
AGENDA
-
Jun 05Taller de Escritura Académica en Filosofía
Un Taller de Escritura Académica “Herramientas para una producción escrita clara, coherente y rigurosa” se realizará en la Biblioteca Juan José Nissen de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes el jueves 5 de junio a las 18. Es un espacio de formación, orientado a fortalecer las competencias de escritura necesarias para afrontar trabajos prácticos, informes, monografías y otros textos propios del ámbito académico. Durante el taller se abordarán estrategias para planificar y organizar la escritura. Estructura de textos académicos; Uso adecuado de conectores, citas y referencias. Revisión y corrección de producciones escritas. La actividad será libre y gratuita y se entregará constancia de participación.
Ver más -
Jun 04Curso de posgrado sobre “Teoría de las Políticas Públicas”
En el marco de la Maestría en Políticas Públicas y Territorio que se dicta en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de San Juan, se realizará el Curso de Posgrado “Teoría de las Políticas Públicas”. Tendrá modalidad presencial e inicia el 4 de junio. La formación estará a cargo de la Mg. Delia Inés de la Torre y se dictará los días 4, 5, 6, 26 y 27 de junio. La temática del curso abordará los siguientes temas: ¿Qué están haciendo los poderes públicos? o ¿qué dejan de hacer? ¿Qué consecuencias tiene su decisión sobre la realidad social? ¿Por qué el gobierno adopta ciertas políticas y no otras? ¿Qué rasgos estructurales afectan la decisión pública? ¿Qué explica en determinados momentos la continuidad o cambio de política? ¿Qué factores exógenos a las políticas públicas explican su éxito o su fracaso? Estas son algunas de las preguntas que intentan responder las distintas teorías de las políticas públicas. Informes e inscripción: politicaspúblicasyterritorio@gmail.com
Ver más -
Jun 04Curso de posgrado sobre “Teoría de las Políticas Públicas”
En el marco de la Maestría en Políticas Públicas y Territorio que se dicta en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de San Juan, se realizará el Curso de Posgrado “Teoría de las Políticas Públicas”. Tendrá modalidad presencial e inicia el 4 de junio. La formación estará a cargo de la Mg. Delia Inés de la Torre y se dictará los días 4, 5, 6, 26 y 27 de junio. La temática del curso abordará los siguientes temas: ¿Qué están haciendo los poderes públicos? o ¿qué dejan de hacer? ¿Qué consecuencias tiene su decisión sobre la realidad social? ¿Por qué el gobierno adopta ciertas políticas y no otras? ¿Qué rasgos estructurales afectan la decisión pública? ¿Qué explica en determinados momentos la continuidad o cambio de política? ¿Qué factores exógenos a las políticas públicas explican su éxito o su fracaso? Estas son algunas de las preguntas que intentan responder las distintas teorías de las políticas públicas. Informes e inscripción: politicaspúblicasyterritorio@gmail.com
Ver más -
Jun 04Arranca el Congreso Provincial de Ingeniería
El Congreso Provincial De Ingeniería (CPI) se realizará el miércoles 4 de junio a partir de las 10 en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan. Los pilares de este Congreso son: Potenciamiento de habilidades; Jóvenes profesionales y emprendedores; e Ingeniería para el Desarrollo Industrial. Los Objetivos que se plantea este encuentro disciplinar son: Potenciar las habilidades de los ingenieros/as, futuros/as profesionales y emprendedores/as. Inspirar y fomentar el espíritu emprendedor en jóvenes profesionales y estudiantes. Impulsar la ingeniería para el desarrollo industrial en la provincia de San Juan. Esta actividad fue declarada de Interés Provincial por la Cámara de Diputados, es totalmente gratuita y abierta a todo público Las personas interesadas en participar pueden registrar su inscripción en el Link
Ver más -
Jun 04Arranca el Congreso Provincial de Ingeniería
El Congreso Provincial De Ingeniería (CPI) se realizará el miércoles 4 de junio a partir de las 10 en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan. Los pilares de este Congreso son: Potenciamiento de habilidades; Jóvenes profesionales y emprendedores; e Ingeniería para el Desarrollo Industrial. Los Objetivos que se plantea este encuentro disciplinar son: Potenciar las habilidades de los ingenieros/as, futuros/as profesionales y emprendedores/as. Inspirar y fomentar el espíritu emprendedor en jóvenes profesionales y estudiantes. Impulsar la ingeniería para el desarrollo industrial en la provincia de San Juan. Esta actividad fue declarada de Interés Provincial por la Cámara de Diputados, es totalmente gratuita y abierta a todo público Las personas interesadas en participar pueden registrar su inscripción en el Link
Ver más -
Jun 04Mujeres Universitarias conmemoran 10 años de Ni una Menos
La Agrupación Mujeres Universitarias de la Universidad Nacional de San Juan realizará una actividad conmemorativa por la marcha de Ni una Menos denominada “Mujeres Universitarias a 10 años de las luchas del 3J que marcan la agenda política”. Será el miércoles 4 de junio, Sala H, 2do piso oeste, del edificio central de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ). A las 17 habrá un Conversatorio de Mujeres Universitarias UNSJ y a las 18 horas se realizará una Charla virtual con la Dra. Beatriz Gentile, quien es rectora de la Universidad Nacional de Comahue y coordinadora de la RUGE-CIN.
