
AGENDA
-
May 13Curso para docentes "¿ Lectores Juveniles Inexpertos o Textos poco legibles?"
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los Docentes de las Universidades Nacionales, la Secretaría Académica de la UNSJ y el gremio UDA informan que se encuentra abierta la inscripción para el Curso "¿ Lectores Juveniles Inexpertos o Textos poco legibles?" destinado a docentes de la UNSJ. Docentes Responsables: Mg Paula Mariana Rodriguez y Prof. Santiago Laciar. Cupo: 80 alumnos. 12 horas. El curso inicia el lunes 13 de mayo de 2019 y se desarrollará los días 13 y 20 de mayo de 18 a 21 horas en la sede del Gremio UDA sito en calle Sarmiento 122 (N)- Capital.Inscripciones hasta el lunes 13 de mayo. Más información: Mg. Elodia Ramos- elodiaramos@unsj.edu.ar
Ver más -
May 11Curso “Relacionarse desde la Inteligencia Emocional”
La Secretaría de Extensión de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ invita al curso “Relacionarse desde la Inteligencia Emocional” a cargo de Patricia Savastano, que se desarrollará a partir del próximo sábado 11 de mayo. El cronograma previsto es el siguiente: Sábados de 9 a 12 horas. 11 y 18 de mayo. 15, 22 y 29 de junio. Se dictará en el Aula 10 de esta facultad, Av. Ignacio de la Roza 230 Oeste (1° piso). Inscripciones: Secretaría de Extensión FFHASanta Fé 205 oeste. 1º Piso. Tel.: (0264) 4214513. Interno:222.
Ver más -
May 10Curso para docentes "Portugués II"
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los Docentes de las Universidades Nacionales, la Secretaría Académica de la UNSJ y el gremio UDA informan que se encuentra abierta la inscripción para el Curso "Portugués II" destinado a docentes de la UNSJ. Docente Responsable: Maira Barboza. 20 horas.El curso inicia el viernes 10 de mayo de 2019 y se desarrollará los días viernes de 19 a 21 horas, en la sede de ADICUS sito en calle Avda España esquina Córdoba, hasta el 14 de junio de 2019.Inscripciones hasta el jueves 9 de mayo.Más información: Mg Elodia Ramos- elodiaramos@unsj.edu.ar
Ver más -
May 10Cuarto Encuentro de Música y Educación del MOMUSI
La Facultad de Filosofía, Humandades y Artes informa que este 10 y 11 de mayo se realizará en San Juan el "4º Encuentro de Música y Educación del MOMUSI", destinado a docentes de todos los niveles, estudiantes y público en general. Programa:-Acreditación - Taller “Música y palabras” a cargo del grupo Los Musiqueros y la Prof. Karina Malvicini. - Momento de café e intercambio. - Stand de exposición y venta de material discográfico y bibliográfico de Música Nuestra. - Concierto de cierre del grupo “Los Musiqueros”.Los interesados podrán optar por dos taller: -Grupo 1: taller viernes 10/5 en horario de tarde (16 a 20 hs.) Grupo 2: taller sábado 11/5 en la mañana (9 a 13 hs.) El encuentro acredita 12 hs. con evaluación final. Inscripción: docentes y público en gral (en Contaduría de la FFHA de 8 a 12 hs. - calle Sarmiento y Santa Fé) Arancel: docentes y público en general: $ 500 durante el mes de abril $ 700 mes de mayo Inscripción: alumnos avanzados del Departamento de Música de la FFHA Sin cargo -con cupo- (Dirección del Dpto. o vía email a música@unsj.edu.ar ). En caso de no haberse inscripto con anterioridad, si hubiera cupo podrá hacerlo el mismo día de la actividad: Viernes 15 hs. (una hora antes del taller si opta por la tarde). Sábado 8 hs. (una hora antes del taller si elige el de la mañana). Aclaración: el taller del viernes se replica el sábado y por la modalidad que emplean cuenta con un cupo de participantes. Lugar del Taller (según la inscripción y se elige un turno): El día viernes: ENI N° 31 "Patricias Sanjuaninas" SUM - ingreso por Escuela “Clara Rosa Cortinez”. Calle: Laprida 1599 -Oeste – Capital. El día sábado: Salón de ensayos del Centro de Creación Artística Coral – Departamento de Música. Calle: Felix Aguilar 378 -Sur- Capital. Lugar del Concierto de cierre: El día sábado: Cine Teatro Municipal de la ciudad de San Juan con entrada libre y gratuita 16 hs., hasta agotar la capacidad de la sala (calle Mitre 41 -Este- Capital). Consultas e informes: 4enmomusi.sj@gmail.com
Ver más -
May 10Buenas prácticas para la comunicación inclusiva
El INADI, el Enacom y Radio Nacional invitan a las charlas “Buenas Practicas para la Comunicación Inclusiva” que estarán a cargo de la coordinadora en Comunicación Estratégica y Prensa del INADI Nacional, Mónica Beltran.La charla del jueves 9 de mayo está dirigida a estudiantes y docentes de la UNSJ y público en general y se realizará a las 16 horas en el Aula 35 del CUIM. La charla del viernes 10 está destinada a periodistas, comunicadores y trabajadores de prensa gráfica, oral, televisiva y digital; será a las 11 horas en el salón auditorium del segundo piso de Radio Nacional. Las charlas tienen por objetivo reflexionar en conjunto acerca del carácter discriminatorio de prácticas sociales y discursivas que muchas veces por desinformación, o por sustentarse en estereotipos muy arraigados y socialmente naturalizados, no son percibidas como tales.
