NOTICIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

Construcción en la actualidad

“Muchos comerciantes no le sacan ganancia al cemento para seguir teniendo ventas”

En el aniversario del CIRCOT, Juan Andrada, su director, comentó sobre las dificultades para construir una casa por la situación económica del país. Indicó que el precio de los materiales ha bajado de 1%, pero los comerciantes han tenido que sacrificar sus ganancias en pos de mantenerlo.

...
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Whatsapp Compartir en LinkedIn

Por Belén Ferrer

Fotografía: Paula Farías

El Centro de Investigación para la Racionalización de la Construcción Tradicional (CIRCOT) fue creado por Ordenanza Nº 21 de Rectorado de la UNSJ, en el año 1982. Este 8 de septiembre cumple 43 años contribuyendo al perfeccionamiento científico y técnico del universitario/a en las áreas relacionadas a la construcción de obras civiles, elevando la productividad, optimizando los recursos, aplicando la reingeniería a los sistemas y procesos para promover la calidad.

Este Centro tiene la particularidad de que todos los meses realiza un índice de precios de la construcción (que se autofinancia) particularmente de una vivienda tipo IPV de 77 metros cuadrados. Juan Carlos Andrada, director del CIRCOT, comentó sobre esto: “Nació hace 38 años de un proyecto del Fondo Nacional de la Vivienda (Fonavi), que es el modelo de casa del Barrio Santo Domingo, el Barrio Parque Independencia, hay un montón de barrios construidos con ese formato: tres habitaciones, el bañito, cocina al comedor y la cocina al costado”.

Mes a mes investigadores del CIRCOT visitan empresas que proveen los materiales de la construcción: “En momentos de mucha inflación hemos visto que la gente que podía guardar algunos pesitos, compraba materiales y después lo revendía, sin sacarlo del lugar donde lo compró”, explicó el Director. Además, agregó que hoy por hoy se ve muchísima menos presencia en estas empresas: “Vemos mostradores vacíos, ya no hay filas para esperar la atención. Eso nos dice que quizás hay menos circulante en la calle, hay menos capacidad de ahorro”.

Este mes, el metro cuadrado de construcción de una vivienda tipo (carpintería de chapa, piso calcáreo) se han mantenido en un 0,13%, los materiales han bajado 0,81%: “Según nos contaban los comerciantes, esto se debe a que tuvieron que buscar una estrategia. Aunque no están subiendo los precios, tuvieron que decidir no tener margen de ganancia con la venta del cemento. Así la gente viene a comprar el cemento barato y termina comprando más cosas. Pero la contraparte es que deben pagar sueldos que deben subir y los servicios que siguen subiendo”.

Andrada aclaró que luego de las elecciones del domingo en Buenos Aires, el dólar ha tenido un impacto y eso va a repercutir en la construcción: “Ahora vamos a ver las verdades, vamos a ver si el mercado está tan saneado como se decía”.

Por otro lado, el Director del CIRCOT expresó que este Centro tiene un desafío social, en la investigación y en la docencia, porque la investigación nutre al docente para poder sacar futuros ingenieros de calidad. Y este año tiene nuevos desafíos: “Queremos concretar la nueva página del Centro de Investigación, afianzar el futuro índice de Steel Frame, con eso estamos por la etapa 27º que consiste en poner los palpadores, verificar las fugas de calor, de frío, para responder las consultas de la gente”.