
AGENDA
-
Dic 20Programa Franco-Argentino de Intercambio - Convocatoria 2015/2016 Asistentes de español en Francia
Se encuentra abierta la convocatoria para el programa bilateral de intercambio de asistentes de idioma dirigido a estudiantes argentinos del nivel superior de todas las carreras, implementado por el Institut français d’Argentine / Servicio de Cooperación y de Acción Cultural de la Embajada de Francia en Argentina en colaboración con el Ministerio de Educación de la Nación. En el siguiente link: http://www.embafrancia-argentina.org/ encontrarán información detallada acerca de las características y requisitos para participar en este programa. La fecha límite establecida para la presentación de las postulaciones: 2 de enero de 2015. Los asistentes trabajan en centros escolares de enseñanza primaria (alumnos de entre 6 y 11 años) y secundaria: “collèges“ (alumnos de entre 11 y 15 años) y “lycées“ (alumnos de entre 15 y 18 años). El servicio puede ser compartido entre dos o tres establecimientos y ejercen funciones de auxiliar pedagógico junto a los profesores de español de los diversos establecimientos educativos.
Ver más -
Dic 15Se encuentran disponibles la solicitud e instructivo de Bienes y Servicios
La Dirección de Contrataciones, dependiente de la Dirección General de Contabilidad y Finanzas,informa que se encuentran disponibles en el sitio de la UNSJ la solicitud e instructivo correspondientes a Bienes y Servicios. Asimismo los requisitos que corresponden a los presupuestos que se deben presentar. Ingresar en:
Ver más -
Dic 10“Trompetazo” concierto gratuito en el Auditorio Juan Victoria
El Departamento de Música, dependiente de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, invita al concierto de la Cátedra de de Trompeta, que dirige Fernando Naser Rivera, que se realizará hoy miércoles 10 de diciembre, a las 20:30 horas en el Auditorio Juan Victoria, la entrada es libre y gratuita.
Ver más -
Dic 09Curso de Posgrado “Fisicoquímica de superficie” en la Facultad de Ingeniería
El Nucleamiento Ingeniería de Minas informa que desde el 9 al 19 de diciembre se ofrecerá, en sus dependencias, el curso de posgrado Fisicoquímica de superficie, a cargo de los docentes Dra. Mag. Ing. Andrea Díaz, el Dr. Rodolfo Lara y la Mag. Ing. Ivana Orozco Santander. Dicho curso es optativo para los maestrandos en Metalurgia Extractiva, pudiendo ser realizado por profesionales externos al programa, en carácter de Perfeccionamiento. Los contenidos apuntan a que el profesional conozca los conceptos básicos que son fundamentales en el área metalúrgica, interpretando los procesos de concentración como flotación, lixiviación y electrólisis, con una fundamentación fisicoquímica. Para la resolución de problemas específicos que se presentan en la industria metalúrgica, se instruirá sobre la aplicación de herramientas como el software HSC. Los interesados podrán inscribirse hasta el 10 de diciembre en el Dpto. de Estudios de Posgrado. Facultad de Ingeniería. Av. Lib. Gral. San Martín 1109 (oeste). Tel.: 264 4211700 – Int. 291 Información: Secretaria de Posgrado del NIM -Av. Lib. Gral. San Martín 1109 (oeste). Tel.: 0264 4220556/4211700 – Int 376. Telefax: 0264 4220556. E–mail: dobertero@unsj.edu.ar
Ver más -
Dic 06Cursos para docentes “Nuevos padecimientos adolescente: Incertidumbre docente”
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los Docentes de las Universidades Nacionales, la Secretaría Académica de la UNSJ y el gremio SUTEN SiDUNSJ informan que se encuentra abierta la inscripción para el curso “Nuevos padecimientos adolescente: Incertidumbre docente”, destinado a docentes de la UNSJ. El curso inicia el sábado 6 de diciembre y se desarrollará los días 13, 19 y 20 de diciembre de 9hs a 12hs en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ. Los docentes responsables: Esp Analía Videla, Mg. Cristina Marco y Lic Yanina Samat. Inscripciones: hasta el viernes 5 de diciembre al correo d e la Mg. Elodia Ramos (elodiaramos@unsj.edu.ar) ,ó en la Sala de Profesores de la Escuela Industrial Sarmiento, de 8 a 12hs (Sra Myriam Galleguillo) . Para más información: Secretaría Académica de la UNSJ. Tel. 4295147
