
AGENDA
-
Abr 10Cursos para docentes universitarios y preuniversitarios
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los Docentes de las Universidades Nacionales, la Secretaría Académica de la UNSJ y el gremio SUTENSIDUNSJ informan que se encuentran abiertas las inscripciones para los siguientes cursos: - “Género, Globalización y Educación”, destinado a docentes y preceptores de los Institutos Preuniversitarios de la UNSJ. El curso inicia el jueves 10 de abril y se desarrollará los jueves de 17 a 20 en la Sede de SIDUNSJ, Santa Fé 416 E., Planta Baja “B”. Los docentes responsables son la Lic. Laura Avila, la Lic. Dolores Córdoba y el Lic. Marcos Dominguez. Las inscripciones se reciben hasta el jueves 10 de abril al correo de la Mg. Elodia Ramos (elodiaramos@unsj.edu.ar), ó en la Sala de Profesores de la Escuela Industrial “Domingo F. Sarmiento”, de 8 a 12hs. (Sra. Myriam Galleguillo). - “El rol de los preceptores en los nuevos escenarios educativos”, destinado a docentes y preceptores de nivel preuniversitario de la UNSJ. El curso inicia el jueves 10 de abril y se desarrollará los jueves de 8 a 11 en la Sala de Video de la Escuela Industrial “Domingo F. Sarmiento” (2do piso). Los docentes responsables son el CP Jorge Gimenez y la Prof. Cecilia Procopio. Las inscripciones se reciben hasta el miércoles 9 de abril al correo de la Mg. Elodia Ramos (elodiaramos@unsj.edu.ar), en la Sala de Profesores de la Escuela Industrial, de 8 a 12 hs. (Sra. Myriam Galleguillo) ó en la Escuela de Comercio “Libertador Gral. San Martín”, de 16 a 18 hs. (CP Jorge Gimenez). Para más información: Secretaría Académica de la UNSJ Tel.: 4295147
Ver más -
Abr 10Seminario Taller Conversión de Residuos en Energía
El Instituto de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería de la UNSJ informa que a partir del jueves 10 de abril hasta el miércoles16 de abril de 9 a 13 hs., se dictará el Seminario Taller de Perfeccionamiento sobre “Conversión de Residuos en Energía” en el marco de sus programas de Posgrado: Doctorado en Ingeniería Química: Mención Procesos Limpios y Maestría en Tecnologías Ambientales. El Seminario se llevará a cabo en el aula de Posgrado del Departamento de Posgrado de la Facultad de Ingeniería. Los expositores serán el Dr. Humberto Jorge José y el Dr. Hugo Moreira Soares, docentes investigadores del Programa de Posgrado en Ingeniería Química de la Universidad Federal de Santa Catarina, Brasil. El Seminario está orientado para Ingenieros Químicos, de Alimentos, y graduados universitarios con labores en tareas afines a la actividad de obtención de energía. Los formularios de inscripción se realizarán en el Departamento de Estudios de Posgrado de la Facultad de Ingeniería, hasta el día 10 de abril de 2014, Av. Libertador Gral. San Martín 1109 (oeste). Tel.:0264 4211700 – Int.291, de 8 a 13 hs. Objetivos del Seminario El objetivo de este Seminario es difundir la transformación de residuos para la obtención de energía, revalorizando esta corriente de salida de diferentes procesos. Esta alternativa aumenta el valor de los materiales de desecho y reduce el impacto ambiental, tendiendo a “residuo cero”. El Instituto de Ingeniería Química se ha comprometido a difundir las experiencias acumuladas en este sentido por el Programa de Posgrado en Ingeniería Química de la Universidad Federal de Santa Catarina, Brasil, la cual trabaja sobre esta temática revalorizando los residuos producidos por diferentes empresas establecidas en Florianópolis. Debido a las diferentes características de los residuos generados, la cuales dependen fuertemente del lugar donde se generan, el conocimiento de las experiencias de estos profesionales es una valiosa contribución a la visión general sobre la temática. Se mostrarán ejemplos de revalorización de diversos residuos, usando procesos térmicos y bioquímicos, como así también los resultados obtenidos trabajando en forma conjunta con el sector empresarial. Para más información: Instituto de Ingeniería Química Tel.: (264) 4211700 – Int. 233 ó Int. 453 Extensión 31 E-mail: rortiz@unsj.edu.ar – rrodri@unsj.edu.ar - paballay@unsj.edu.ar
Ver más -
Abr 10Salutación en el Día del Investigador Científico
El Secretario de Ciencia y Técnica, Mario Gimenez, en nombre del Rector y los miembros del Consejo de Investigación de Ciencia y Técnica (CICyTCA) de la Universidad Nacional de San Juan, saludan a los investigadores y les desean que pasen un excelente día del Investigador Científico.
