
AGENDA
-
Feb 27BECA CURSO DE IDIOMA ALEMAN. 5 (cinco) becas, 1 (una) beca por Facultad
Se ofrece 5 (cinco) becas, 1 (una) beca por Facultad para estudiante de la Universidad Nacional de San Juan. La beca consiste en la exención del pago de la cuota mensual de curso de Alemán Nivel Inicial. En el marco de las estrategia de Internacionalización en casa de la Secretaría de Posgrado y Relaciones Internacionales de la UNSJ convoca a estudiantes regulares de la UNSJ presentar sus candidaturas para realizar un Curso de Alemán Nivel A1 en la Fundación Instituto Alemán de San Juan. Está destinada a estudiantes regulares de grado de la UNSJ. Se otorgarán 5 becas para estudio de un nivel de idioma alemán. REQUISITOS - Ser estudiante regular 2015 de cualquier carrera de grado de la Universidad Nacional de San Juan - Tener al menos el 30% de las materias de la carrera aprobadas - Promedio con aplazos superior a 7 (siete). - No tener conocimiento de ALEMÁN - Tener la intención de participar en un Programa de Becas del DAAD (servicio de Intercambio Académico) en Movilidad Estudiantil, cursos de verano, especializaciones, maestrías y doctorados en Alemania. DURACIÓN El curso tendrá lugar : - Del 16 de marzo al 29 de noviembre de 2015 curso regular o del 16 de marzo al 3 de julio de 2015 curso intensivo (según modo elegido de cursado). PRE-INSCRIPCIÓN ON-LINE Enviar por mail a becas@unsj.edu.ar: Fecha Límite: : viernes 27 de febrero - Formulario general (descargar formulario) INSCRIPCION PARA LA BECA Luego de la pre-inscripción deberás presentar la siguiente documentación (en el presente orden) en la Oficina de Relaciones Internacionales Edificio Central 4º Piso. Fecha límite: viernes 6 de marzo a las 12 hs. - Formulario general. - Curriculum Vitae completo en español. Formato preestablecido (Anexo CV). - Fotocopia del Documento Nacional de Identidad. - Fotocopia certificados analíticos con aplazos y plan de estudio. - Certificados de todos los estudios y antecedentes detallados en el CV. Cierre de la convocatoria: Preinscripción: viernes 27 de febrero Inscripción: viernes 6 de marzo a las 12 hs. Para mayor información, dudas o inquietudes: comunicarse al Secretaría de Posgrado y de Relaciones Internacionales ubicada en el Edificio Central de la UNSJ, Mitre 396 Este - 4º piso. Tel (+54)264-4295098 Más información sobre el curso http://www.gzsanjuan.com.ar/index.php
Ver más -
Feb 26Llamado a concursos en la FCEFN
El Decano de esta Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Néstor Weidmann, convoca a inscripción para cubrir: DEPARTAMENTO DE GEOLOGÍA UN (1) cargo de Profesor Ordinario Ayudante de 1º Categoría, dedicación Simple, carácter efectivo, (Código 21223/1), para cumplir tareas docentes en el Área "Geológica Básica" en la cátedra “Geomorfología” (3º Año –2º Cuat.), 10hs. de la carrera Licenciatura en Ciencias Geológicas. Inscripciones: del 05 al 11 de marzo 2015, en Mesa de Entradas y Salidas de esta Facultad, de 8 a 12 horas, sin excepción. Informes: Dpto. Concursos – FCEFN – Av. Ignacio de la Rosa y Meglioli – Rivadavia – Tel. 0264- 4234129 - FAX – 4234980. (Int. 133) Email: malday@unsj-cuim.edu.ar DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA. TECNICATURA UNIVERSITARIA EN ENFERMERÍA CINCO (5) cargos de Profesor Ordinario Titular - dedicación Simple, carácter efectivo, para docencia en asignaturas de la carrera Tecnicatura Universitaria en Enfermería, del Departamento de Biología que a continuación se detallan: UN (1) cargo código (20631/2), para: “FARMACOLOGÍA”, (2º Año – 1º Cuat.) 10hs. UN (1) cargo código (20633/2), para: “PSICOLOGÍA”, (2º Año – 2º Cuat.) 10hs. UN (1) cargo código (20382/2), para: “ANTROPOLOGÍA”, (1º Año – 1º Cuat.) 10hs. UN (1) cargo código (20632/2), para: “EPISTEMOLOGÍA”, (2º Año – 1º Cuat.) 10hs. UN (1) cargo código (20634/2), para: “INFORMÁTICA”, (2º Año – 2º Cuat.) 10hs. Inscripciones: del 03 al 17 de marzo 2015, en Mesa de Entradas y Salidas de esta Facultad, de 8 a 12 horas, sin excepción. Informes: Dpto. Concursos – FCEFN – Av. Ignacio de la Rosa y Meglioli – Rivadavia – Tel. 0264- 4234129 - FAX – 4234980. Int. 133 Email: malday@unsj-cuim.edu.ar ENFERMERÍA: LLAMADOS PARA COBERTURA DE