
AGENDA
-
Nov 06"Poemas y cartas de escritores argentinos" del elenco de Teatro de la Facultad de Filosofía
El elenco de Teatro de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ invita al estreno de "Poemas y cartas de escritores argentinos" que se realizará el próximo 6 de noviembre. La presentación incluirá obras de Borges, Campus, Cortázar, Escudero, Gelman, Girondo, Juarroz, Orozco, Pizarnik, Storni y María Elena Walsh. Estreno 6 de noviembre- Funciones Domingos 13 y 27 de noviembre. El horario de las presentaciones será a las 19 horas en el Bar Faustina, España y Rivadavia. Actúan Cristina Carrillo Cristina Castro Marcelo Gallardo Daniela Olivares Liliana Rodríguez Joaquín Roso Noelia Torres Música Rafael Domínguez (Cello) Débora Sánchez (Flauta traversa) Puesta en escena y selección Susana Lage
Ver más -
Nov 04Seminario "Control servovisual de un UAV para el seguimiento de lineas de cultivo"
Se invita a participar del seminario "Control servovisual de un UAV para el seguimiento de lineas de cultivo" a cargo del Mg. ing. Jorge Sarapura, del Instituto de Automática que se realizará el viernes 4 de noviembre a las 18 horas en la Sala de Conferencias del Instituto de Automática. RESUMEN: En la vigilancia e inspección de grandes áreas tales como zonas de cultivos, y en aplicaciones donde el uso de sensores como GPS no resulta adecuado, el vuelo autónomo es una característica deseable en los vehículos aéreos no tripulados (UAVs). Bajo este enfoque, se presenta el desarrollo de dos controladores basados en visión con compensación de la dinámica para el seguimiento de caminos. El sistema propuesto permite la navegación autónoma de un UAV sobre líneas rectas como las que se encuentran en zonas de cultivos estructurados. Se muestra la estabilidad de los sistemas en el sentido de Lyapunov y se compara su desempeño mediante simulación
Ver más -
Nov 03Nuevo ciclo de la Cátedra Libre del Agua
La Cátedra Libre del Agua, institución perteneciente a la Unidad Integrada INTA-UNSJ, y la Secretaría del Agua del Ministerio de Planificación e Infraestructura del Gobierno de San Juan, organizan de manera conjunta un nuevo ciclo de la Cátedra Libre del Agua, en que se analizará el estado actual de gestión de estos sistemas hídricos y su proyección futura a partir de los proyectos que se vienen ejecutando y/o formulando para un mejor aprovechamiento en beneficio del ambiente y la sociedad sanjuanina. La planificación y gestión de estos sistemas hídricos, sobre todo para el área definida como el Gran San Juan, un ámbito urbano y periurbano donde la competencia entre los distintos usos y usuarios de agua se ha vuelto muy compleja, presenta un desafío conjunto para el Gobierno y la Sociedad. Por esos motivos, el formato abierto de la Cátedra resulta muy adecuado para el análisis planteado. El ciclo se ha organizado en medias jornadas, aproximadamente una por mes, donde principalmente los funcionarios del gobierno en sus respectivas áreas, presentarán los distintos usos agrupados en AGUA POTABLE, AGUA PARA RIEGO, AGUAS RESIDUALES Y SU REUSO, yAGUA PARA ARBOLADO Y ESPACIOS PUBLICOS. Finalmente, en una última jornada, se analizará para cada caso los distintos ESQUEMAS DE GESTIÓN DISPONIBLES (centralizada vs descentralizada por ejemplo) y sus MARCOS TARIFARIOS. SE ENTREGARÁN CERTIFICADOS DE ASISTENCIA. Aguas Residuales, su Tratamiento y Reuso Lugar y Fecha: Jueves 3 de noviembre de 8:30 a 12:30 horas en el salón del Museo Franklin Rawson Moderador: Dr. Omar Baudino 08:30 – 08:45: Apertura Ing. Edgardo Guerci, Secretario del Agua Ing. Fernando González Aubone, Cátedra Libre del Agua 08:45 – 09:45: Estado actual del servicio de cloacas y sistemas de depuración en el Gran san Juan. Disertante especialista (OSSE) 09:45 – 10:15:Pausa Café 10:15 – 11:00 Potencial de reuso en los Valles de TUZ: Proyecto Aprovechamiento de aguas residuales municipales para la generación de especies forestales. Ing. Juan Manuel Gioja (Gobierno de San Juan) 11:00 – 11:45 Los ACRE (Áreas de cultivos restringidos) y otras experiencias de reuso en la provincia de Mendoza Carlos Foresi (DGI Mendoza) 11:45 – 12:30: Mesa redonda y debate Contacto e Inscripción: Secretaría de Extensión Universitaria Facultad de Ingeniería – UNSJ Tel: (264) 421 1700 int. 259 Agencia Extensión Rural Pocito (AER Pocito) INTA EEA San Juan Tel: (264) 492 1079 / 1191 Email: avila.noelia@inta.gob.ar CONTACTO FACULTAD DE INGENIERÍA Dr. BAUDINO, Omar Miguel Teléfono: 4230560 Cel: 154 230 560 E- Mail: obaudino@unsj.edu.ar E-Mail: exten@fi.unsj.edu.ar
Ver más -
Nov 03Presentación "Manual de Adivinanzas de la Región de Cuyo y La Rioja"
La Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes , invita a la presentación de la obra "Manual de Adivinanzas de la Región de Cuyo y La Rioja", realizado por el equipo de investigadores del Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas Manuel Alvar (INILFI). La presentación será el día jueves 3 de noviembre, a las 18:00 hs, en la Sala de Audio y Video de esta unidad académica (Av. Ignacio de la Roza 230 Oeste, entre Catamarca y Sarmiento, Capital).
