
AGENDA
-
Oct 02Invitan a un curso de Posgrado sobre Hidroclimatología en cuidades áridas y costeras al mar
El Doctorado en Geografía de la Universidad Nacional de San Juan invita a participar del Curso de Posgrado sobre Hidroclimatología en ciudades de áreas áridas y costero-marinas en un contexto de cambio climático. El ciclo de perfeccionamiento está a cargo de la Dra. Mónica Cristina García (UNMDP) y tiene modalidad virtual. El cronograma es el siguiente: 2/10, 3/10 y 16/10 de 18 a 21h 4/10 y 18/10 de 9 a 12h Inscripciones en este enlace. Consultas e informes: doctoradogeo@ffha.unsj.edu.ar – posgrado@ffha.unsj.edu.ar Entre Ríos 434 (s) – 1er. Psio
Ver más -
Oct 02Capacitación en Protocolo para Nodocentes de la FI
La Agrupación Nodocente Frente PAU de la Facultad de Ingeniería realizará una Capacitación en Ceremonial, Protocolo e Imagen en la Institución para sus pares. La formación será dictada por Rosana Fiheroa el 02 de octubre en los siguientes horarios: 1° Turno: 8 a 10 y 2° Turno: 10.30 a 12 en el Aula de Posgrado de la FI (Pabellón Central). El objetivo de la capacitación es brindar a sus participantes, conocimientos teóricos y prácticos sobre la correcta aplicación del ceremonial y el protocolo en actos formales e informales, fortaleciendo la imagen institucional, el respeto a los símbolos patrios y la organización eficiente de ceremonias y eventos.
Ver más -
Oct 02Nuevo curso de posgrado sobre “Instituciones y Gobierno Local”
En el marco de la Maestría en Políticas Públicas y Territorio de la Facultad de Ciencias Sociales se realizará el curso “Instituciones y Gobierno Local” y estará a cargo del Dr. Enzo Completa. La formación comienza el 2 de octubre, tiene modalidad híbrida y una carga horaria total de 45 horas. Está destinada a graduados/as de carreras de 4 años como mínimo, en áreas de Ciencias Sociales y/o Humanas que estén interesados/as en el abordaje del desarrollo local, integrando la compleja interrelación inter-escalar entre territorio, sociedad y actores. El curso es arancelado.
Ver más -
Oct 02Concierto de estudiantes de Piano Complementario
Los y las estudiantes del ciclo preuniversitario y universitario del Departamento de Música de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, presentan un recital especial donde compartirán el trabajo realizado durante el año en la cátedra de Piano Complementario. La actividad será este jueves 2 de octubre en el Aula 10 del Auditorio “Juan Victoria” a las 17.30 con entrada libre y gratuita. En la ocasión las y los jóvenes pianistas compartirán su talento con la familia y la comunidad musical mostrando los logros alcanzados en su proceso formativo. Este recital es parte de la práctica escénica de exposición al público que se trabaja con los/as estudiantes al tratarse de una carrera performativa. La Cátedra de Piano Complementario está a cargo de la docente Flavia Carrascosa como titular, el adjunto Julián García, y el ayudante de cátedra Agustín Villarroel.En archivo adjunto el programa de la actividad.
Ver más -
Oct 01La Cátedra Libre de Musicología 2025 realizará el Segundo Módulo
Se viene el Segundo Módulo de la Cátedra Libre de Musicología 2025. El trayecto formativo denominado “Educación Musical e Inclusión Educativa” estará a cargo del Instituto de Estudios Musicales (IEM) de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes (FFHA) de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ). La actividad está destinada a docentes e investigadores/as con el interés de dirigir proyectos en el marco de la UNSJ El segundo módulo se dictará los miércoles 01, 08,15, 22 y 29 de octubre; 05 y 12 de noviembre de 17.00 a 20.00 en la Sala de Audio y Video de FFHA ubicada en Av. Ignacio de la Roza 230 oeste -1° piso.La actividad es gratuita y los cupos son limitados. Para mayor información comunicarse al siguiente mail iem@ffha.unsj.edu.ar.
Ver más -
Oct 01En el Ciclo de charlas en Paleobiología se disertará sobre las coníferas de la Patagonia en el Jurásico
En el marco del Ciclo de charlas en Paleobiología, la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (FCEFN) de la Universidad Nacional realizará una disertación sobre “Un mundo de coníferas: bosques jurásicos de la Patagonia”. La actividad se realizará el miércoles 1 de octubre a las 16, de manera presencial en la Sala de Multimedia de FCEFN y de manera Virtual a través del Canal de Exactas a través del siguiente link https://youtube.com/live/G40ZYlaLAao?feature=share La actividad es abierta a todo el público y estará a cargo del Dr. Ignacio Escapa de CONICET, MEF, Chubut Patagonia, está organizada por la Cátedra de Paleobiología, del Departamento de Biología de la FCEFN, UNSJ y Auspiciada por la Asociación Paleontológica Argentina.