CARGOS TRANSITORIOS UN (1) cargo Profesor Ordinario Titular, dedicación simple, carácter transitorio, para cumplir funciones en la Cátedra DE SOCIOLOGÍA de la Carrera Licenciatura en Enfermería. Período de designación: 1 de abril de 2015 al 31 de marzo de 2016. UN (1) cargo Profesor Ordinario Adjunto, dedicación simple, carácter transitorio, para cumplir funciones en la Cátedra DE SOCIOLOGÍA de la Carrera Licenciatura en Enfermería. Período de designación: 1 de abril de 2015 al 31 de marzo de 2016. UN (1) cargo Profesor Ordinario Titular, dedicación semiexclusiva, carácter transitorio, para cumplir funciones en la Cátedra DE INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA de la Carrera Licenciatura en Enfermería. Período de designación: 1 de abril de 2015 al 31 de marzo de 2016. UN (1) cargo Profesor Ordinario adjunto, dedicación semiexclusiva, carácter transitorio, para cumplir funciones en la Cátedra DE INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA de la Carrera Licenciatura en Enfermería. Período de designación: 1 de abril de 2015 al 31 de marzo de 2016. TRES (3) cargos Profesor Ordinario Jefe de Trabajaos Prácticos, dedicación semiexclusiva, carácter transitorio, para cumplir funciones en la Cátedra DE INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA de la Carrera Licenciatura en Enfermería. Período de designación: 1 de abril de 2015 al 31 de marzo de 2016. UN (1) cargo Profesor Ordinario Titular, dedicación semiexclusiva, carácter transitorio, para cumplir funciones en la Cátedra Gestión en Enfermería de la Carrera Licenciatura en Enfermería. Período de designación: 1 de abril de 2015 al 31 de marzo de 2016. UN (1) cargo Profesor Ordinario Adjunto, dedicación semiexclusiva, carácter transitorio, para cumplir funciones en la Cátedra Gestión en Enfermería de la Carrera Licenciatura en Enfermería. Período de designación: 1 de abril de 2015 al 31 de marzo de 2016. CINCO (5) cargos Profesor Ordinario Jefe de Trabajaos Prácticos, dedicación semiexclusiva, carácter transitorio, para cumplir funciones en la Cátedra Gestión EN ENFERMERÍA de la Carrera Licenciatura en Enfermería. Período de designación: 1 de abril de 2015 al 31 de marzo de 2016. UN (1) cargo Profesor Ordinario Titular, dedicación semiexclusiva, carácter transitorio, para cumplir funciones en la Cátedra Salud Colectiva de la Carrera Licenciatura en Enfermería. Período de designación: 1 de abril de 2015 al 31 de marzo de 2016. UN (1) cargo Profesor Ordinario adjunto, dedicación semiexclusiva, carácter transitorio, para cumplir funciones en la Cátedra Salud Colectiva de la Carrera Licenciatura en Enfermería. Período de designación: 1 de abril de 2015 al 31 de marzo de 2016. CINCO (5) cargos Profesor Ordinario Jefe de Trabajaos Prácticos, dedicación semiexclusiva, carácter transitorio, para cumplir funciones en la Cátedra Salud Colectiva de la Carrera Licenciatura en Enfermería. Período de designación: 1 de abril de 2015 al 31 de marzo de 2016. Las Inscripciones se realizarán en la Oficina de Enfermería (3° Piso) de la Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales UNSJ, a partir del 16 y hasta el 20 de Marzo de 2015, de 9 a 13. DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA. TECNICATURA UNIVERSITARIA EN ENFERMERÍA DOS (2) cargos de Profesor Ordinario Titular - dedicación Semiexclusiva, carácter efectivo, para docencia en las asignaturas de la carrera Tecnicatura Universitaria en Enfermería, del Departamento de Biología que a continuación se detallan: UN (1) cargo código (20629/2), para: “ENFERMERÍA QUIRÚRGICA”, (2º Año – 2º Cuat.) 10hs., “ENFERMERÍA CLÍNICA”, (2º Año – 1º Cuat.) 5 hs. y “PRÁCTICA INTEGRADORA II”, (2º Año – 2º Cuat.) 5 hs. UN (1) cargo código (20628/2), para: “ENFERMERÍA CLÍNICA”, (2º Año – 1º Cuat.) 10hs., “ENFERMERÍA QUIRÚRGICA”, (2º Año – 2º Cuat.) 5 hs. y “PRÁCTICA INTEGRADORA II”, (2º Año – 2º Cuat.) 5 hs. Inscripciones: del 03 al 17 de marzo 2015, en Mesa de Entradas y Salidas de esta Facultad, de 8 a 12 horas, sin excepción. Informes: Dpto. Concursos – FCEFN – Av. Ignacio de la Rosa y Meglioli – Rivadavia – Tel. 0264- 4234129 - FAX – 4234980. Int. 133 Email: malday@unsj-cuim.edu.ar
Ver más -
