
AGENDA
-
Jun 07Encuentro de Biotecnología en Y-TEC
El encuentro organizado por Y-TEC tiene el objetivo de incorporar proyectos innovadores del sistema científico a su portafolio de I+D.Las líneas estratégicas de interés son:- Ambiente- Nanobiotecnología - Exploración y producción de hidrocarburos- Agro- Valorización de biomasaEn los archivos adjuntos pueden ver los detalles y requisitos. Los proyectos seleccionados participarán de una jornada especial en la sede de Y-TEC el jueves 4 de julio de 2019.Luego a partir del 18 de Julio se darán a conocer los proyectos que serán codesarrollados para que sean parte de la cartera de Y-TEC.Más información a : vinculacion@ypftecnologia.com uvt@unsj.edu.ar
Ver más -
Jun 07Curso para docentes "Enseñanza basada en el Desarrollo de Competencias en Ciencias Naturales: Secuencia Didáctica"
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los Docentes de las Universidades Nacionales, la Secretaría Académica de la UNSJ y el gremio UDA informan que se encuentra abierta la inscripción para el Curso "Enseñanza basada en el Desarrollo de Competencias en Ciencias Naturales: Secuencia Didáctica " destinado a docentes de la UNSJ. Docentes Responsables: Mg. Raúl Pereira, Prof. María de los Angeles Bizzio, Prof. Laura Morales y Prof. Carina Rudolph.Cupo: 50 alumnos. 12 horas.El curso inicia el viernes 7 de junio de 2019 y se desarrollará los días viernes 7 y 21 de junio de de 17 a 21 horas en la sede del Gremio UDA sito en calle Sarmiento 122- Norte- Capital.Inscripciones hasta el jueves 6 de junio. Más información: Mg. Elodia Ramos elodiaramos@unsj.edu.ar
Ver más -
Jun 07Curso para docentes "Herramientas para el Diseño en el Territorio: sus Componentes de Identidad"
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los Docentes de las Universidades Nacionales, la Secretaría Académica de la UNSJ y el gremio SiDUNSJ-CONADU informan que se encuentra abierta la inscripción para el Curso "Herramientas para el Diseño en el Territorio: sus Componentes de Identidad" destinado a docentes de la UNSJ. Docentes responsables: Arq. Estela Carossia, Mg. Lic. Estela Narvaez y Arq. Carina Carestia. 40 horas.El curso inicia el viernes 7 de junio de 17:30 a 21:30 y se desarrollará los días viernes de 17:30 a 21:30 y sábados de 8:30 a 12:30, en el taller 5 de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño.Inscripciones hasta el viernes 7 de junio. Más información: Mg. Elodia Ramos- elodiaramos@unsj.edu.ar
Ver más -
Jun 07Ciclo Permanente de Conferencias de Astronomía: "Descifrando la Estructura del Universo con Grandes Surveys de Galaxias"
El viernes 7 de junio en el Aula 103, a las 12 horas, se realizará la tercera Charla del Ciclo Permanente de Conferencias de Astronomía del 2019 "Descifrando la Estructura del Universo con Grandes Surveys de Galaxias", a cargo del Dr. Emilio Donoso.En esta charla describiré primero la estructura altamente inhomogénea del universo tal cual develan los surveys modernos con millones de galaxias, así como por qué es importante estudiarla. Haciendo foco en la función de correlación espacial bipuntual, veremos que simplemente contar galaxias no es tan fácil como parece y que necesitamos de algoritmos y técnicas de cómputo avanzadas. Aprenderemos a correr código en paralelo y descibiré a Gundam, un código ultra-rápido para calcular funciones de correlación desarrollado en ICATE. Para finalizar, veremos los primeros resultados científicos de este código, referidos al estudio de los entornos de galaxias con núcleos activos. Se entregará certificado a los alumnos que asistan a más del 70% de las charlas del ciclo.
Ver más -
Jun 06Curso para docentes "Tutorías y acompañamiento de Trayectorias Socioeducativas en el Nivel Secundario"
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los Docentes de las Universidades Nacionales, la Secretaría Académica de la UNSJ y el gremio SiDUNSJ/CONADU informan que se encuentra abierta la inscripción para el Curso "Tutorías y acompañamiento de Trayectorias Socioeducativas en el nivel Secundario" destinado a docentes de la UNSJ. Cupo: 30 alumnos. El curso inicia el jueves 6 de junio de 18 a 21 horas y se desarrollará los días 6, 7, 27 y 28 de junio de 18 a 21 horas en el SUM de la Escuela de Comercio General San Martín (UNSJ).Docente responsable: Lic Analía Videla.InscripcionesMás información: Mg. Elodia Ramos- elodiaramos@unsj.edu.ar
Ver más -
Jun 05Conferencia "Barreras de acero de alta resistencia: la solución más eficiente contra flujos de detritos"
El miércoles 5 de junio, a la hora 18 horas, especialistas de la Escuela de Ingeniería de Caminos de Montaña (EICAM) brindarán la conferencia "Barreras de acero de alta resistencia: la solución más eficiente contra flujos de detritos". La misma se dictará en la Sala de Conferencias del Instituto de Energía Eléctrica (IEE) UNSJ- CONICET.Participan como disertantes destacados del encuentro dos egresados gerentes de la empresa Geobrugg Andina SpA.Más información
Ver más -
Jun 05Curso de Posgrado "Herramientas estratégicas para crear y potenciar emprendimientos exitosos"
