
AGENDA
-
Sep 06Seminario de Ingeniería Civil “Medición de Humedad y Succión en Colas Mineras”
El viernes 6 de septiembre, a partir de las 17 hs., en la Sala de Conferencias del Instituto de Investigaciones Antisísmicas “Ing. Aldo Bruschi”, se realizará el Seminario de Ingeniería Civil “Medición de humedad y succión en colas mineras”. El seminario estará a carg del Ingeniero Leandro Di Carlo. Para más información: Dr. Ing. Luciano A. Oldecop Director del Programa de Doctorado en Ingeniería Civil oldecop@unsj.edu.ar
Ver más -
Sep 05PRODEOC Anuncia Cursos para el Mes de Septiembre
El Programa de Desarrollo de Optimización de la Calidad (PRODEOC) de la Facultad de Ciencias Sociales informa que están abiertas las inscripciones para los cursos que se dictarán en septiembre: - “Interpretación de la Norma ISO 9001”, que se dictará el jueves 5 y viernes 6 de septiembre. - “Interpretación de Norma ISO 22000 Inocuidad Alimentaria”, se dictará el miércoles 11 y jueves 12 de septiembre. - “Auditor Interno según Norma ISO 19011, orientada hacia ISO 9001.08”; el jueves 19 y viernes 20 de septiembre. Para más información: Programa de Desarrollo de Optimización de la Calidad (PRODEOC) Bioing. Paula Ferro Coordinadora de PRODEOC Cel: 264 – 4694285 E-mail: prodeoc@unsj-cuim.com.ar / pferro@unsj-cuim.edu.ar
Ver más -
Sep 05Nuevo Seminario de la Maestría en Políticas Sociales
El próximo jueves 5 de septiembre comienza el dictado del seminario “Metodología de la Investigación” de la Maestría en Políticas Sociales de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNSJ.Estará a cargo de la Mgter. Zulma García (UNSJ) y se desarrollará en los siguientes días: Jueves 5 y 19 de septiembre, de 16.30 a 21 hs Viernes 6 y 20 de septiembre, de 8.30 a 13 y de 16.30 a 21 hs Informes e inscripción: Departamento de Posgrado Facultad de Ciencias Sociales Tel.: 0264-4232516/4230314 int. 209 E-mail: maestriapsunsj@gmail.com – lauraegarces@gmail.com
Ver más -
Sep 05Beca “Premio a la Excelencia Académica”
La Fundación Universidad Nacional de San Juan y el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) convocan a egresados de esta casa de altos estudios a inscribirse para la Beca “Premio a la Excelencia Académica” 2013, a partir del próximo 5 de septiembre. Esta beca se otorga anualmente desde 1999 y tiene como finalidad otorgar la posibilidad de realización de un estudio de posgrado en la república federal de Alemania, los candidatos son seleccionados por ambas instituciones a través de un riguroso proceso basado en los antecedentes académicos de los postulantes. Para más información e inscripción: Fundación Universidad Nacional de San Juan Av. Libertador Gral. San Martín 1109 oeste.
Ver más -
Sep 05Charla sobre Arreglos Corales
El Centro de Creación Artística Coral dependiente de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ invita a alumnos y docentes del área música, como así también al público en general a la charla, que en su sede de calle Félix Aguilar 387 Norte, ofrecerá mañana jueves 5 de septiembre a las 10 hs., el Mº Camilo Matta de la provincia de La Rioja. Realizará una exposición del trabajo “Copla que vuela” que se inscribe en el ciclo programado sobre Arreglos Corales a Capella, de Música Tradicional Sanjuanina. La inscripción es gratuita. Para mayor información llamar al teléfono 4227188
Ver más -
Sep 03Ceremonia en Relación al Día Internacional de la Mujer Indígena
La Secretaría de Extensión Universitaria y el Programa Universitario de Asuntos Indígenas (PUAI) de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ, invitan al Homenaje a la Mujer Indígena, a realizarse el martes 3 de septiembre, a las 15 hs., en el Salón de Actos de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. El 5 de septiembre se celebra el Día Internacional de Mujer Indígena, instituido en el año 1983 durante el Segundo Encuentro de Organizaciones y Movimientos de América en Tihuanacu (Bolivia). La fecha fue escogida porque un día 5 de septiembre muere Bartolina Sisa, una valerosa mujer quechua que fue descuartizada por las fuerzas realistas durante la rebelión anticolonial de Túpaj Katari en el Alto Perú, hecho sucedáneo de la gran rebelión que protagonizara Túpac Amaru y su valerosa compañera, Micaela Bastidas, en todo el sur andino (1780 - 1782).
