
AGENDA
-
Jun 15La arquitectura moderna en San Juan
La Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la UNSJ invita a la comunidad a la inauguración de la muestra "San Juan y la Modernidad", que se realizará en el Foyer del Auditorio Juan Victoria el viernes 15 de junio a las 20 horas. La muestra permanecerá abierta al público del 15 al 22 de junio.
Ver más -
Jun 14Curso para docentes “Literatura y Memoria Social: Procesos de rememoración en la Argentina reciente y cultura internacional de la memoria”
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los Docentes de las Universidades Nacionales, la Secretaría Académica de la UNSJ y el gremio SiDUNSJ/CONADU informan que se encuentra abierta la inscripción para el Curso “Literatura y Memoria Social: Procesos de rememoración en la Argentina reciente y cultura internacional de la memoria” destinado a docentes de la UNSJ. OBJETIVOS: -Comparar diferentes marcos de reflexión y valoración sobre la memoria social de pasados traumáticos. -Conocer diferentes manifestaciones de la memoria social en la literatura argentina de posdictadura: testimonios, narrativa de ficción, teatro y poesía. -Establecer relaciones entre el caso argentino y otros núcleos internacionales de rememoración. Cupo: 60 alumnos. El curso inicia el jueves 14 de junio y se desarrollará los días 14, 15, 16, 21 y 22 en la Sala de Audio y Video de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ. Jueves 14 de junio de 17:30 a 20:30 Viernes 15: 8:30 a 13 hs. Sábado 16: 8:30 a 13 hs Viernes 21: 17:30 a 20:30 hs Sábado 22: 8:30 a 13 hs Docentes responsables: Dr. Luis Emilio Abraham (UNCuyo) Dr. Pablo Dema (UNRC) Mag. Marisa Río (UNSJ) Mag. Laura Raso (UNSJ) Inscripciones: hasta el jueves 14 de junio al correo de la Mg. Elodia Ramos (elodiaramos@unsj.edu.ar) o en el Instituto Preuniversitario- Escuela Industrial Sarmiento (preceptora Myriam Galleguillo) de 8hs a 12hs.
Ver más -
Jun 14Concierto "La música nacionalista argentina para piano de Ángel Lasala"
El jueves 14 de junio, a las 21.30 horas, en el Auditorio Juan Victoria, la Prof. Ana María Portillo interpretará al piano obras del compositor y pianista argentino Ángel Lasala (1914-2000). El concierto titulado "La música nacionalista argentina para piano de Ángel Lasala" incluye composiciones que evocan ritmos, melodías, danzas e instrumentos folclóricos, paisajes y habitantes campesinos, en las que también manifiesta Lasala su admiración por compositores icónicos nacionalistas como Alberto Williams, Julián Aguirre y Carlos López Buchardo. Ana María Portillo interpretará las siguientes obras: Pampeana (1952), Serrana (1949), Impresiones de mi tierra. Cuadernos 1 y 2 (1939-1942), Leyenda del viejo aparcero (1940), Cantar (1950) y Cinco Preludios Nacionales (1970). El bono contribución es de $50. Este recital de piano denominado es parte de la próxima defensa de su tesis "La retórica del nacionalismo musical argentino en impresiones de mi tierra de Ángel Lasala" de la Maestría en "Interpretación de Música Latinoamericana del siglo XX" de la UNCuyo.
Ver más -
Jun 11Curso de posgrado “Evaluación de Impacto Ambiental”
El Instituto de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería, informa que desde el 11 de junio se dictará el Curso de Posgrado “Evaluación de Impacto Ambiental” en el marco de los programas: - Maestría en Gestión de la Información Ambiental para el Desarrollo Sustentable - Doctorado en Ingeniería Química: Mención Procesos Limpios - Maestría en Tecnologías Ambientales Modalidad de la actividad: Curso teórico-práctico Carácter: Optativo Carga horaria total: 100 Horas presenciales: 70 Horas no presenciales: 30 Docente responsable: Stella Maris Udaquiola Duración en semanas: 5 Días y horarios de clases: Lunes, miércoles y viernes de 17 a 21 h. (5 semanas) y dos días jueves y viernes de 16 a 21 h.. Docentes colaboradores Patricia Oliver Susana Acosta Arancel: 2000,00 $ Más información:
Ver más -
Jun 08Curso para docentes “Uso y Conservación de Recursos Vegetales”
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los Docentes de las Universidades Nacionales, la Secretaría Académica de la UNSJ y el gremio SiDUNSJ informan que se encuentra abierta la inscripción para el Curso “Uso y Conservación de Recursos Vegetales” destinado a docentes de la UNSJ. Cupo: 25 alumnos. El curso inicia el viernes 8 de junio y se desarrollará los viernes de 16:30 a 20:30 horas y sábados de 9 a 13 horas (8, 9, 15, 16, 22 y 23 de junio) en la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Docentes responsables: Prof. Cecilia Montani y Prof. Carola Meglioli. Inscripciones: hasta el jueves 7 de junio al correo de la Mgter Elodia Ramos (elodiaramos@unsj.edu.ar) o con la Sra Myriam Galleguillo de 8 a 12 horas en la Escuela Industrial "Domingo Faustino Sarmiento".
