
AGENDA
-
Abr 28Posgrados Innovación de los Alimentos
La Secretaría de Ciencia y Técnica invita a interesados a participar de la reunión informativa a realizarse el día 28 de abril a las 11 hs. en el Segundo piso de Rectorado a los fines de comunicarles sobre los acuerdos tendientes al dictado de posgrados y Maestría en Innovación de los Alimentos. En esta oportunidad, escucharemos a exponentes del vecino país y nos relatarán cómo es que está implementándose esta materia. Asimismo, esto es un encuentro binacional donde se espera afianzar las relaciones entre ambos países en pos de generar nuevos desafíos académicos. Solicitamos por este medio hacer extensiva la invitación a la comunidad universitaria, especialmente a alumnos y profesionales relacionados con la temática. Unidad de Vinculación y Transferencia UNSJ
Ver más -
Abr 27Jornada sobre Sismos organizada por la Secretaria de Obras y Servicios
El día 27 de abril de 2017 a las 9 horas, se realizará una Jornada sobre Sismos, en el edificio del Instituto de Ingeniería Eléctrica, ubicado en calle Av. Libertador San Martín, al lado de de Feria de las Pulgas. La misma será brindada por especialistas del Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) y está destinada a todo el personal de UNSJ. Cupo limitado - Sin costo. Organiza: Secretaria de Obras y Servicios - Servicio Externo de HyST - Facultad de Ingeniería.
Ver más -
Abr 27Nuevo Ciclo de Jornadas de la Cátedra Libre del Agua
El jueves 27 de abril se inaugurará un nuevo Ciclo de Jornadas de la Cátedra Libre del Agua, que tendrá como tema central la "Gestión de los sistemas hídricos en la provincia de San Juan". La apertura de las actividades será a las 8:30, en el Salón de Actos del Museo Franklin Rawson. Estarán a cargo del acto inaugural autoridades provinciales, universitarias, del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y de la Facultad de Ingeniería y del INTA. Esta cátedra es abierta a toda la comunidad, sin requisitos de inscripción y sin costos. Sin embargo, el cupo está limitado por estrictas razones de capacidad del salón. Por tal motivo, se recomienda realizar la inscripción La primera media jornada tendrá como tema central: "AGUA PARA RIEGO DE ARBOLADO Y ESPACIOS PÚBLICOS". Será moderada por el Dr. Omar Baudino y tendrá como disertantes a Fernando González Aubone, del INTA; Ricardo Giménez, Inspector General de Riego, del Departamento de Hidráulica; Héctor Bustamante, director de Arbolado Público de la Secretaria de Ambiente y DS; Maximiliano Suarez, de la Dirección de Ambiente de la Municipalidad de San Juan; Nicolás Cotes, director de MA, Parques y Paseos de la Municipalidad de Rivadavia y Fabián Zárate, referente de la empresa Riego Drip. Contacto e inscripción: Secretaría de Extensión Universitaria Facultad de Ingeniería – UNSJ Tel: (264) 421 1700 int. 259 Email: exten@fi.unsj.edu.ar Agencia Extensión Rural Pocito (AER Pocito) INTA EEA San Juan Tel: (264) 492 1079 / 1191 Email: avila.noelia@inta.gob.ar
Ver más -
Abr 21Exposición "Tornambé- Marca Registrada"
La decana de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, Rosa Garbarino y la directora del Tornambé- Centro de Creación y museo de Artes Visuales, Ana María Zibarelli invitan a la inauguración de la exposición TORNAMBÉ- Marca Registrada, muestra de obras de colecciones a realizarse el día viernes 21 de abril, a las 21, en la sede de Avenida Libertador 1666 Oeste.
Ver más -
Abr 20VII Congreso Virtual Iberoamericano de Calidad en Educación Virtual y a Distancia EduQ@2017
Se encuentran abiertas las inscripciones para el Séptimo Congreso Virtual Iberoamericano de Calidad en Educación Virtual y a Distancia, EduQ@2017. Esta actividad se realizará del 20 al 30 de abril. La reflexión sobre la calidad de la educación a distancia es un tema de primera línea en nuestra profesión en la actualidad porque los criterios para definirla están en continua definición y ajuste. Asimismo, es el atributo de la calidad una de las bases para mejorar los sistemas educativos de nuestras sociedades, tanto los sistemas a distancia, como los presenciales y el blended learning. Si bien existen otros congresos de calidad en educación en Iberoamérica, los mismos, muchas veces quedan fuera del alcance de los docentes latinoamericanos, a cuyas instituciones les resulta imposible costear alojamientos y pasajes aéreos hasta las universidades en las que se realizan. Es necesario buscar la equidad e incorporar a la comunidad de educadores entera al debate sobre la calidad educativa, abriendo canales de participación para la comunicación de las numerosísimas experiencias realizadas en las distintas instituciones educativas, y el debate sobre las investigaciones que los maestrandos y doctorandos de nuestras instituciones han realizado sobre aspectos ligados a la calidad en educación a distancia. Más información en:
Ver más -
Abr 20Seminario “Estructura Social en Argentina”
