
AGENDA
-
Oct 29Encuentro argentino-chileno de Investigadores en Sistemas de Potencia
Con entrada libre y gratuita se realizará un Encuentro de Investigadores en Sistemas de Potencia Argentina - Chile: "Energías Renovables, Mercados Eléctricos y Sistemas de Potencia". El encuentro está organizado por el Instituto de Doble Dependencia IEE - CONICET.
Ver más -
Oct 26V Jornadas Internacionales de Trabajo Social
El Departamento de Trabajo Social de la FACSO (UNSJ) invita a las "V Jornadas Internacionales de Trabajo Social en el campo gerontológico: De la Convención a la Acción”, que se realizarán en San Juan el 26 y 27 de octubre de 2018. Estas Jornadas están organizadas por el equipo de Investigación del área gerontológica del GEITS (Gabinete de Estudios e Investigaciones en Trabajo Social), el Dpto. de Trabajo Social de la FACSO-UNSJ (Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de San Juan) y la Red Latinoamericana de TS en el campo Gerontológico (REDGETS). El fenómeno del envejecimiento poblacional generado por el incremento absoluto y relativo de las personas mayores a nivel mundial ha dejado de ser una promesa para convertirse en una realidad. Esta tendencia, también se da en cuanto a la prolongación de la vida hacia edades más altas, de manera que se calcula que actualmente más de 11 millones de personas en el mundo superan los 80 años y unos 5 millones los 85 años. En este contexto envejeciente, la reflexión, investigación y difusión sobre la temática de los derechos de las personas mayores es un objetivo impostergable. Para estas V Jornadas se sugiere que la redacción de las ponencias se estructure en torno al análisis de la Convención Interamericana de los Derechos Humanos de las Personas Mayores y su aplicación en las distintas intervenciones, tanto de los y las Trabajadores Sociales como de los Equipos Interdisciplinarios que operan en las diferentes instituciones (públicas y privadas) en el campo. El objetivo es generar un espacio de debate e intercambio de conocimientos y experiencias en el campo gerontológico latinoamericano, que posibilite visualizar globalmente las problemáticas de las personas mayores para actuar de manera local, desde un enfoque de Derechos. Estas Jornadas están dirigidas a trabajadores sociales y equipos interdisciplinarios (con arancel); estudiantes y personas mayores (sin arancel). Los trabajos pueden responder a los siguientes ejes temáticos: -Escenarios nacionales y locales del envejecimiento y la vejez: aspectos sociales, económicos, políticos, demográficos, sanitarios, etc. -Marcos normativos y promoción de derechos. -Seguridad social: realidades, retos y desafíos. -Servicios sociales para el envejecimiento y la vejez -Dispositivos institucionales y servicios socio-sanitarios para personas mayores -Líneas de investigación en el campo gerontológico. -Género y derechos -Profesionalización de la intervención en el campo gerontológico.scenarios nacionales y locales del envejecimiento y la vejez: aspectos sociales, económicos, políticos, demográficos, sanitarios, etc. Pre inscripción y envío de resúmenes: hasta el 15/07/2018 Ponencias: hasta el 31/08/2018 Más información:
Ver más -
Oct 26Concierto de guitarra "El universo sonoro de José Paredes"
Se invita al concierto de guitarra "El universo sonoro de José Paredes", obra completa para guitarra sola, a cargo de Iván Amorós. el viernes 26 de octubre, a las 20:30 horas, en el Aula Magna de Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ. Entrada libre y gratuita.
Ver más -
Oct 25Libro sobre la gestación de la UNSJ
El Instituto de Literatura "Ricardo Güirarldes" y la Secretaría de Extensión de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes (FFHA) invitan a la presentación del libro "El arduo proceso de gestación de la Universidad Nacional de San Juan. La publicación incluye textos de sus cordinadoras Beatriz Mosert y Magda Lahoz, además de Emilia Flores, Claudia Lencinas, Mirtha Cuadros, Guillermo Klinsky, Graciela de la Torre Natalia Mariel, José Tello, Lautaro López, Denis Leal, Inés Eguaburo, Federico Cabrera y Gisela Cardin. La presentación será el jueves 25 de octubre a las 18,30 horas en la sala de Audio y Video de la FFHA.
Ver más -
Oct 233° Concierto de Niños y Jóvenes Intérpretes
Se invita al 3° Concierto de Niños y Jóvenes Intérpretes que se realizará este martes 23 de octubre, en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía Humanidades (Av. Ignacio de la Roza 230 Oeste), a las 21.30. En esta ocasión participarán alumnos de la cátedra de Piano, Guitarra y Trompeta.
