
AGENDA
-
Abr 30Prórroga de inscripciones para cursar Maestrias en el Nucleamiento Ingeniería de Minas
El Nucleamiento Ingeniería de Minas informa que las inscripciones al Ciclo Académico 2014 para cursar la Maestría en Gestión de Recursos Minerales y la Maestría en Metalurgia Extractiva estarán abiertas hasta el 30 de abril próximo. Los postulantes deberán registrarse en el Departamento de Estudios de Posgrado de la Facultad de Ingeniería, Av. Libertador Gral. San Martín 1109 oeste. Para más información: Tel.: 0264 - 4211700 Int. 291 E-mail: mramirez@unsj.edu.ar - bazan@unsj.edu.ar - dobertero@unsj.edu.ar
Ver más -
Abr 30Resultados de la Convocatoria Programa de Movilidad 2014
En el marco de la Convocatoria de los Programas de Movilidad Estudiantil JIMA, AUSA y MACA 2014, el Comité de Selección emitió el listado de los alumnos que fueron elegidos para realizar la estancia académica en el segundo semestre del año 2014. En la primera etapa se procedió a evaluar la totalidad de los candidatos. Los criterios considerados fueron: cumplimientos de los requisitos para la postulación. Como segunda etapa se consideró los antecedentes académicos (promedio, actividad de apoyo a la docencia, investigación, extensión, formación y capacitación) y antecedentes personales (experiencia laboral y profesional, premios, dominio de idioma extranjero). Finalmente se realizó la entrevista personal. Finalizado el proceso de selección se estableció el siguiente orden de méritos: MACA - Universidad Autónoma de Occidente (Cali) Titular: Moreno, Luís María - FAUD -Diseño Gráfico Suplente: Valdez, Magali Silvina - FI- Ingeniería Industrial - Universidad Pontificia Bolivariana (Montería) Titular: Sans, Tatiana Noelia - FCEFyN- Lic. Geología Suplente: Valdez, Magali Silvina - FI- Ingeniería Industrial - Universidad Santo Tomás (seccional Tunja) Titular: Chiffel, Jésica - FACSO -Abogacía Titular: Sanchez Montañez, Ana- FACSO- CPN JIMA Universidad Autónoma de Baja California Sur Titular: Díaz Catena Rodrigo Agustín- Fi -Ingeniería Industrial Universidad Autónoma de Baja California Titular: Soto, Ceferino José - FCEFyN- Lic. En Geología Universidad Autónoma de San Luis de Potosí Titular: Paez Penozzo, Juan Cruz -FI- Ing. Industrial Universidad Autónoma Metropolitana Titular: García, Gonzalo Manuel -FI -Ingeniería Industrial Universidad Autónoma de Ciudad de Juarez Titular: Rodríguez José Enrique- FFHyA - Prof. de Historia AUSA Universidad Nacional de Comahue Titular: De la Fuente, Lucas Daniel - FI Ingeniería Agronómica Suplente de todos los Programas y Universidades 1. Sisterna López, Gustavo -Fi Titular: AUSA Suplente: Universidad Autónoma de Baja California Sur, Universidad Autónoma de Baja California y Universidad Autónoma de Juárez 2. Villafañe Salinas, César Andrés- FCEFyN Titular: AUSA 2º Suplente: Universidad Autónoma de San Luis de Potosí, Universidad Autónoma Metropolitana 3. Abihaggle, Gastón Miguel Titular: AUSA Suplente: Universidad Autónoma de San Luis de Potosí, Universidad Autónoma de Baja California 4. Banching, Mariana Titular: AUSA Suplente: Universidad Autónoma Metropolitana y Universidad Autónoma de San Luis de Potosí
Ver más -
Abr 30Resultados de la Convocatoria de los Programas de Movilidad Estudiantil JIMA, AUSA y MACA.
