
AGENDA
-
Mar 10Concierto Apertura de Temporada 2023
Este 10 de marzo a las 21:30 h comienza la temporada Nº 48 de la Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional de San Juan. El evento contará con el estreno en San Juan de la Obertura de la Opera “La Doncella de Pskov” de Nikolai Rimsky-Kórsakov. Seguido de la Romanza en Fa M, para Violín y Orquesta, de Ludwig van Beethoven, con la solista Indira González. Y en último lugar, la Sinfonía Nº4 en Fa menor Op.36 de Piotr Ilich Chaikovski. El director invitado será Mº César Iván Lara. La entrada será libre y gratuita.
Ver más -
Mar 10Se encuentra abierta la inscripción a la Maestría en Estudios sobre Construcción de Ciudadanía
La Coordinación de la Maestría en Estudios sobre Construcción de Ciudadaníacon orientación en Derechos Humanos y Ejercicio de la Ciudadanía informa que hasta el 31 de marzo está abierta la preinscripción a la primera cohorte. En líneas generales, la Maestría se propone problematizar la ciudadanía como categoría transversal, pertinente y necesaria para la comprensión de problemáticas actuales vinculadas con la educación, la pobreza, la marginación, la dependencia, la opresión y la colonialidad; además de tematizar críticamente la noción de ciudadanía en sus diferentes dimensiones: política, social y cultural y su centralidad en los derechos humanos. Podrán cursar esta carrera de posgrado quienes acrediten título de grado universitario o terciario no universitario correspondiente a una carrera de 4 años de duración como mínimo. Se priorizará que el/la postulante cuente con alguno de los siguientes requisitos: título de posgrado en el campo de las ciencias sociales y humanísticas, que se desempeñe como docente y/o investigador/a en universidades públicas y/o en instituciones científicas de relevancia, o con antecedentes académicos y profesionales de relevancia.Esta Maestría, es una carrera Interinstitucional en la que participan la Universidad Nacional de San Juan, la Universidad Nacional de Rosario y la Universidad Nacional de Luján, tiene una modalidad de cursado presencial, con un total de 700 horas (entre seminarios y talleres y Trabajo final) y una duración de cuatro semestres.Aranceles:- Estudiantes residentes en Argentina: 10 cuotas mensuales por año de 7.000 pesos y 7.000 pesos por seminario. <- Estudiantes residentes en el extranjero: 10 cuotas mensuales de 150 dólares y 150 dólares por seminario.- Estudiantes externos a la carrera: 8.000 pesos por seminario, y para extranjeros 200 dólares por seminario.Las clases inician en mayo de 2023. Preinscripción aquí.Más información:postgrado@unsj-cuim-edu.armecc.facso.unsj@gmail.comSecretaria Administrativa: Lic. Yanina Ruiz De La Rosa (+54 264 4511250)Fuente: Prensa FaCSoMayor información en archivo adjunto:
Ver más -
Mar 09Seminario sobre la perspectiva de género en las políticas públicas
La Dirección de la Maestría en Políticas Sociales de la Facultad de Ciencias Sociales informa que se realizará el Seminario “La perspectiva de género en las políticas sociales”, a cargo de la Dra. Victoria Galoviche (UNSJ). El cursado será presencial en los siguientes días: - Jueves 09/03, de 16:30 a 21 horas. - Viernes 10/03, de 8:30 a 13 y de 16:30 a 21 horas. El seminario también incluye carga horaria de forma virtual y está destinado a estudiantes de la Maestría y a quienes deseen cursar como formación de posgrado (se debe acreditar título de grado de nivel universitario correspondiente a una carrera de cuatro años como mínimo). Informes e inscripción: maestriapsunsj@gmail.comFuente: FACSO
Ver más -
Mar 06Diplomatura en Gestión Educativa Estratégica
Desde la “Diplomatura en Gestión Educativa Estratégica: Neuroaprendizaje, Tutorías de Orientación y Acompañamiento en Distintos Contextos Educativos Presenciales y No Presenciales” se informa que ya se desarrolla el Módulo 3 “Planeamiento y gestión estratégica para fortalecer el PEI institucional”. El Módulo se extiende hasta el 31 de marzo de 2023 y el 6 y 20 de este mismo mes habrá un encuentro sincrónico. En tanto que la Evaluación final será del 20 al 31 de marzo. Las docentes a cargo son la Esp. Ivana Merlo y la Prof. Patricia Mercado. Las personas destinatarias son docentes de nivel superior, secundario y primario e interesadas en la temática.
Ver más -
Mar 03Taller del trayecto PROTECO FACSO: Análisis cualitativo asistido por computadora
La coordinación de Trayecto Sistemático de Posgrado Proyecto Tesis Concluida (PROTECO FACSO) informa que se realizará el Taller Curso: “ATLAS.ti. Taller de análisis cualitativo asistido por computadora: Nociones básicas”, a cargo del Dr. Francisco Nicolás Favieri (GEIS-IISE, FACSO, UNSJ). Este curso está destinado a personas que se encuentren inscriptas en una carrera de especialización, maestría o doctorado con reconocimiento oficial del Ministerio de Educación de la Nación que estén en etapa de elaboración y/o escritura de tesis o trabajo integrador final. También a investigadores/as noveles (becarios/as, adscriptos/as) y miembros de proyectos de investigación de la UNSJ que tengan interés de participar. El curso es arancelado para personas externas a la UNSJ, cuyo costo es de 3.000 pesos. Para el personal que trabaja en la UNSJ no es arancelado. El cursado es presencial: jueves 2 y viernes 3 de marzo, de 9 a 13 horas y de 15 a 18 horas. Información e inscripciones: postgrado@unsj-cuim.edu.ar
Ver más -
Mar 03Curso de Posgrado sobre Análisis del Discurso
La Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes (FFHA) invita al curso de Posgrado de Análisis del Discurso. Las inscripciones serán hasta el 3 de marzo. El curso será dictado los días 3, 4, 10, 17, 18 y 31 de marzo en horario de 18 a 21 los viernes y de 9 a 12 los sábados, en la Sala de Audio y Video de la FFHA. La modalidad será híbrida y está dirigido a cursantes del Doctorado en Filosofía y de la Maestría en Lingüística. El Doctorado será dictado por Adriana Collado y Gabriela Simón. Consultas e inscripciones: (264) 4214513 – Int 221 posgrado@ffha.unsj.edu.ar Santa Fe 205 (Oeste) esquina Sarmiento, Capital.
