
AGENDA
-
May 30Conversatorio “Inteligencia Artificial ¿Qué lugar para la subjetividad?”
Un Conversatorio sobre “Inteligencia Artificial ¿Qué lugar para la subjetividad?” se realizará el viernes 30 de mayo a las 18 en la Sala Conferencia Azul, 2do piso ala oeste, Edificio Central de la Universidad Nacional de San Juan, Mitre 396 Este. En la actividad se producirá intervención de docentes invitados/as: Ivana Bristiel (Analista Practicante EOL - AMP, Docente de la UBA, Docente IOM3, Colaboradora Docente ICdeBA); Marco Mallamaci (Dr. En Filosofía, Mg. en Sociología Económica, Docente/Investigador (UNSJ-UNSAM); Ivana Merlo (Prof. y Lic. en Ciencias de la Educación - Docente FFHA UNSJ y Asesora Pedagógica del Área de Educación a Distancia SIED UNSJ). Coordina: Leonardo Rodríguez (Analista Practicante EOL – AMP. Docente FFHA UNSJ). El conversatorio es organizado en forma conjunta entre el Centro de Investigación Docencia San Juan (IOM3-CID) @cidsanjuan y la Facultad de Filosofía Humanidades y Artes (F.F.H.A.) de la U.N.S.J. La actividad es abierta y gratuita y las personas interesadas pueden registrar su inscripciones completando el siguiente formulario
Ver más -
May 30Conversatorio “Inteligencia Artificial ¿Qué lugar para la subjetividad?”
Un Conversatorio sobre “Inteligencia Artificial ¿Qué lugar para la subjetividad?” se realizará el viernes 30 de mayo a las 18 en la Sala Conferencia Azul, 2do piso ala oeste, Edificio Central de la Universidad Nacional de San Juan, Mitre 396 Este. En la actividad se producirá intervención de docentes invitados/as: Ivana Bristiel (Analista Practicante EOL - AMP, Docente de la UBA, Docente IOM3, Colaboradora Docente ICdeBA); Marco Mallamaci (Dr. En Filosofía, Mg. en Sociología Económica, Docente/Investigador (UNSJ-UNSAM); Ivana Merlo (Prof. y Lic. en Ciencias de la Educación - Docente FFHA UNSJ y Asesora Pedagógica del Área de Educación a Distancia SIED UNSJ). Coordina: Leonardo Rodríguez (Analista Practicante EOL – AMP. Docente FFHA UNSJ). El conversatorio es organizado en forma conjunta entre el Centro de Investigación Docencia San Juan (IOM3-CID) @cidsanjuan y la Facultad de Filosofía Humanidades y Artes (F.F.H.A.) de la U.N.S.J. La actividad es abierta y gratuita y las personas interesadas pueden registrar su inscripciones completando el siguiente formulario
Ver más -
May 30Conversatorio sobre Experiencias en la implementación de baños sin restricción de género
En el marco del aniversario de la sanción de la Ley de Identidad de Género en Argentina (Ley N° 26.743) y el 17 de mayo, “Día Internacional contra la Discriminación por Orientación Sexual e Identidad de Género”, se desarrollará un Conversatorio sobre "Experiencias en el proceso de implementación de baños sin restricción de género en la UNSL", el 30 de mayo a las 11hs en el SUM del Complejo Deportivo El Palomar de la UNSJ. Esta actividad se trata de un espacio de intercambio entre la Universidad nacional de San Juan (UNSJ) a través de la Oficina por la Igualdad de Género Contra las Violencias y la Discriminación de la UNSJ, con la presencia del Equipo Técnico Interdisciplinario de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), fortaleciendo así el trabajo en red de las diferentes Universidades de la región y del país en materia de perspectiva de género y diversidades, en miras a seguir construyendo espacios inclusivos, libres de violencia y discriminación. .