El Departamento de Estudios de Posgrados de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño informa sobre la realización del curso "Herramientas estratégicas para crear y potenciar emprendimientos exitosos", los días 5, 6 Y 7 de junio.PROFESORA RESPONSABLE: Lic. Noelia Vanina Arri.COORDINADOR: Esp. Arq. Héctor Castro.CARGA HORARIA: 30 HORAS.FUNDAMENTACIÓN: Las bases de un negocio exitoso están en su propuesta de valor y en el modelo de negocio con la que se desarrolla la misma. El alto porcentaje de mortalidad de los emprendimientos se explica principalmente por la creación de productos y servicios que no encajan con las necesidades del cliente o bien por un modelo de negocio deficiente. Por ello, que el emprendedor cuente con metodologías y herramientas que le permitan diseñar y validar un modelo de negocio rentable y escalable, es fundamental para aumentar las posibilidades de éxito de su emprendimiento. CONTENIDOS: Módulo I: Metodologías ágiles para emprender Tema 1: Customer Development. Tema 2: Lean Startup. Tema 3: Modelado de negocios con la herramienta CANVAS. Módulo II: Diseño de la Propuesta de Valor Tema 1: El lienzo de la Propuesta de Valor. Tema 2: Herramientas para el diseño de la propuesta de valor. Tema 3: Tipos de encaje. Módulo III: Diseño del Modelo de Negocio Tema 1: Proceso de diseño de modelos de negocio. Tema 2: Herramientas para diseñar modelos de negocios innovadores. Tema 3: Análisis estratégico de los modelos de negocio. Módulo IV: Validación de la Propuesta de Valor y el Modelo de Negocio Tema 1: Identificar las hipótesis críticas del modelo de negocio. Tema 2: Tipos de experimentos. Tema 3: Cómo diseñar y realizar pruebas para testear las hipótesis del modelo. PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDAD ACADÉMICA Y RECURSOS DIDÁCTICOS La dinámica de trabajo será tipo taller. Primero se realizará una presentación teórica de las herramientas y metodologías que se utilizarán e inmediatamente se aplicarán los conceptos aprendidos a través ejercicios prácticos. Para el desarrollo de las actividades prácticas se recomienda a los alumnos contar con: papel, lapiceras, fibras de colores, post it de colores y material impreso que previamente será enviado vía mail. MODALIDAD DE EVALUACIÓN Y CONDICIONES DE APROBACIÓN Para aprobar el curso el alumno deberá presentar por escrito un documento que detalle: - El diseño de la propuesta de valor. - El diseño del modelo de negocio. - Detalle de los experimentos que se llevarán a cabo para validar el modelo. Para la elaboración del documento el alumno deberá utilizar las herramientas y metodologías impartidas en el curso y en la bibliografía recomendada. ARANCEL: Profesionales: $2700Docentes y Egresados FAUD (inscriptos Centro de Egresados): $2200 - Alumnos UNSJ: $1100Adscriptos FAUD: 2 gratis por curso
Ver más -
Jun 05Curso para docentes "Inteligencia Emocional"
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los Docentes de las Universidades Nacionales, la Secretaría Académica de la UNSJ y el gremio UDA informan que se encuentra abierta la inscripción para el Curso "Inteligencia Emocional (incluye Cerebro Social, Aprendizaje Cooperativo, Colaboración)" destinado a docentes de la UNSJ. Docente responsable: Nse. Alejandra del Fabro.Cupo: 100 alumnos.El curso inicia el miércoles 5 de junio de 2019 en el Auditorio "Eloy Camus" en la Plaza Seca del Centro Cívico (Planta Baja), de 8 a 16 horas.Inscripciones hasta el martes 4 de junio.Más información: Mg. Elodia Ramos elodiaramos@unsj.edu.ar
Ver más -
Jun 04Curso para docentes "Neuroliderazgo– Habilidades del Siglo XXI– Inteligencia Emocional"
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los Docentes de las Universidades Nacionales, la Secretaría Académica de la UNSJ y el gremio UDA informan que se encuentra abierta la inscripción para el Curso "Neuroliderazgo– Habilidades del Siglo XXI– Inteligencia Emocional" destinado a docentes de la UNSJ. Docente responsable: Lucrecia Prat Gay.Cupo: 100 alumnos.El curso inicia el martes 4 de junio de 2019 en el Centro de Convenciones "Dr. Guillermo Barrera Guzmán", Las Heras 101 Norte, de 8 a 20 horas. Inscripciones: hasta el lunes 3 de junio, hacer click aquí. Más información: Elodia Ramos- elodiaramos@unsj.edu.ar.
Ver más -
Jun 03Curso para docentes "La historia de la posverdad. Reflexiones epistemológicas en Nietzche y Foucault"
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los Docentes de las Universidades Nacionales, la Secretaría Académica de la UNSJ y el gremio SiDUNSJ - CONADU informan que se encuentra abierta la inscripción para el Curso "La historia en la posverdad. Reflexiones epistemológicas en Nietzche y Foucault" destinado a docentes de la UNSJ. Docente Responsable: Mg. Federico Assis.Cupo: 30 alumnos. 40 horas.El curso inicia el lunes 3 de junio al miércoles 5 de de junio de 14 a 18:30 horas; el lunes 10 de junio de 14 a 18:30 horas y el martes 11 de junio de 14 a 18 horas, en la sede de SiDUNSJ (Patio San Ignacio – Local 11- Torre Sur).Inscripciones hasta el lunes 3 de de junio, hacer click aquí.Más información: Mg. Elodia Ramos- elodiaramos@unsj.edu.ar
Ver más