Ver más -
Jun 04Mujeres Universitarias conmemoran 10 años de Ni una Menos
La Agrupación Mujeres Universitarias de la Universidad Nacional de San Juan realizará una actividad conmemorativa por la marcha de Ni una Menos denominada “Mujeres Universitarias a 10 años de las luchas del 3J que marcan la agenda política”. Será el miércoles 4 de junio, Sala H - 2do piso oeste, Edificio central de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ). A las 17 habrá un Conversatorio de Mujeres Universitarias UNSJ y a las 18 horas se realizará una Charla virtual con la Dra. Beatriz Gentile, quien es rectora de la Universidad Nacional de Comahue y coordinadora de la RUGE-CIN.
Ver más -
Jun 04V Jornadas Taller sobre Democratización del conocimiento con Educación y TIC
Las V Jornadas Taller sobre "Democratización del conocimiento con Educación y TIC: El sentido ético de la Inteligencia Artificial en las Ciencias Humanas y Sociales. Investigación científica: cuidado del lazo educativo y del pensamiento crítico", se realizará el 4 de junio en aula híbrida con clases en espejo desde las 16 a 18. En la actividad se abordará los Desafíos, redes en aulas híbridas, en espejo entre la Universidad Nacional de San Juan, Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes (FFHA), Facultad de Ciencias Sociales (FACSO), Escuelas urbanas, urbano-marginales y rurales de San Juan, en articulación con la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. Facultad de Psicología, Educación y Comunicación, Ecuador. Participarán como disertantes Mg, Emilce Carmona y Mg. Luciana Buteler (de la FFHA); Dr. Mario Gutiérrez (FACSO); Mrts. Luis Bonilla (Universidad Católica de Santiago Guayaquil Ecuador) Las Jornadas están destinadas a docentes de todos los niveles, estudiantes avanzados de Ciencias de la Educación, escuelas con estudiantes de los últimos años a través de aulas híbridas, son gratuitas y se entregarán certificados. Organizan: Proyecto CICITCA "Democratizando Educación y TIC", (IDICE, FFHA). Cátedra Informática Educativa de Prof. y Lic. en Ciencias de la Educación (DFYCF, FFHA). Cátedra Ciencias Políticas (FACSO). Herramientas para la Investigación en Entornos Digitales (UCSG Ecuador). EDUSyT Red Educación Subjetividades y Tecnologías (FFHA). Inscripciones en el siguiente formulario
Ver más -
Jun 04V Jornadas Taller sobre Democratización del conocimiento con Educación y TIC
Las V Jornadas Taller sobre “Democratización del conocimiento con Educación y TIC: El sentido ético de la Inteligencia Artificial en las Ciencias Humanas y Sociales. Investigación científica: cuidado del lazo educativo y del pensamiento crítico”, se realizará el 4 de junio en aula híbrida con clases en espejo desde las 16 a 18. En la actividad se abordará los Desafíos, redes en aulas híbridas - en espejo entre la Universidad Nacional de San Juan, Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes (FFHA), Facultad de Ciencias Sociales (FACSO), Escuelas urbanas, urbano-marginales y rurales de San Juan, en articulación con la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. Facultad de Psicología, Educación y Comunicación - Ecuador. Participarán como disertantes Mg, Emilce Carmona y Mg. Luciana Buteler (de la FFHA); Dr. Mario Gutiérrez (FACSO); Mrts. Luis Bonilla (Universidad Católica de Santiago Guayaquil Ecuador) Las Jornadas están destinadas a docentes de todos los niveles, estudiantes avanzados de Ciencias de la Educación, escuelas con estudiantes de los últimos años a través de aulas híbridas, son gratuitas y se / entregarán certificados. Inscripción por formulario Organizan: Proyecto CICITCA “Democratizando Educación y TIC”, IDICE FFHA. Cátedra Informática Educativa de Prof. y Lic. en Ciencias de la Educación (DFYCF, FFHA). Cátedra Ciencias Políticas (FACSO). Herramientas para la Investigación en Entornos Digitales (UCSG Ecuador). EDUSyT Red Educación Subjetividades y Tecnologías FFHA-UNSJ Inscripciones en el siguiente formulario
Ver más -
Jun 03Jornada de Higiene y Seguridad en el Trabajo
Desde la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan se dictará en el Departamento Rawson una Jornada de Higiene y Seguridad en el Trabajo La actividad será el 03 de junio de 2025, de 09 a 12 en el Teatro Oscar Kummel |Mendoza 2773 (sur), Rawson. La jornada es sin cargo y tiene cupos limitados Las personas pueden registrar sus inscripciones en el siguiente link Mayor información: @lic.maximilianomoreno
Ver más