Ver más -
Jun 08Seminario “Control adaptable de un vehículo aéreo y transporte cooperativo de carga utilizando múltiples vehículos aéreos”
El seminario se dictará el próximo viernes 8 de junio, a las 18 horas, en la Sala de Conferencias del Instituto de Automática, de la Facultad de Ingeniería. Esta actividad estará a cargo del Dr. Ing. Claudio Rosales. RESUMEN: En este seminario se presentarán dos trabajos relacionados con la robótica aérea. En el primero de ellos se presentará una estrategia de control adaptable basados en el uso de redes neuronales artificiales y un observador de estados. La principal contribución de este trabajo es la estimación de los errores de control lo cual permite al sistema de control ser más robustos frente a fallas en los sistemas de sensado de sus variables de postura. En el segundo trabajo se presenta una estrategia de control para el transporte cooperativo de una carga mediante múltiples vehículos aéreos basados en la técnica de control cinemática de espacio nulo. Se considera la evasión de obstáculos y la distribución del peso entre los vehículos de la formación. Este trabajo presenta una solución al problema del trasporte cooperativo de carga mediante vehículos aéreos.
Ver más -
Jun 07UVT: Eureka - Globalstars || Convocatoria para el desarrollo de tecnología innovadora
CONVOCATORIA GLOBALSTARS PARA PROYECTOS DE I+D 2018 Se financiarán propuestas de proyectos empresariales de desarrollo e innovación tecnológica que involucren empresas de Argentina, España, Finlandia, Israel, República Checa y Turquía en el marco del llamado Globalstars del programa Eureka. Sobre la convocatoria Participantes de Argentina y los respectivos Estados miembros de EUREKA están invitados a enviar propuestas de proyectos conjuntos de I+D tecnológica industrial. Las partes deberán cooperar en el desarrollo de un nuevo producto, proceso industrial o servicio que debe ser innovador y entrañar un riesgo tecnológico involucrado. Podrán participar empresas PYME argentinas que deberán asociarse con al menos un socio del resto de los países que participan de la convocatoria: España, Finlandia, Israel, República Checa y Turquía. El proyecto debe demostrar la contribución de todos los socios de los países participantes y debe representar un esfuerzo significativo para ellos. La convocatoria está abierta en el marco del programa EUREKA en TODAS LAS ÁREAS TEMÁTICAS. La duración del proyecto no podrá exceder de 3 años. Presentación de proyectos hasta el día 07 de Junio de 2018 Mas información: uvt@unsj.edu.ar
Ver más -
Jun 07Seminario “Construcción cultural de la política social”
El próximo jueves 7 de junio inicia el dictado del seminario “Construcción cultural de la política social” de la Maestría en Políticas Sociales de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNSJ. Estará a cargo del Dr. Pablo Rodríguez Bilella (UNSJ) y se desarrollará en los siguientes días: -Jueves 7/06: 16:30 a 21 hs. -Viernes 8/06: 8:30 a 13 y de 16:30 a 21 hs. -Jueves 21/06: 16:30 a 21 hs. -Viernes 22/06: 8:30 a 13 y de 16:30 a 21 hs. Informes e inscripción: Departamento de Posgrado Facultad de Ciencias Sociales TEL: 0264-4232516/4230314 - Int. 2005 – E-mail: maestriapsunsj@gmail.com
Ver más -
Jun 05Curso- taller "Aportes para presentaciones a congresos de profesionales de Ciencias Económicas"
El Instituto de Investigaciones Administrativas y Contables de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNSJ conjuntamente con el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de San Juan, ofrecen esta capacitación con el propósito de conformar un espacio de trabajo para: -Desarrollar en los asistentes, competencias para el análisis y producción de documentos académicos y profesionales del ámbito de las ciencias económicas. -Proporcionar herramientas metodológicas y destacar cuestiones formales en la presentación de esos documentos. -Identificar los aspectos claves para una exitosa comunicación escrita y exposición oral. El curso se desarrollara los días martes 29 de mayo, 5 y 12 de junio, a partir de las 18 horas en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de San Juan.
Ver más -
Jun 01Curso para docentes “Convenio Colectivo de Trabajo, Acuerdos Paritarios y Carrera Docente”
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los Docentes de las Universidades Nacionales, la Secretaría Académica de la UNSJ y el gremio SiDUNSJ-CONADU informan que se encuentra abierta la inscripción para el Curso “Convenio Colectivo de Trabajo, Acuerdos Paritarios y Carrera Docente” destinado a docentes de la UNSJ. Docentes Responsables: Técnico Horacio Córdoba, Myriam Galleguillo. 40 horas. El curso inicia el viernes 1 de junio y se desarrollará los viernes de 17 a 20 horas, en la Sala de Video de la Escuela Industrial Sarmiento. Inscripciones: hasta el jueves 31 de mayo, al correo de la Mg. Elodia Ramos. (elodiaramos@unsj.edu.ar) o en el Instituto Preuniversitario: Escuela Industrial Sarmiento.(Sra Myriam Galleguillo).
Ver más