
AGENDA
-
Abr 25Asamblea Anual Ordinaria de Afiliados Titulares de DAMSU
El Consejo Directivo de DAMSU San Juan convoca a Asamblea Anual Ordinaria de Afiliados Titulares de la Dirección Médica de Asistencia Médica Social Universitaria para el viernes 25 de abril a las 9:00 horas en primera citación y a las 9.30 en segunda citación, en el Salón de Usos Múltiples de la Escuela Industrial “Domingo Faustino Sarmiento”, calle Mitre entre Alberastain y Caseros, para considerar el siguiente Orden del Día: a- Elección de dos (2) Asambleístas para firmar el Acta respectiva. b- Considerar, aprobar o desaprobar la Memoria Anual, Balance General y Cuenta de Pérdidas y Excedentes conjuntamente con el dictamen del Cuerpo de Auditoría (Art. 30°, inc. b) del Estatuto, correspondiente al Ejercicio Económico N° 40 cerrado el 31 de julio de 2013. c- Elección de los miembros de la Junta Electoral (Art. 39° del Estatuto) que entenderá en los Comicios del Año 2014. d- Estado Financiero del F.E.S.
Ver más -
Abr 25Acta Intención entre la Comuna de Vicuña y la Facultad de Filosofía
La Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes (FFHA) informa sobre la firma de un acta intención entre la Comuna de Vicuña (Chile) y esta unidad académica de la Universidad Nacional de San Juan. La actividad se realizará el viernes 25 de abril a las 17hs, en el decanato de la FFHA. El acuerdo expresará la voluntad común de formalizar y promover la cooperación interinstitucional y el intercambio de recursos humanos entre las partes. Asistirá el alcalde de la Municipalidad de Vicuña (Chile), Sr. Rafael Enrique Vera Castillo, y la decana de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, Mgter. Rosa Ana Garbarino.
Ver más -
Abr 24Cursos para docentes universitarios y preuniversitarios
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los Docentes de las Universidades Nacionales, la Secretaría Académica de la UNSJ y el gremio SUTENSIDUNSJ informan que se encuentra abierta la inscripción para el siguiente curso: - “El rol de los preceptores en los nuevos escenarios educativos”, destinado a docentes y preceptores de nivel preuniversitario de la UNSJ. El curso inicia el jueves 24 de abril y se desarrollará los lunes y jueves de 8 a 10.40 hs., en el anfiteatro - planta baja de la Escuela Industrial “Domingo F. Sarmiento”. El mismo finalizará el jueves 29 de mayo. Los docentes responsables son el CP Jorge Gimenez y la Prof. Cecilia Procopio. Las inscripciones se reciben hasta el miércoles 23 de abril al correo de la Mg. Elodia Ramos (elodiaramos@unsj.edu.ar), en la Sala de Profesores de la Escuela Industrial, de 8 a 12 hs. (Sra. Myriam Galleguillo) ó en la Escuela de Comercio “Libertador Gral. San Martín”, de 16 a 18 hs. (CP Jorge Gimenez). Para más información: Secretaría Académica de la UNSJ Tel.: 4295147
Ver más -
Abr 24Cierre del 1er Ciclo de la Cátedra Libre del Agua
La Cátedra Libre del Agua convoca a inscribirse para el Módulo VI, cierre del 1ª Ciclo, que se realizará el jueves 24 de abril a las 8 hs., en el INTA EEA San Juan, ubicado en la Calle 11 y Vidart, Pocito. La temática a tratar será la Política Hídrica en San Juan y la República Argentina y comenzará con el recorrido por la historia y el análisis del Consejo Hídrico Federal (COHIFE) y los Principios Rectores de Política Hídrica de la República Argentina, bases fundacionales para promover el desarrollo armónico e integral del país en materia de recursos hídricos y acordar una política hídrica federal, presentados por el Ing. Daniel Coria Jofré, de