En el marco de la Convocatoria de los Programas de Movilidad Estudiantil JIMA, AUSA y MACA 2014, el Comité de Selección emitió el listado de los alumnos que fueron elegidos para realizar la estancia académica en el segundo semestre del año 2014. En la primera etapa se procedió a evaluar la totalidad de los candidatos. Los criterios considerados fueron: cumplimientos de los requisitos para la postulación. Como segunda etapa se consideró los antecedentes académicos (promedio, actividad de apoyo a la docencia, investigación, extensión, formación y capacitación) y antecedentes personales (experiencia laboral y profesional, premios, dominio de idioma extranjero). Finalmente se realizó la entrevista personal. Finalizado el proceso de selección se estableció el siguiente orden de méritos: MACA - Universidad Autónoma de Occidente (Cali) Titular: Moreno, Luís María - FAUD -Diseño Gráfico Suplente: Valdez, Magali Silvina - FI- Ingeniería Industrial - Universidad Pontificia Bolivariana (Montería) Titular: Sans, Tatiana Noelia - FCEFyN- Lic. Geología Suplente: Valdez, Magali Silvina - FI- Ingeniería Industrial - Universidad Santo Tomás (seccional Tunja) Titular: Chiffel, Jésica - FACSO -Abogacía Titular: Sanchez Montañez, Ana- FACSO- CPN JIMA Universidad Autónoma de Baja California Sur Titular: Díaz Catena Rodrigo Agustín- Fi -Ingeniería Industrial Universidad Autónoma de Baja California Titular: Soto, Ceferino José - FCEFyN- Lic. En Geología Universidad Autónoma de San Luis de Potosí Titular: Paez Penozzo, Juan Cruz -FI- Ing. Industrial Universidad Autónoma Metropolitana Titular: García, Gonzalo Manuel -FI -Ingeniería Industrial Universidad Autónoma de Ciudad de Juarez Titular: Rodríguez José Enrique- FFHyA - Prof. de Historia AUSA Universidad Nacional de Comahue Titular: De la Fuente, Lucas Daniel - FI Ingeniería Agronómica Suplente de todos los Programas y Universidades 1. Sisterna López, Gustavo -Fi Titular: AUSA Suplente: Universidad Autónoma de Baja California Sur, Universidad Autónoma de Baja California y Universidad Autónoma de Juárez 2. Villafañe Salinas, César Andrés- FCEFyN Titular: AUSA 2º Suplente: Universidad Autónoma de San Luis de Potosí, Universidad Autónoma Metropolitana 3. Abihaggle, Gastón Miguel Titular: AUSA Suplente: Universidad Autónoma de San Luis de Potosí, Universidad Autónoma de Baja California 4. Banching, Mariana Titular: AUSA Suplente: Universidad Autónoma Metropolitana y Universidad Autónoma de San Luis de Potosí
Ver más -
Abr 29Convocan a docentes para el Proyecto Aula Virtual FAUD
La Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, a través del “Proyecto Aula Virtual FAUD UNSJ” coordinado por la Arq. Verónica Díaz, invita a docentes de primer año de las carreras de grado y posgrado a participar de la primera reunión informativa sobre nuevas posibilidades de implementación de propuestas educativas mediadas a través del campus virtual e-UNSJ. El Proyecto Institucional Aula Virtual FAUD UNSJ - aprobado por Res. N° 112-13-CD-FAUD- tiene como fin propiciar espacios en el entorno virtual de la UNSJ y canalizar iniciativas para brindar complemento al dictado presencial de las asignaturas. Se espera en este encuentro poder recepcionar demandas y sugerencias que sobre este particular expresen los docentes interesados en participar. La reunión se desarrollará el martes 29 de abril de 2014, a las 17.30 hs., en el Gabinete de Computación de la FAUD. Para mayor información: Arq. Verónica Díaz Tel.: 4232395 int. 316 - 354 / 154445008 E-mail: vdiaz@faud.unsj.edu.ar - verodiazreinoso@gmail.com
Ver más -
Abr 28Cursos para docentes universitarios y preuniversitarios
