
AGENDA
-
May 11Curso para docentes “Aprendizaje Universitario.Pensamiento Reflexivo y su complejidad”
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los Docentes de las Universidades Nacionales , la Secretaría Académica de la UNSJ y los gremios ADICUS y SiDUNSJ informan que se encuentra abierta la inscripción para el Curso: “Aprendizaje Universitario.Pensamiento Reflexivo y su complejidad” destinado a docentes de la UNSJ. Cupo: 30 alumnos . El Curso inicia el jueves 11 de mayo a las 17hs. y se desarrollará los jueves de 17hs. a 20hs. en la Sede de ADICUS, sito en calle Avda España 510 Sur. El docente responsable: Mgter Lic. José Mini. Inscripciones: hasta el jueves 11 de mayo al correo de la Mg. Elodia Ramos (elodiaramos@unsj.edu.ar) o en la Sede de ADICUS de 9hs. a 12hs., o de 18hs. a 20hs. (Avda. España 510 Sur). Para más información: Secretaría Académica de la UNSJ. Tel. 4295147
Ver más -
May 11Charla UVT Convocatoria PROYECTOS ASOCIATIVOS DE DISEÑO 2017
La UNIDAD DE VINCULACIÓN Y TRANSFERENCIA invita a posibles interesados, a participar de una charla sobre la convocatoria PAD PROYECTOS ASOCIATIVOS DE DISEÑO 2017 Dirigido a: - Beneficiarios: cooperativas, empresas recuperadas y autogestionadas por sus trabajadores, y microemprendimientos de entre 3 y 10 personas u organizaciones civiles que nucleen a emprendedores productivos; formalmente constituidos. - Participantes del Sistema Científico-Tecnológico con competencia en la temática del diseño, con miras al desarrollo local. Destacamos que la Unidad de Vinculación y Transferencia puede presentarse como Entidad Solicitante en caso de que las Entidades Beneficiarias no estén en condiciones de administrar los fondos del proyecto. La misma se realizará el día Jueves 11 de Mayo a las 11:00 hs en el segundo piso de Rectorado sito en calle Mitre 396 (E), San Juan. Más información consultar a uvt@unsj.edu.ar
Ver más -
May 08Curso de Posgrado "Diseño de Métodos de Explotación Subterránea"
En el marco de la MAESTRÍA EN GESTIÓN DE RECURSOS MINERALES, que se dicta en el Nucleamiento de Ingeniería de Minas de la UNSJ, se dictará el curso de Posgrado: "DISEÑO DE MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN SUBTERRÁNEA", destinado a alumnos de la Maestría, profesionales, docentes e investigadores relacionados con la temática. El dictado está comprendido entre el 8 y el 12 de mayo en la primera etapa, y entre el 30 de mayo y el 02 de junio de 2017, en la segunda etapa. Horario: lunes a viernes: 9.00 a 13.00 y 16.00 a 20 horas. Lugar: Aula de Posgrado del Nucleamiento Ingeniería de Minas. Facultad de Ingeniería. UNSJ. El cupo máximo es de 20 participantes, por orden de inscripción. INSCRIPCIÓN Desde el 24 de abril hasta el 10 de mayo de 2017. INFORMES INSTITUTO DE INVESTIGACIONES MINERAS DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE MINAS FACULTAD DE INGENIERÍA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN Avda. Lib. San Martín 1109 - Oeste. 5400 – San Juan Tel: 54 264 4211700 – Int. 213, 376 Fax: 54 264 4220556 E-mail: dobertero@unsj.edu.ar E-Mail: mramirez@unsj.edu.ar Sitio Web: http://www.iim.unsj.edu.ar/ Más información en:
Ver más -
May 05UVT: Capacitación en Liderazgo de Equipos
La UVT junto a Investigadores que lideran proyectos de Transferencia de la Universidad Nacional de San Juan, participaron del evento Gerente Coach. El desafío de liderar equipos, realizado por EMPREZAR el pasado Jueves, 4 de mayo de 2017. Bajo una metodología de taller- conversacional se abordaron los siguientes temas: Realidad de las organizaciones en la era vertiginosa del conocimiento. Aprendizaje Organizacional. La reformulación de la sustentabilidad de las organizaciones y la gestión de relaciones. La construcción de un lider coach, el desafío emergente de las organizaciones. Disertante: Cecilia Pantano Esperamos contar con su presencia en los próximos eventos. Unidad de Vinculación y Transferencia
