y Humanas. Para la presentación de proyectos, se deberá conformar una red de investigadores compuesta, como mínimo, por 6 grupos de investigación (que llamaremos nodos) radicados en diferentes instituciones y regiones del país.Los nodos podrán ser facultades del Consejo de Decanos y Decanas de Facultades de Ciencias Sociales y Humanas (CODESOC) o bien instituciones externas (universidades/facultades, centros o institutos de investigación, etc. que no forman parte de CODESOC). En la conformación de la red, las instituciones externas a CODESOC no podrán superar el 50%.En todos los casos, la dirección científica de los proyectos (investigador/a responsable) estará radicada en una facultad de CODESOC, que además actuará como unidad beneficiaria/ejecutora.Ninguna facultad del CODESOC podrá ser sede de la dirección científica, ni podrá desempeñarse como unidad beneficiaria/ejecutora de más de 3 proyectos asociativos.En la conformación de las redes, los nodos de una misma región no podrán superar el 50%. Y todas las redes tendrán que tener nodos de 3 regiones diferentes como mínimo.Esta convocatoria incorpora la perspectiva de género en su diseño. Por lo tanto, cada red deberá garantizar la diversidad de género en la composición de sus equipos y la paridad en la dirección de los nodos. Por lo tanto, al menos la mitad de los nodos tendrá como referencia a una investigadora responsable.También, como mínimo uno de los nodos tendrá como investigador/a responsable a una persona menor a 45 años de edad.DuraciónLos Proyectos tendrán una duración máxima de 1 año.Ejes temáticosLos proyectos deberán inscribirse en uno de los siguientes 6 ejes temáticos:* Estado y políticas públicas, bienes públicos y bloques regionales* Seguridad, violencia y vulnerabilidades* Tareas de cuidado y relaciones de género* Salud y nuevas formas de protección social* Transformaciones del mundo del trabajo y el empleo y perspectivas sobre desigualdad* Representaciones, discursos y creenciasPor cada uno de estos ejes temáticos se seleccionarán DOS (2) proyectos asociativos.FinanciamientoLas propuestas podrán incluir solicitudes de fondos por la suma de $4.200.000 como máximo por proyecto.La producción de fuentes primarias que puedan constituir una base de datos original y de producción propia por el proyecto asociativo, con el compromiso de ceder los derechos de acceso y explotación en favor de la Agencia I+D+i para impulsar futuras investigaciones, podrá elaborar un presupuesto complementario de un monto máximo de $1.300.000, alcanzando un monto total de $5.500.000.El aporte de contraparte se definirá según los términos específicos del proyecto asociativo, apuntando a que sean los mínimos indispensables o ninguno.Mas información a uvt@unsj.edu.ar
Ver más -
Jul 24Comenzará la Diplomatura en Desarrollo Territorial y Municipios
Se informa que el 24 de julio comenzará a dictarse en la modalidad virtual y presencial la "Diplomatura en Desarrollo Territorial y Municipios" organizada por la Facultad de Ciencias Sociales, la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la UNSJ y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Más informaciónInscripciones: dipdesarrolloterritorial@gmail.com
Ver más