Ver más -
Nov 03Conferencia "Los Derechos Humanos en relación a la realidad local y Argentina en la Actualidad"
La Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes informa que se realizará la Conferencia "LOS DERECHOS HUMANOS EN RELACIÓN A LA REALIDAD LOCAL Y ARGENTINA EN LA ACTUALIDAD", que estará a cargo de la Dra. Silvia Martón (Directora del INADI San Juan). La Conferencia es en el marco de la Cátedra Libre: "HOLOCAUSTO, GENOCIDIOS Y DERECHOS HUMANOS EN EL MARCO DE LA HISTORIA CONTEMPORÁNEA", cuyas responsables son la Dra. Mercedes Palacio y la Prof. Natalia Mariel. La cita es para el Jueves 3 de noviembre del corriente, a las 18 horas, en el Aula 17 de la Facultad.
Ver más -
Nov 01Workshop “Estrategias de protección contractual para el desarrollo y distribución de software"
La Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNSJ invita a participar del Workshop “Estrategias de protección contractual para el desarrollo y distribución de software (licenciamiento tradicional, de tipo SaaS y Open Source)" que se desarrollará los días 11 y 12 de noviembre en el Edificio Central dela UNSJ (Mitre 396 Este). Estará a cargo del Dr. Darío Veltani. El programa tiene como finalidad analizar las distintas alternativas existentes para la protección jurídica del software, con un enfoque orientado a la protección contractual. Se analizarán, en particular, los distintos esquemas de licenciamiento, tanto bajo el régimen tradicional como bajo los actuales modelos de tipo SaaS. También se analizará el licenciamiento en tiendas de aplicaciones (v.g. Google Play o Apple Appstore) y su incidencia en los términos contractuales. También se estudiarán los contratos conexos al contrato de licencia, tales como el contrato de desarrollo, el contrato de soporte, el acuerdo de niveles de servicio (SLA) y el contrato de escrow de código fuente. Más información: mlmonserrat@unsj.edu.ar
Ver más -
Oct 31Curso de Posgrado "Procesos que controlan la Metalogénesis Andina"
Del 31 de octubre al 4 de noviembre se dictará el Curso de Posgrado denominado Procesos que controlan la Metalogénesis Andina. Será coordinado por Horacio Puigdomenech, del Gabinete de Estudios en Exploración y Evaluación de Recursos Minerales del Departamento de Geología y el expositor será el Dr. Osvaldo Rabbia, del Instituto de Geología Económica Aplicada de la Universidad de Concepción, Chile. Dicho curso de posgrado está destinado a graduados en Geología y estudiantes de Doctorados o Maestrías en Geología. Entre los objetivos del curso se encuentra el de adquirir una visión integral y actualizada de los distintos procesos que, a diferente escala, intervienen en la formación de los principales sistemas mineralizados de un margen continental activo. Más información: Departamento de Posgrado FCEFN-UNSJ, teléfonos 4260353/55 internos 120-121. E-mail: posgrado@unsj-cuim.edu.ar / posgrado.fcefn@gmail.com
Ver más -
Oct 31Apertura inscripciones para el concurso abierto en el Instituto de Energía Eléctrica UNSJ CONICET
EL INSTITUTO DE ENERGÍA ELÉCTRICA de la UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN- CONICET, llama a concurso abierto de antecedentes para cubrir un (1) cargo en la Carrera del Personal de Apoyo a la Investigación y Desarrollo de CONICET en la categoría Profesional para los laboratorios de redes y simulación digital. Fecha de Apertura: 31 de octubre de 2016 Fecha de Cierre: 18 de noviembre de 2016 Informes: Teléfono: 0264-4226444 interno 384. Correo electrónico: ieedir@iee.unsj.edu.ar Detalles de requisitos e inscripción:
Ver más -
Oct 28Curso de Posgrado de Actualización "Ergonomía en actividades proyectuales. Arquitectura, diseño e ingeniería"
A partir del 28 de octubre se realizará el Curso de Posgrado de Actualización sobre "ERGONOMÍA EN ACTIVIDADES PROYECTUALES. ARQUITECTURA, DISEÑO E INGENIERÍA", a cargo del Mgter. Roberto Tomassiello. Tendrá una duración total de 50 horas y una modalidad de cursado semipresencial. Fechas: 28-10 / 29-10 04-11 / 05-11 11-11 / 12-11 18-11 / 19-11 Informes y pre-inscripciones: Facultad de Ingeniería Dpto. de Ingeniería en Agrimensura Tel.: 4211700 int.: 467. Dirección: Laprida 1030 (oeste). Capital. E-Mail: calvarez@unsj.edu.ar
Ver más -
Oct 27Tercer encuentro del Ciclo de Conciertos "El Bandoneón en la Facultad"
La Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes informa que dentro del marco de la "CÁTEDRA LIBRE DE BANDONEÓN" (que está a cargo del Prof. Esteban Calderón), se realizará el Ciclo de Conciertos: "EL BANDONEÓN EN LA FACULTAD". El tercero será el jueves 27 de octubre del corriente año, a las 21 horas, en el Aula Magna de la Facultad, y contará con la participación del QUINTETO ESCOLASO (Nidhal Jebal y Rossana Migani, violines; Dalien Sánchez, viola; Vasselin Yankiev, violoncello; y Laura Vicentela, contrabajo).
Ver más