Ver más -
Dic 05Cursos para docentes “Desconcierto docente frente a los nuevos escenarios educativos: Violencia Escolar”
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los Docentes de las Universidades Nacionales, la Secretaría Académica de la UNSJ y el gremio SUTEN SiDUNSJ informan que se encuentra abierta la inscripción para el curso “Desconcierto docente frente a los nuevos escenarios educativos: Violencia Escolar”. , destinado a docentes de la UNSJ. El curso inicia el viernes 5 de diciembre y se desarrollará los días 10 , 12 y 15 de diciembre de 15hs a 18hs en el Instituto Preuniversitario “Escuela de Comercio Lib. General San Martín” de la UNSJ. Los docentes responsables: Esp Miriam Youngerman , Lic. Leonardo Rodriguez , Lic. Paula Cardozo y Lic Yanina Samat. Inscripciones: hasta el viernes 5 de diciembre al correo d e la Mg. Elodia Ramos (elodiaramos@unsj.edu.ar) ,ó en la Sala de Profesores de la Escuela Industrial Sarmiento, de 8 a 12hs (Sra Myriam Galleguillo) . Para más información: Secretaría Académica de la UNSJ. Tel. 4295147
Ver más -
Dic 05Seminarios del Instituto de Automática- Facultad de Ingeniería
El Instituto de Automática de la Facultad de Ingeniería de la UNSJ informa la realización de los siguientes seminarios, este viernes 5 de diciembre: TITULO: Control de Sistemas Multi-Robot Aéreos DISERTANTE: Ing. Claudio Rosales , del Instituto de Automática, UNSJ. FECHA: Viernes 05 de diciembre de 2014, 11 hs. LUGAR: Sala de Conferencias del Instituto de Automática. RESUMEN: En el presente seminario se presenta la defensa de una tesis enmarcada en el programa de Doctorado en Ingeniería de Sistemas de Control. La robótica cooperativa ha ganado mucho interés de la comunidad científica dentro de las últimas décadas debido a las ventajas que presenta, como es la disminución de costos y una mayor robustez frente a fallas. Al igual que la robótica cooperativa, los vehículos aéreos son un área de gran importancia dentro de la comunidad científica, principalmente por las ventajas que representan frente a los vehículos terrestres. Aunque, el control de estos vehículos es una tarea compleja, debido a la naturaleza de dichas aeronaves. Por lo tanto, el coordinar de un sistema compuesto por varios robots del tipo aéreo, representa un gran desafío a llevar a cabo. La propuesta de tesis se centra en desarrollar estrategias para el control de vehículos aéreos de alas rotativas tipo cuadricóptero, como así también estrategias para el control de una formación de vehículos aéreos, que permite garantizar la seguridad del mismo (evasión de obstáculos) y comportamientos del tipo formación rígida y flexible, sin necesidad de modificar la estructura de control propuesta. TITULO: Interfaces Hombre-Máquina y Esquemas de Control basados en Factores Humanos: Aplicaciones en Robótica DISERTANTE: Mg. Ing. Franco Penizzotto , del Instituto de Automática, UNSJ. FECHA: Viernes 05 de diciembre de 2014, 18 hs. LUGAR: Sala de Conferencias del Instituto de Automática. RESUMEN: En el presente seminario se expondrá el trabajo de tesis desarrollado para acceder al grado académico de Doctor en el programa de posgrado de Ingeniería de Sistemas de Control. El mismo presenta desarrollos académicos en el área de la teleoperación de robots móviles centrada en el humano, proponiendo esquemas de control e interfaces que consideren la inclusión de factores humanos determinantes en la ejecución de tareas complejas. También se presentan métodos cuantitativos para estimación de la desatención visual y del desempeño del comando del operador.
Ver más -
Dic 04Cursos para docentes “Entornos virtuales ¿nuevas alfabetizaciones vs dispersión generalizada?”