la UNSJ. Posteriermente el Lic. Mario Salomón, del Departamento General de Irrigación (DGI) de Mendoza hablará sobre Política Hídrica en Mendoza, provincia que actualmente está revisando su centenaria Ley de Aguas, de 1884 y finalmente, el Ing. Jorge Millón, Director del Departamento de Hidráulica (DH), hará lo propio sobre Política Hídrica en San Juan, analizando lo realizado y lo que se viene en los próximos años en la materia. Como cierre, se hará un balance de este 1ª Ciclo de Módulos, que comenzó hablando del Ciclo del Agua en la naturaleza, a finales del año 2012 y contará con la presencia de Carlos Parera, Director Regional del INTA y Oscar Nasisi, Rector de la UNSJ. Las inscripciones se recibirán en: - Secretaría de Extensión Universitaria, Facultad de Ingeniería Tel: (264) 4211700 int. 259 E-mail: exten@fi.unsj.edu.ar - Agencia Extensión Rural Pocito (AER Pocito) INTA EEA San Juan Tel: (264) 4921079 / 1191 E-mail: apocito@sanjuan.inta.gov.ar
Ver más -
Abr 24Teleconferencia del Dr. Bertrand Piccard en el SUM de OSDE
El Instituto de Energía Eléctrica de la Facultad de Ingeniería invita al público en general a presenciar la Conferencia Internacional que brindará el Dr. Bertrand Piccard organizada por la Fundación OSDE y la Embajada de Suiza en Argentina, desde Buenos Aires, retransmitida en directo para todas las Filiales del País. La misma se realizará el jueves 24 de abril a las 18 hs., en el Salón de Usos Múltiples de OSDE, ubicado en calle General Paz 279 (o) - Capital. La conferencia servirá de adelanto a los contenidos y conceptos que se desarrollarán oportunamente en nuestra provincia el próximo 28 de abril en el Instituto de Energía Eléctrica de la Facultad de Ingeniería. Bernard Piccardes un reconocido médico especializado en psiquiatría e hipnoterapia a nivel internacional. Siempre demostró un interés por hacer de la medicina actual un vínculo armónico con las medicinas tradicionales en pos del bien de la humanidad y el planeta. Creó y preside la fundación humanitariaWinds of Hopeque, en colaboración con la Organización Mundial de la Salud, lucha contra el noma, una dura enfermedad que se presenta en niños desnutridos de regiones socialmente vulnerables. Pero además es un aeronauta apasionado que recorrió la primera vuelta al mundo sin escalas en marzo de 1999. La toma de conciencia sobre el uso del combustible durante dicha travesía lo llevaron a emprender el proyecto “Solar Impulse”, un avión autosuficiente que funciona con energía solar. Para más información y contacto: - Ing.Martin Rodriguez Carranza Gerente Filial Juliana Pallaro Referente Cultural Organización de Servicios Directos Empresarios OSDE Binario - Filial San Juan General Paz 279 (O) - 5400 - San Juan - Argentina Tel: (0264) 4291555 - Claudia V. Ejarque Instituto de Energía Eléctrica Facultad de Ingeniería Tel.: 0054-264-4226444 (int. 384)
Ver más -
Abr 24Mesa debate por la Semana de los Pueblos Originarios
La Federación Universitaria de San Juan (FUSJ) y la CEPA (Corriente Estudiantil Popular Antiimperialistas) invitan a la comunidad universitaria y comunidad sanjuanina en general a participar de la “Semana de los Pueblos Originarios”. El jueves 24 de abril a las 10 hs., en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes se conformará una mesa con miembros de comunidades originarias de San Juan, Huarpes de la comunidad Salvador Talquenca y la comunidad Pinkanta, el abogado Javier Alamino quien trabaja con las comunidades de 25 de mayo y la participación especial de dirigentes campesinos QOM.
