
AGENDA
-
Oct 02Concierto del Ciclo de Conciertos de Niños y Jóvenes
La dirección del Departamento de Música invita al 5° concierto del Ciclo de Conciertos de Niños y Jóvenes que se desarrollará este marte 2 de octubre, a las 21 horas, en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. La entrada es libre y gratuita.
Ver más -
Oct 01Curso de posgrado “Diseño de Reactores”
El Instituto de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería, informa que desde el 1 al 12 de octubre de 2018 se dictará el Curso de posgrado “Diseño de Reactores” en el marco de los Programas de Posgrado:· Doctorado en Ingeniería Química – Mención Procesos Limpios . Maestría en Tecnologías Ambientales Curso: Diseño de Reactores Unidad Ejecutora: Instituto de Ingeniería Química Tipo de Asignatura y Destinatarios: · Curso Obligatorio- Elegible para alumnos inscriptos en el Doctorado en Ingeniería Química: Mención Procesos Limpios · Curso considerado para su inclusión en los tres créditos libres de la Maestría en Tecnologías Ambientales (2 créditos) · Curso de Perfeccionamiento para Profesionales Docentes Responsables: Dr. Germán Mazza Docente Colaborador: Dra. Marianela Giménez Asignación Horaria: 150 horas totales- 80 horas presenciales. Modalidad del curso: Clases teóricas y seminarios prácticos. Período de dictado: desde el 1 de octubre de 2018 hasta el 12 de octubre de 2018. Horario: de 9:00 a 13:00 horas y de 16:00 a 20:00. Lugar de Dictado: Aula de Posgrado del Instituto de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería. Cupo: 15 asistentes. Arancel: $2000 a personas No pertenecientes a la UNSJ- $1000 para personal perteneciente a la UNSJ- $500 para integrantes del nucleamiento de Ingeniería Química. Inscripciones: Los formularios de inscripción se reciben en el Departamento de Estudios de Posgrado de la Facultad de Ingeniería: Avda. Lib. Gral. San Martín 1109 -oeste- 5400-San Juan- Argentina. Tel.:0264 4211700- Int.291 Horario: 8 a 13 hs. Informes: Vía e-mail rortiz@unsj.edu.ar - mgimenez@unsj.edu.ar Instituto de Ingeniería Química – IIQ – www.iiq.unsj.edu.ar Facultad de Ingeniería – www.fi.unsj.edu.ar Tel. +54 264 4211700 – Int. 233 o Int. 453 luego 32
Ver más -
Sep 30Concurso de Ensayo Histórico: El rol del periodismo en la Política Argentina
El Congreso de la Nación Argentina organiza el Concurso de Ensayo Histórico "El rol del periodismo en la Política Argentina. Segunda parte, 1930-1990", destinado a premiar ensayos históricos que aborden la temática del periodismo y la política en el periodo mencionado. Los ensayos deben ser inéditos, originales, escritos en español, con una extensión no mayor a 80 mil caracteres con espacios, y no haber sido premiados anteriormente ni tener compromisos de publicación. Los participantes deberán ser ciudadanos domiciliados en la Argentina, mayores de 18 años e identificados con seudónimo y podrán enviar sus ensayos hasta a la Dirección General de Cultura del Senado de la Nación hasta el 30 de septiembre próximo. Los ganadores accederán a premios de $60 mil, $40 mil y $20 mil para el primer, segundo y tercer puesto respectivamente. Además, sus textos serán presentados en la 45° Feria del Libro; mientras que los finalistas formarán parte del catálogo de la Biblioteca del Congreso de la Nación. Por consultas contactarse a concursocultura@senado.gob.ar o concursocultura@hcdn.gob.arPara mayor información consultar las bases y condiciones.
Ver más -
Sep 29Concierto solidario “Un juguete, una Sonrisa”
La Asociación Mutual del Personal de la UNSJ invita a socios y público en general al Concierto Solidario “Un juguete, una Sonrisa” que se realizará el sábado 29 de setiembre a las 21.30 hs. en Sala UPCN, Sarmiento 471 (sur). Actuarán el “Ensamble de Percusión de San Juan”, la “Orquesta Escuela San Juan” y “Grupo Percusión Valparaíso” (Chile). Valor de la entrada: un juguete. Los juguetes colectados serán para los alumnos de la Escuela “Virginia Moreno de Parkes” de Carpintería, departamento Pocito. Más información: 264- 4213500/6600.
