
AGENDA
-
Sep 04Charla abierta “La práctica de música de ópera, de danza y de concierto en los salones sanjuaninos del siglo XIX”
Organizado por la Cátedra "Proyectos Educativos y artísticos" del Profesorado Universitario de Música, se desarrollará la charla abierta “La práctica de música de ópera, de danza y de concierto en los salones sanjuaninos del siglo XIX” a cargo de la Dra. Graciela Musri. Esta actividad se desarrollará el día lunes 4 de septiembre en el aula 11 del Departamento de Música de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ, de 11.30 a 13 horas. La propuesta se encuadra en el Proyecto CONEX “Tertulia en lo de Sarmiento” aprobado por Resol. N° 50/17-CS (Periodo 2017 - 2018) Actividad libre y gratuita.
Ver más -
Sep 04Convocatoria a concurso "Becas de formación para estudiantes avanzados"
El Instituto de Investigaciones Hidráulicas de la Facultad de Ingeniería llama a concurso para Becas Internas de formación de estudiantes avanzados, en el marco normativo establecido para las actividades conjuntas entre la Fundación Universidad Nacional de San Juan y las Unidades Académicas de la UNSJ en el Convenio de Complementación Científica, Artística y Cultural vigente entre ambas. BENEFICIARIOS: alumnos de la carrera de Ingeniería Civil e Ingeniería Agronómica. PERIODO DE INSCRIPCIÓN: desde las 8 horas del 04/09/2017, hasta las 12 horas del del 29/09/2017. Requisitos, contacto e inscripción en:
Ver más -
Sep 02Curso para docentes “Cómo elaborar proyectos educativos artísticos”
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los Docentes de las Universidades Nacionales, la Secretaría Académica de la UNSJ y los gremios ADICUS y SiDUNSJ informan que se encuentra abierta la inscripción para el Curso “Cómo elaborar proyectos educativos artísticos” destinado a docentes de la UNSJ. Cupo: 30 alumnos El curso inicia el sábado 2 de septiembre a las 9 horas y se desarrollará los sábados de 9 a 13 horas (5 encuentros+ consultas) en el Aula 12 del Departamento de Música– Félix Aguilar 387 Norte -Capital. Los docentes responsables: Esp. Lic. Vilma García, Mgter Lic. Stella Más y Lic. Alejandro Moreno Inscripciones: hasta el viernes 1 de septiembre al correo de la Mg. Elodia Ramos (elodiaramos@unsj.edu.ar) o en el Instituto Preuniversitario Escuela Industrial Sarmiento de 8 a 12 horas, con Myriam Galleguillo (Sala de Profesores).
Ver más -
Sep 01Taller “Territorio y desarrollo: abordaje y desafíos del enfoque territorial”
El viernes 1 de septiembre en el salón de la INTA- EEA San Juan se realizará un taller sobre “Territorio y desarrollo: abordaje y desafíos del enfoque territorial”. Esta actividad permitirá reflexionar sobre el trabajo cotidiano en el marco de los PReT, la manera en que se integran las áreas programáticas, la forma en que se concibe el desarrollo y los problemas diarios. Este evento contará con la presencia de la Dra. Mabel Manzanal, quien tiene una extensa trayectoria en estos temas y se desarrolla en el CONICET- UBA. Además participarán técnicos de otras instituciones con las que se trabaja.
Ver más -
Sep 01Ciclo de Conferencias de Astronomía "La detectivesca tarea del astrónomo observacional"
En el marco del Ciclo Permanente de Conferencias de Astronomía 2017, este viernes 1 de septiembre a las 12 hs en el Aula 103 de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales el Dr. Federico Gonzalez presentará: “La detectivesca tarea del astrónomo observacional: el curioso caso de la estrella HD96446.” Se describe una investigación actualmente en curso sobre HD96446, una singular estrella que es a la vez pulsante con 2 períodos, químicamente peculiar con manchas, binaria y magnética. Se hace énfasis en cómo es posible obtener información física de un objeto astronómico mediante el análisis e interpretación de datos observacionales obtenidos con distintas técnicas instrumentales (usamos aquí series espectroscópicas de alta resolución y amplia cobertura temporal, datos espectro-polarimétricos, fotométricos y astrométricos). En base a los datos obtenidos se describen las llamativas características físicas de esta estrella y se especula sobre su pasado: se habría formado por fusión de estrellas de un sistema múltiple perteneciente al cúmulo NGC3532, abandonando dinámicamente el cúmulo hace 3 millones de años. Se entregará certificado a quienes acrediten más del 70% de asistencia al las charlas del ciclo.
