
AGENDA
-
Oct 07Ciclo de Conferencias 2016: "¿Actividad cometaria en el cinturón principal de asteroides?"
En el marco del Ciclo de Conferencias 2016 organizado en forma conjunta por el Departamento de Geofísica y Astronomía, el Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (FCEFN) y el CASLEO, el Lic. Esteban García Migniani disertará sobre: ¿Actividad cometaria en el cinturón principal de asteroides?. La cita es para el viernes 7 de octubre a las 12 en el aula 103 de la FCEFN. Por otro lado, también el viernes 7 de octubre a las 11 en el aula 2 del subsuelo de la FCEFN, el Departamento de Geofísica y Astronomía invita a la conferencia del Lic. Roberto Andino (YPF) que expondrá sobre Yacimientos no convencionales. Impronta actual.
Ver más -
Oct 07Charla Evaluación Sistema Científico Nacional
Se invita a participar de la Charla "Evaluación Sistema Científico Nacional" que se desarrollará en la Sala de Posgrado de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, el viernes 7 de octubre, a las 17 horas. Esta actividad estará a cargo del Dr. Alejandro Zunino, de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires- Tandil. Se dará una breve introducción al sistema científico Nacional desde la perspectiva de TICs, incluyendo principales instituciones de CyT, instrumentos de financiación y formas de evaluación: - CONICET: becas doctorales/ postdoctorales, carrera del investigador, proyectos financiados PIP, proyectos de cooperación internacional. Sistema de evaluación y pautas de evaluación. Unidades Ejecutoras. - Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica. Proyectos PICT, PID, etc. - Definiciones tales como qué es un Investigador activo para el MINCyT, publicaciones en revistas indexadas, indicadores bibliométricos (citas, h-index), bases de datos de publicaciones e indicadores de productividad de investigadores aceptados mundialmente Expositor: Alejandro Zunino (http://azunino.sites.exa.unicen.edu.ar/) es Investigador del CONICET categoría Independiente. Actualmente es vide-director de la Unidad Ejecutora ISISTAN (Instituto Superior de Ingeniería de Software Tandil) dependiente del CONICET y de la UNICEN (Universidad Nacional del Centro de la Prov de Bs. As.). Se ha desempeñado como coordinador de la comisión Asesora de Informática y Comunicaciones para Informes, Promociones y Proyectos del CONICET, miembro de la comisión Asesora de Asuntos Internacionales del CONICET, miembro de la Comisión Ad Hoc de TICs para proyectos PICT de FONCyT, evaluador de proyectos EMPRETECNO, PICT-Start Up, FONSOFT, PICTO, PME, Carreras de Postgrado para CONEAU y banco de proyectos PDTS, entre otros. Sus investigaciones han dado como resultado 60 artículos en revistas indexadas ISI/JCR y más de 100 trabajos en otras revistas y eventos científicos.
Ver más -
Oct 06Conferencia "La inserción laboral de los historiadores"
La Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes , informa que se realizará la Conferencia "LA INSERCIÓN LABORAL DE LOS HISTORIADORES", que estará a cargo del Lic. Edgardo Mendoza; y organizada por la Comisión del Bicenteneario. La cita es para el Jueves 6 de octubre del corriente, a las 19 horas, en el Aula 17 de la Facultad.
Ver más -
Oct 05"De amor y de sombras" en el Ciclo de Cine Nacional
El miércoles 5 de setiembre a partir de las 21:30 hs. en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes continúa el Ciclo de Cine Nacional. En esta oportunidad, se exhibirá, el film de Betty Kaplan DE AMOR Y DE SOMBRAS” . La entrada eslibre y gratuita. Irene Beltrán, una joven y ambiciosa reportera, pasa todos su días entregada plenamente a su revista, intentando olvidar la oscura realidad de lo que ocurre en su Chile natal. Durante un reportaje en el que trabaja con un apasionado fotógrafo, ambos son testigos de un espantoso crimen descubriendo la verdadera cara criminal y la brutalidad del espantoso régimen chileno. Con: Antonio Banderas, Jennifer Conelly, Stefania Sandrelli, Patricio Contreras, Jorge Rivera López, Mercedes Morán y elenco.