Ver más -
Abr 09“Metegol” en el Ciclo de Cine Nacional de Verano
El miércoles 9 de abril a las 21.30 hs, en el Anfiteatro del Auditorio, finaliza el Ciclo de Cine Nacional de Verano en su décimo sexto año consecutivo. En esta oportunidad, se exhibirá, el film de Juan José Campanella “METEGOL”. La entrada como es habitual libre y gratuita. El ciclo de referencia está auspiciado por la Facultad de Filosofía Humanidades y Artes, el Rectorado de la Universidad Nacional de San Juan, y organizado por Carlos Cerimedo, creador del ciclo. Amadeo vive en un pueblo pequeño y anónimo. Trabaja en una tasca, juega al metegol mejor que nadie y está enamorado de Laurita, aunque ella no lo sabe. Su rutina sencilla se desmorona cuando Mato Grosso, un joven del pueblo convertido en el mejor futbolista del mundo, vuelve dispuesto a vengarse de la única derrota que sufrió en su vida. Con el metegol, el bar, el orgullo herido y hasta su alma destruida, Amadeo descubre algo mágico: los jugadores de su querido metegol cobran vida propia, y hablan. Juntos se embarcarán en una aventura para salvar al pueblo y a Laura y, en el camino, convertirse en un verdadero equipo. Voces de Pablo Rago, Fabián Gianola, Coco Sily, Diego Ramos, Horacio Fontova, Marcos Munstok y elenco. Antes de la película se proyectará un corto de la serie Historia Breves, del INCAA. Ciclo auspiciado por el Ministerio de Turismo y Cultura y el Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social.
Ver más -
Abr 09Concierto de Cámara “Trío Clásico”
La Orquesta Sinfónica de la UNSJ presenta este miércoles 9 de de abril a las 21.30 hs., en el Auditorio Juan Victoria, con entrada libre y gratuita, un Concierto de Cámara denominado Trío Clásico, de Fagot y dos Clarinetes. En la oportunidad se interpretara de Jacques Ibert, “Cinco piezas para Fagot y dos Clarinetes”; de Ignace Pleyer, “Trío Concertante para 2 Clarinetes y Fagot”; y por último de Wolfgang Amadeus Mozart, “Divertimento Nº 3 en Si Bemol Mayor”, actuando como solistas Marcelo González (Clarinete), Gustavo Longo (Clarinete) y Luis Corrado (Fagot).
Ver más -
Abr 09Seminario sobre “Control de Interacción entre Robots y Humanos”
El miércoles 9 de abril, a las 18 hs., en la Sala del Instituto de Automática se realizará el Seminario: “Control de interacción entre robots y humanos”, a cargo del MSc. Ing. Paulo César Leica Arteaga, del Instituto de Automática de la UNSJ. La presentación se enmarca dentro del programa de doctorado en Ingeniería de Sistemas de Control de la Facultad de Ingeniería de la UNSJ y en esta oportunidad, se presentarán los resultados obtenidos durante el desarrollo de la tesis. La propuesta se centra en resolver problemas reales de interacción robots-humanos, considerando el modelo del robot y las incertidumbres que lo afectan, así como las características del comportamiento del humano. Además, se propone realizar un estudio formal de estabilidad de los sistemas de control, se prevé también la implementación de herramientas como sistemas conmutados para poder analizar la estabilidad de los sistemas completos humano-robot permitiendo generar tareas más seguras para el ser humano a la vez que se garantiza su cumplimiento de dichas tareas. La interacción con humanos para este trabajo se enfocará a las relaciones con robots móviles con ruedas. Se desarrollará el diseño y análisis de estabilidad de los diferentes controladores propuestos para llevar a cabo estas tareas. Para más información: Dr. Ing. Santiago Tosetti Instituto de Automática Tel.: 4211700 Int: 352-205 Cel.: 155053010 E-mail: stosetti@inaut.unsj.edu.ar
Ver más -
Abr 09Curso de Posgrado en la FAUD
