
AGENDA
-
Jul 06Seminario "Estudio experimental y numérico del efecto de las tensiones en las expansiones por reacción álcali-sílice (RAS) en hormigón”
En el marco del programa del Doctorado de Ingeniería Civil, el martes 6 de julio, a partir de la hora 11:00, se llevará a cabo un Seminario sobre "Estudio experimental y numérico del efecto de las tensiones en las expansiones por reacción álcali-sílice (RAS) en hormigón". El mismo estará a cargo del Ing. Joaquín Liaudat de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), España. El seminario se realizará en Aula del Instituto de Investigaciones Antisísmicas. Más información:
Ver más -
Jul 04Curso de posgrado “Metodología de la investigación científica”
La Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNSJ informa la realización del curso de posgrado “Metodología de la investigación científica”, a cargo del Mg. Ing. Daniel Horacio Marino. Esta actividad inicia el próximo 4 de julio. Miembros del equipo ejecutor: Asesora Metodológica: Mg. Lic. Mónica Gilda González de Doña. Asesora Científica: Mg. Lic. Cintia Ferrarini Oliver. Cupos: Mínimo: 12 participantes Máximo: 24 participantes Duración y carga horaria: 70 horas totales, 48 horas presenciales y 22 horas no presenciales (la última sesión será para la evaluación final). El curso abarcará el desarrollo de 6 ejes temáticos e instancia de evaluación final, distribuidos en 13 encuentros, los días lunes, miércoles (de 9:30 a 13:30 horas), viernes (de 16 a 20:30 horas) y sábados (9 a 12 horas). Más información:
Ver más -
Jul 03Seminario de Análisis de Datos Cualitativos
El Programa de Estudios del Trabajo, el Ambiente y la Sociedad (PETAS) del Instituto de Investigaciones Socio Económicas (IISE) de la Facultad de Ciencias Sociales realizará el seminario de posgrado "La complejidad de los datos cualitativos en investigación social". Este curso se da en el marco de los Seminarios interno de investigación y será dictado por la Mg. Luisa Graffigna, profesora e investigadora del Departamento de Sociología de la FACSO. El seminario se realizará el martes 3 de julio a las 18 horas en la Sala de Posgrado (sala VIP) del IISE (Complejo Universitario Islas Malvinas, en Rivadavia).
Ver más -
Jul 03Curso de Posgrado: "Infraestructura Geoespacial: entorno SIG y la telemática integrada en la gestión, control y monitoreo del medio ambiente”
En el Instituto de Ingeniería Química se dictará el Curso de Posgrado: "Infraestructura Geoespacial: entorno SIG y la telemática integrada en la gestión, control y monitoreo del medio ambiente". Inicia el 3 de julio. Más información:
Ver más -
Jul 02UVT - TIC Financiamiento Fase Cero
El Área de Vinculación Tecnológica (AVT) de la Fundación Sadosky lanza su tercera convocatoria a grupos de investigación y empresas a presentar expresiones de interés para el “Financiamiento de Fase Cero (FFC)” de proyectos colaborativos de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) en todas las áreas temáticas comprendidas dentro de las TIC. El FFC está destinado a la realización de proyectos de hasta 6 meses de duración, en los que una empresa y un grupo de investigación trabajen por primera vez de manera conjunta con el objeto de llevar a cabo estudios de factibilidad, pruebas de concepto, prototipos o pilotos en un tema TIC determinado. Los resultados obtenidos a través del FFC, aún no comercializables, deberán contribuir a la definición de proyectos subsiguientes que estén orientados al desarrollo de nuevos o mejores productos o servicios, a adoptar por la empresa participante. El financiamiento de la Fundación se materializará a través de aportes no reembolsables otorgados al grupo de investigación para el pago de gastos directos asociados al proyecto. Tanto el grupo de investigación como la empresa aportarán los recursos humanos propios que participarán del proyecto. El financiamiento máximo disponible es de $300.000.- por proyecto. El período de recepción de las expresiones de interés concluirá el 2 de julio de 2018, a las 12:00 horas. Para mayor información contactar a uvt@unsj.edu.ar
Ver más -
Jun 28Charla informativa sobre Becas de investigación
La Secretaría de Investigación de la Facultad de Ciencias Sociales realizará la charla informativa sobre distintas Becas de Investigación que otorgan la UNSJ, el CIN y el Conicet, dirigida a estudiantes avanzados y graduados. La charla será el jueves 28 de junio a las 18 horas en la Sala de Posgrado del Instituto de Investigaciones Socio Económicas de la FACSO.
