
AGENDA
-
Oct 21Curso para docentes “Género y Políticas Culturales en A.L.”
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los Docentes de las Universidades Nacionales, la Secretaría Académica de la UNSJ y los gremios ADICUS y SiDUNSJ informan que se encuentra abierta la inscripción para el curso “Género y Políticas Culturales en A.L..” destinado a docentes de la UNSJ. Cupo: 30 alumnos- 40 horas. El curso inicia el sábado 21 de octubre de 9 a 13 horas y se desarrollará los días 21 y 28 de octubre, 4 y 11 de noviembre de 9 13 horas en la sede del gremio SiDUNSJ, sito en calle Santa Fé 460 (Aberastain y Jujuy). Docentes responsables, Lic. Dolores Córdoba y Lic. Ana Dominguez Inscripciones: hasta el viernes 20 de octubre al correo de la Mg. Elodia Ramos (elodiaramos@unsj.edu.ar) o en el Instituto Preuniversitario Escuela Industrial Sarmiento de 8 a 12hs, con la Sra Myriam Galleguillo (Sala de Profesores).
Ver más -
Oct 20Curso para docentes “Mentes del Futuro”
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los Docentes de las Universidades Nacionales , la Secretaría Académica de la UNSJ y los gremios ADICUS y SiDUNSJ informan que se encuentra abierta la inscripción para el Curso: “Mentes del Futuro” destinado a docentes de la UNSJ. Cupo: 30 alumnos. 40 horas El curso inicia el viernes 20 de octubre a las 17 horas y se desarrollará los viernes de 17 a 21 horas y sábados de 9 a 12 horas, hasta el 29 de octubre, en el Salón del gremio ADICUS, España pasando Córdoba Los docentes responsables: Lic. Walter Vera, Dra Liliana Piegaia, Esp. Adriana Loza, Mg. Eduardo Montoro, Lic. Andrés Zuloaga Barrientos, Dr. Claudio Alessio y Lic. Marcelo Busto. Inscripciones: hasta el jueves 19 de octubre al correo de la Mg. Elodia Ramos (elodiaramos@unsj.edu.ar) ó en el Gremio ADICUS sito en calle España, pasando Córdoba , de 9hs a 12hs y de 17hs a 20hs.
Ver más -
Oct 20Seminario "Control Óptimo para un Péndulo Invertido Rotativo"
El próximo 20 de octubre se dictará el Seminario "Control Optimo para un Péndulo Invertido Rotativo", a cargo del Dr. Ing. Daniel Herrera Anda, del Instituto de Automática, UNSJ-CONICET. El horario previsto será a las 18 horas en la Sala de Conferencias del Instituto de Automática. RESUMEN: Un péndulo invertido rotativo (Rotary Inverted Pendulum - RIP) es comúnmente usado para probar algoritmos de control, y dentro de la enseñanza de cátedras de control moderno. Aunque los investigadores han propuesto gran diversidad de controladores de balance basados en modelos paramétricos en entornos de simulación, los forma de obtener dichos parámetros resulta poco justificada y por tanto la aplicación de dichos controladores es muy limitada. La implementación práctica de un prototipo experimental ha sido en general descuidada debido a la dificultad que representa identificar un sistema altamente no-lineal, inestable y multi-variable. Este hecho motiva al desarrollo de una metodología experimental para el ajuste de un sistema RIP. Para esto, este trabajo se basa en el modelado basado en Euler-Lagrange con la inclusión de un sistema actuador, el cual consiste en un modelo de motor DC, y un control PD de bajo nivel. Posteriormente, el modelo propuesto se linealiza sobre su punto de equilibrio inestable y se propone un diseño simple de control basado en LQR. Finalmente, se presenta una metodología experimental para conseguir el balance de una plataforma experimental basada en información entrada-salida, y su buen rendimiento es verificado con un prototipo RIP.