Ver más -
Oct 05Acto de apertura del Simposio de investigación en Educación en Física
El miércoles 5 de octubre, a las 10, en el Salón de Actos del Instituto de Energía Eléctrica de la Facultad de Ingeniería, se realizará el acto central de apertura del Decimotercer Simposio de investigación en Educación en Física, SIEF XIII. Este encuentro tiene el aval del Ministerio de Educación de la provincia de San Juan mediante Res. Nº 10959-ME. Por este motivo, se otorgará el puntaje correspondiente a 55 horas de curso a los docentes de la provincia de San Juan que concurran. SEDES: El Simposio se realizará en la Facultad de Ingeniería y en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan. Página web de la FI. UNSJ: www.fi.unsj.edu.ar Página web de la F.F.H. y A. UNSJ: www.ffha.unsj.edu.ar CONTACTO: Laboratorio de Innovación Educativa en Física Departamento de Física – Facultad de Ingeniería – UNSJ Av. Libertador N° 1109 – Oeste Tel. 54-264 – 4211700 int.301 Fax: 54-341-4802654 www.sief13.unsj.edu.ar E-mail: sief13@unsj.edu.ar
Ver más -
Sep 303º y 4ª encuentro jornadas Pensar Juntos la Educación Inclusiva"
La Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan, informa que se realizará el 3º y 4ª encuentro en el marco de las jornadas Pensar Juntos la Educación Inclusiva "TEORÍA, CULTURA Y PRÁCTICA DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA". Las jornadas serán los días viernes 30 de Septiembre de 17hs a 20.30hs y sábado 1 de Octubre de 9hs a 12hs. La temática es La perspectiva de la subjetividad en juego de las personas con discapacidad. Escuela, familia y comunidad. Salud psíquica. A cargo de la Dra. Clemencia Baraldi. La cita es en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía Humanidades y Artes, Av. Ignacio de la Roza 230 Oeste.
Ver más -
Sep 29Capacitación "Creación de valor en operaciones y proyectos mineros"
En el marco de los 70 años de su creación, el Instituto de Investigaciones Mineras ha organizado el curso de capacitación: "CREACIÓN DE VALOR EN OPERACIONES Y PROYECTOS MINEROS" cuyo dictado estará a cargo del Ing. José Marún, los días 29 y 30 de septiembre de 16 a 21 horas, en el Aula Magna del Departamento Ingeniería de Minas. ¿Por qué realizar este curso? Este curso será dictado por un profesional con más de 25 años de experiencia en operaciones y proyectos mineros en Argentina, Australia, Chile y Perú. Durante su dictado presentará casos prácticos y reales de la industria minera mundial, por lo que se considera muy interesante que los asistentes puedan recibir y capitalizar la experiencia del disertante, para su aplicación en su actividad diaria. ¿Qué se requiere para asistir? Capacitación exigida: conocimientos de conceptos de minería, ingeniería, geología. ¿A quiénes está destinado? Profesionales, técnicos, alumnos universitarios con interés de formarse en la temática que se abordará. Matrícula: Pesos cien ($100) Inscripción: Desde el 22 al 29 de septiembre de 2016, en horario de 08.30 a 12.00 horas. COORDINADORA Mag. Ing. Mónica RAMIREZ mramirez@unsj.edu.ar INFORMES INSTITUTO DE INVESTIGACIONES MINERAS- FACULTAD DE INGENIERÍA Avda. Lib. Gral. San Martín 1109 - Oeste. C.P. 5400 – San Juan Tel: 54 264 4211700 – Int. 376 Fax: 54 264 4220556 E-mail : mramirez@unsj.edu.ar E-mail: dobertero@unsj.edu.ar
Ver más -
Sep 292º Concierto de la Cátedra Libre de Bandoneón
La Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ, invita al Concierto Nº2 de la "CÁTEDRA LIBRE DE BANDONEÓN", a realizarse el día jueves 29 de septiembre, a las 21 horas, en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía Humanidades y Arte (Av. Ignacio de la Roza 230 Oeste, Capital).
Ver más -
Sep 28Tertulia Lírica, despedida al Profesor Salvador (Nito) Costanza
Se invita a participar de la Tertulia Lírica de despedida al Profesor Salvador (Nito) Costanza, organizada por la Cátedra de Canto del Departamento de Música dependiente de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ. La cita es el próximo 28 de septiembre, a las 20.30 horas, en el Auditorio Juan Victoria. La entrada es libre y gratuita.
Ver más -
Sep 282º Conferencia "Hacia una pedagogía de la Memoria: Memoria y Derechos Humanos en el Bicentenario de la Patria"
La Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan, informa que queda confirmada la fecha de la Segunda Conferencia "HACIA UNA PEDAGOGÍA DE LA MEMORIA: MEMORIA Y DERECHOS HUMANOS EN EL BICENTENARIO DE LA PATRIA", que estará a cargo del Dr. Juan Mariel. La Conferencia es en el marco de la Cátedra Libre: "HOLOCAUSTO, GENOCIDIOS Y DERECHOS HUMANOS EN EL MARCO DE LA HISTORIA CONTEMPORÁNEA", cuyas responsables son la Dra. Mercedes Palacio y la Prof. Natalia Mariel. La cita es para el miércoles 28 de septiembre del corriente, a las 18 horas, en el Aula 17 de la Facultad.
Ver más