
AGENDA
-
Ago 10Curso de Idioma y Cultura Turca 2018
La Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes informa que están abiertas las inscripciones para el Curso de Idioma y Cultura Turca 2018, que estará a cargo del Lic. Kanan Hasanov (nativo de Turquía). El curso dará inicio el viernes 10 de agosto, a las 15 horas, en el Aula Extensión (Santa Fe 198 oeste) de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. El curso está destinado al público en general que desea profundizar la lengua y cultura turca, con miras a obtener una certificación de sus conocimientos. Inscripciones e Informes: Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, de Lunes a Viernes de 9 a 12 horas (Santa Fe 205 Oeste – Teléfonos: 4214513 interno 222). Whatsapp del Prof. Kanan Hasanov 2644659005.
Ver más -
Ago 10Seminario “San Juan y la región en la época de la Reforma Universitaria”
La Secretaría de Extensión Universitaria y el Instituto de Historia Regional y Argentina “Héctor Domingo Arias de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan, invitan a participar en el Seminario “San Juan y la región en la época de la Reforma Universitaria”, dentro de la Cátedra Libre de Historia Regional “Profesora Margarita Ferrá de Bartol”. La actividad se realizará del 10 de agosto al 8 de septiembre, en las aulas interactivas de la Facultad de Filosofía Humanidades y Artes (UNSJ). Para más información e inscripciones en el Instituto de Historia Regional y Argentina “Prof. Héctor. D. Arias” en Bartolomé Mitre 317 (O) Capital, San Juan. Tel.: (0264) 422-8422. Interno: 145. ihra@ffha.unsj.edu.ar catedralibre.hr@gmail.com
Ver más -
Ago 06Curso “Lengua de señas 2018” en la Facultad de Filosofía
La Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes informa que están abiertas las inscripciones para el Curso “Lengua de señas 2018” Módulo I a Módulo VI, a cargo de la profesora Cristina Graffigna. La Lengua de Señas, es una lengua natural, rica y compleja, con su propio vocabulario y sintaxis: es utilizada en comunicación cotidiana dentro de la comunidad sorda. Es una lengua visogestual basada en el uso de las manos, ojos, cara, boca y cuerpo. Las personas sordas en cada lugar en el mundo tienen su Lengua de Señas propia y nativa. El inicio de la actividad será a partir del lunes 6 de agosto, en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Tiene el curso acreditadas horas para presentar a la Junta de Calificaciones de la Provincia de San Juan. Inscripciones: Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, a partir del 23 de julio hasta el 11 de agosto corriente año, de lunes a viernes de 9 a 12 horas (Santa Fe 205 Oeste – Teléfonos: 4214513 interno 222 – 225). Durante el receso invernal 2018, se pude contactar para información e inscripciones a: Llamadas o Whatsapp a 2644002865 / 2644196744; al mail cursolsasanjuan@gmail.com; Facebook en CURSO DE LENGUA DE SEÑAS en Ffha-Unsj( @LSAunsj); en Twitter Curso LSA San Juan (@cursolsasanjuan).
Ver más -
Ago 01Cursos 2018 del “Laboratorio de Lenguas”
La Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes informa que están abiertas las inscripciones para los Cursos 2018 del “Laboratorio de Lenguas”, de comenzarán a partir del 1 de agosto. Los idiomas y días a cursar son los siguientes: Inglés Nivel 1 Martes y jueves de 17 a 18,30 hs. Inglés Nivel 2 Miércoles y viernes de 20 a 21,30 hs. Inglés Nivel 3 Lunes y viernes de 14,30 a 16 hs. Inglés Nivel 4 Viernes de 16 a 18 hs. Inglés Tourism 1 Inglés específico para alumnos y egresados de la carrera de Turismo Martes y jueves de 18 a 19,30 hs. Francés Nivel 1 Martes y jueves de 19,30 a 21,30 hs. Francés Nivel 2 Lunes de 16 a 18 hs. Catalán Nivel 1 Viernes de 18 a 20 hs. Portugués Específico para alumnos egresados de Turismo y Empresarios del rubro (con conocimiento previo). Lunes de 17 a 19 hs. Las Inscripciones se realizan en la Secretaría de Extensión Universitaria de la FFHA, Santa Fe 205 oeste, de lunes a viernes de 8 a 12 horas. Teléfono: 4214513 interno 222. E-mail: lablenguas@ffha.unsj.edu.ar
Ver más -
Jul 30Curso de posgrado: Uso de la información geoespacial
El Doctorado de Geografía informa que del 30 de julio al 1 de agosto se realizará el curso de posgrado "Geomática: Introducción al uso y representación de Información Geopespacial. El curso está destinado a docentes e investigadores geógrafos y posgraduados afines, y estará a cargo del Dr. Gustavo Buzai. Informes Departamento de Estudios de Posgrado FFHA-UNSJ. Teléfono: 4214513 Int. 221 Email: doctoradogeografiasj@gmail.com Inscripciones:
Ver más -
Jul 27Jornada Institucional de intercambio y reflexión
El Equipo de Conducción y el Equipo de Orientación de la Escuela de Comercio Libertador General San Martín invitan al personal docente y no docente de la institución, a participar de la Jornada Institucional que se realizará el día 27 de Julio de 17 a 19 horas en el local escolar. El objetivo de esta propuesta es habilitar, dentro de la escuela, diversidad de charlas que alberguen un repertorio de ejes temáticos diferenciados y que permitan distintos niveles de formación interesantes. Al mismo tiempo, está dirigido a seguir fortaleciendo espacios más humanizantes, donde las emocionalidades desplegadas en el ámbito escolar sean la clave de aprendizajes y de enseñanzas de calidad. En la misma jornada, se realizará un encuentro con delegados de curso y Comisión Directiva de Centro de Estudiantes para trabajar la participación democrática en la escuela. Temáticas: -Cuadrantes cerebrales en el enseñante. Lic. Carolina Suarez - Lic. Diego Mossello - Lic. Fernanda Albizú -La Escuela en clave de DDHH. Lic. Sandra Jaime - Bibiana Díaz - Betina Giménez -Prevención del Suicidio: Factores Protectores en el Ámbito Escolar. Comisión Interdisciplinaria de Prevención de Suicidio, dependiente del Ministerio de Salud Pública. -Violencia de género y Violencia en el discurso. Victoria Benítez-Alejandra Cordero Miembros de la Dirección de la Mujer dependiente del Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción social. Para la inscripción a las diferentes temáticas se habilitará el registro on-line. Cada docente podrá optar por una de ellas ya que se desarrollarán en simultáneo. Los cupos son limitados, de hasta 50 participantes por propuesta. Se entregará certificación de asistencia. Inscripciones en el siguiente link:
Ver más -
Jul 24Postulación a Becas CICITCA
La Dirección de Apoyo a la Investigación de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNSJ informa que ya esta disponible la postulación a Becas CICITCA por el sistema SIGEVA. Se adjuntan guías del usuario para la postulación.