Ver más -
Oct 16Curso para docentes “Formulación de Proyectos y Escritura de Tesis en Ingeniería”
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los docentes de las Universidades Nacionales, la Secretaría Académica de la UNSJ y el gremio SiDUNSJ informan que se encuentra abierta la inscripción para el Curso: “Formulación de Proyectos y Escritura de Tesis en Ingeniería” destinado a docentes de la UNSJ. Cupo: 30 alumnos . Las docentes responsables: Mgter María Verónica Benavente y Mgter Ing. Stella Udaquiola. El curso inicia el lunes 16 de octubre a las 8:45 horas. Días y horarios de cursada: Lunes 16 de octubre: 8:45 hs a 11:30 hs Martes 17 de octubre: 8:45 hs a 11:30 hs Miércoles 18 de octubre: 8:45 hs a 11:30 hs Jueves 19 de octubre: 8:45 hs a 11:30 hs Viernes 20 de octubre: 8:45 hs a 11:30 hs Objetivos: Desarrollar en los/as alumnos/as habilidades para la ejecución, formulación y la correcta redacción de un Proyecto y/o una Tesis de Posgrado en Ingeniería, de manera de alcanzar estándares aceptados internacionalmente. Lugar de dictado: Aula de Informática de la Facultad de Ingeniería. 1er piso del edificio de decanato. Av. del Libertador 1109 oeste, sentido oeste, antes de llegar a Urquiza. Entrada por puerta de vidrio, 1er piso, 1 era puerta del pasillo a la derecha. Aula de Informática. Inscripciones: hasta el viernes 13 de octubre al correo de la Mg. Elodia Ramos (elodiaramos@unsj.edu.ar) o en la Sala de Profesores de la Escuela Industrial Sarmiento, de 8 a 12hs (Sra Myriam Galleguillo).
Ver más -
Oct 14Curso para docentes "Proyectos Integrados: Una alternativa para el desarrollo de Competencias”
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los docentes de las Universidades Nacionales, la Secretaría Académica de la UNSJ y los gremios ADICUS y SiDUNSJ informan que se encuentra abierta la inscripción para el Curso Taller "Proyectos Integrados: Una alternativa para el desarrollo de Competencias” destinado a docentes de la UNSJ (principalmente profesores del campo del arte). Cupo: 30 alumnos. 40 horas. El curso inicia el sábado 14 de octubre de 9 horas a 13 horas y se desarrollará hasta el 18 de noviembre de 2017 (6 encuentros), en el Departamento de Música (Félix Aguilar 387 – Norte-Capital). Los docentes responsables: Esp. Prof. María Teresa Blanquer. Mgter. Lic. Stella Mas. Prof. Silvana de Cara. Inscripciones: hasta el viernes 13 de octubre al correo de la Mg. Elodia Ramos (elodiaramos@unsj.edu.ar) o en la Sala de Profesores del Instituto Preuniversitario: Escuela Industrial Sarmiento.(Sra Myriam Galleguillo).
Ver más -
Oct 13Seminario "Mapeo probabilístico en entorno agrícola vía estimadores de núcleos con submuestreo recursivo"
El próximo viernes 13 de octubre se dictará el seminario "Mapeo probabilístico en entorno agrícola vía estimadores de núcleos con submuestreo recursivo" a cargo del Dr. Javier Giménez, del Instituto de Automática de la Facultad de Ingeniería- CONICET. El horario de inicio será a las 18 horas en Sala de Conferencias del Instituto de Automática. En este seminario se presenta un procedimiento de mapeo probabilístico no paramétrico basado en estimadores de núcleos que no requiere el uso de grillas. La metodología caracteriza al mapa con una nube de puntos proveniente de las observaciones adquiridas. Para mantener acotado el tamaño de la muestra se propone un algoritmo de submuestreo recursivo. El procedimiento se incorpora en un algoritmo SLAM para localizar al robot en simultáneo. Se presenta un ejemplo de aplicación de la metodología en un entorno agrícola, el cual se valida por medio de simulación y experimentación.