Ver más -
Abr 23Curso de posgrado "Análisis, Crítica y Generación de la Forma" en la FAUD
El Departamento de Estudios de Posgrado de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, informa que los días 23, 24 y 25 de abril se dictará el Curso "Análisis, Crítica y Generación de la Forma" a cargo del Arq. Roberto Bonifacio; profesor de Posgrado en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires. Su desempeño académico en su Cátedra de Morfología de la carrera de Arquitectura, le ha permitido reflexionar y teorizar sobre la Morfología Urbana. Está destinado a arquitectos, diseñadores y artistas visuales. Y los horarios establecidos son 8:30 a 12:30 y de 16:30 a 20:20 horas. Contenidos: Definición del Campo de Estudio Análisis y Descripción de la Forma Producción y Generación de la Forma Crítica y Valoración de la Forma La Entidad Aislada y las Organizaciones Forma Fija y Forma Cambiante Forma y Materia Totalidad y Partes Para mayor información comunicarse con el Departamento de Estudios de Posgrado de la FAUD. Tel.: 4232395/4233259 Interno 319
Ver más -
Abr 22Cursos para docentes universitarios y preuniversitarios
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los Docentes de las Universidades Nacionales, la Secretaría Académica de la UNSJ y el gremio SUTENSIDUNSJ informan que se encuentran abiertas las inscripciones para los siguientes cursos: - “Taller: Aprendizaje activo como estrategia pedagógica en la enseñanza de las Ciencias”, destinado a docentes universitarios y preuniversitarios de la UNSJ. El curso inicia el martes 22 de abril y se desarrollará los martes de 15 a 20 hs. (cuatro martes), en el Laboratorio de Física II de la Facultad de Ingeniería. Las docentes responsables son la MsC. Nélida Palma, la Prof. Sandra Ansise Chirino. Las inscripciones se reciben hasta el martes 22 de abril al correo de la Mg. Elodia Ramos (elodiaramos@unsj.edu.ar) ó en la Sala de Profesores de la Escuela Industrial “Domingo F. Sarmiento”, de 8 a 12 hs. (Sra. Myriam Galleguillo). - “Educación para la Higiene y Seguridad en la UNSJ, destinado a docentes universitarios y preuniversitarios de la UNSJ. El curso inicia el martes 22 de abril a las 17.30 hs. y se desarrollará los viernes y martes de 17.30 a 20.30 hs., en la Escuela Industrial “Domingo F. Sarmiento”. El docente responsable es el Ing. Joaquín Olivera. Las inscripciones se reciben hasta el martes 22 de abril al correo de la Mg. Elodia Ramos (elodiaramos@unsj.edu.ar) ó en la Sala de Profesores de la Escuela Industrial, de 8 a 12 hs. (Sra. Myriam Galleguillo). Para más información: Secretaría Académica de la UNSJ Tel.: 4295147
Ver más -
Abr 21Curso de Posgrado en la Facultad de Sociales
El Departamento de Sociología y la Secretaría de Posgrado de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNSJ realizan el curso de Posgrado Introducción Antropológica al Pluralismo Religioso, que se dictará desde el lunes 21 al sábado 26 de abril, de 8 a 13 hs. El docente responsable es el Dr. Elio Masferrer Kan, Profesor e Investigador Titular "C" de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), México. Presidente de la Asociación Latinoamericana para el Estudio de las Religiones. Realizó sus estudios como Antropólogo e Historiador en Argentina, Perú y México. En el período de 1979-1984, ocupó el cargo de Investigador Asociado del Instituto Indigenista Interamericano, organismo especializado de la OEA. Es Doctor en Antropología por la ENAH. Destinado a docentes, egresados universitarios y alumnos avanzados con cuarto año aprobado del campo de las Ciencias Sociales y Humanas. Las inscripciones se recibirán en el Dpto. de Sociología, de lunes a viernes, en horario de 8 a 12 hs. y de 17.30 a 20.30 hs. ó por e-mail al correo: sociolog@unsj-cuim.edu.ar
Ver más -
Abr 21Becas Unesco - Isedc
El Centro de Desarrollo de Energía Sustentable (ISEDC) en Moscú ofrece becas para realizar un curso para el desarrollo de recursos humanos en el área de fuentes de energía renovables y sustentables de países en desarrollo. Para más información por favor ingresar a: http://portales.educacion.gov.ar/dnci/?p=742
Ver más