Ver más -
May 30Conversatorio sobre Experiencias en la implementación de baños sin restricción de género
En el marco del aniversario de la sanción de la Ley de Identidad de Género en Argentina (Ley N° 26.743) y el 17 de mayo, “Día Internacional contra la Discriminación por Orientación Sexual e Identidad de Género”, se desarrollará un Conversatorio sobre "Experiencias en el proceso de implementación de baños sin restricción de género en la UNSL", el 30 de mayo a las 11hs en el SUM del Complejo Deportivo El Palomar de la UNSJ. Esta actividad se trata de un espacio de intercambio entre la Universidad nacional de San Juan (UNSJ) a través de la Oficina por la Igualdad de Género Contra las Violencias y la Discriminación de la UNSJ, con la presencia del Equipo Técnico Interdisciplinario de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), fortaleciendo así el trabajo en red de las diferentes Universidades de la región y del país en materia de perspectiva de género y diversidades, en miras a seguir construyendo espacios inclusivos, libres de violencia y discriminación.
Ver más -
May 30Inscripciones abiertas para docentes y estudiantes
Desde el Instituto de Geología Dr. Emiliano Pedro Aparicio (INGEO) de la Facultad de Ciencias Exactas, Físcas y Naturales (FCEFN) de la Universidad Nacional de San Juan convocan a docentes y estudiantes a participar del programa de extensión: “Programa De Inventario, Preservación y Uso Sustentable del Patrimonio Geológico y Paleontológico de la Precordillera de San Juan y Regiones Vinculadas (Argentina)”. Las tareas que deben desarrollar las personas convocadas son: - Elaboración de fichas sistemáticas de los sitios y regiones con importante patrimonio geológico y paleontológico de San Juan. - Participación en campañas de control de campo de los sitios. Las personas interesadas pueden contactarse con: Victor Hugo Contreras, e-mail: vcontre@unsj-cuim.edu.ar y Vicente E. Mulet, e-mail: vmulet@unsj-cuim.edu.ar. Personalmente en: COPAINGEO, subsuelo de FCEFN, lunes a viernes, en horario de mañana.
Ver más -
May 30Inscripciones abiertas para docentes y estudiantes
Desde el Instituto de Geología Dr. Emiliano Pedro Aparicio (INGEO) de la Facultad de Ciencias Exactas, Físcas y Naturales (FCEFN) de la Universidad Nacional de San Juan convocan a docentes y estudiantes a participar del programa de extensión: “Programa De Inventario, Preservación y Uso Sustentable del Patrimonio Geológico y Paleontológico de la Precordillera de San Juan y Regiones Vinculadas (Argentina)”. Las tareas que deben desarrollar las personas convocadas son: - Elaboración de fichas sistemáticas de los sitios y regiones con importante patrimonio geológico y paleontológico de San Juan. - Participación en campañas de control de campo de los sitios. Las personas interesadas pueden contactarse con: Victor Hugo Contreras, e-mail: vcontre@unsj-cuim.edu.ar y Vicente E. Mulet, e-mail: vmulet@unsj-cuim.edu.ar. Personalmente en: COPAINGEO, subsuelo de FCEFN, lunes a viernes, en horario de mañana.
