
AGENDA
-
Jun 01Curso "Tarifas eléctricas en el sector de distribución"
Los sábados 1° y 8 de junio se dictará el curso: "Tarifas eléctricas en el sector de distribución". Lugar: Aula 5 - Dpto. de Ingeniería Electromecánica. Inscripciones abiertas hasta 31/05/19.Más información.
Ver más -
May 31Revista Trazos abre una nueva convocatoria
Convocatoria destinada a estudiantes de grado que deseen enviar contribuciones escritas que relacione la filosofía con otras disciplinas.La Revista Trazos, de los Estudiantes de Filosofía invita a participar de la convocatoria para la edición Año III, Volumen 1, que se publicará en octubre de 2019.Esta nueva edición tendrá un dossier dedicado al cruce entre Literatura y Filosofía.Como expresa el staff de esta publicación: "Estimamos que la actividad literaria es un asunto digno en sumo grado de atraer el interés filosófico, ya que entre filosofía y literatura encontramos una relación constante y recíproca. La filosofía embellece a la literatura con sus dotes de profundidad y nitidez del pensamiento, y, a su vez, hace uso de la belleza estilística que brinda la literatura. De este modo, encontramos que estas disciplinas no se encuentran alejadas ni se han mantenido siempre en distancia, sino que ambas convergen en un punto de encuentro: la escritura. Esta edición de la revista Trazos pretende incentivar a la comunidad académica a realizar lecturas, reflexiones y escrituras sobre obras literarias y a discutir las relaciones y diferencias entre filosofía y literatura.Se recibirán contribuciones individuales o colectivas.La fecha límite para el envío de los trabajos es el 31 de mayo de 2019.Más información: Criterios de publicaciónFormato de los textos Email: trazosrevistadefilosofia@gmail.com
Ver más -
May 31Curso "Herramientas informáticas de comunicación para la tarea docente"
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los Docentes de las Universidades Nacionales, la Secretaría Académica de la UNSJ y el gremio SiDUNSJ - CONADU informan que se encuentra abierta la inscripción para el Curso "Herramientas Informáticas de Comunicación para la tarea Docente " destinado a docentes de la UNSJ. Docente responsable: Carina Guerrero.Cupo: 25 alumnos. 40 horas.El curso inicia el viernes 31 de mayo de 2019 de 14 a 17:45 horas en la Sala de Informática de la Facultad de Ciencias Sociales, y se desarrollará los días 31 de mayo, 7, 14, 21 y 28 de junio de 2019.Inscripciones: hasta el viernes 31 de mayo, hacer click aquí. Más información: Mg. Elodia Ramos elodiaramos@unsj.edu.ar
Ver más -
May 31Inauguración exposición de Itatí Peinado
El Tornambé, Centro de Creación y Museo de Artes Visuales, presenta la obra de la artista, docente e investigadora de la UNSJ, Itatí Peinado. Esta muestra nos permite transitar por tiempos y espacios que han sido enlazados sutilmente por el modo de acercarse al plano, al valor, al color y a la resultante estética. En esta exposición el guión museográfico está orientado a obras de impronta creativa que obedecen a propuestas personales y a obras generales desde proyectos grupales y/o colectivos en los que la autora participó con absoluta entrega y compromiso. La misma se llevará a cabo en la sede del Tornambé, Centro de Creación y Museo de Artes Visuales, cito en calle Avda. Libertador San Martín 1666 (O).
Ver más -
May 31Seminario– taller "Cuaterniones - Cuarta parte"
El viernes 31 de mayo, a partir de las 18, se dictará el Seminario- Taller "Cuaterniones- cuarta parte" en la Sala de Conferencias del Instituto de Automática UNSJ- CONICET.DISERTANTE: Dr. Javier Giménez, del Instituto de Automática, FI, UNSJ - CONICET. RESUMEN: En el presente taller se presentarán los cuaterniones y los cuaterniones duales con su estructura vectorial y normada. Se mostrará su capacidad para representar transformaciones rígidas (rotaciones y traslaciones) en el espacio 3D de un modo compacto y eficiente. A diferencia de los cuaterniones, las clásicas rotaciones 3D a través de composiciones de rotaciones básicas basadas en los ángulos de Euler presentan singularidades que puedan desestabilizar un sistema si se trabaja cerca de ellas. Además, los cuaterniones se pueden almacenar de un modo compacto y la operatoria entre ellos requiere de un menor costo computacional. Estas bondades están produciendo que numerosas aplicaciones sean encaradas utilizando cuaterniones. Entre ellas se pueden mencionar aplicaciones en criptografía, control de vuelos, y modelado del cuerpo humano. El taller finalizará con múltiples ejemplos de controladores basados en cuaterniones duales.Más información.