Ver más -
Jul 22La práctica comunicativa frente a los embates de los derechos sociales
La Red Nacional de Investigadores en Comunicación junto con la Coordinación de la Licenciatura en Comunicación Social de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy, invitan a las XXII Jornadas de la Red Nacional de Investigadores en Comunicación, "Imaginación política y voluntad de praxis: el campo comunicacional frente a los embates de los derechos sociales”, que se realizarán los días 18, 19 y 20 de octubre de 2018 en la ciudad de San Salvador de Jujuy. Las Jornadas Nacionales se realizan anualmente en distintas universidades del país con el objetivo de constiuirse en espacios de encuentro entre investigadores/as de diferentes ámbitos de la Comunicación. La modalidad de participación es a través de la presentación de trabajostanto individuales como colectivos de docentes, investigadores/as y estudiantes avanzados en los siguientes ejes temáticos: 1. Economía y políticas de la comunicación 2. Discursos, lenguajes, textos 3. Comunicación en las organizaciones 4. Arte y comunicación 5. Comunicación / educación 6. Prácticas de producción, consumo y usos mediáticos 7. Ciudad, imaginarios urbanos y espacios públicos 8. Teorías y metodologías de la investigación en comunicación 9. Sujetos, identidades y culturas 10. Tecnologías de la información y la comunicación 11. Historia, memoria y comunicación 12. Prácticas comunitarias y experiencias colectivas de comunicación 13. Feminismos, estudios de género y sexualidades 14. Comunicación pública de la ciencia y la tecnología Los/as expositores que deseen enviar sus abstracs tienen tiempo hasta el 22 de julio, para ello deben ponerse en contacto con el/la difusor/a de su sede. Formatos de las ponencias Las ponencias deberán tener un máximo de 20 páginas, presentadas en formato A4, interlineado 1,5, en Times New Roman, cuerpo 12. La primera página debe contar con los datos requeridos en el formulario del abstract (incluido el resumen). Con el fin de simplificar y unificar la edición, se solicita utilizar Word 97 o superior y tener en cuenta las siguientes especificaciones: - Títulos en mayúscula y negrita - Destacados o subrayados en cursiva. - Bibliografía al final. Fecha de presentación de trabajos Envío de abstracts: 22 de julio Envío de ponencias: 17 de septiembre Costo de inscripción Expositor/a: $300 Expositor/a estudiante local: $150 Asistentes: $100 Adscriptos/as de la FHyCS (UNJu) vigentes a la fecha de las Jornadas, podrán gestionar una beca de inscripción. Envío de trabajo Para el envío de los resúmenes y ponencias, los interesados/as en participar deberán contactar al difusor/a de su casa de estudios, quien recibe los trabajos y los envía a la comisión organizadora. La difusora local es la licenciada Mariana Silva: difusion.redinvsj@gmail.com Más información http://redcomunicacion.org/ https://www.facebook.com/rednacionalde.investigadoresencomunicacion/ Consultas xxiijornadasdelared.jujuy2018@gmail.com
Ver más -
Jul 20Ciencia para aprender y disfrutar
El viernes 20 de julio alas 11 horas se realizará el taller "¡La Tierra no está quieta!", un taller para aprender sobre la historia de la Tierra y los sismos. La actividad está organizada por la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Provincia, la UNSJ y el Conicet, en el marco del Programa VocAr en el que participan dichas instituciones. La actividad es gratuita, se realizará en la Estación San Martín, en el marco de la Muestra Prohibido No Tocar. El Programa de Promoción de Vocaciones Científicas (VocAr) del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) tiene como fin acercar la ciencia a la sociedad y estimular vocaciones científicas y tecnológicas en los jóvenes.
Ver más -
Jul 20Feria de emprendedores
La Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la UNSJ y la Casa Natal y Museo Sarmiento invitan a la Feria Maestra que se realiza el 19, 20, 26 y 27 de julio de 11 a 17 horas en el Museo y Biblioteca de la Casa Natal de Sarmiento. Los visitantes podrán adquirir lo producido por emprendedores, artesanos y productores locales, además de realizar las visitas guiadas que tiene previstas el Museo.
Ver más