Ver más -
Oct 01Jornada Taller sobre Género y Gestión Pública
El Departamento de Ciencias Políticas de la Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ ) realizará una Jornada -Taller denominada Género y Gestión Pública. Claves para una Administración Pública más equitativa. El primer encuentro será este miércoles 1 de octubre de 2025 a las 17.30 en el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias Sociales. Disertará en la Jornada, la Lic. Silvia Vanesa Aguado, Profesora Adjunta de Teoría Política (FACSO, UNSJ). La actividad está dirigida a graduados/as y estudiantes avanzados/as de Ciencias Políticas y carreras afines; agentes públicos y público en general interesado en la temática. Se otorgará certificación gratuita: asistencia y aprobación (según condición de participación). La Jornada es organizada por la Cátedra Gobierno y Gestión Pública (Licenciatura en Ciencias Políticas, FACSO, UNSJ)
Ver más -
Oct 01Convocatoria abierta para el financiamiento de proyectos de cooperación Sur Sur 2025
El Programa de Cooperación Sur Sur de Mercociudades convoca a gobiernos locales, universidades públicas y organizaciones sociales de América Latina, a postular proyectos que podrán obtener un financiamiento de hasta 10 mil dólares. La consigna de la convocatoria es “Acción e innovación local para la integración latinoamericana: por un desarrollo sostenible, inclusivo y democrático”. Las postulaciones podrán realizarse hasta el 1° de octubre de 2025.Las propuestas elegidas recibirán una financiación de hasta U$S 10.000, pudiendo financiarse hasta un 50% de los costos totales del proyecto.Las iniciativas deberán implementarse en un período máximo de 12 meses, pudiéndose prorrogar su ejecución por razones justificadas hasta 6 meses más. El financiamiento podrá solicitarse en una o más de las siguientes modalidades:Asistencia TécnicaIntercambio de expertas/os y de funcionariosPasantíasForos/Talleres/SeminariosCapacitación de Recursos HumanosMateriales y productos de comunicación y visibilidadACCEDA A LAS BASES DE LA CONVOCATORIA.Acceda al Formulario de Postulación en español o en portugués (para completar el formulario es necesario tener un usuario en la web Sur Sur, en el caso de no tenerlo, al clickear sobre el enlace del formulario le aparecerá la opción de registro).Por consultas dirigirse al correo sursur.cooperacion@gmail.com
Ver más -
Sep 30Seminario el pensamiento de Isabell Lorey en los estudios de precariedad laboral en América Latina
La Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de San Juan invita a una nueva actividad de la Red Latinoamericana de Estudios sobre Precariedades del Trabajo, que se realizará el próximo 30 de septiembre a las 12:30 h (Argentina) en modalidad virtual. El evento contará con exposiciones de Alejandro Martínez (CIESAS, Monterrey, México) y Raquel Ramos (UANL-FFyL / CIESAS, Monterrey, México), y será coordinado por Livia de Tommasi (UFMG, Brasil). La participación es gratuita con inscripción previa y se entregarán certificados de asistencia. Recomiendan conectarse 10 minutos antes para comprobar audio y video. La plataforma será Zoom y YouTube. Formulario de inscripción: https://forms.gle/PVuqJ4pHaEKHfYNy7 Más información: PIET-FACSO UNSJ Organizan: Grupo de Estudios sobre Sindicatos, Empresas y Trabajo (GESET) Programa de Investigación y Estudios sobre el Trabajo (PIET) Instituto de Investigaciones Socio-Económicas (IISE) Gabinete de Estudios e Investigación en Sociología (GEIS) Facultad de Ciencias Sociales – UNSJ
Ver más -
Sep 30Curso de Pintado Digital
En el marco de la Diplomatura de Extensión Universitaria en Ilustración de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de San Juan, se dictará un Curso de Pintado Digital. Este curso es el punto de partida para transformar los dibujos tradicionales en ilustraciones digitales con tableta, aprendiendo desde cero las herramientas de pintado. Forma parte del Módulo II de la Diplomatura mencionada. La actividad Inicia el martes 30 de septiembre con una duración de 1 mes aproximadamente y se dictará en el Aula Taller 4 (FAUD) los martes de 18 a 21 y los sábados de 9:30 a 12:30. Inscripciones en el siguiente link
Ver más