Ver más -
Mar 01Curso de Preparación para TOEFL
El examen TOEFL(Test of English as a Foreign Language) es una prueba estandarizada de dominio del idioma inglés, específicamente orientada a hablantes no nativos de este idioma. Como estándar, esta prueba es aceptada por muchas instituciones académicas y profesionales de habla Inglesa alrededor del mundo. En el caso del TOEFL las puntuaciones obtenidas son válidas por dos años, al cabo de los cuales se deberá realizar de nuevo la prueba para renovar su validez.En esta oportunidad el Departamento de Lengua y Literatura Inglesa y el Gabinete de Estudios en Lenguas Extranjeras, organizan el Curso de Preparación para TOEFL destinados a Docentes, Creadores, Investigadores, Graduados y Estudiantes avanzados de la UNSJ. La preinscripción es del 1 al 17 de marzo del 2023 y las clases inician el 11 de abril.
Ver más -
Mar 01Última función del Ciclo de Cine de Verano
El Ciclo de Cine de Verano de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan, en conjunto con Carlos Cerimedo, llega a su cierre de año. El miércoles 1 de marzo a las 21:30 h, se proyectará la última película del ciclo en el Anfiteatro “Buenaventura Luna” del Auditorio Juan Victoria, con entrada libre y gratuita. En esta ocasión se presenta la película “¿Bailamos?” de Peter Chelsom. Con la actuación de Richard Gere, Jennifer López y Susan Sarandon. Sinopsis: La vida de John Cark, un abogado adicto al trabajo, da un giro inesperado cuando, siguiendo a una bella mujer que resulta ser una bailarina, se inscribe en una clase de baile. A medida que supera su torpeza, se da cuenta de que su pasión por el baile es mayor que la atracción que siente por la bailarina. Continúa sus clases, pero ocultándoselo a su familia y a sus compañeros de trabajo.
Ver más -
Mar 01Curso de Perfeccionamiento: Flujo de potencia
El Instituto de Energía Eléctrica de la Facultad de Ingeniería - UNSJ - CONICET, informa que se encuentran abiertas las inscripciones del Curso de Perfeccionamiento “Flujo de Potencia”. El curso se desarrolla mediante el dictado de clases teóricas y prácticas con utilización de modelos digitales de cálculo. La modalidad del curso es intensiva, pudiendo dictarse según corresponda en forma presencial, con asistencia obligatoria en el Instituto de Energía Eléctrica, o bien virtual, utilizando el Sistema de Educación a Distancia (SIED) de la UNSJ, mediante las Plataformas MOODLE, ZOOM y Google Meet. El dictado según la modalidad virtual se desarrollará de acuerdo a las normas vigentes o bien a lo establecido por las autoridades al momento del dictado. Al culminar el curso se tomará una evaluación individual teórico – práctica. El mismo está destinado para personas graduadas y el cupo máximo será de 15 participantes. La carga horaria será de 80 horas totales (40 horas presenciales y 40 horas no presenciales) distribuidas en dos semanas de cursado que comenzó el 27 de febrero y seguirá hasta el 10 de marzo de 2023. El horario de cursado es de lunes a viernes de 16:30 a 20:30 h en el Instituto de Energía Eléctrica en Av. Libertador Gral. San Martín 1109 (oeste). Se certificará la aprobación del curso a los participantes que alcancen el 70 % en la evaluación escrita. Se controlará la asistencia, que no podrá ser menor que el 80 % del total de horas del curso.El arancel del curso es de $60.000 a residentes de Argentina y U$S 400 a no residentes. Se tendrán en cuenta los siguientes descuentos: 50 % para alumnos/as de programas de posgrado, 15 % para egresados/as UNSJ, 15 % para docentes y/o investigadores universitarios/as, 15 % para profesionales, cuando en cantidad de dos o más pertenezcan a la misma institución/empresa. Es importante destacar que los descuentos no son acumulativos. Inscripciones aquí. Fuente: FI
Ver más -
Feb 27El Coro Vocacional llama a inscripciones
El Coro Vocacional de la UNSJ llama a inscripciones para Cuerdas de Contraltos y Barítonos/Bajos. Las pruebas de admisión serán el 27 y 28 de febrero y 2 de marzo, de 18 a 20 h. Dirigirse a la Escuela de Música de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ, en Félix Aguilar 387 Norte.Desde la organización aclaran que no hay que anotarse previamente. Las personas interesadas deben ir en el horario especificado anteriormente. Por orden de llegada se les tomará la prueba vocal. Consultas al siguiente WhatsApp.
Ver más