
AGENDA
-
Abr 09Jornadas de capacitación sobre el Eclipse de Sol
Docentes e investigadores astrónomos de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, capacitarán a directivos de escuelas con motivo del eclipse total de sol que se producirá el próximo 2 de julio.La capacitación se desarrollará en el Teatro Sarmiento de acuerdo al siguiente cronograma: Martes 9 de abril de 8 a 13 horas. Instituciones de los departamentos Albardón, Angaco, Capital, Caucete, Chimbas, 9 de Julio y San Martín. Miércoles 10 de abril de 8 a 13 horas. Instituciones de los departamentos Rivadavia, Santa Lucía, Sarmiento, 25 de Mayo, Pocito, Rawson, Zonda y Ullúm. Los docentes-directores de los departamentos de Jáchal, Iglesia, Barreal y Calingasta recibirán la capacitación en el correspondiente departamento. Fecha a confirmar. ATENCIÓN: PUEDEN IR DOS PERSONAS POR INSTITUCIÓN. LAS JORNADAS DE CAPACITACIÓN TIENEN RESOLUCIÓN DE AVAL NÚMERO 649-ME2019.Consultas al correo electrónico: preinscripcion.jornadaseclipse@gmail.com
Ver más -
Abr 08Curso Gestión Ambiental y Normalización
El Instituto de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería informa que desde el 8 de abril de 2019 se dictará el Curso de Posgrado: Gestión Ambiental y Normalización en el marco de los Programas de Posgrado: de la Maestría en Gestión de la Información Ambiental para el Desarrollo Sustentable; Maestría en Tecnologías Ambientales y el Doctorado de Ingeniería Química, Mención Procesos LimpiosEl curso es realizado por el Instituto de Ingeniería Química y destinado a alumnos de la Maestría en Gestión de la Información Ambiental para el Desarrollo Sustentable (obligatorio) y es optativo para los otros programas y Perfeccionamiento para profesionalesCURSO Nº 1Modalidad de la actividad: Curso teórico-prácticoCarácter: ObligatorioCarga horaria total: 100 Horas presenciales: 70 Horas no presenciales: 30Docente responsable: Udaquiola, Stella MarisDuración en semanas: 2,5Días y horarios de clases: Lunes, miércoles y jueves de 17 a 22 hs. y sábados de 8 a 13 hs. Lunes y miércoles siguientes.Docentes colaboradores Acosta, Susana BeatrizLugar de dictado: Aula de Posgrado del Instituto de Ingeniería Química de la Facultad de IngenieríaMás información:
Ver más -
Abr 04Curso para docentes "Sujetos en vulnerabilidad educativa: Fundamentos para el acompañamiento de Trayectorias Socioeducativas"
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los Docentes de las Universidades Nacionales, la Secretaría Académica de la UNSJ y el gremio SiDUNSJ-CONADU informan que se encuentra abierta la inscripción para el Curso "Sujetos en vulnerabilidad educativa: Fundamentos para el acompañamiento de Trayectorias Socioeducativas" destinado a docentes de la UNSJ. Docentes Responsables: Dra María José Vila, Prof. Marcelo Díaz. 40 horas. El curso inicia el jueves 4 de abril de 2019 y se desarrollará los días jueves y viernes de 18 a 21 horas, en el Aula de la Secretaria de Extensión de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, sito en calle Santa Fe y Sarmiento.Inscripciones: hasta el miércoles 3 de abril, haciendo click aquí.Más información: elodiaramos@unsj.edu.ar
Ver más -
Abr 03Curso de lecto comprensión en inglés
La Secretaría de Posgrado de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNSJ informa que se abre la inscripción para el curso: Lecto-Comprensión en Inglés, orientado a las Ciencias Sociales. El mismo tendrá una duración de 3 meses, el arancel del cursado es de 1000 pesos y el derecho a examen de 500 pesos. 21 de marzo (16 horas): primer llamado para el examen de los alumnos que no necesitan cursar por tener conocimientos previos. Previa inscripción en la Secretaría de Posgrado. 28 de marzo (16 horas): segundo llamado.El 3 de abril inicia el dictado de clases: serán los miércoles de 18 a 19,30 horas en la Sala de Posgrado. Informes e inscripciones: Secretaría de Posgrado - FACSO Teléfonos: 264 4232516 / 0314 interno 2005 Mail: postgrado@unsj-cuim.edu.ar
Ver más -
Mar 29Inscripciones para posgrados del Instituto de Ingeniería Química
El Instituto de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería informa que están abiertas las inscripciones para sus programas de Posgrado: - Doctorado en Ingeniería Química: Mención Procesos Limpios Periodo de Inscripción: 10 de Diciembre de 2018 hasta 29 de Marzo de 2019. Información: rortiz@unsj.edu.ar ; rrodri@unsj.edu.ar - Maestría en Tecnologías Ambientales Periodo de Inscripción: 10 de Diciembre de 2018 hasta 29 de Marzo de 2019. Información: cdeiana@unsj.edu.ar ; mfs@unsj.edu.ar - Maestría en Gestión de la Información Ambiental para el Desarrollo Sustentable (GIADSU) Periodo de Inscripción: 10 de Diciembre de 2018 hasta 08 de Marzo de 2019. Información: stellaudaquiola@gmail.com Inscripciones: Los formularios de inscripción se reciben en el Departamento de Estudios de Postgrado de la Facultad de Ingeniería.Av. Lib. Gral. San Martín 1109 Oeste.Tel.: 0264- 4211700- Int. 291.Horario: 8 a 13 horas.Más información:
Ver más -
Mar 29Voces y tramas de mujeres
La Secretaría de Extensión de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes invita a estudiantes, graduados/as, docentes, investigadores/as de Ciencias Sociales y Humanas y público general al Conversatorio "Voces de mujeres: tramas para (re)pensarnos". Esta actividad está programada para el viernes 29 de marzo a partir de las 18,30 y se realizará en la Sala de Audio y Video (primer piso) de esa Facultad. La actividad es gratuita y se realiza en conmemoración por el mes de la mujer.