El Departamento de Estudios de Posgrado de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la UNSJ informa del inicio del curso de posgrado “Intervención, Legislación y Gestión del Patrimonio Cultural”. El curso se realiza el 9, 10 y 11 de abril, de 8.30 a 12.30 y de 16.30 a 20.30 hs., destinado a Arquitectos, Licenciados en Turismo, Abogados, Diseñadores, Artistas y público en general. Los disertantes: Abog. Oscar De Masi, Historiador especializado en normativa del patrimonio y en historia del sistema monumental, conmemorativo y funerario argentino. Fue Asesor Legal de la Comisión Nacional de Museos y de Monumentos y Lugares Históricos entre 2002 y 2009. Redactor de las normas que declararon el poblado preincaico de Angualasto y el Eje Cívico de San Juan. Dra. Arq. María Rosa Plana, Docente Investigadora de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la UNSJ. Especialista en Conservación del Patrimonio Construido. Delegada por la Provincia de San Juan ante la Comisión Nacional de Museos y de Monumentos y Lugares Históricos. Arq. Luis Orellano, Docente Investigador de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la UNSJ. Asesor de la Comisión Nacional de Museos y de Monumentos y Lugares Históricos. Delegado por la UNSJ ante el Consejo de Patrimonio de la Provincia de San Juan. Participan además la Museologa Mónica Arturo, Directora del Museo y Biblioteca de la Casa Natal de Sarmiento; la Prof. María Julia Gnecco, Directora del Museo Provincial Agustín Gnecco y la Sra. Virginia Agote, Directora del Museo de Bellas Artes Franklin Rawson. Los contenidos que se dictarán son: - Noción de Patrimonio y su Evolución. - Valoración del Patrimonio Cultural. - Aspectos Jurídicos del Patrimonio Cultural. - Marco Teórico en relación con la Gestión del Patrimonio. - Intervención del Patrimonio Edificado. Para más información: Departamento de Estudios de Posgrado Tel.: (264) 4232395 / 4233259 interno 319
Ver más -
Abr 08Cursos para docentes universitarios y preuniversitarios
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los Docentes de las Universidades Nacionales, la Secretaría Académica de la UNSJ y el gremio SUTENSIDUNSJ informan que se encuentra abierta la inscripción para el curso “Dictadura y Educación: Vigilancia y represión en el campo educativo”, destinado a docentes y preceptores de nivel preuniversitario y universitario de la UNSJ. El curso inicia el martes 8 de abril y se desarrollará los martes de 17 a 20 hs en la Sede de SIDUNSJ, Santa Fé 416 E., Planta Baja "B". Las inscripciones se reciben hasta el martes 8 de abril al correo de la Mg. Elodia Ramos (elodiaramos@unsj.edu.ar), ó en la Sala de Profesores de la Escuela Industrial “Domingo F. Sarmiento”, de 8 a 12 hs. (Sra. Myriam Galleguillo). Para más información: Secretaría Académica de la UNSJ Tel.: 4295147
Ver más -
Abr 08Inscripción para Gabinete Psico-social pedagógico
La Dirección del Colegio Central Universitario “Mariano Moreno” informa que está abierta la inscripción para desempeñar funciones de Psicología en el Gabinete Psico-Social-pedagógico con una carga horario equivalente a 18 horas cátedras. Las inscripciones se reciben en Mesa de Entrada del Colegio Central Universitario, desde el 8 al 23 de abril, de 8 a 12 hs. Requisitos para presentar: Curriculum Vitae Proyecto sobre desempeño de la función acorde a las características del colegio Pautas formales de presentación del Proyecto: Extensión entre tres y cinco páginas. Tamaño A4. Letra Arial 11. Interlineado 1,5. Margen Standard
Ver más -
Abr 07Curso “Lengua de Señas” en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes
La Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes informa que a partir del 5 de marzo se encuentra abierta la inscripción del Curso “Lengua de Señas” Módulo I y II, Módulo III y IV, Módulo V y VI y Módulo VII, a cargo de los Profesores Cristina Graffigna y Rodolfo Vega. El inicio de la actividad será el lunes 7 de abril, en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Las inscripciones se reciben en la Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, hasta el 31 de agosto, de lunes a viernes de 9 a 12 hs. (Av. José Ignacio de la Roza 257 O.) Para más información: Teléfonos: 4222643 - 4222074 - 4228422 interno 103
Ver más