Ver más -
Oct 22WorkShop y curso "Redes Eléctricas Inteligentes (REI): Desafíos Tecnológicos y Regulatorios"
El Instituto de Energía Eléctrica (IEE), UNSJ-CONICET, invita a participar del WorkShop sobre "Redes Eléctricas Inteligentes (REI): Desafíos Tecnológicos y Regulatorios", los días 22 y 23 de octubre de 9 a 18 hs en San Juan; en el marco del curso de posgrado de la misma temática que se extiende toda la semana del 22 al 26 de octubre. Se prevé la participación de diferentes proveedores de equipamientos tecnológicos e instituciones-entes relacionados a las temáticas, como se puede observar en flyer y cronograma del curso adjunto. Dado la actualidad local de los temas a tratar, el evento será declarado de interés provincial (expediente legislativo nº 2735). El workshop tendrá diferentes paneles de presentación y discusión, como ser sobre "Desarrollo, beneficios y desafíos de las REI", "Tele-medición inteligente", "Sistemas de automatización de la distribución (ADA) y DMS (distribution management system)", "Desafíos regulatorios de la generación distribuida basada en recursos renovables (GDR)", "Experiencias de desarrollo en Argentina". Entre los expositores participarán: SCHNEIDER, SIEMENS, S&C - FAMI, CIRCUTOR, DISCAR, SMC Energy, ESG Argentina, ENRE, EPRE San Juan, EPRE Mendoza, Secretaría de Energía de Río Negro, EPSE San Juan, PAMPA Energía, INTI, PLADEMA, ICyTE, CSC, IEE, Dip. Villalonga (autor Ley 27.424), y están por confirmar el Ing. Sebastián Kind o el Ing. Maximiliano Morrone de la Subsecretaría de Energías Renovables. Dirigido a empresas del sector, ingenieros eléctricos, electromecánicos y profesionales graduados afines. Contacto: Dr. Ing. Mauricio Samper, msamper@iee-unsjconicet.org Inscripción, aranceles y mayor información:
Ver más -
Oct 18Curso de posgrado "Pensamiento Computacional y Resolución de problemas en la Enseñanza de las Ciencias"
Los días 18, 22, 23 y 24 de octubre se realizará el curso de Posgrado "Pensamiento Computacional y Resolución de problemas en la Enseñanza de las Ciencias" en aulas del Pabellón Central de la Facultad de Ingeniería.Objetivos del Curso • Contribuir con el desarrollo de herramientas que permitan integrar aspectos teóricos y prácticos con capacidades inherentes a la resolución de problemas tales como la modelización, la representación, la selección de variables, entre otras. • Proporcionar elementos teóricos y prácticos para reflexionar sobre las posibles implicancias del uso de la tecnología informática para la resolución de problemas en la enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales. • Identificar situaciones o problemas que requieran para su análisis el auxilio de la computadora, tanto porque, aunque simples sean rutinarios, como aquellos demasiado complejos. • Comprender y valorar la potencialidad del pensamiento computacional para una formación en ciencias orientada a las necesidades del futuro. Lugar: Gabinete de Computación, Laboratorios de Física I y Física III. Pabellón central. Facultad de Ingeniería. Profesor Responsable Dra. Graciela Santos ECienTec- UNICEN-CICPBA Tandil. Buenos Aires. Coordinación Dra. Consuelo Escudero GUDIEC – UNSJ San Juan. ArgentinaMás información:
Ver más -
Oct 17Primeras jornadas sanjuaninas de Propiedad Intelectual
El Instituto de Propiedad Intelectual del Foro de Abogados de San Juan y la Dirección Nacional de Derechos de Autor realizarán las primeras jornadas sanjuaninas de Propiedad Intelectual "La Propiedad Intelectual en la actividad académica, científica, artística y judicial". La actividad está destinada a abogados, jueces, artistas, creativos, bibliotecarios, docentes, músicos y público general. Expositores: Gustavo Juan Schötz, Claudia del Carmen Viascán Castillo y María Laura Monserrat. Será en el Foro de Abogados de San Juan Más información al teléfono 264 - 4214471
Ver más -
Oct 15Curso de posgrado "Manejo y Procesamiento de Datos Ambientales"
El Instituto de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería informa que desde el 15 de octubre, se dictará el Curso de posgrado "Manejo y Procesamiento de Datos Ambientales" en el marco de los programas de Posgrado: Maestría en Gestión de la Información Ambiental para el Desarrollo Sustentable, Maestría en Tecnologías Ambientales y Doctorado de Ingeniería Química, Mención Procesos Limpios. CURSO Nº 7: " Manejo y Procesamiento de Datos Ambientales".Modalidad de la actividad: Curso teórico-práctico.Carácter: Obligatorio.Carga horaria total: 100 horas.Docente responsable: Susana Ozán.Duración: 3 semanas y 2 días.Días y horarios de clases: Lunes, miércoles y jueves de 17 a 22 y sábados de 8 a 13. A partir del 15 de octubre de 2018. Docentes colaboradores Gomes, Mariana Lorena.Lugar de dictado: Aula de Posgrado del Instituto de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería.Más información:
Ver más -
Oct 12Seminario "Asteroides argentinos"
El viernes 12 de octubre, a partir de las 18 horas, se realizará el seminario "Asteroides argentinos" en la sala de Conferencias del Instituto de Automática de la FI. Estará a cargo de Carlos Eduardo López, del Observatorio Astronómico Félix Aguilar, dependiente de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. En este seminario se brindará una reseña histórica de la evolución del Sistema Solar, principalmente de los denominados cuerpos menores o asteroides. Se hace hincapié en el esquema de designación de tales objetos, sobre todo de aquellos que han sido designados en honor a investigadores, instituciones, lugares o personajes argentinos. Más información: Santiago Tosetti Instituto de Automática Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de San Juan - CONICET
Ver más