Ver más -
Sep 29Nueva presentación de “Pequeños pianistas en el Museo”
El sábado 29 de septiembre a las 18:30 horas, el Museo Histórico Provincial "Agustín V. Gnecco" abre sus puertas para brindar un "Concierto Antirrábico", en adhesión al Día Mundial de Lucha Contra la Rabia, a cargo de alumnos del Nivel Preuniversitario de la Cátedra de Piano (Titular: Prof. Ana Inés Aguirre) del Departamento de Música de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan. Asimismo, al finalizar el concierto, el Dr. Héctor Daniel Sales y la Dra. Agustina Yacante, médicos veterinarios, ofrecerán una charla sobre la prevención de la rabia. La entrada será libre y gratuita.Actuarán Marianela Chaparro, Nazareno Mercado, Emilce Carrión, Milagros Guevara, Federico Galindo, Bautista Sosa, Amanda Becerra, Victoria Aballay, Ana Luz Mas, Angelina Liyo, Martina Liyo, Paloma Nobre, María Ignacia Castro, Anyelina Pastén, Yamilet Carrizo, María Juana Gómez Centurión y Anna Andrada, interpretando obras para piano solo y piano a cuatro manos de diversas épocas y estilos. El equipo de cátedra que prepara a los alumnos y coordina el ciclo está integrado por Ana Inés Aguirre, Profesora Titular; Beatriz Yacante, Profesora Asociada; Ana María Portillo y Andrea Zanni, Profesoras Adjuntas; Sara Rodrigo, Adscripta Graduada; Mariana Pechuan, Auxiliar de 1ª Categoría; Ana Paula Oyola, Auxiliar de 2ª Categoría y docente a cargo de la Extensión Áulica en la Municipalidad de Pocito; Mariana Garrotti, Auxiliar de 2ª Categoría y Adscripta; Javier Villegas, Juan Ignacio Peña y Juan Varela Graffigna, Adscriptos. Museo Histórico Provincial "Agustín V. Gnecco". Av. Rawson 621 (sur), San Juan.Teléfono: 0264 4229638. Correo: museohistoricoprovincialgnecco@gmail.com
Ver más -
Sep 28UVT: Presentación de proyectos de Vinculación Tecnológica Convocatoria 2018
Convocatoria de Proyectos de Vinculación Tecnológica 2018 “Universidades Agregando Valor”Temas de la convocatoria Para la presentación de proyectos de Vinculación Tecnológica orientados a obtener financiamiento se deberán elaborar propuestas con atención a las líneas temáticas, detalladas a continuación. La división en DIMENSIÓN 1 y DIMENSIÓN 2 se realiza en función de los recursos necesarios para llevar a cabo los proyectos de las líneas incluidas en cada dimensión. DIMENSIÓN 1: a) Industria energética, petrolera, gasífera, petroquímica, y energías alternativas b) Industria agroalimentaria c) Nanotecnología d) Genética, biotecnología y ciencias para la salud e) Ambiente, desarrollo urbano y sustentabilidad DIMENSIÓN 2: f) Industria del Software g) Innovación y diseño h) Productividad y calidad PyME i) Estrategia comercial (desarrollo de planes de marketing, diseño de marca o producto, fortalecimiento de capacidad exportadora, entre otros) j) Industria 4.0 k) Otros (línea temática a elección con justificación) 4. Destinatarios Universidades públicas nacionales y provinciales debidamente acreditadas, con el compromiso y aval de sus respectivos rectores.Sector asociado : para la presente convocatoria, puede constituirse por empresas con o sin fines de lucro (sociedades, cooperativas, mutuales, asociaciones, organizaciones sociales, municipios, cámaras empresariales, asociaciones profesionales, empresas nuevas o en proceso de incubación, entre otros tipos de entidades). Los proyectos deberán ser presentados por una universidad, con la participación y el correspondiente aval de por lo menos un (1) sector asociado.Monto máximo de PESOS CIENTO CINCUENTA MIL ($150.000): para aquellos proyectos que se inscriban en alguna de las temáticas de la DIMENSIÓN 1. Monto máximo de PESOS NOVENTA MIL ($90.000): para aquellos proyectos que se inscriban en alguna de las temáticas de la DIMENSIÓN 2.Para mas información contactar a uvt@unsj.edu.ar