Ver más -
Sep 03Seminarios en el Instituto de Automática
El martes 3 y el miércoles 4 de septiembre se dictarán seminarios en el Instituto de Automática de la Facultad de Ingeniería, en los que se expondrá el resultado de una tesis doctoral y de un programa de maestría en Ingeniería de Sistemas de Control. Martes 03/09 “Modelado orientado a objeto y control con inteligencia artificial de trenes de laminación de chapa Disertante: Mg. Ing. Andrés Lage, del Instituto de Automática, UNSJ. Hora: 18 hs. Lugar: Sala de Conferencias del Instituto de Automática. Resumen: En este seminario se presentarán los resultados obtenidos en una Tesis Doctoral realizada dentro del marco del Programa de Doctorado en Ingeniería de Sistemas de Control, de la Facultad de Ingeniería. En el mismo se expondrán los trabajos realizados en relación al modelado orientado a objetos de un tren de laminación de chapa en caliente, como así también las estrategias de optimización del sistema de ajuste de velocidades del tren de laminación en Caliente de Siderar S.A. y un algoritmo de estima y control de ancho de chapa basado en redes neuronales. Miércoles 04/09 “Control servo visual estéreo de un robot manipulador” Disertante: Ing. Jorge Antonio Sarapura, del Instituto de Automática, UNSJ. Hora: 18 hs. Lugar: Sala de Conferencias del Instituto de Automática. Resumen: Esta presentación se enmarca en el Programa de Maestría en Ingeniería de Sistemas de Control. El área del control de robots, y particularmente una de sus líneas de investigación, el control de robots en lazo cerrado usando sistemas de visión por computadora, conocido como control servo visual, ha sido abordada ampliamente en los últimos años. Los temas a ser tratados en la misma son: La identificación del modelo dinámico del robot manipulador industrial de 4 grados de libertad contemplando las características dinámicas de sus actuadores; la implementación y calibración de un sistema de visión estéreo ubicado en el extremo operativo del robot para su utilización en tareas de control servo–visual; y finalmente la simulación y experimentación de algoritmos de control servo visual sobre este robot manipulador usando dos cámaras estéreo calibradas. Por más información comunicarse con: Dr. Ing. Santiago Tosetti 264 4211700, Int. 352 /353/ 4213303 Instituto de Automática
Ver más -
Sep 02Curso "Contribución al conocimiento de la historia colonial de San Juan" en la Facultad de Filosofía
La Secretaría de Extensión Universitaria y el Instituto de Investigaciones Arqueológica y Museo "Prof. Mariano Gambier" de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes informan la realización del Curso "Contribución al conocimiento de la historia colonial de San Juan" a partir del lunes 2 de septiembre. Esta actividad está a cargo Mgter. Guillermo Genini (investigador del Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo- FFHA). El cronograma de actividades comprende seis módulos semanales (lunes de 18:30 a 21:00), durante los meses de septiembre y octubre. Las inscripciones serán a partir del 5 de agosto de 2013. Para más información e inscripciones: en la Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes (Av. José I. de la Roza 257 oeste - Tel. 4222643 - 4222074 - 4228422 interno 107) de Lunes a Viernes de 9,00 a 12,00 horas.
Ver más -
Sep 02Inscripciones abiertas Programas de Movilidad Estudiantil 1º semestre 2014
Se encuentra abierta la convocatoria para postularse a los Programas de Movilidad estudiantil del PRIMER semestre de 2014, destinada a estudiantes avanzados de todas las carreras de la UNSJ (que tengan el 50% de la carrera aprobado), Estos programas les dan la posibilidad de cursar un semestre de su carrera en otra universidad del país o del extranjero, y que luego les sean reconocidas en su plan de estudios las materias aprobadas en la institución en la que realizaron el intercambio. Los programas en los que pueden presentarse son: • AUSA - (Asociación de Universidades Sur Andina - Argentina) • JIMA - (Jóvenes de Intercambio México - Argentina) • MACA (Movilidad Académica Colombia – Argentina) La etapa de PRE-INSCRIPCIÓN estará abierta DESDE EL 2 HASTA EL 6 DE SEPTIEMBRE. • Formularios completos: Formulario General y Formulario Anexo según el programa seleccionado. • Certificado analítico. • Fotocopia del DNI. Para postularse deben enviar por mail: becas@unsj.edu.ar Los invitamos a leer los relatos escritos por compañeros de la UNSJ que han participado en este tipo de programas de movilidad, en la sección "Experiencias de Movilidad". Por consultas y para mayor información no duden en contactarse con nosotros. Área Relaciones Internacionales Mitre 396 Este - 2º piso San Juan - Argentina Tel (+54)264-4295179 Los formularios se encuentran en:
Ver más -
Ago 31Segunda edición del premio Odebrecht al desarrollo sustentable
Odebrecht lanza la segunda edición del Premio Odebrecht al Desarrollo Sustentable, en el que pueden participar universitarios, de manera individual o grupal, con el apoyo de profesores y la universidad a la que asisten. Un jurado se encargará de premiar a los ganadores. Inscribite en el Premio Odebrecht. Presentá un proyecto novedoso de ingeniería que contribuya a la sustentabilidad, ya sea en relación a nuevas técnicas de construcción, productos químicos y procesos petroquímicos o usos alternativos de los materiales sustentables. Los trabajos deben explorar prácticas innovadoras, métodos e ideas que puedan ser implementados en distintos negocios alrededor del mundo. Odebrecht ofrece la oportunidad de ganar premios en efectivo y ver las ideas en acción. La recepción de proyectos es hasta el 31 agosto 2013. El primer premio es de $60.000, el segundo de $30.000 y el tercero de $20.000. ¿Quiénes y cómo? Según detalla la empresa en su página web, el concurso tiene como principal objetivo identificar y motivar a los jóvenes universitarios para que desarrollen una propuesta basada en los principios del desarrollo sustentable: económicamente viable, ambientalmente responsable y socialmente inclusivo. La participación podrá ser en forma individual o grupal, en grupos de hasta 3 estudiantes, debiendo ser al menos uno de sus integrantes alumno de la carrera de Ingeniería, Arquitectura o Agronomía. También podrán formar parte del grupo estudiantes de la misma Institución que cursen otras carreras. Cada proyecto debe contar con el apoyo y la orientación académica de un profesor de la misma Institución a la que pertenece el equipo. Se permite que un mismo profesor sea el orientador de más de un proyecto, siempre y cuando esté vinculado al curso o departamento de Ingeniería, Arquitectura o Agronomía. Fuente/ foto: Universia Argentina
Ver más