El próximo jueves 20 de abril comienza el dictado del seminario “Estructura Social en Argentina”de la Maestría en Políticas Sociales de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNSJ. Estará a cargo de la Dra. Florencia Partenio (Universidad Nacional A. Jaureche) y se desarrollará los siguientes días: Jueves 20 de abril: 16:30 a 21 hs Viernes 21 de abril: 8:30 a 13 y de 16:30 a 21 hs Jueves 27 Abril: 16:30 a 21 hs Viernes 28 Abril: 8:30 a 13 y de 16:30 a 21 hs Informes e inscripción: Departamento de Posgrado Facultad de Ciencias Sociales TE: 0264-4232516/4230314 int. 209 ó maestriapsunsj@gmail.com
Ver más -
Abr 17Curso "Fundamentos del procesamiento de minerales"
El Nucleamiento Ingeniería de Minas de la Facultad de Ingeniería de la UNSJ informa que entre los días 17 y 28 de abril se ofrecerá el curso: "Fundamentos del procesamiento de minerales" perteneciente al programa del Doctorado en Ingeniería en Procesamiento de Minerales. Los profesionales a cargo del dictado son el Dr. Ing. Pedro Sarquís, la Dra Mag. Ing. Andrea Díaz y el Dr. Ing. Daniel Chuk. El curso es de carácter Obligatorio Electivo para doctorandos, pudiendo ser abordado por otros profesionales, docentes e investigadores relacionados con esta temática, en carácter de Perfeccionamiento. INFORMES Secretaría de Posgrado Instituto del Investigaciones Mineras. Avda. Libertador Gral. San Martín 1109 (oeste) CP 5400 San Juan, Argentina Tel 0264-4220556 /0264 4211700 – Int. 437 Tel/fax: 0264 4220556 E – mail: psarquis9@gmail.com E – mail: lgarcia@unsj.edu.ar Más información:
Ver más -
Abr 17Curso de Posgrado “Fundamentos de los Procesos de Concentración”
El curso “Fundamentos de los Procesos de Concentración”, de la Maestría en Metalurgia Extractiva, se dictará desde el 17 y hasta el 28 de abrilen horarios 8 a 12 horas y de 16 a 20 horas, en el Aula de Posgrado del Nucleamiento Ingeniería de Minas de la Facultad de Ingeniería. Se trata de uno de los cursos obligatorios-electivos del Programa porque sus contenidos reúnen la formación básica de los procesos de concentración y de las operaciones complementarias. Este curso está organizado para brindar la formación básica en aspectos tales como la conminución y de los diferentes procesos de concentración de minerales. Se revisarán las propiedades de los minerales y los fundamentos teóricos de cada operación, así como la tecnología y las aplicaciones particulares. Además de los contenidos teóricos, el curso contempla prácticas de laboratorio. Docentes a cargo: Dr. Ing. Pedro Edgardo SARQUIS (Docente Responsable del Curso) Dra Ing. Andrea Alejandra DÍAZ Dr. Ing. Daniel CHUK Más información en adjunto.
Ver más -
Abr 17Convocatoria sector de Biotecnología (Bio)
El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, a través de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT), y en particular a través del Fondo Argentino Sectorial (FONARSEC), convoca a consorcios público-privados para la presentación de proyectos destinados a apoyar acciones que contribuyan a la obtención de productos de alto valor agregado con nuevas características que mejoren la competitividad del sector de Biotecnología (Bio). OBJETIVO Financiar parcialmente proyectos que tengan como meta generar plataformas tecnológicas o espacios para promover la innovación en el sector biotecnológico a fin de lograr el desarrollo de productos y/o tecnologías de aplicación general y con potencial impacto en áreas productivas, fomentando a su vez asociaciones entre los actores públicos y privados vinculados, así como capacidades tecnológicas destinadas a atender requerimientos del sector productivo y aumentar su competitividad. PROYECTOS ELEGIBLES Proyectos que tengan como meta generar plataformas tecnológicas y el desarrollo de actividades de I+D+i en alguna de las siguientes áreas: + Medicina de precisión + Desarrollo de alimentos para adultos mayores + Desarrollo de enzimas para el procesamiento de productos agroindustriales FINANCIACIÓN Y PLAZO DE EJECUCIÓN Los recursos del FONARSEC administrados en el marco de la presente Convocatoria consistirán en aportes no reeembolsables de hasta el 70% del Costo Total del Proyecto. El plazo de ejecución técnica y financiera no podrá superar el mes de septiembre de 2018. Para mas información sobre CAPP o la convocatoria contactarse con uvt@unsj.edu.ar
Ver más -
Abr 11Curso para docentes “Educación para la Higiene y Seguridad en la UNSJ”
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los Docentes de las Universidades Nacionales, la Secretaría Académica de la UNSJ y el gremio SiDUNSJ informan que se encuentra abierta la inscripción para el curso “Educación para la Higiene y Seguridad en la UNSJ”, destinado a docentes de la UNSJ. El curso inicia el martes 11 de abril y se desarrollará los martes y viernes de 17:30hs a 20:30hs en la Escuela Industrial Domingo Faustino Sarmiento. El docente responsable: Esp. Ing. Joaquin Olivera. Inscripciones: hasta el martes 11 de abril al correo d e la Mg. Elodia Ramos (elodiaramos@unsj.edu.ar) ,ó en la Sala de Profesores de la Escuela Industrial Sarmiento, de 8 a 12hs (Sra Myriam Galleguillo) . Para más información: Secretaría Académica de la UNSJ. Tel. 4295147
Ver más