Feb 24UVT: Asistencia en la Formulación de Proyectos
La UVT de la Universidad Nacional de San Juan invita a contactarse a investigadores, alumnos, empresas e interesados en la asistencia para la formulación de proyectos en organismos que otorgan ANRs . Datos de contacto: uvt@unsj.edu.ar Teléfono: 4295158 Se adjunta link con las convocatorias abiertas en la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica
Ver más -
Feb 24UVT: FONSOFT - Plan de Convocatorias 2015
El Fondo Fiduciario de Promoción de la Industria del Software (FONSOFT) anuncia el plan de convocatorias proyectado para el 2015. Todas las convocatorias dispondrán de cierres parciales mensuales durante el período de vigencia establecido en cada caso. Se adjunta el Calendario y se invita a los interesados a contactarse con la UVT a fines de brindar asistencia en la formulación y presentación de proyectos a estas convocatorias. Unidad de Vinculación Tecnológica Universidad Nacional de San Juan uvt@unsj.edu.ar (0264) 4295158
Ver más -
Feb 23Concurso a cargo Docente en el Departamento Diseño
La Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, a través del Departamento Concursos, llama a concurso para cubrir un cargo Docente (ord. 001/2002-CD) en el Departamento Diseño. El objetivo de la convocatoria es para un cargo de Profesor Ordinario Titular, Dedicación Simple, Carácter Interino, (Res. 001-DD-FAUD/15, Código 21172/1), en la carrera Diseño Gráfico, en el Área Morfología, en la Asignatura Dibujo a Mano Alzada (1er. Semestre). Las inscripciones para este cargo se recibirán en Mesa de Entradas de la Facultad, a partir del día 23 de febrero y hasta 25 de febrero de 2015.
Ver más -
Feb 19Inscripciones abiertas para el nuevo Doctorado en Ingeniería en Procesamiento de Minerales
El Nucleamiento Ingeniería de Minas de la Facultad de Ingeniería de la UNSJ informa que en el Ciclo Académico 2015 incorpora una nueva carrera a la oferta de posgrado de esta unidad académica. Se trata del "Doctorado en Ingeniería en Procesamiento de Minerales". Recientemente, la CONEAU ha recomendado se otorgue el reconocimiento oficial de este nuevo título en la formación del cuarto nivel con la designación de Carrera Nueva Nº 11.328/13. Las inscripciones ya están abiertas en el Departamento de Estudios de Posgrado de la Facultad de Ingeniería y se recibirán hasta el 30 de abril de 2015. Este programa de Doctorado constituye un instrumento adecuado para que el Instituto de Investigaciones Mineras y el Departamento de Ingeniería de Minas puedan dar respuestas a las necesidades y demandas del entorno socioeconómico, contribuyendo a la actualización, capacitación y perfeccionamiento de los profesionales, como así también a formar investigadores del más alto nivel. Esta oferta posgradual es nueva en la Argentina. Está dirigida a todo el país y a países vecinos, interesados en el desarrollo científico y tecnológico del procesamiento de minerales. Asimismo, este doctorado busca complementar la formación de los egresados de la Maestría de Metalurgia Extractiva y de la Maestría en Gestión de Recursos Minerales a través de un Programa de Articulación, que fortalecerá su especialización científica y elevará el nivel académico de la institución. Contacto electrónico: Dr. Ing. Pedro Sarquís-Director- psarquis@unsj.edu.ar
Ver más -
Feb 18“Esclavo de Dios” en el Ciclo de Cine Nacional
Este miércoles 18 de enero a partir de las 21.30hs, en el Anfiteatro del Auditorio continúa el Ciclo de Cine Nacional, en su décimo séptimo año consecutivo. En esta oportunidad, se exhibirá, EN CARÁCTER DE ESTRENO el film de Joel Novoa Schneider, “ESCLAVO DE DIOS”. La entrada es libre y gratuita. Inspirada en hechos reales. Es la historia de Ahmed y David, dos personajes extremistas, uno Islámico y el otro Judío. Ahmed, que se entrena en el Líbano, es enviado a América Latina como un terrorista suicida. Por otro lado, David, formado en grupos de seguridad en Israel, es enviado a América Latina para detener con todas las medidas posibles los atentados. Mohammed Alkhaldi, Daniela Alvarado, César Troncoso, Devorah Lynne Dishington, Vando Villamil Antes de la película se proyectará un corto de la serie CORTOS DEL BICENTENARIO.