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los Docentes de las Universidades Nacionales, la Secretaría Académica de la UNSJ y el gremio SUTEN SiDUNSJ informan que se encuentra abierta la inscripción para el curso “Entornos virtuales ¿nuevas alfabetizaciones vs dispersión generalizada?. Los sujetos del nivel medio, nuevos desafíos educativos”, destinado a docentes de la UNSJ. El curso inicia el jueves 4 de diciembre y se desarrollará los días 9, 11 y 16 de diciembre de 15hs a 18hs en el Instituto Preuniversitario “Escuela de Comercio Lib. General San Martín” de la UNSJ. Los docentes responsables: Esp. Analía Videla, Mg. Emilse Carmona, Lic. Leonardo Rodriguez y Lic. Paula Cardozo. Inscripciones: hasta el jueves 4 de diciembre al correo de la Mg. Elodia Ramos (elodiaramos@unsj.edu.ar), ó en la Sala de Profesores de la Escuela Industrial Sarmiento, de 8 a 12hs (Sra Myriam Galleguillo). Para más información: Secretaría Académica de la UNSJ. Tel. 4295147
Ver más -
Dic 04Dos seminarios del Instituto de Automática- Facultad de Ingeniería
El Instituto de Automática de la Facultad de Ingeniería de la UNSJ informa la realización de los siguientes seminarios, este jueves 4 de diciembre: Estrategias de Control de Vehículos Aéreos no Tripulados para mejorar su autonomía energética DISERTANTE: Ing. Daniel Gandolfo, del Instituto de Automática, UNSJ. FECHA: jueves 04 de diciembre de 2014, 11 hs. LUGAR: Sala de Conferencias del Instituto de Automática. RESUMEN: En el presente seminario se presenta la defensa de una tesis enmarcada en el programa de Doctorado en Ingeniería de Sistemas de Control. En las últimas décadas, los esfuerzos en investigación relacionados con robots aéreos están ganando sustento ya que son múltiples las ocasiones en las que disponer de un punto de vista elevado o tener la capacidad de situar un sensor en una zona de difícil acceso facilitara tareas cotidianas de inspección, vigilancia o monitoreo. Sin embargo el ‘costo energético de volar’ es uno de los desafíos claves que impide a los ingenieros encontrar soluciones aéreas convincentes en muchas ocasiones. En tal caso, la magnitud del consumo de energía es mayor que una locomoción terrestre y a menudo hace que las "misiones sean prácticamente imposibles de completar". La propuesta de esta tesis se centra en desarrollar estrategias y/o algoritmos de control avanzado que permitan aumentar el tiempo de vuelo de los UAV (vehículos aéreos no tripulados), sin degradar el cumplimiento de la tarea encomendada, considerando que dichos robots cuentan con un sistema eléctrico de propulsión alimentado con una fuente energía finita como son las baterías de litio polímero. Estrategias para seguimiento de trayectorias aplicadas a procesos con incertidumbre y considerando restricciones en las acciones de control DISERTANTE: Ing. Emanuel Serrano , del Instituto de Ingeniería Química, UNSJ. FECHA: jueves 04 de diciembre de 2014, 18 hs. LUGAR: Sala de Conferencias del Instituto de Automática. RESUMEN: La presentación se enmarca dentro del programa de doctorado en Ingeniería de Sistemas de Control de la Facultad de Ingeniería de la UNSJ. En esta oportunidad, se presentarán los resultados obtenidos durante el desarrollo de la tesis. La propuesta se centra en el desarrollo de estrategias de control de trayectoria utilizando esquemas de algebra lineal y métodos numéricos. Se obtienen esquemas que abordan el problema de seguimiento considerando restricciones en las acciones de control. Además, se presentan dos metodologías que disminuyen el efecto de incertidumbres aditivas en los errores de seguimiento. Se muestran resultados de simulación y experiencias en laboratorio utilizando un robot móvil.
Ver más -
Dic 03“Gato Negro” en el Ciclo de Cine Nacional
El miércoles 3 de diciembre, a partir de las 21.30hs, en el Aula magna de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, continúa el Ciclo de Cine Nacional, en su décimo sexto año consecutivo. En esta oportunidad, se exhibirá, el film de Gastón Gallo “Gato Negro”. La entrada es libre y gratuita. Cuenta la vida de Tito Pereyra, un argentino cuyos contrastes permanentes parecen marcar su destino. La historia abarca desde su niñez (con un padre ausente) en un pueblo tucumano en 1956 hasta los 80 en democracia en Buenos Aires. En ese transcurrir toma decisiones que le cambian la vida para siempre. La película muestra a un ser humano lleno de luces y sombras. Es la vida de un sobreviviente que desde su infancia hasta la adultez, lucha por torcer su destino. En una sociedad que le fue hostil, con enorme esfuerzo y ambición logra abrirse camino. El personaje se mueve con gran omnipotencia, la que le permite crecer y por la que lo arriesga todo. Con Luciano Cáceres, Luis Luque, Leticia Bredice y elenco. El ciclo de referencia está auspiciado por la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, el Rectorado de la Universidad Nacional de San Juan, y organizado por Carlos Cerimedo, creador del ciclo.
Ver más