
AGENDA
-
Ago 31Presentación de la revista “C.H.E. (Construcciones Históricas por Estudiantes)”
La Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ, invita al acto de presentación de la revista “C.H.E. (Construcciones Históricas por Estudiantes)”, de autoría de alumnos del Departamento de Historia. La presentación se realizará el jueves 31 de agosto del corriente, a las 19 horas, en la Sala de Audio y Video de esta facultad.
Ver más -
Ago 30Curso para docentes “Generalidades de la Higiene y Seguridad en el Trabajo en el Ámbito Universitario”
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los Docentes de las Universidades Nacionales , la Secretaría Académica de la UNSJ y los gremios ADICUS y SiDUNSJ informan que se encuentra abierta la inscripción para el Curso: “Generalidades de la Higiene y Seguridad en el Trabajo en el Ámbito Universitario” destinado a docentes de la UNSJ. Cupo: 30 alumnos El curso inicia el miércoles 30 de agosto a las 16 horas y se desarrollará los miércoles de 16 a 21 horas en el Aula 9 del Pabellón Central de la Facultad de Ingeniería (Planta alta). Los docentes responsables: MSc. Ing. Nancy Moreno, el MSc. Ing. Raúl A. García Echenique y el Lic. Maximiliano Moreno. Inscripciones: hasta el martes 29 de agosto al correo de la Mg. Elodia Ramos (elodiaramos@unsj.edu.ar) o en la sede de Adicus de 9 a 12 horas, o de 18 a 20 horas (Avda España 510 Sur)
Ver más -
Ago 30Capacitación para protección contra incendios en la Facultad de Ingeniería
La capacitación para protección contra incendios se realizará el miércoles 30 de agosto, a partir de las 12 horas, en el estacionamiento del Decanato Facultad de Ingeniería. Esta actividad es organizada Unidad de Gestión de Riesgos Emergentes y Medio Ambiente (UGREMA) e integra el Plan de Emergencias de la Facultad, aprobado por Resolución Nº 197/15-CD. Contacto: Bioing. Lourdes Camargo Coordinadora General Unidad de Gestión de Riesgos Emergentes y Medio Ambiente (UGREMA) Facultad de Ingeniería Tel.: 0264-4211700 int.: 380 Cel: 264- 155067759 E-Mail: ugrema@unsj.edu.ar
Ver más -
Ago 30Curso para docentes “Investigación y Construcción de Tesis y Trabajos Finales”
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los Docentes de las Universidades Nacionales, la Secretaría Académica de la UNSJ y los gremios ADICUS y SiDUNSJ informan que se encuentra abierta la inscripción para el Curso: “Investigación y Construcción de Tesis y Trabajos Finales” destinado a docentes de la UNSJ. Cupo: 30 alumnos- 45 horas. El curso inicia el miércoles 30 de agosto de 16 a 19 horas y se desarrollará en el salón del gremio ADICUS, España pasando Córdoba. Inscripciones: hasta el miércoles 30 de agosto al correo de la Mg. Elodia Ramos (elodiaramos@unsj.edu.ar) o en el Gremio ADICUS sito en calle España, pasando Córdoba, de 9 a 12 horas y de 17 a 20 horas.
Ver más -
Ago 29Seminario de especialización sobre "Género, violencia y Derecho"
Será dictado por la doctora en Leyes, Lorena Sosa y está dirigido a abogados, operadores jurídicos y otros profesionales. Comienza el 29 de agosto y se dictará hasta el 1 de noviembre. Tiene una duración de 120 horas cátedra (distribuidas en 3 meses) y un costo de 1000 pesos por mes. Está organizado por el Departamento de Ciencias Jurídicas de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNSJ y cuenta con el auspicio de la Oficina por la Igualdad de Género, contra las Violencias y la Discriminación (Secretaría de Bienestar de la UNSJ) y el proyecto "Géneros, Redes y Ciudadanías" (IISE). Más información: abogacia1@unsj-cuim.edu.ar
Ver más -
Ago 24Curso para docentes “Tutorías Virtuales ecoaching"
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los Docentes de las Universidades Nacionales , la Secretaría Académica de la UNSJ y los gremios ADICUS y SiDUNSJ informan que se encuentra abierta la inscripción para el Curso: “Tutorías Virtuales ecoaching: resignificando la mirada al momento de conformar grupos colaborativos en los entornos virtuales de Enseñanza aprendizaje con PNL” destinado a docentes de la UNSJ. Cupo: 30 alumnos El curso inicia el jueves 24 de agosto a las 17 horas y se desarrollará los días jueves 24/08, viernes 25/08, lunes 28/08 jueves 31/08 y viernes 1/09 de 17 a 21:45 horas en la Sala de computación- Aula 11 Departamento de Inglés de la Facultad de Filosofía de la UNSJ. La docente responsable: Mgter. Emilse Carmona Inscripciones: hasta el miércoles 23 de agosto al correo de la Mg. Elodia Ramos (elodiaramos@unsj.edu.ar) o en el Instituto Preuniversitario Escuela Industrial Sarmiento de 8 a 12 horas, con Myriam Galleguillo (Sala de Profesores).