Ver más -
Sep 01Jornada de Derechos Humanos
El viernes 1 de septiembre se desarrollará la Jornada de Derechos Humanos "Los cambios en la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia", en la Facultad de Ciencias Sociales. Está destinado a docentes alumnos y público en general. La actividad se desarrollará de 16.30 a 20.30 horas en el Salón de Actos de esta unidad académica y es de carácter gratuito. Se entregarán certificados. Inscripciones en jornadasddhhsj@gmail.com
Ver más -
Sep 01Módulo de septiembre de la Diplomatura PNIE
Curso III – Módulo 1 : Estrés Infantil y Aprendizaje Este viernes 1 de septiembre, en el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias Sociales, inicia un nuevo módulo de la Diplomatura PNIE, están abiertas las inscripciones en el siguiente link: Inscripción Módulo Septiembre Cronograma: 8:00 a 9:00 – Acreditación 9:00 a 10:30 – Estrés Infantil, Dr. Eduardo Silvestre 10:30 a 11:00 – Break 11:00 a 13:00 – Aprendizaje y Estrés, Dr. Eduardo Silvestre 15:00 a 17:00 – Psicomotricidad y Aprendizaje, Lic. Analía Bengoa. -Lic. María Elena Sánchez Pérez 17:00 a 17:30 – Break 17:30 a 20:00 – Conferencia de Cierre, Dr. Eduardo Silvestre Sobre los docentes: Dr. Eduardo Silvestre: Médico UBA Especialista en Pediatría UBA y SAP. Magister PNIE Universidad Favaloro. Docente postgrado en la Maestría PNIE de la U. Favaloro. Miembro de la Sociedad Argentina de Pediatría. SAP Jefe de guardia del Hospital Garraham. Ex miembro de Comisión Directiva de AAPNIE. Lic. Analía I. Bengoa Pechuán: Maestra Nac. de Educ. Física – INEF – Mendoza. Prof. Nac. de Educ. Física – INEF – Mendoza. Postítulo en Psicomotricidad Educativa – U.N.C. Lic. en Psicomotricidad Educativa – U.N.C. Postítulo en Atención Temprana del Desarrollo Infantil – Inst. Superior de Formación Docente Sta.Teresita de Jesús. Miembro de la Comisión Directiva de A.P.O.E.- Asociación de Psicomotricistas del Oeste. Coordinadora de la Red Pikler – San Juan. Lic. María Elena Sánchez Pérez: Prof. de Educación Pre-escolar Esc. Normal Superior de Rawson. Lic. en Psicomotricidad Educativa – U.N.C. Especialización en Desarrollo Infantil Temprano – U.N.C. Postítulo en Atención Temprana del Desarrollo Infantil – Inst. Superior de Formación Docente Sta. Teresita de Jesús. Miembro de A.P.O.E.- Asociación de Psicomotricistas del Oeste. Coordinadora de la Red Pikler – San Juan.
Ver más -
Sep 01LICITACION PUBLICA INTERNACIONAL Nº 002/2017.-
PLAN NACIONAL DE ARQUITECTURA - UNSJ - PARTE: AMPLIACION - FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y DISEÑO Y FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, FISICAS Y NATURALES. PRESUPUESTO OFICIAL: $ 82.956.203.17. APERTURA DE OFERTAS: 20 DE SEPTIEMBRE A LAS 10.00 HS, EN EDIFICIO CENTRAL DE LA UNSJ, DIRECCIÓN DE CONTRATCIONES. MITRE 396 ESTE - 5400 - SAN JUAN.- CONSULTAS: DIRECCIÓN GENERAL DE CONSTRUCCIONES UNIVERSITARIAS - ING. P. RODRIGUEZ 146 SUR - 5400 - SAN JUAN - TELEFONOS: 4276607-4214866. EMAIL: soys@unsj.edu.ar
Ver más -
Sep 01Ciclo de charlas de "Cultura tributaria"
La Escuela de Comercio Lib. Gral. San Martín organiza un ciclo de charlas destinadas a concientizar a los alumnos sobre la cultura tributaria y fomentar la participación activa en el ejercicio de derechos y obligaciones sociales. Charla sobre "Cultura tibutaria": Destinada a alumnos de 1º a 3º año. Se realizará el 1 de septiembre a partir de las 15.30 horas en el Salón de usos Múltiples (SUM) de la escuela. Charla "Impuestos provinciales": Destinada a los alumnos de 6º año de la modalidad Economía y Gestión Administrativa y Contable. Se realizará el lunes 4 de septiembre a las 15.30 horas, en el SUM de la escuela. Las charlas estarán a cargo de los contadores Marisa Conca y José Luis Garcés, del Área de Educación Tributaria de la Dirección General de Rentas de la provincia.
Ver más -
Ago 31III Jornadas Regionales de Ciencia, Investigación y Tecnología
La Asociación Sanjuanina de Estudiantes de Ingeniería en Alimentos y Química invita a participar de las III Jornadas Regionales de Ciencia, Investigación y Tecnología, que se realizarán días 31 de Agosto, 1 y 2 de septiembre de 2017 en distintas locaciones de la ciudad de San Juan. Este encuentro convoca a los múltiples actores involucrados con las prácticas y aplicación del conocimiento. El propósito de estas jornadas es apoyar a la construcción de una estructura dinámica y de un espacio para la interacción entre los jóvenes abocados a las diferentes áreas de la práctica ingenieril, por medio del intercambio de experiencias y del conocimiento y diferentes áreas de trabajo; con el fin de fortalecer y potenciar la formación académica y profesional de los estudiantes de carreras científico tecnológicas. Entre sus objetivos se destacan la búsqueda del perfeccionamiento de la carrera, la promoción del contacto con las distintas entidades que nuclean estudiantes así también con las empresas relacionadas con la Ingeniería Química y la integración nacional entre los estudiantes a través del intercambio de Información, la realización de congresos regionales, nacionales, internacionales, viajes de estudio e intercambios interuniversitarios y toda otra actividad que persiga tal fin. Contacto coordinación: aseiaq@gmail.com Más información:
Ver más