Ver más -
Feb 11"Séptimo" en el Ciclo de Cine Nacional
Este miércoles 11 de febrero a partir de las 21.30 hs., en el Anfiteatro del Auditorio, continúa el Ciclo de Cine Nacional, en su décimo séptimo año consecutivo. En esta oportunidad se exhibirá el film de Patxi Amezcua "SEPTIMO". La entrada es libre y gratuita. Un padre y sus dos hijos juegan a ver quién llega primero a la calle desde un séptimo piso: si el padre en el ascensor o los niños por las escaleras. Cuando el padre llega a la planta baja, resulta que los niños no aparecen, no hay ni rastro de ellos. Empieza entonces una búsqueda frenética por parte del padre (Ricardo Darín) y la madre (Belén Rueda). Antes de la película se proyectará un corto de la serie CORTOS DEL BICENTENARIO, EN LA CUAL SE EXHIBIRÁ "El espía" de Juan B. Stagnaro. El ciclo de referencia está auspiciado por la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, la Secretaria de Extensión Universitaria de Rectorado de la Universidad Nacional de San Juan y organizado por Carlos Cerimedo, creador del ciclo. Ciclo auspiciado por el Ministerio de Turismo y Cultura, el Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social, la Legislatura De San Juan y Diario de Cuyo.
Ver más -
Ene 23Programa de Formación de Recursos Humanos en Política y Gestión de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.
Sobre la convocatoria La Secretaría de Planeamiento y Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, en el marco del Programa de Formación de Recursos Humanos en Políticas y Gestión en Ciencia, Tecnología e Innovación, convoca a profesionales interesados en recibir facilidades económicas para realizar las siguientes maestrías: Políticas y Gestión de la Ciencia y la Tecnología. Universidad de Buenos Aires. Gestión de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación. Universidad Nacional de General Sarmiento. Ciencia, Tecnología y Sociedad. Universidad Nacional de Quilmes. Ciencia, Tecnología e Innovación. Universidad Nacional de Río Negro. Podrán ser beneficiarios graduados universitarios de carreras de no menos de cuatro (4) años de duración que cumplan con los requisitos establecidos por las maestrías. Son priorizados los candidatos que residan en el interior del país. Los beneficios a otorgar se ajustan al lugar de procedencia de los beneficiarios y al régimen de cursada de cada maestría. Cómo participar Requisitos excluyentes para la presentación: Ser graduado universitario de carreras de no menos de 4 años de duración. Ser argentino natural o nacionalizado, o acreditar residencia permanente en el país. Poseer capacidad lectora del idioma inglés. Cumplir con los criterios establecidos por las respectivas Maestrías. Para conocer la documentación a presentar consultar las bases de la convocatoria, disponibles en la columna de Información relacionada.
Ver más -
Dic 23Concurso de Diseño Logo UVT
La UVT lanza un Concurso de Diseño de Isologotipo desde el 23 de Diciembre 2014 y hasta el 6 de Marzo 2015. Este concurso forma parte del plan de difusión y vinculación de la Unidad con el medio socio – productivo Sanjuanino, y tiene como objetivo obtener el diseño de un isologo institucional inédito, que identifique de forma interna y externa a la UVT de la Universidad Nacional de San Juan, en todos los medios y soportes que utilice para difusión de su identidad visual Podrán participar en forma individual o grupal todos los alumnos, egresados, personal de apoyo universitario, docentes o jubilados de la UNSJ. El premio consiste en una Tablet y diplomas de Reconocimiento de la Universidad. Las bases del concurso podrán ser descargadas desde el anexo a esta publicación. Consultas : uvt@unsj.edu.ar
Ver más