Ver más -
May 05Curso de posgrado "Geografía de la Salud"
El Departamento de Estudios de Posgrado de la Facultad de Filosfía, Humanidades y Artes informa de la realización del curso de posgrado "Geografía de la Salud" el marco del Doctorado en Geografía. El curso está destinado a geógrafos, médicos y especialistas en temas de salud y será dado por las doctoras Liliana Acosta y Cristina Mazuelos. Los temas son: Definición de salud y sus componente; La geografía de la salud; Salu y ambientes; Encuadre psicosocial del hombre; Epidemiología; Bioestadística; Sistemas de Salud; Servicios y políticas de salud; invita al curso de Posgrado en titulado Geografía de la Salud; Modelos deSalud Pública; Patologías del aislamiento; Transición epidemiológica. El curso está destinado a geógrafos, médicos y especialistas en salud. Para informes: Santa Fe 205 (O). San Juan, Capital. Tel: (0264) 421-4513. Int: 221 posgrado@ffha.unsj.edu.ar doctoradogeo@ffha.unsj.edu.ar doctoradogeografiasj@gmail.com Para inscripción pinchar aquí
Ver más -
Abr 26Prorrogan el cierre del Programa Provincial de Arte, Ciencia y Tecnología
Con el objetivo de fomentar la generación de proyectos artísticos fundados en la ciencia y la tecnología, con foco en la interdisciplinariedad, el Gobierno de la Provincia de San Juan a través de la Secretaría de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación (SECITI) invita a profesionales del arte y la ciencia a presentar proyectos sobre desarrollos artísticos que denoten la estrecha relación entre el arte, la ciencia y la tecnología.FinanciamientoPara esta convocatoria 2019 este programa cuenta con un fondo total de 1 millon de pesos, que se dividirá en dos líneas de financiamiento: Apoyo a nuevos proyectos de desarrollo artísticos interdisciplinarios. Se financiarán 5 proyectos por un monto máximo por proyectos de hasta 100 mil pesos por un período de tiempo no superior a 12 meses para producción a contar de la fecha del depósito de los fondos. Apoyo a proyectos de desarrollo artísticos interdisciplinarios ya en ejecución para su etapa de finalización y difusión: se financiarán 5 proyectos por un monto máximo a entregar por proyecto de hasta 100 mil pesos por un período de tiempo no superior a 12 meses para terminar la producción a contar de la fecha del depósito efectivo de los fondos. Para el plan de difusión, se pueden destinar de 4 a 6 meses para difusión, sin superar los 12 meses de trabajo conjunto entre producción y difusión.Consultas:Dirección de Promoción Científica y Cooperación Internacional, 5° piso núcleo 3 de Centro CívicoTeléfono 4306246 /6347Mail: feguerrero@sanjuan.gov.arUnidad de Vinculación y Transferencia UNSJuvt@unsj.edu.arBases y condiciones en adjunto
Ver más -
Abr 26Curso para docentes "Factores de Riesgo en el Trabajo docente: dimensiones jurídico-psicológicas"
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los Docentes de las Universidades Nacionales, la Secretaría Académica de la UNSJ y el gremio SiDUNSJ/CONADU informan que se encuentra abierta la inscripción para el Curso "Factores de riesgo en el Trabajo docente: dimensiones jurídico - psicológicas" destinado a docentes de la UNSJ. Cupo: 30 alumnos. El curso inicia el viernes 26 de abril de 18 a 21 horas y se desarrollará los días 3, 10, 17, 24 y 31 de mayo de 2019, en el aula 22 de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Docentes Responsables: Dra Marisa Zalazar y Lic Analía Videla. InscripcionesMás información: Mg. Elodia Ramos- elodiaramos@unsj.edu.ar
Ver más -
Abr 26Curso para docentes "Género y Sexualidades"
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los Docentes de las Universidades Nacionales, la Secretaría Académica de la UNSJ y el gremio SiDUNSJ-CONADU informan que se encuentra abierta la inscripción para el Curso "Género y Sexualidades" destinado a docentes de la UNSJ. Docentes responsables: Dr Santiago Morcillo y Lic. Dolores Córdoba. 40 horas.El curso inicia el viernes 26 de abril de 2019 y se desarrollará los días 26 y 27 de abril, 10, 11, 24 y 31 de mayo (viernes de 16 a 21 horas, y sábados de 9 a 12 horas), en el Aula 2 de la Facultad de Ciencias Sociales. Inscripciones hasta el jueves 25 de abril haciendo click aquí. Más información: Mg. Elodia Ramos- elodiaramos@unsj.edu.ar
Ver más -
Abr 26Curso para docentes "Educación para la Higiene y Seguridad en la UNSJ"
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los Docentes de las Universidades Nacionales, la Secretaría Académica de la UNSJ y el gremio SiDUNSJ-CONADU informan que se encuentra abierta la inscripción para el Curso "Educación para la Higiene y Seguridad en la UNSJ" (1er Semestre)" destinado a docentes de la UNSJ. Docente Responsable: Ing. Esp. Joaquín Olivera. 40 horas.El curso inicia el viernes 26 de abril de 2019 y se desarrollará los días viernes y martes de 18 a 20:30 horas , en el Instituto Preuniversitario Escuela Industrial Sarmiento. Inscripciones hasta el jueves 25 de abril haciendo click aquí.Más información: Mg. Elodia Ramos- elodiaramos@unsj.edu.ar
Ver más