Ver más -
Oct 13Ciclo de conferencias de Astronomía "Astrofísica de fósiles estelares"
En el marco del Ciclo Permanente de Conferencias de Astronomía 2017, el viernes 13 de octubre a las 12 horas en la Aula 103 de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, el Dr. René Rohrmann presentará "Astrofísica de fósiles estelares. Las estrellas enanas blancas constituyen la etapa final de la evolución de la mayoría de las estrellas. Su estudio concierne a la teoría de evolución estelar en sí misma pero también a aspectos tan disímiles como la historia de la Galaxia y las propiedades físicas de la materia condensada. En esta charla revisaremos algunos de los aspectos aún no resueltos en su estructura externa, desde la fase de pérdida de masa, hasta etapas avanzadas del enfriamiento donde el incremento de la presión del gas transforman a éste en un fluido con propiedades fuera del escrutinio experimental. Abordaremos varias líneas de investigación que son actualmente de enorme interés. En particular, la conducta de la materia en los límites de la química, donde átomos y moléculas dejan de existir, y el papel de la radiación tanto en su propagación en medios densos, como en su capacidad de interacción colectiva con la materia descripta por métodos de la electrodinámica cuántica. La pérdida de material en la rama asintótica de las gigantes será también considerada como un aspecto aún no resuelto y sin embargo crucial, pues decide el nacimiento de distintas clases de enanas blancas. Se entregará certificado a quienes acrediten más del 70% de asistencia al las charlas del ciclo.
Ver más -
Oct 12Curso de posgrado "Sistemas de modelación en recursos hídricos"
En el marco de la Carrera de Especialización en Tecnologías del Agua se dictará el Curso de posgrado "Sistemas de modelación en recursos hídricos". El mismo estará a cargo de los docentes Dr. Ing. Hugo William Fernández y Esp. Zulma Estela Menna. Período de dictado: jueves y viernes del 12 de octubre al 3 de noviembre de 2017 Extensión horaria: 100 horas totales (60 presenciales - 40 no presenciales). Horario de actividad en el aula: jueves de 15 a 20 hs y viernes de 8 a 13 hs y de 15 a 20 hs. Lugar de dictado de clases: Aula de posgrado del Instituto de Investigaciones Hidráulicas. Requisitos de admisión: Se admitirán como alumnos a aquellos profesionales universitarios cuyas incumbencias tengan pertinencia con la temática del curso. Inscripción:Hasta el 12 de octubre de 2017 al medio día, en el Departamento de Estudios de Posgrado de la Facultad de Ingeniería. Contenidos mínimos:Variables hidrometeorológicas. Precipitación y análisis pluviométrico. La cuenca hidrográfica. Aforos y mediciones hidrométricas. Estadística hidrológica. Relación precipitación-escorrentía. Hidrología de sequías Costo:$ 2.000 (dos mil pesos) Cupo limitado. Más información en:
Ver más -
Oct 12Seminario “Políticas Sociales de Transferencias de Ingresos”
El próximo jueves 12 de octubre comienza el dictado del seminario “Políticas Sociales de Transferencias de Ingresos” de la Maestría en Políticas Sociales de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNSJ. Estará a cargo de la Dra. Laura E. Garcés (UNSJ) y se desarrollará en los siguientes días: Jueves 12 de Octubre: 16:30 a 21 hs. Viernes 13 de Octubre: 8:30 a 13 y de 16:30 a 21 hs. Jueves 19 Octubre: 16:30 a 21 hs Viernes 20 Octubre: 8:30 a 13 y de 16:30 a 21 hs Informes e inscripción: Departamento de Posgrado Facultad de Ciencias Sociales TE: 0264-4232516/4230314 int. 209 ó maestriapsunsj@gmail.com
Ver más -
Oct 12Llamado a concurso del Departamento de Música
El Departamento de Música dependiente de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ informa e llamado a cubrir los siguientes cargos: 1 (UNO) cargo de Jefe de Trabajos Prácticos, Dedicación Semiexclusiva, Carácter Efectivo, Cód. 9218, para cumplir funciones en la cátedra“Instrumento Saxofón II a IV Ciclo y III Curso de Nivelación” (Intérprete Musical – Nivel Pre-Universitario). Convocado por Res. Nº 1956/17-FFHA-. FECHA DE INSCRIPCIÓN del 11 al 17 de Octubre de 2017. 1 (UNO) cargo de Ayudante de Segunda Dedicación Simple, Carácter Interino – Cód. 21415 – para cumplir funciones en la Cátedra: “Historia de la Música III” (Prof. Univ. en Educación Musical)- FECHA DE INSCRIPCIÓN: Desde el 25 al 31 de Octubre de 2017. Las inscripciones se recibirán en las fechas indicadas en cada caso de lunes a viernes en horario de 8 y hasta las 12 horas, en Mesa de Entradas y Salidas de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan en Av. José I. de la Roza 230 –Oeste- Capital – C/P 5400 – San Juan Más información:
Ver más