Ver más -
Mar 29Especialización en Tecnologías del Agua prorroga sus inscripciones
Este 2019 es el año en que la carrera Especialización en Tecnologías del Agua llega a su octava cohorte. Su directora, Analía Meissl, explicó que si bien las inscripciones podían realizarse hasta la semana pasada, hubo varios profesionales que se enteraron tarde, por lo cual solicitó al Departamento de Posgrado de la Facultad de Ingeniería que se prorroguen hasta el viernes 29 de marzo a las 12 horas. Meissl dijo que lo ideal es que los interesados (ingenieros, arquitectos, geólogos y licenciados en ciencias y afines, con título universitario expedido por universidades nacionales o extranjeras reconocidas) no esperen hasta último momento para inscribirse, ya que suele suceder que al momento les falta alguna documentación. El cursado de la octava cohorte de esta carrera que se dicta en el Instituto de Investigaciones Hidráulicas de la Facultad de Ingeniería de la UNSJ comenzará en mayo. La Directora aclaró que los ocho cursos de los que está compuesta la Especialización pueden realizarse como Especializando, pero también pueden cursarse por fuera de la carrera como cursos de perfeccionamiento. La propuesta consta además de un Trabajo Final. El posgrado Especialización en Tecnologías del Agua se plantea como objetivos que los profesionales egresados de él puedan desarrollar diseños de una manera más óptima, es decir “considerando cuando falta agua y cuando sobra, la abundancia y la escasez, y teniendo en cuenta muy especialmente el cuidado del medio ambiente”, señaló Analía Meissl. Más información: Esp. Ing. Analía Meissl Tel.: 4272251- Interno 115. ameissl@unsj.edu.ar
Ver más -
Mar 29“Eclipse de Sol en las escuelas”, primera charla del Ciclo de Conferencias de Astronomía
El día viernes 29 de marzo a las 12 horas, en el aula 103 se llevará a cabo la primera charla del Ciclo Permanente de Conferencias de Astronomía 2019. El primer encuentro se titula: “Eclipse de Sol en las escuelas”. La charla está a cargo de la Dra. Georgina Coldwell, se presentará el proyecto de difusión en las escuelas de San Juan del Eclipse Total de Sol que tendrá lugar en la provincia el día martes 2 de Julio de 2019. En dicha oportunidad se convocará a los alumnos y profesionales que deseen colaborar con el proyecto. Se entregará certificado a los alumnos que asistan a más del 70% de las charlas del ciclo.
Ver más -
Mar 28Curso "Comunicación Pública de la Ciencia"
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los Docentes de las Universidades Nacionales, la Secretaría Académica de la UNSJ y el gremio SiDUNSJ-CONADU informan que se encuentra abierta la inscripción para el Curso "Comunicación Pública de la Ciencia" destinado a docentes de la UNSJ. Docentes a cargo: Lic. Laura Saavedra y Diseñadora Gráfica Ana Lorena VillarCarga horaria: 40hsEl curso inicia el jueves 28 de marzo y se desarrollará los días jueves y viernes de 17 a 21 horas, en la sede de SiDUNSJ (Patio San Ignacio – Local 11 Torre Sur). Inscripciones: hasta el miércoles 27 de marzo aquí Más información Email: elodiaramos@unsj.edu.ar
Ver más -
Mar 28Charla acerca del interés geológico del travertino, aplicaciones y nuevas tendencias
El Departamento de Geología, la Secretaría de Investigación de la FCEFN y la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNSJ invitan a la conferencia: “Paradigmas de los carbonatos continentales e importancia de travertinos, nuevas tendencias e interés aplicado”, a cargo del Dr. Ricardo Astini. La conferencia es abierta al público y está declarada de Interés Científico por la Facultad mediante Resolución N° 265/19-FCEFN. El Dr. Ricardo Astini es Profesor Titular de la Universidad Nacional de Córdoba e Investigador Principal de CONICET.
Ver más