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los Docentes de las Universidades Nacionales, la Secretaría Académica de la UNSJ y el gremio SUTENSIDUNSJ informan que se encuentra abierta la inscripción para el curso “¿Cómo y porqué conservar?”, destinado a docentes del Área de Ciencias Naturales, Docentes Preuniversitarios y Docentes del Ciclo Básico de la UNSJ. El curso inicia el lunes 28 de abril y se desarrollará los lunes, miércoles y viernes de 9 a 13 en la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNSJ. Los docentes responsables son el Dr. Carlos Borghi y el Téc. Mauricio Pérez. Las inscripciones se reciben hasta el viernes 25 de abril al correo de la Mg. Elodia Ramos (elodiaramos@unsj.edu.ar). Para más información: Secretaría Académica de la UNSJ Tel.: 4295147
Ver más -
Abr 28Panel de especialistas y workshop con organización Ecosuiza sobre energías renovables
En el marco de una serie de jornadas nacionales organizadas por la plataforma Ecosuiza y con el objetivo de impulsar el uso y mejora de energías renovables, se realizará en San Juan un panel de especialistas y workshop sobre el tema. Será el lunes 28 de abril en el Auditorio del Instituto de Energía Eléctrica de la Facultad de Ingeniería. La base de la temática es “El impulso a las energías renovables”. Esta jornada es organizada conjuntamente por el Instituto de Energía Eléctrica de la Facultad de Ingeniería y la organización Ecosuiza: "una plataforma entre Suiza y Argentina para el cuidado del medio ambiente". El panel contará con una serie de especialistas invitados, cuyos nombres serán anunciados durante los próximos días. Entrada libre y gratuita con acreditación previa vía e-mail a: ecosuiza@fundacioneisa.org.ar Más información sobre proyectos de Plataforma Ecosuiza en:
Ver más -
Abr 28Inscripciones para el ingreso virtual 2015 en la FACSO
La Facultad de Ciencias Sociales informa que hasta el 28 de abril, se encuentran abiertas las inscripciones para el Ingreso Virtual 2015 a las diferentes carreras de la Facultad. Además se comunica que el sábado 26 de abril a las 9 hs. se desarrollará una reunión presencial, en las instalaciones de la facultad, para dar a conocer lineamientos generales para acceder a la plataforma virtual. Para mayor información: E-mail: ingresofacso@unsj-cuim.edu.ar
Ver más -
Abr 28Iniciación de la Cátedra libre de Historia Regional en Filosofía
La Secretaría de Extensión Universitaria y el Instituto de Historia Regional y Argentina “Héctor Domingo Arias” de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, invitan a la iniciación de la Cátedra Libre de Historia Regional 2014. El acto de iniciación se llevará a cabo el lunes 28 de abril, a las 17.30 hs., en la Sala de Audio y Video de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. En esta oportunidad se impondrá el nombre “Profesora Margarita Ferrá de Bartol” a dicha Cátedra y se recordará a la Mgter. Isabel Gironés de Sánchez.
Ver más -
Abr 26Cursos para docentes universitarios y preuniversitarios
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los Docentes de las Universidades Nacionales, la Secretaría Académica de la UNSJ y el gremio SUTEN informan que se encuentra abierta la inscripción para el curso “Nuevas alternativas en el espacio curricular de tecnología”, destinado a docentes universitarios y preuniversitarios de la UNSJ. El curso inicia el sábado 26 de abril, a las 9 hs., en la Escuela Industrial “Domingo F. Sarmiento”. Los docentes responsables son el Ing. Luis Bustos y la Lic. Fanny Yacante. Las inscripciones se reciben hasta el viernes 25 de abril al correo de la Mg. Elodia Ramos (elodiaramos@unsj.edu.ar) o en la Sala de Profesores de la Escuela Industrial, de 8 a 12 hs. (Sra Myriam Galleguillo). Para más información: Secretaría Académica de la UNSJ Tel.: 4295147
Ver más -
Abr 25Exposición
La Secretaría de Extensión Universitaria y el Centro de Creación de Artes Plásticas y Museo Tornambé de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes invitan a la inauguración de la exposición de arte no convencional "TBC No te odio porque si" del artista visual mendocino Ramiro Quesada. Este evento se realizará el viernes 25 de abril, a las 20.30 horas, en el Museo Tornambé (Av. Libertador 1666 Oeste - Teléfono 4234183).
Ver más