Ver más -
Jun 26Curso de posgrado "Problemas especiales en metalurgia extractiva: métodos especiales aplicados a la cuantificación de minerales"
El Nucleamiento Ingeniería de Minas de la Facultad de Ingeniería comunica que desde el 11 al 26 de junio de 2018 se reciben las inscripciones para realizar el curso de posgrado "Problemas especiales en metalurgia extractiva: métodos especiales aplicados a la cuantificación de minerales". El mismo está dirigido a maestrandos en Metalurgia Extractiva, pero puede ser abordado por profesionales externos al programa, en carácter de Perfeccionamiento. PERÍODO DE DICTADO Modulo I: 25 al 29 de junio del 2018 Módulo II: 2 al 06 de julio del 2018 DOCENTES: Máster Ing. Graciela A. CASTRO Dra. Estela F. MEISSL Lic. M. Susana CONCONI LUGAR: Aula del Dpto. de Estudios de Posgrado de la Facultad de Ingeniería. Av. Lib. Gral. San Martín 1109 (oeste). INSCRIPCIÓN Desde el 11 al 26 de junio de 2018. Departamento de Estudios de Posgrado de la Facultad de Ingeniería. Universidad Nacional de San Juan. Av. Libertador 1109 (o) - Capital CP 5400 – San Juan. Tel 54 2644211700 – Int. 291. Más información:
Ver más -
Jun 22Curso para docentes “Convenio Colectivo de Trabajo, Acuerdos Paritarios y Carrera Docente”
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los Docentes de las Universidades Nacionales, la Secretaría Académica de la UNSJ y el gremio SiDUNSJ-CONADU informan que se encuentra abierta la inscripción para el Curso “Convenio Colectivo de Trabajo, Acuerdos Paritarios y Carrera Docente” destinado a docentes de la UNSJ. Docentes Responsables: Técnico Horacio Córdoba, Myriam Galleguillo. 40 horas. El curso inicia el viernes 22 de junio y se desarrollará los viernes de 17 a 20 horas, en la Sala de Video de la Escuela Industrial “Domingo Faustino Sarmiento”. Inscripciones: hasta el jueves 21 de mayo, al correo de la Mg Elodia Ramos elodiaramos@unsj.edu.ar o en el instituto preuniversitario, Escuela Industrial con Myriam Galleguillo.
Ver más -
Jun 22Charla para No Docentes sobre el Protocolo de Actuación contra las Violencias y la Discriminación
La Junta Coordinadora de Capacitación de la UNSJ informa la realización de charlas sobre el "Protocolo de actuación ante situaciones de discriminación, violencia a la identidad de Género y contra las mujeres", a cargo de la Oficina por la Igualdad de Género, contra las violencias y la discriminación. Las charlas se realizarán: 18/06/2018 en el Edificio Central de la UNSJ, en el entrepiso, a las 14 horas. 22/06/2018 en la Sala de Teleconferencias de la FAUD, a las 14 horas. 27/06/2018 en el Aula Magna de la Facultad de Ingeniería, a las 14 horas. Se entregarán certificación y becas por capacitación. Las inscripciones se realizan al inicio de cada charla. Este curso está aprobado por Acta Paritaria del Personal No Docente.
Ver más -
Jun 21Olga Lobos será reconocida como Ciudadana Ilustre de la Provincia
La Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ, informa que en sesión especial de la Legislatura será designada como Ciudadana Ilustre de la Provincia la Prof. Olga Lobos. El acto se llevará a cabo el día jueves 21 de junio, a las 9 horas, en la Sala de Reuniones de la Legislatura de la Provincia de San Juan. La Prof. Olga Lobos fue una destacada docente e investigadora, directora del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación (Idice) y decana normalizadora en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes (UNSJ) durante los años 1984 y 1985. La profesora Lobos falleció en enero de 2017.
Ver más