Ver más -
May 30Curso de Capacitación: Transformación Digital e Inteligencia Artificial en las Organizaciones
El 30 de mayo comienda el cursado de un nuevo curso de capacitación sobre "Transformación Digital e Inteligencia Artificial en las Organizaciones" dictado por la Dra. María Paula González. Con modalidad de cursado virtual sincrónica, se dictará los viernes de 18:30 a 21:30 y sábados de 9:30 a13:30 y la formación estará destinada a estudiantes avanzados/as y profesionales de las Ciencias de la Computación, de las Ciencias de Datos, de los Sistemas de Información y la Gestión Organizacional. El curso está organizado por el Instituto de Informática de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de San Juan La profesora a cargo es la Dra. María Paula González quien es Post Doctora en IA y Robótica (CONICET). Doctora en Ingeniería (UE). Profesora Investigadora en la UNSur y en la Universidad Siglo 21. Capacitadora en Empresas. Más información y consultas al correo: idei@iinfo.unsj.edu.ar
Ver más -
May 30Curso de Capacitación: Transformación Digital e Inteligencia Artificial en las Organizaciones
El 30 de mayo comienda el cursado de un nuevo curso de capacitación sobre "Transformación Digital e Inteligencia Artificial en las Organizaciones" dictado por la Dra. María Paula González. Con modalidad de cursado virtual sincrónica, la formación estará destinada a estudiantes avanzados/as y profesionales de las Ciencias de la Computación, de las Ciencias de Datos, de los Sistemas de Información y la Gestión Organizacional. El curso está organizado por el Instituto de Informática de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de San Juan y se dictará los viernes de 18:30 a 21:30 y sábados de 9:30 a13:30. La profesora a cargo es la Dra. María Paula González quien es Post Doctora en IA y Robótica (CONICET). Doctora en Ingeniería (UE). Profesora Investigadora en la UNSur y en la Universidad Siglo 21. Capacitadora en Empresas. Más información y consultas al correo: idei@iinfo.unsj.edu.ar
Ver más -
May 30Conversatorios sobre Fotografía: La Imagen Pensativa
Una serie de encuentros para conversar en torno al campo fotográfico desde una mirada intuitiva, conceptual, afectiva e intelectual denominado Conversatorios sobre Fotografía: La Imagen Pensativa se realizará desde el 30 de mayo en el Chalet Cantoni sito en Av. Libertador Gral. San Martín Oeste 3339, a las 19.45 h (puntual), con entrada libre y gratuita. Cupos limitados. La actividad propone reflexionar sobre el pasado, presente y futuro de la fotografía, explorando la obra de cuatro creadores para conocer de cerca qué implica producir imágenes hoy. Se Indagará en sus procesos creativos, elecciones técnicas, materiales, motivaciones, referencias y modos de compartir su trabajo. En esta oportunidad se producirá la Sesión I: Narrativas analógicas. En este primer encuentro, el eje estará puesto en la fotografía analógica. La dinámica será flexible, con espacio para preguntas, interrupciones y desvíos que enriquezcan la charla y fomenten una construcción colectiva del saber. El panel de conversadores estará integrado por Nayla Gómez, Ivonne Di Césare, Marcelo Solís, Daniela Quattropani. Orquestan la charla Lucho Kerman, Marco Mallamaci, Sofía Manrique. La actividad está organizada por el Instituto de Expresión visual de la Facultad de Filosofía, Humandiades y Aartes de la Universidad Nacional de San Juan. Las personas interesadas pueden registrar su Inscripción vía formulario
Ver más -
May 30Conversatorios sobre Fotografía: La Imagen Pensativa
Una serie de encuentros para conversar en torno al campo fotográfico desde una mirada intuitiva, conceptual, afectiva e intelectual denominado Conversatorios sobre Fotografía: La Imagen Pensativa se realizará desde el 30 de mayo en el Chalet Cantoni sito en Av. Libertador Gral. San Martín Oeste 3339, a las 19.45 h (puntual), con entrada libre y gratuita. Cupos limitados. La actividad propone reflexionar sobre el pasado, presente y futuro de la fotografía, explorando la obra de cuatro creadores para conocer de cerca qué implica producir imágenes hoy. Se Indagará en sus procesos creativos, elecciones técnicas, materiales, motivaciones, referencias y modos de compartir su trabajo. En esta oportunidad se producirá la Sesión I: Narrativas analógicas. En este primer encuentro, el eje estará puesto en la fotografía analógica. La dinámica será flexible, con espacio para preguntas, interrupciones y desvíos que enriquezcan la charla y fomenten una construcción colectiva del saber. El panel de conversadores estará integrado por Nayla Gómez, Ivonne Di Césare, Marcelo Solís, Daniela Quattropani. Orquestan la charla Lucho Kerman, Marco Mallamaci, Sofía Manrique. La actividad está organizada por el Instituto de Expresión visual de la Facultad de Filosofía, Humandiades y Aartes de la Universidad Nacional de San Juan. Las personas interesadas pueden registrar su Inscripción vía formulario
Ver más