Ver más -
May 30Seminario “Turbinas eólicas en su ciclo de vida"
Los días 30 y 31 de mayo se dictará el seminario "Turbinas eólicas en su ciclo de vida" en Aula de Posgrado del Instituto de Energía Eléctrica UNSJ- CONICET. Esta actividad está organizada por la Rama Estudiantil IEEE y el Instituto de Energía Eléctrica UNSJ- CONICET. Disertante a cargo: Msc. Prof. Carlos V. Labriola, responsable de Energía y Sustentabilidad de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Comahue.Más información.
Ver más -
May 29Integración regional y multilateral económica de las provincias
El Centro de Estudios de la Integración Latinoamericana (CEILA) y el Departamento de Ciencias Políticas de la Facultad de Ciencias Sociales informan de la realización del posgrado "La integración regional y el multilateralismo en los intereses comerciales y productivos de las provincias".El curso está destinado a docentes y graduados, estudiantes y funcionarios del ámbito público y privado y al empresariado. Estará a cargo de la Dra. María Celia Martínez (UBA). El curso será del 29 al 31 de mayo en la Facultad de Ciencias Sociales.Consultas e informes:ceila.facso@gmail.com
Ver más -
May 29Curso de posgrado "La Integración Regional y el Multilateralismo en los intereses comerciales y productivos de las provincias"
Este curso de posgrado se dictará en la Facultad de Ciencias Sociales de la UNSJ, entre el 29 de mayo y el 31 de mayo, de 16 a 21 horas, organizado conjuntamente por el Departamento de Ciencias Políticas y el Centro de Estudios de la Integración Latinoamericana (CEILA) de la FACSO-UNSJ. Este curso de posgrado estará a cargo de la Mg. Yanina Jotayán, docente de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNSJ e investigadora del (CEILA) y de la doctora en Relaciones Internacionales María Celia Martínez, docente de Derecho de la Integración en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires y en la Maestría en Diplomacia y Política Exterior de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales de Buenos Aires. El objetivo principal de esta actividad es brindar las herramientas conceptuales básicas acerca de la articulación entre el Multilateralismo, Regionalismo y las estrategias de desarrollo local.
Ver más -
May 28Seminario de posgrado: Taller de Tesis
El Doctorado en Ciencias Sociales de la Facultad de Ciencias Sociales informa de la realización del Taller de Tesis a cargo de la Dra. Elena Achilli y el Dr. Roberto Dacuña. El Taller se desarrollará los días 28 y 29 de mayo de 16 a 21 horas; el jueves 30 de 8.30 a 12.30 y de 16 a 21 hs y el viernes 31 de 8.30 a 12.30 horas. El Doctorado en Ciencias Sociales forma parte de la Red de Posgrados de CLACSO (Consejo Latinoamericano de Ciensias Sociales). Elena Achilli es Doctora en Antropología por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Profesora en Historia. Docente de la Universidad Nacional de Rosarlo (UNR). Investigadora del Consejo de Investigaciones de la UNR y docente en distintos posgrados del país.Roberto Dacuña es Doctor en Ciencias de la Educación con título otorgado por la Universidad Nacional de Córdoba (2014) y Licenciado y Profesor en Sociología recibido en la Universidad Nacional de San Juan. Docente y miembro del Comité Académico de la Maestría en Metodología de la Investigación Social de la FACSO-UNSJ. Inscripción: doctoradosociales@unsj.edu.ar mastermetodologia@unsj-cuim.edu.ar
Ver más -
May 24Curso para docentes "Comunicación Pública de la Ciencia"
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los Docentes de las Universidades Nacionales, la Secretaría Académica de la UNSJ y el gremio SiDUNSJ - CONADU informan que se encuentra abierta la inscripción para el Curso "Comunicación Pública de la Ciencia" destinado a docentes de la UNSJ. Docente responsable: Lic. Laura Saavedra y Dis. Ana Lorena Villar.Cupo: 30 alumnos. 40 horas.El curso inicia el viernes 24 de mayo de 2019 de 17 a 21 horas en la Sede de SiDUNSJ (Patio San Ignacio– Local 11 Torre Sur).Inscripciones: hasta el viernes 24 de mayo, hacer click aquí. Más información: Mg. Elodia Ramos- elodiaramos@unsj.edu.ar
Ver más