Ver más -
May 04Taller de Redacción Académica para participar en las XXI Jornadas Nacionales de Investigadores en Comunicación
El jueves 4 de mayo a las 17.30 en el Aula Taller se realizará un taller para estudiantes, graduados, egresados e interesados/s en conocer más sobre redacción académica para participar en las XXI Jornadas Nacionales de Investigadores en Comunicación. En la actividad se abordarán tópicos como estructura de abstracts (resúmenes), ejes temáticos, palabras clases y formatos para ponencias o papers. También, se recomienda a los interesados/as llevar sus trabajos de cátedras para asesoramiento. El taller está organizado por la comisión local San Juan de la Red Nacional de Investigadores en Comunicación. Es gratuito y se entregarán certificados de asistencia. Las XXI Jornadas Nacionales de Investigadores en Comunicación serán el 5, 6 y 7 de octubre en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de San Juan. Más información:
Ver más -
May 02Curso de Posgrado "Síntesis de Procesos"
El Instituto de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería informa que a partir del día 2 de mayo de 2017 se dictará el Curso de Posgrado: Síntesis de Procesos en el marco de los programas: - Doctorado en Ingeniería Química: Mención Procesos Limpios - Maestría en Tecnologías Ambientales Unidad Ejecutora: Instituto de Ingeniería Química Tipo de Asignatura y Destinatarios: - Curso Básico Obligatorio para Alumnos inscriptos en el Doctorado en Ingeniería Química: Mención Procesos Limpios - Curso Obligatorio para Alumnos inscriptos en la Maestría en Tecnologías Ambientales - Curso de Perfeccionamiento para Profesionales Docente Responsable: Dr. Oscar Alberto Ortiz Profesores a cargo: Dr. Oscar Alberto Ortiz- Dr. Gustavo J. E. Scaglia Auxiliar Docente: Ing. Pablo M. Aballay- Ing. Mario M. Romera- Ing. Santiago Rómoli Asignación Horaria: 150 horas totales 60 horas presenciales Modalidad del curso: Clases teóricas y seminarios prácticos Período de dictado: del 02/05 al 08/06 martes y jueves de 10 a 14 hs.; y desde el 04/07 al 27/07, martes y jueves de 10 a 14 hs. Horario: Martes de 10:00 a 14 y jueves de 10:00 a 14 horas Lugar de Dictado: Aula de Posgrado del Departamento de Posgrado de la Facultad de Ingeniería Cupo: 30 asistentes Arancel: 1500 $ a personas no pertenecientes a la UNSJ 750 $ para personal perteneciente a la UNSJ 375 $ para integrantes del nucleamiento de Ingeniería Química Evaluación: Se tomarán dos exámenes parciales escritos y se entregará un problema al iniciar el curso, el cual deberá ser resuelto durante el transcurso del mismo realizando su exposición y evaluación al concluir las clases teóricas. Inscripciones: Los formularios de inscripción se reciben en el Departamento de Estudios de Postgrado de la Facultad de Ingeniería: Avda. Lib. Gral. San Martín 1109 -oeste- 5400-San Juan- Argentina. Tel.:0264 4211700- Int.291 Horario: 8 a 13 hs. Informes: Vía e-mail: rortiz@unsj.edu.ar ; gscaglia@unsj.edu.ar paballay@unsj.edu.ar Instituto de Ingeniería Química – IIQ – www.iiq.unsj.edu.ar Facultad de Ingeniería – www.fi.unsj.edu.ar Tel. +54 264 4211700 – Int. 233 o Int. 453 y luego 32
Ver más -
May 02Llamados a concurso cerrado interno en la Dirección de Talleres y Servicios
El rector de la UNSJ convoca a Concurso Cerrado Interno de antecedentes y oposición para cubrir un cargo de carácter efectivo, Planta Permanente del Personal de Apoyo Universitario, para cumplir funciones de chofer en el Departamento de Transporte Automotor de la Dirección de Talleres y Servicios dependiente de la Secretaría de Obras y Servicios de la UNSJ. Las inscripciones inician el 2 de mayo, en horario de 8 a 12 horas y por el término de 5 días. La documentación debe ser presentada en Mesa de Entrada y Salidas de Rectorado (Mitre 396 Este).