Ver más -
Sep 26Llamado a proyectos para actividades de Transferencia
La UNIDAD DE VINCULACIÓN Y TRANSFERENCIA llama a interesados en participar de evento internacional TRANSFIERE ARGENTINA. Se buscan proyectos y desarrollos tecnológico en estado avanzado con condiciones de realizar acuerdos y licencias de transferencias hacia el sector privado. EJES TEMÁTICOS: - Energía y Desarrollo Sostenible - Agroindustria - Infraestructura y Conectividad - Salud - Servicios Financieros - Gestión pública - Gobierno - Biotecnología - TICs Los participantes tendrán la posibilidad de: - Establecer contactos B2B -Compartir el conocimiento de las Start-ups y de los grupos de investigación procedentes de la universidad - Dar a conocer productos, servicios y proyectos innovadores así como conocer la demanda tecnológica de empresas nacionales e internacionales que invierten en I+D - Acercarse al mercado de la financiación - Conocer las necesidades e innovaciones de la Gestión PúblicaPara más información contactarse a uvt@unsj.edu.ar FECHA LÍMITE DE RECEPCIÓN: VIERNES 07 DE SEPTIEMBRE 2018
Ver más -
Sep 26Libro "Mentes que hacen"
El miércoles 26 de septiembre a las 19 horas se presentará el libro "Mentes que hacen" de los doctores Mario Luis Gutiérrez y Liliana Clara Piegaia. El texto está prologado por el licenciado Raúl García, decano de la FACSO y el profesor Alfredo Bartol de la EIDFS.La presentación está a cargo del neurocientífico y doctor en Biología por la UBA, Hernán Aldana.
Ver más -
Sep 25Curso– taller “Convenio Colectivo de Trabajo Docente Universitario”
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los Docentes de las Universidades Nacionales, la Secretaría Académica de la UNSJ y el gremio SiDUNSJ/CONADU informan que se encuentra abierta la inscripción para el Curso– taller “Convenio Colectivo de Trabajo Docente Universitario” destinado a docentes de la UNSJ. Cupo: 60 alumnos. El curso- taller inicia el martes 25 de setiembre, a las 16:30 horas, y se desarrollará los días 25, 26 y 27 de septiembre de 16:30 a 20:30 horas en la Sala de Video de la Escuela Industrial. Docente responsable: Téc. Horacio Córdoba Para mayor información dirigirse al correo de la Mg. Elodia Ramos (elodiaramos@unsj.edu.ar). Inscripciones: hasta el martes 25 de setiembre mediante el siguiente link:
Ver más -
Sep 25Curso de Primeros Auxilios
El 25 de septiembre se dictará en la Facultad de Ingeniería un curso de Primeros Auxilios – PREVENCIÓN ART en el Salón de Actos del Instituto de Energía Eléctrica de la Facultad de Ingeniería. El mismo es organizado por Secretaría de Obras y Servicios de la UNSJ, Servicio Externo de Higiene y Seguridad en el Trabajo UNSJ, Unidad de Gestión de Riesgos Emergentes y Medioambiente (UGREMA) de Facultad de Ingeniería y PREVENCIÓN ART. El curso está destinado a Personal de la UNSJ (Docentes, Personal de Apoyo Universitario y Alumnos). TEMÁTICA: - Conocer que se debe hacer ante una situación de emergencia - ¿Cómo actuar ante una emergencia? - Práctica de Reanimación Cardio-Pulmonar (RCP). - Uso del Desfibrilador Semi-Automático (DEA). MODALIDAD: Presencial Más información:
Ver más