Ver más -
Ago 23Capacitación para protección contra incendios en la Facultad de Ingeniería
La Unidad de Gestión de Riesgos Emergentes y Medio Ambiente (UGREMA) de la Facultad de Ingeniería convoca a todo el personal que desempeña funciones en el Decanato a participar de una capacitación que se brindará con el objetivo de difundir protocolos de actuación para caso de incendios. La capacitación se dictará el miércoles 23 de agosto, a las 12 horas, en el estacionamiento del Decanato. Esta actividad está contemplada dentro del Plan de Emergencias de la Facultad, aprobado por Resolución Nº 197/15-CD. Contacto: Bioing. Lourdes Camargo Coordinadora General Unidad de Gestión de Riesgos Emergentes y Medio Ambiente (UGREMA) Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de San Juan Tel.: 0264-4211700 int.: 380 Cel: 264- 155067759 E-Mail: ugrema@unsj.edu.ar
Ver más -
Ago 18Prórroga para la Encuesta de Instrumentos de Políticas con Enfoque de Género
La Secretaría de Articulación Científico Tecnológica del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación informa que se ha extendido el tiempo para completar la Encuesta de Políticas e Instrumentos de Política en Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) con Enfoque de Género: http://encuestasaga.mincyt.gob.ar/. El plazo final para completar el formulario es hasta el viernes 18 de agosto del corriente. La Encuesta es una iniciativa que se realiza desde la Secretaría de Articulación Científico Tecnológica del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, en el marco del Proyecto SAGA (STEM and Gender Advancement) de la UNESCO en el que Argentina participa. El objetivo general de SAGA es contribuir a reducir las diferencias desproporcionadas y las barreras de género en el campo de las ciencias, las tecnologías, las ingenierías y las matemáticas en los distintos niveles educativos y carreras de investigación. En este sentido, se propone analizar los efectos que tienen las políticas de ciencia, tecnología e innovación (CTI) en el balance de género en el campo de las ciencias, las tecnologías, las ingenierías y las matemáticas así como realizar inventarios de políticas de CTI con equidad de género; desarrollar nuevos y mejores indicadores para proporcionar herramientas para la formulación de políticas basadas en evidencia; fomentar las capacidades para la colección de datos en CTIM con enfoque de género en los Estados miembros; y preparar documentos metodológicos que apoyen la colección de estadísticas. A continuación, el link y los datos de usuario y contraseña para acceder a la encuesta: http://encuestasaga.mincyt.gob.ar/ Usuario: unsj2017 Clave: saga1036 Ante dudas referidas a los contenidos del cuestionario, dirigirse a: proyectosaga.genero@mincyt.gob.ar
Ver más -
Ago 18Módulo II Aspectos Psico Sociales y Transdisciplina PNIE en la Facultad de Exactas
Están abiertas las inscripciones para el Curso II del Módulo II de la diplomatura PNIE. Este nuevo módulo comprende las siguientes actividades: Viernes 18 de agosto de 9 a 13, Conferencia "Vínculos saludables y no saludables en la pareja actual". A cargo de la Mg. Patricia Faur. Viernes 18 de agosto de 15 a 16, Conferencia "Violencia, familia y género". A cargo de la Abogada Eliana Marilín Martinez. Viernes 18 de agosto de 17 a 19: Mesa redonda, "Ser mujer hoy". Coordinado por Mg. Patricia Faur. Integrantes de la mesa redonda: Andrea Savatsky (médica ginecóloga); Eliana Marilín Martínez (abogada); Delia Quintar (abogada); Nina Galván (periodista); Rosa Ariza (ingeniera empresaria). Sábado 19 de agosto de 9 a 13, "¿Después de los 50 qué?". Mg. Ana María Beltrán y Mg. Ana Maffeis. Inscripciones:
Ver más -
Ago 16Workshop de Design Thinking en la FAUD
Dictado por la MBA María Belén Fernández (Master in Business Administration, Universidad Francisco de Vitoria (Madrid, España), especializada en Coaching Ontológico (UNCuyo), el workshop de desarrollará en la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño los días 16 y 17 de agosto, en dos encuentros de 4 horas (16 a 20 horas). Está dirigido a alumnos de los últimos niveles de las carreras de diseño, arquitectura y demás interesados en comprender esta metodología de desarrollo de proyectos emprendedores centrada en las personas y las comunidades. La actividad es gratuita con entrega de certificados de asistencia y trabajo en taller, propuesta desde el “Programa San Juan Artesano. Diseño para la Innovación Social” en el marco de las II Jornadas Binacionales de diseño participativo para la innovación social, San Juan - Coquimbo. El workshop es con cupo limitado, por lo que se solicita a los interesados preinscribirse en el siguiente link:
Ver más