Ver más -
Abr 28Charla "Tips para una presentación exitosa" del Ciclo Permanente de Conferencias de Astronomía 2017
El próximo 28 de abril a las 12, en la Sala de Conferencias de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, el Lic. Carlos López, con la charla denominada "Tips para una presentación exitosa", dará inicio al Ciclo Permanente de Conferencias de Astronomía del año 2017. En esa charla el Lic. López resaltará algunos consejos a seguir en la confección de una presentación oral para poder captar la atención de la audiencia y lograr comunicar exitosamente los conceptos de nuestra charla. Se entregarán certificados de asistencia a participantes y expositores, ya que a partir de este año el ciclo posee aval académico mediante ordenanza N° 1/2017-CD FCEFN.
Ver más -
Abr 28Curso para docentes “Educación en contextos de encierro– Caminos de Inclusión”
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los Docentes de las Universidades Nacionales, la Secretaría Académica de la UNSJ y el gremio SiDUNSJ informan que se encuentra abierta la inscripción para el Curso: “Educación en contextos de encierro – Caminos de Inclusión” destinado a docentes de la UNSJ. Cupo: 30 alumnos . El Curso inicia el viernes 28 de abril a las 9:30hs y se desarrollará los viernes de 9:30hs a 12:30hs en la sede del Gremio SiDUNSJ sito en calle Santa Fé 460 este Las docentes responsables: Esp.María Elena Merino, Mag. Andrés López y Lic. Geraldine Conte Grand. Inscripciones: hasta el viernes 28 de abril al correo de la Mg. Elodia Ramos (elodiaramos@unsj.edu.ar) o en la Sala de Profesores de la Escuela Industrial Sarmiento, de 8 a 12hs (Sra Myriam Galleguillo). Para más información: Secretaría Académica de la UNSJ. Tel. 4295147
Ver más -
Abr 28Inauguración de la muestra “Mujeres en la Ventana”
La Asociación Mutual del Personal de la UNSJ invita a socios y público en general a la inauguración de la muestra “Mujeres en la Ventana”, de la artista plástica Alejandra Baldis, el próximo viernes 28 de abril a las 21hs. en la Sala de Exposiciones de la sede Mutual, San Luis 137 (O). La Sala de Exposición de la Mutual es un espacio de promoción y venta de obras de pequeño formato de artistas sanjuaninos. Los empleados de la UNSJ pueden adquirir las piezas en mini cuotas a través de la Mutual (descuento por planilla). Ideal para regalos de cumpleaños, aniversarios, etc. Las exposiciones son coordinadas por la socia y artista plástica Sonia Parisí. “Mujeres en la Ventana” Alejandra Baldis es licenciada en Artes Visuales, egresada de la UNSJ. La temática de "Mujeres en la ventana" sitúa el escenario mediático "ventana" como colocacional espectador en un problema filosófico; preguntarse ¿qué es la ventana?, ¿cuáles son las ventanas de referencia para la actuación de la mujer? ¿Son las ventanas canales de escape o pasajes de un mundo a otros mundos?; sin duda, allí están las ventanas. Aparecen un sin número de situaciones semejantes en lo visual, pero diferentes en sus tiempos y culturas; ¿sufren? ¿son felices?. El arte como investigación ubica al artista como un descubridor y, luego, ensamblador de situaciones sociales, a modo de dejar más claro los indicios y concepciones que en su sociedad se van gestando. La artista se encuentra ubicada en una sociedad que guarda actitudes y crea constantemente otras, se encuentra en una sociedad "ventanal", que en reiteradas veces nos muestra la misma situación, y hoy se va expandiendo en forma global. Dice Baldis sobre su obra: “es una concepción cultural y técnica de lo que llamamos "pintura" "comic", “fotografia", "cartel", y, al ser cada cuadro una "viñeta pintada", conduce a ser interpretado como parte de una caricaturización cinematográfica, fotografía retocada, cartel publicitario o dibujo ampliado y pintado, donde se va conectando la técnica con la temática, y va dejando un espacio y mundo para ser interpretado por el espectador”. Para más información: 4213500/6600
Ver más